¿Qué contamina más, motor de gasolina, diesel o eléctrico?

Iniciado por MaxMurdock, Abril 09, 2008, 21:07:46 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Amedio

Abril 12, 2008, 23:41:40 pm #30 Ultima modificación: Abril 12, 2008, 23:53:20 pm por Amedio
Presas de 400MW no son frecuentes. Te pongo yo otro ejemplo: el parque eólico del Faro tiene 80 aerogeneradores de 1,6Mw, en total 128MW. Mas potencia que la central de Velle en Ourense y la mitad de la Central de Belesar en Chantada, que ya no es de las pequeñas.

Con la energía eólica se da ahora mismo una situación paradójica. Como es lógico los primeros aerogeneradores se montaron en los lugares con más potencial. Pero ahora están desfasados, por ese motivo los están cambiando. Si actualmente se montan máquinas de 1,6Mw para arriba, en esas ubicaciones hay máquinas de la cuarta parte. Por eso los mejores sitios están desaprovechados. Si se permitiese la repotenciación de los parques antiguos, subiría una burrada la potencia instalada. Claro que si hiciesen eso el problema de estabilidad de la red sería aún mucho más gordo.

Y si cuentas el rendimiento de los hidrolizadores, tienes que tener en cuenta también la diferencia de rendimiento entre un motor de combustión clásico comparado con uno de pila de combustible...
Además el hidrógeno no tiene que producirse solamente de eólica. Ya verás como si llega a funcionar, países sin moratoria nuclear se convierten en exportadores de hidrógeno.

Esmolante

 Belesar tiene mucho caudal (el Miño!) pero poco salto.

También te puedo mencionar otras mucho más grandotas que as Portas, como la del Almendra o la de Aldeadávila.


En cuanto a los molinetes...empezaron con 350kW. Hace poco ya pasaron del MW y las que pusieron por mi zona eran de 1,3MW. Ahora tú me hablas de 1,6... y me han dicho que ya hay alguna funcionando de 3. Debe ser monstruosa.
Ahora, no sé la cantidad de viento que tendrá que haber para mover ese generador, por mucha aspa que le metan.


Lo del rendimiento de la pila de combustible, a estas alturas, no sería justo: tiene que desarrollarse. Por de pronto he considerado la energía en los dos combustibles, gasolina/gasóleo e hidrógeno. Luego, el rendimiento que tenga cada motor...

En mi ignorancia, yo pediría al gobierno que dejase de hacer el imbécil y se pusiera pero YA a investigar más sobre la nuclear. Porque es más peligroso seguir alargando la vida de las plantas actuales, algunas ya obsoletas, pero que son imprescindibles...que construir otras nuevas, más seguras y, sobre todo, más limpias. Se habla que continuando la fisión, se pueden obtener residuos con décadas de vida media, en vez de milenios. Almacenar eso de forma segura no presentaría mayor problema.

El problema es que con las nucleares se han hecho tantas barbaridades en los '50 y '60...que ya la gente no se fía. Como anécdota: estuve leyendo unas revistas gringas de los años 50, y se decían burradas como que echaban los residuos radiactivos directamente al mar, por un tubo que desembocaba a 3km de la costa. Eso se consideraba el colmo de la seguridad!  .loco2 Y lo que ya me dejo acojonado es que estaban pensando hacer un avión usando un reactor nuclear...EN CICLO ABIERTO!!! Es decir, con el escape radiactivo hacia el ambiente, si usar un intercambiador de calor.  .loco1

Amedio

Hombre la de Belesar tampoco es de las pequeñas, que tiene 100metros de salto... Desde luego en Galicia la gran mayoría tienen menos potencia que la de Belesar.

Esmolante

 Ahora estaba pensando que tampoco, tal como está hoy la tecnología, el rendimiento el motor de hidrógeno es tan malo...comparado con un motor de combustión interna.

Veamos, el rendimiento térmico de un motor convencional viene a ser: ?=0,3

El rendimiento de la pila de hidrógeno (poniendo valores por encima): ?=0,5
Y el rendimiento de los motores eléctricos es muy alto, del orden de ?=0,8
Con lo que el rendimiento global del vehículo sería de: ?=0,4

Un 40% de la energía del hidrógeno convertida en movimiento. ¡Mayor que el de un motor de combustión interna! Y eso que la pila de combustible tiene mucho camino por delante, y a los convencionales poco más se les puede sacar ya.


Amedio, cuenta un poco lo que me contabas por privi. Creo que a la gente le puede interesar.

Linur

Abril 13, 2008, 10:51:03 am #34 Ultima modificación: Abril 13, 2008, 10:57:51 am por Linur
 El motor mas ecologico son los pedales...si toda la gente que utiliza el coche en la ciudad o a diario usara una bicicleta, la reduccion de contaminacion seria acojonante.

Y desde mi punto de vista el elemento menos contaminante es la gasolina, pues la electricidad, no se puede almacenar y mientras haya el consumo que hay hoy en dia, se debe producir mediante un combustible.
y el hidrogeno...miedo...si todos los coches del parque automovilistico mundial utilizaran hidrogeno, hay estudios que demuestran que a diario se producirian tormentas torrenciales (La combustion de hidrogeno produce vapor de agua).

Asi que en las furgos "carry bike" y a donde vallamos nuestra bici para movernos por los sitios.

A y como decian por hay lo que contamina poco tambien son edificios de 11 plantas y no unifamiliares plantadas como setas.Ya que las ciudades deberian ser de como mucho 10 o 15 km de radio, no 100 o mas como madrid y barcelona e incluso 40 o asi que tendra zaragoza, porque a esas distancias usar la bici es absurdo.
¡Adios a mi firma!

Amedio

Cita de: Esmolante en Abril 13, 2008, 10:04:10 am
Ahora estaba pensando que tampoco, tal como está hoy la tecnología, el rendimiento el motor de hidrógeno es tan malo...comparado con un motor de combustión interna.

Veamos, el rendimiento térmico de un motor convencional viene a ser: ?=0,3

El rendimiento de la pila de hidrógeno (poniendo valores por encima): ?=0,5
Y el rendimiento de los motores eléctricos es muy alto, del orden de ?=0,8
Con lo que el rendimiento global del vehículo sería de: ?=0,4

Hay una cuestión más: el motor de convencional solamente trabaja a máximo rendimiento en unas condiciones concretas. Sin embargo, en motor eléctrico con pila de combustible el rendimiento sería casi siempre el máximo.

Pero mejor no rayar en el foro con cuestiones teóricas y pajas mentales, que vamos a aburrir al personal.

Esmolante

Cita de: Linur en Abril 13, 2008, 10:51:03 am
El motor mas ecologico son los pedales...

O andando! A paso ligero son 5Km/h. Yo tardo media hora en recorrerme Pontevedra de punta a punta. De hecho, estoy acostumbrado a ir en bici a los sitios y aquí ni me hace falta. No me trae cuenta: entre que la saco del trastero, la cando al llegar etc...ya he llegado dando un paseo.

Citarsi todos los coches del parque automovilistico mundial utilizaran hidrogeno, hay estudios que demuestran que a diario se producirian tormentas torrenciales (La combustion de hidrogeno produce vapor de agua).

También hay estudios que demuestran la existencia de los alienígenas.
La combustión de la gasolina también produce vapor de agua.  .malabares


CitarAsi que en las furgos "carry bike" y a donde vallamos nuestra bici para movernos por los sitios.

Mucha razón, la bici es una forma preciosa de conocer los sitios a donde viajamos.

Citar...edificios de 11 plantas y no unifamiliares plantadas como setas.Ya que las ciudades deberian ser de como mucho 10 o 15 km de radio, no 100 o mas como madrid y barcelona e incluso 40 o asi que tendra zaragoza

Exacto, urbanismo racional. Los sucesivos gobiernos directamente han dejado hacer a las promotoras lo que se quisieran, no han ejercido su obligación de ordenar de forma funcional el territorio.

Citarporque a esas distancias usar la bici es absurdo.

No.Ni tan siquiera en las grandes ciudades es absurdo. La bici rueda a unos 20Km/h. En media hora vas a casi cualquier punto de Madriz, más rápido que en cualquier otro medio de transporte. Comprobado!

Ahora bien, por supuesto que si la población se ordenase en ciudades de 100.000 habitantes, los desplazamientos serían mucho más cómodos en bici que en una urbe de 5 millones y pico, que tiene Madriz y su periferia. Más todos los trabajadores que vienen a trabajar a la capi desde las provincias vecinas.


MaxMurdock

Hay que investigar más en centrales de fusión nuclear.
Si la teoría se cumple, tendrá la mejor relación impacto ambiental/energía producida.
Queda mucho trayecto aún pero se avanza rápido.
VW T4 Caravelle '91 AAB diesel 2.4 atmosférico 78cv
VW T3 Multivan '90 1Y diesel 1.9 atmosférico 65cv
Nissan Vanette '91 LD20 diesel 2.0 atmosférico 67cv