Junio 05, 2024, 04:49:45 am


Aceite para VW.-T5. 2.5 TDI 130 CV.

Iniciado por javichufle, Noviembre 21, 2016, 00:23:49 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

blueberry7

Cita de: Armand0 en Enero 31, 2021, 22:52:13 pmHola,

Tu motor es de inyector bomba y además un R5. ¿Que quiere decir esto? Pues que este tipo de motor tanto en 130Cv como en la versión de 174CV que montan los VW Touareg con motor R5 BAC llevan componentes electrónicos sumergidos en aceite motor y sometidos a altas temperaturas.
¿Porque?
Por que son motores con sistema de inyector bomba y los conectores van sumergidos en el aceite motor porque el árbol de levas de mando de inyección tiene que ir lubricado con aceite así como los rodillos de impulsión de los inyectores y demás componentes de gobierno de válvulas que se encuentran en la culata.

Además es un motor R5 con distribución por engranajes también lubricada por aceite y entre los componentes se encuentran los sensores de sincronismo y captador de posición de cigüeñal.

Sí, la única importancia del aceite es que no ataque a los cables, conexiones y no sea conductor de electricidad para que no existan cortocircuitos y fallos por degradación.

Por ese motivo es necesario un aceite libre de cenizas minerales (conducen electricidad) y libre de azufre (ataca las camisas de los cables y conexiones eléctricas por encima de 60ºC de temperatura) Pero sobretodo es porque es un aceite no conductor de electricidad.

Solución:

Van y sacan en el año 2000 la especificación del aceite 501.01 requerido para este tipo de motores que no contiene esos subproductos y aditivos mencionados antes y que era una especificación que se buscaba en los aceites 10W40 semisintéticos. Pero como empiezan las marcas, los competidores a montar motores turbo diésel y common raíl pues el grupo Vag para competir con inyectores bomba de mayor presión y electrónicas más sofisticadas mediante Can bus, sacan la especificación 505.01 allá por el 2003/2004 que es el aceite sintético 5w40 Acea A3/B4 libre de azufre y cenizas minerales para no conducir electricidad y no degradar componentes electrónicos. Además de alargar los mantenimientos a los 15.000km como máximo para competir con las demás marcas.


¿Que pasó?

Que en 2009 entra la norma Euro 5 y comienzan los aceites sintéticos de baja viscosidad que son más eficientes y reducen rozamientos y por lo tanto las emisiones contaminantes, además de ser menos dañinos para los catalizadores, filtros de partículas y EGRs, entonces aparecen los aceites de mantenimiento extendido o long life con la norma 506 y 506.01 Acea A5/B5 para los motores con inyectores bomba porque vienen libres de esos componentes mencionados antes y corresponden a los aceites 0W30 y 5w30 ambos con la misma viscosidad desde -30ºC o bajo cero hasta 20ºC porque la única diferencia del 0W30 es que aguanta la viscosidad hasta -35ºC o bajo cero. En España nos resulta indiferente utilizar cualquiera de los 2 porque es muy difícil que excedamos temperaturas de -20ºC o bajo cero. Y con todo esto VW se pasa al aceite long life 506.01 para competir con las otras marcas y elevar las revisiones a los 20.000km como los demás.

Pero en Septiembre de 2015 entra la norma Euro 6 y lío de nuevo con la competitividad por los mantenimientos, son necesarios aceites que formen menor contenido de HC al mezclar los vapores del cárter en la admisión, más respetuosos con los sistemas anti contaminación DPF, sistemas de aditivación adblue y que ofrezcan mantenimientos aún más extendidos hasta los 30.000km para competir y aparecen los aceites 507 y 507.01 para los motores con componentes electrónicos sumergidos ¡Que ya son todos los motores! !es el mismo aceite! 5w30 mejorado para todos. Porque los common rail traen sensor de nivel, temperatura y calidad del aceite entre otros componentes sumergidos.

El aceite 5W30 es mucho más barato que el 0W30 y el 5W30 507.00 es mejorado respecto al 506.00 con aditivos detergentes, anti espumantes, dispersantes, diluyentes, etc. Más modernos y es capaz de aguantar hasta los 30.000km como máximo tiene una calidad superior al Acea B5 porque es un Acea C3.

Por eso si vas a la casa Volkswagen te van a poner un aceite motor 5W30 507.01 que mantiene la viscosidad desde los -30ºC bajo cero hasta los 20ºC. ¡SI! Sustituye a los anteriores porque los aditivos que contiene para ofrecer unos intervalos de mantenimiento más extendidos son mejores y más modernos.

Aunque si quieres montar un 5W40 porque mantiene la viscosidad desde 30ºC bajo cero hasta 35ºC perfecto. Te va a mantener una mejor viscosidad y para el turbo, engranajes de la distribución y engrase de árboles de levas... Es mejor. Porque recuerda, tienes un motor de 2003 y usado, no a estrenar.

No entres en el juego de este aceite es mejor o peor, analiza tu caso, tu motor y monta el 5W40 y cámbialo siempre con el filtro entorno a los 10.000km.

Esa es la explicación real. La guerra de competencia entre las marcas, pero no es nuestra guerra. Monta el 5W40 505.01 que es más barato, no te afecta a los componentes ni es conductor de electricidad y encima es más viscoso que los long life delgaditos que mejoran el "consumo".

La gente te podrá decir, es que se gastan más los componentes porque es un sistema de inyector bomba. Nada. Los aceites cubren la lubricación de los impulsores de las bombas de los inyectores de sobra. Lo único que puede perjudicar a tu motor es que el aceite no sea 505.01, 506.01 y 507 o 507.01 por el tema electrónico.

Disculpen el tostón. Pero quería argumentar porqué tu mecánico te pone 5W40 acertadamente y porqué en la casa te ponen el 507.01 y porqué existen los diferentes aceites para los motores y tantas especificaciones.

Así podrás decidirte bajo tu propio criterio y con total decisión y capacidad de acierto.

También es verdad y quiero añadir que yo en mi taller siempre pongo el aceite y componentes que recomienda o exige el fabricante por encima de cualquier discusión. Pero es que en tu caso, en tu libro de mantenimiento te recomienda el 505.01 o el 506.01. Elige el 5W40 505.01 que es con el que salió de fábrica.

Un saludo
Bravo !!!!!  Esto si es una explicacion que aclara el follón de los aceites .
Muchas gracias
Armand0

Enviado desde mi Aquaris U mediante Tapatalk


INava

Entonces para los que somos peces en la materia, la cosa és...
5W40 cada 10 mil con filtro también?
Gracias!

SirJan

Cita de: blueberry7 en Febrero 01, 2021, 09:15:08 amBravo !!!!!  Esto si es una explicacion que aclara el follón de los aceites .
Muchas gracias
Armand0

Enviado desde mi Aquaris U mediante Tapatalk


Pues a mi no me convence el 5w40 por mucha explicación que de
La falta de engrase en el árbol de levas es justo por usar el aceite más denso

CAMPERVOY

Muy buena explicación,
           ...que coincide plenamente con el criterio de mi mecánico, experto en el tema de aceites.
    Y eso sí, de intervalos de 30 mil ó más km...  si la furgo es nueva se puede hacer. Si tiene años y kilómetros... cada 12-13 mil kms.
Un saludo,
Anton

Armand0

Cita de: SirJan en Febrero 01, 2021, 09:58:15 amPues a mi no me convence el 5w40 por mucha explicación que de
La falta de engrase en el árbol de levas es justo por usar el aceite más denso


Hola SirJan;


La viscosidad cinemática del aceite 5w30 varía en un rango de entre 9.3 y 12.5 mm2/s; su viscosidad dinámica es de 2,9 mPas. Sin embargo, en el aceite 5w40, estos valores son: 12.5-16.3 mm2/s y 3,5 mPas respectivamente.

La viscosidad dinámica o viscosidad cinemática. Es la viscosidad absoluta dividido por la densidad del aceite. En la práctica es determinada midiendo el tiempo necesario para que pase una cantidad específica de aceite por un tubo capilar por gravedad a 40°C y/o 100°C.

Los conductos de engrase en árboles de levas del MOTOR R5 2.5 TDI permiten un trasiego de 18mm2/s. ¿Entonces que problema hay para utilizar el aceite 5w40?

Si es verdad que en los motores 1.9TDI de 90, 110 y 150CV hubo muchos problemas de falta de engrase del árbol de levas por el uso de aceite 10W40 pero es que es Semisintético y el 40% es aceite mineral multigrado y es muy denso. Pero se descubrió que los desgastes en el árbol de levas y taqués se produjeron por cavitación del aceite no por excesiva densidad. Pero al cavitar el aceite generaba espuma y en ese espacio que ocupaba la espuma no llegaba el aceite y no lubricaba.

Pero aún más; todos estos motores citados anteriormente llevan distribución por correa, los motores R5 por engranajes y el árbol de levas de inyección traba sobre rodillos en los balancines de bombeo de los inyectores por lo que desgaste ahí... Mínimo.


Siento discrepar porque no pretendo ofender a nadie. Solo ayudar. No me gusta Ofender y menos por estos medios.

Pero te aseguro no va a sufrir ningún desgaste prematuro con el aceite 5w40 que encima es con el que salió de fábrica y mucho antes que VW ya se utilizaban sistemas de inyector bomba en industrial y nunca hubo problemas por el uso de aceite sintético. Otra historia es el semisintético 10W40.

Pero además es que la distribución es por engranajes. ¿Que pasa si metemos un aceite poco viscoso entre piñones? Que SI, nos ocasiona un desgaste prematuro en un sistema de distribución "sin mantenimiento" aparentemente.

Con todo esto no pretendo discutirte la elección del aceite. Escoge el que más te convenga. Siendo sintético está bien. Si le quieres meter el 506.01 no hay ningún problema y el 507.01 igual de lo mismo.

Pero no vetemos al 505.01 cuando se puede utilizar perfectamente y de hecho es el fabricante el que indica su uso en la marca Repsol.

OJO. Estamos hablando de una VW T5 de 2003 con motor R5 y sus km encima. Es que si le metes un 507.01 es prácticamente normal que consuma aceite si el motor tiene más de 200.000km. El primero en fugar es el turbo a través de sus casquillos de rotación y fuga de segmentos por ovalación.

Pero vamos, solo trato argumentar de la forma más técnica posible el uso de estos aceites en este tipo de motores. Pero elige el que más te convenga. En la variedad está el gusto y hay diferentes opciones a escoger.

Yo particularmente y en España recomiendo el aceite 505.01 5W40 cada 10.000km y filtro de aceite con cada cambio. Si fuese en Alemania recomendaría el 506.01 por los fríos inviernos y su climatología.

Ah y recordad. Lleváis Inyectores Bomba. El filtro del gasoil llevadlo a rajatabla por dios. Yo cada 40.000km los cambio. Los orificios de las toberas de los inyectores son muy pequeños. Toda impureza que le llegue a un inyector bomba y la comprima... va a salir si o si. Si no sale por los orificios... atasca o revienta la tobera. Mantenimientos al día por favor. Son la vida de una máquina.

Un saludo a todos.





Armand0

Cita de: INava en Febrero 01, 2021, 09:33:47 amEntonces para los que somos peces en la materia, la cosa és...
5W40 cada 10 mil con filtro también?
Gracias!

Si eso es. SIEMPRE SIEMPRE SE CAMBIA EL ACEITE JUNTO AL FILTRO. Lo pongo en mayúscula porque todavía hay gente que lo quiere dejar hasta el segundo cambio y es una guarrada.

Así que cámbialo a los 10.000km junto al filtro y vigila mucho el filtro de combustible.

Un saludo

INava

Cita de: Armand0 en Febrero 01, 2021, 16:48:41 pmSi eso es. SIEMPRE SIEMPRE SE CAMBIA EL ACEITE JUNTO AL FILTRO. Lo pongo en mayúscula porque todavía hay gente que lo quiere dejar hasta el segundo cambio y es una guarrada.

Así que cámbialo a los 10.000km junto al filtro y vigila mucho el filtro de combustible.

Un saludo

MIL GRACIAS
Así lo haré, yo ya llevo 5000 kilómetros desde que compré la furgoneta, me dijo que estaba todo cambiado pero por si las moscas me parece que el mes que viene hago cambio de todo

Gracias por éstas explicaciones

viri@to