[VW T3 2.0 Aicooled] Instalar catalizador

Iniciado por patxi, Mayo 31, 2007, 18:26:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

patxi

Mayo 31, 2007, 18:26:20 pm Ultima modificación: Mayo 31, 2007, 21:28:23 pm por Asier
Holakeai,

he visto este catalizador en serial-kombi....

http://www.serial-kombi.com/catalizador-econogreen-1700-2100cc-catalizador-de-gasolina-para-circular-sin-plomo-serenamente-N35364.html

He comentado con Iñaki (el mecánico que le suele meter mano a la furgo) la posibilidad de instalárselo, y él tenía dudas. Yo no entiendo ni papa, pero venía a decir que la vida útil del catalizador sería corta porque el flujo de gasolina fluctúa bastante (por ejemplo al arrancar) y la gasolina sobrante irá "quemando" el catalizador.

Como siempre la pregunta es... ¿ALGUIEN LO HA HECHO con ese motor (CU)?

Ya sé que se pierde algo de potencia pero si se puede me gustaría hacerlo por el tema de emisiones.

Un saludo

MaxMurdock

Hola Patxi!
Yo creo que el catalizador es una mierda, vale un pastón y es mas frágil que un jarrón Ming.
El 205 de mi madre lo llevaba, y sólo con arrancar el coche empujándolo un día que fallaba la batería, se quemó. Total: Al estar jodido no cumplía los limites de emisiones en la ITV (ya que figuraba que ese coche venía con catalizador de serie y por lo tanto debía emitir menos que uno sin), y a pagar 400 euros para arreglarlo.
Tu mismo, depende de lo que te preocupe el medio ambiente, pero los motores son anti-ecologicos por definición, yo creo que poner "parches" que nos salen caros y que hacen mas bien poco para mejorar el medio ambiente no es la solución.
Yo me esperaría a que salga un motor de hidrógeno adaptable a la t3  .sombrero
VW T4 Caravelle '91 AAB diesel 2.4 atmosférico 78cv
VW T3 Multivan '90 1Y diesel 1.9 atmosférico 65cv
Nissan Vanette '91 LD20 diesel 2.0 atmosférico 67cv

Asier

... según la definición del artículo es un CATALIZADOR DE COMBUSTIBLE, no es un CATALIZADOR DE HUMOS DE ESCAPE. Este tipo de "inventos" son de dudosa utilidad...
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

MaxMurdock

Ostia acabo de leerlo y efectivamente suena a timo....
Dice que es para que los coches viejos puedan ir con gasolina sin plomo evitando la acumulación de carbonilla y otras consecuencias de usar sin plomo. Pero entonces es como echar liquido sustituto de plomo no? Si es parecido seguramente habrá que ir recargándolo...tiene pinta de ser OTRO cacharro para sablearte pasta...
VW T4 Caravelle '91 AAB diesel 2.4 atmosférico 78cv
VW T3 Multivan '90 1Y diesel 1.9 atmosférico 65cv
Nissan Vanette '91 LD20 diesel 2.0 atmosférico 67cv

patxi

Gracias a los dos!
por lo que se ve, además de no saber de mecánica tampoco me tomo el tiempo de leer bien las cosas. .malabares

además, según voy entendiendo, si pongo un catalizador de humos, tendría que cambiar/completar  el sistema de inyección por uno que admita una sonda lambda?

Dudo mucho que me anime a hacerlo, por presupuesto y porque creo que no quiero cambiar las características esenciales del motor. Pero si alguien desea aportar algo más sobre el tema éste podía ser un buen post.

rafagas

patxi

buscando en el foro he encontrado este hilo http://www.furgovw.org/index.php?topic=1832.0 según ésto (aportación de maese ) algunas t3 aircooled fabricadas para EEUU llevaban catalizador de serie, claro que no iban con carburador

MaxMurdock

Os pongo un enlace interesante de lo que opinan algunos mecánicos (en concreto los de http://www.mecanicavirtual.org/, gran web por cierto) sobre el catalizador:

¿Es eficaz el catalizador?

El catalizador cuyo uso es obligatorio en Europa a partir del 1 de enero de 1993 en todos los vehículos con motor de gasolina de nueva fabricación, para evitar con su utilización las emisiones de gases contaminantes. Lo anterior expuesto en teoría esta bien pero en la practica no esta tan claro la eficacia del catalizador y sin embargo si que esta claro sus inconvenientes como son que el catalizador se convierte en una obstrucción en la salida de los gases de escape que provoca que el motor no respire bien y ello ocasiona una disminución del rendimiento y una perdida de potencia del 3 al 5% siempre que funcione bien y este en perfectas condiciones. Ademas los costos del catalizador y su duración que no corresponde con la duración media del vehículo hacen de este elemento un sistema caro.
Si tenemos en cuenta el funcionamiento del catalizador y sabiendo cuando realmente contamina un vehículo, vemos que su rendimiento deja mucho que desear para ello vamos hacer las siguientes consideraciones: Los vehículos contaminan en las siguientes circunstancias particulares como son durante el arranque y hasta que coge el motor la temperatura de funcionamiento de 85ºC aproximadamente, una vez a esta temperatura el motor y si todo funciona bien (no hay desajustes en la preparación de la mezcla ni problemas de encendido), la contaminación de los gases en cuanto a CO y CH es nula prácticamente.
Cuando el vehículo va lanzado y no se solicita mas potencia al motor (acelerador sin pisar) el sistema de inyección no envía casi combustible a los cilindros por lo que la contaminación es practicamente nula.
Al ralentí se quema una mezcla rica en combustible pero si esta bien regulado el sistema de inyección el % de CO no llega al 2 y en muchos casos se obtienen lecturas del 0,2%.

Haciendo una síntesis de lo antes expuesto podemos decir que cuando el motor contamina de verdad es durante el arranque y hasta que alcanza la temperatura de funcionamiento y precisamente es en este momento cuando el catalizador no es eficaz, ya que el catalizador para poder cumplir con su cometido tiene que alcanzar la temperatura y superar los 250ºC. Todo esto se traduce en que cuando el motor contamina mas el catalizador no funciona y cuando es eficaz el catalizador el motor ya no contamina, entonces: ¿para que esta?.


Extraído de: http://www.mecanicavirtual.org/opinion.htm
Os recuerdo que hay gente que opina que sí que es útil el catalizador. En mi caso puedo decir que este maldito cacharro sólo me ha dado problemas...
VW T4 Caravelle '91 AAB diesel 2.4 atmosférico 78cv
VW T3 Multivan '90 1Y diesel 1.9 atmosférico 65cv
Nissan Vanette '91 LD20 diesel 2.0 atmosférico 67cv

boxer

Parece un magnetizador de esos que se ponen en la linea de combustible, para segun dicen "orientar las moleculas" para una mejor combustion. Lo de que con él se puede echar SP95...  .confuso1 tambien se puede echar sin ese aparato .
Con ese dinero hazte mejor una sincronizacion de carburadores, cambio de bujias, etc... y el medio ambiente te lo agradecerá mas.
Tienes un vw aircooled?
Nuevo portal con muchas novedades!!!
Visita www.oldvolks.es

Para la escritura de este mensaje no se ha talado ningún árbol, sin embargo, un gran número de electrones han sido gravemente perturbados.
T2 Camper '73

FURGOPIN

Yo os voy a contar el problema que  tuve , con el opel corsa confort 1700 Diesel inyección del año 2000, este coche biene con catalizador, como ahora todos los demas, en principio lo sacaron para la continuación de la gasolina con plomo, poco a poco lo fueron instalando a todos los coches.

Vamos al tema, este coche mio que digo, me hizo pasar muy malos ratos, me echaba mucho humo en frío y en caliente, en la casa me decían que era mi forma de conducir, que eso era normal , yo no dormia pensando en la ITV, cuando llego el tener que pasar la ITV por 1ª vez, el coche era una chimenea de humo, desesperado....,le pregunte a un taller de regulación de inyectores, no me lo quieria decir y al final me lo dijo ,vacía el catalizador rompelo por dentro dejalo vacio, te cortan el tubo escape y te vacían el catalizador, te empalman con una abrazadera adecuada el tubo de escape y a correr.
 Le pase en la maquina de prueba de gases y me daba bastante porque estaban las paredes llenas de hollín, me echaron un liquido para limpiar y a pasar la ITV, estupendo me quede alucinado, no daba gases, este año la e vuelto a pasar en enero y me pasó con un índice muy bajo y sin catalizador, ahora no hecha casi ni humo, si le pongo catalizador no ganaría para ellos, en la ITV no saben si esta vacío, si nó da gases y nó hecha humo, pasa y a correr.

Los catalizadores estan dando muchos problemas.
       
 PD. el catalizador no ha dado resultado por lo que la comunidad europea esta instando a los fabricantes a que inventen otro sistema, plazo asta el 2012

 Lo siento haberme extendido tanto