[MB Vito 111CDI] la furgo de Chivo y Anjana (Cantabria)

Iniciado por Chivuco, Marzo 26, 2009, 00:23:39 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

transition

me gusta muchisimo el color de los muebles y el acabado

saludos

Chivuco

Noviembre 06, 2010, 10:27:11 am #31 Ultima modificación: Abril 28, 2013, 19:35:49 pm por Chivuco
Un saludo EA1EF.

Pues ahora mismo, no estoy muy seguro de haber visto una California por la fuente de la Aurora, pero ya me fijaré más a partir de ahora. La mía no duerme muy lejos de allí.

Con lo de la ayuda, igual te digo, para cualquier cosa, podemos contactar.

Nosotros acabamos de ser papis hace poco , así que lo de las salidas, de momento lo tenemos un poco aparcado, pero en cuatro días estamos otra vez en ruta y ahora con un pequeñajo más.

Salud!

Chivuco

Gracias Transition, me alegro de que te guste.
;D

Aun le queda seguir mejorando; pero, todo se andará.

Chivuco

Noviembre 06, 2010, 11:58:58 am #33 Ultima modificación: Abril 28, 2013, 19:34:25 pm por Chivuco
Acabo de caer, EA1EF. Una California roja con muchas pegatas.

darth maul

yo kiero mas los esquemas del montaje si les tienes por ahi todabia jejejej saludos!!!

Chivuco

Un saludo de nuevo a toda la gente del foro.

Después de bastante tiempo en el que no he frecuentado este espacio virtual, vuelvo a la carga.

En todo este tiempo, he incorporado dos nuevos pasajeros a la furgo, con la llegada de dos hijos, así que la siguiente modificación que le tengo que hacer a la furgo va a ser una cama delantera para que en ella duerma el mayor y estemos más espaciosos.

En lo referente a las mejoras que le he ido incluyendo a la furgo en este tiempo, ha sido una batería auxiliar, una calefacción estacionaria y también la he homologado como turismo.

En breve subiré las fotos y descripción de las mejoras.

Chivuco

Bueno, de entre las mejoras y modificaciones que le he añadido a la furgo, alguna ha sido "involuntaria".
Me refiero al típico fallo de la guía de las ventanillas de Vito que he sufrido el mes pasado.

Un buen día, bajando la ventanilla del lado del conductor, oigo un crujido, la ventanilla deja de bajar, tampoco sube y al tocarla, se cae hasta el fondo.

Siendo sábado por la tarde, sólo se me ocurrió llevarla a Feuvert por ver si allí podían arreglarme el asunto. La avería no me hacía mucha gracia, en principio porque en las fechas que estamos y en las latitudes en las que vivo, no es muy agradable un viaje con la ventanilla abierta y mucho menos dejarla a dormir por la noche sin cerrar el cristal.

El caso es que la llevo allí y sólo por subirme la ventanilla me cobran 29,00. La cosa me podría parecer cara sin más, pero cuando descubro que el cristal está lleno de grasa y huellas y el panel está mal montado, la cosa pasa a la categoría de atraco. Eso fue antes de que el panel se soltara parcialmente y no pudiera abrir la puerta. En ese momento la cosa pasó a la categoría de estafa. Y mi mosqueo increscendo, claro.

Pasado esto, llamo a la MB para concertar una cita en el taller para arreglar la ventanilla (y el desaguisado que me hicieron en Feuvert). Les comento, aprovechando la llamada, que la cosa por lo que me dijeron, no debía  de ser muy grave, pues el cable y el motor estaban en buen estado. A lo que me responden que es un fallo habitual, que hay que cambiar todo el kit y que 250,00 aprox.

Eso de "fallo habitual" me hizo despertar mi curiosidad y me puse a mirar en la red. Descubriendo ante mi sorpresa/estupor, que el fallo, en efecto es muy habitual.

Llego al taller, le comento a quien me atiende que como es posible que un fallo habitual se siga repitiendo después de tantos años y que la casa no se haga cargo de al menos parte de la reparación. El hombre amablemente me escucha y  entiende mi indignación, pero que vamos, que la cosa es así, que se rompe y que no se vende el repuesto de la pieza rota. Le pido que si me puede dar la pieza defectuosa y amablemente me la coloca en el interior de la furgo.

Llegado a casa y recuperado del susto de los 270,00 euros que "me llevan" por cambiar el kit, abro la caja donde está el viejo y mi sorpresa no puede ser mayor:

Sobre dos raíles metálicos, se desplazan dos guías de plástico, que tras un pequeño desgaste (no pueden aguantar mucho, eso está claro), se rompen.
Es evidente que esta pieza está construida para que se rompa y haya que cambiarla. Lo más curioso del tema es que es una Bosch made in Germany (algo que hasta hace algunos años era indicativo de un mínimo de calidad).
Pero realmente lo que más me indigna es el que, vale, se ha roto, hay que cambiar la pieza. Que te cobren 10,00 por un cacho de plástico que se rompe, mal; pero que haya que cambiarlo todo, no tiene nombre.
Aun así, en la red, he visto que venden kits compatibles y cuyo aspecto es aparentemente de una mayor robustez. También he encontrado en internet las piezas de plástico que se rompen, por lo que para la próxima (tocaré madera pero la del copiloto está sentenciada), igual me toca armarme de valor y meterle mano al asunto. O al menos comprar las piezas y llevarlas a algún sitio de confianza que me las monten.

Se supone que el kit que me han montado viene reforzado y aguanta más, según dicen. He leído que alguien que le han puesto el nuevo modelo, el cristal, al principio, no baja del todo. Eso me pasaba a mí, por lo que deduzco que debe de ser el "reforzado".

Por cierto, parte de la factura fue para pagar las grapas de la puerta que en Feuvert habían roto y/o perdido. Creo que merecen que les haga esta publicidad, donde las cosas se hacen mal, es de utilidad pública el anunciarlo.

Chivuco

Como comentaba ayer, he aquí la descripción de las novedades y su descripción.

La instalación de todo me lo han hecho en un taller de Cartes, en Cantabria que yo creo que lo hacen muy bien y a buen precio.

La batería auxiliar es una AGM Optima Yellow. La forma de conectarlo, en un principio iba a ser con el típico relé, pero al ir a montarlo, se dieron cuenta de que el alternador no saca la seña de corriente adecuada para excitar el relé, por lo que corría el peligro de arrancar con la auxiliar, con el consiguiente perjuicio tanto para esta como para el relé. Por lo que la solución fue instalar otro tipo de relé y un diodo para que la corriente circule en una sola dirección y la furgo arranque como es debido.



También me conectaron como les pedí las luces interiores y las tomas de corriente traseras a la segunda batería. También tenía intención de conectar la radio, pero esto por lo visto era más complicado ya que daría fallo en la centralita.

Respecto a la calefacción, la que decidí montar es una Webasto Airtop 2000. Elegí montarla en el asiento del conductor para seguir disponiendo del hueco trasero del asiento de acompañante, por si algún día le quiero colocar allí un inversor.
Dado que en el taller tuvieron que recortar una rejilla metálica bajo el asiento, se les ocurrió colocar una tapa de altavoz para montar encima el difusor de aire. Yo creo que la idea no está nada mal y el resultado es bastante bueno.



Tenía intención de colocar el termostato en uno de los laterales de la ventanilla trasera, pero por lo que me dijeron no había suficiente hueco entre el guarnecido y la chapa para meter el regulador de potencia, por lo que tras varias deliberaciones, decidí que me le colocaran en el panel lateral. De este modo está al alcance de la mano cuando estamos atrás con la cama montada y tampoco está demasiado lejos de la parte delantera, para poder acceder a él desde ahí.



La sonda sí se pudo montar en el lugar adecuado.



Me tocaba pasar la ITV en breve, así que decidí esperar a montar el aparato para ver que me decían allí.

Según la modificación del reglamento de enero de 2011, cualquier alteración en el depósito de combustible debe ser homologado. La parte positiva de esto, es que si no estoy equivocado, no se requiere informe para hacerlo, tan sólo aflojar 200,00€ (¿He dicho "sólo"? Sí, era sarcasmo, claro).

Por lo que sé de otra gente que conozco con calefacción, en la ITV de Santander no están poniendo trabas por estas instalaciones. Tal vez haya sido suerte de topar con algún inspector enrollado, pero yo también tuve la suerte de que no me pusieran ninguna objeción y pasara la inspección sin problemas.

Chivuco

Ya teníamos ganas de salir a probar la calefacción, así que de este finde no podía pasar.
El destino fue la ciudad de Palencia y la experiencia allí ha sido muy buena y del todo recomendable.

Nos quedamos en un aparcamiento con area para autocaravanas (esos sitios tan de agradecer y que tan poco se extienden por nuestra geografía nacional). El sitio, agradable, con un parque al lado, con columpios y un estanque con patos y tranquilo, muy tranquilo.

Era la primera vez que salíamos con nuestros dos pequeños y la cosa salió bastante bien. Además, hemos estado ideando mejoras, por lo que, al menos en el apartado "infraestructuras", para la próxima, iremos mejorando.

Respecto al tema calefacción, practicamente no hizo falta ponerla porque la temperatura era bastante buena, pero aun así pudimos probarla y disfrutar de una nueva y placentera experiencia.

Os dejo con una imagen de la furgo, en perfecto estado de revista, después del desayuno:



Chivuco

Como es algo de lo que se ha hablado bastante en diversos temas del foro, os cuento mis periplos con la ITV, por si a alguien le puede valer de algo mi experiencia.

En un principio el vehículo era mixto adaptable.
En ese periodo, le fui a pasar la revisión con los cajones traseros colocados, fijados a los anclajes del suelo de la furgo con un pasador. Como contaba en un mensaje anterior, el inspector de la ITV me dijo que por él colaba, pero que igual si me paraba la GC y me veía con esos cajones anclados, me podrían multar. (Por el momento, estamos teniendo suerte y esto no ha ocurrido).
Respecto al número de asientos, a pesar de no llevar la última fila, de esto no me dijeron nada.

Decidí pasar la furgo a "turismo", principalmente por el tema de la velocidad limitada, ya que lo de las revisiones semestrales aun está lejos. Para ello esperé los 4 años de rigor para que no me viniese Hacienda con la reclamación pertinente.

Para ello, previo pago de 80,00 a la MB, me dieron el certificado. Con él me fui a la ITV de mi localidad (a la que previamente había preguntado si podría hacer el cambio y que era lo que necesitaba para hacerlo) y me dijeron que el certificado era incorrecto, ya que no se adaptaba a la nueva normativa.
Tras explicarles que sí se adaptaba, ya que en la MB me aseguraron que este informe que me daban, hecho por un ingeniero en Madrid, era el mismo que estaban mandando para los vehículos de todo el estado y que sí que estaba acorde a la normativa vigente. Aun así en la ITV me hicieron unas correcciones a lápiz del tipo "sobra una coma" o "donde pone a y b, debe poner b y a" (cambios absurdos, vaya). Vuelta a la MB, y tras su sorpresa por la negativa de la ITV, me vuelven a mandar un papel "corregido". Vuelvo con él y una vez más me dicen que no, que ahora lo que falta es "patatín y patatán". Ante esto, les digo que me devuelvan la documentación que les había pasado para el trámite y que me voy a hacer esto a Santander. Me devuelven el dossier con la advertencia de que allí tampoco lo iba a conseguir.

Total que voy a Santander, pregunto en la oficina si con eso valía y me dicen "sí, claro, está todo correcto". Por lo que previo pago de los 15,00 aprox. (no lo recuerdo exactamente), me anotaron en la ficha el cambio de homologación.
Después de esto, fuí a "Tráfico" y previo pago de las tasas pertinentes, realizaron el cambio, por lo que desde ese momento, la furgo es "turismo".

Chivuco

El siguiente capítulo de ITV es cuando la última vez que me tocó pasar la revisión (la semana pasada), los cambios que la había realizado eran suficientes como para poder tener una negativa, por lo que sé que les está pasando a otras personas en otros sitios. Es decir:

En principio siendo un turismo y teniendo homologadas 9 plazas, se supone que debo llevar montadas en todo momento todas las plazas; no pudiendo llevar menos asientos a menos que homologue el vehículo con una reducción de plazas.

Otro "punto caliente" era la calefacción. Se supone que a partir del reglamento de enero de 2011, cualquier modificación realizado en el depósito de combustible del vehículo, debe ser homologado. Para esto no es necesario un informe de  un técnico ni remitir la típica documentación con fotos. Simplemente es necesario el pago de 200,00 en la ITV correspondiente.

Pues bien, conociendo estos dos puntos por los que me podrían poner alguna pega (o pago), decidí lanzarme a la aventura con la furgo tal cual la tengo, salvo los cajones traseros, que como me cuesta poco quitar, ya era tentar demasiado a la suerte.

El resultado, después de que dos inspectores me vieran el interior y me preguntaran para cerciorarse si era turismo, fue que no me pusieron ninguna pega por no llevar instalada la última fila.

Respecto a la calefacción, tampoco me hicieron ningún comentario u objeción. Esto, por lo que sé de gente que conozco con calefacción colocada, en Santander, por el momento tampoco les están diciendo nada. Por lo que he leído, en algunos territorios la cosa es diferente.

Chivuco

A pesar de que la idea no es mía, os enseño el proceso de como he cambiado las bombillas de los plafones interiores por tiras de leds.


Plafón con su bombilla original:

Tira de leds por metros:

La instalación terminada:


nacaver

Buenas tardes!
Me puedes decir donde montaste la calefaccion? Para las luces esas led, con soldar un cable ya esta, no hace falta mas?
Gracias

Pequeño Iván

 Chivuco, muchas gracias por compartir, muy interesante y algunas ideas me has dado  ;)


Nacaver, sobre las tiras led, es bien sencillo: Si te fijas, cuando quita la lámpara del plafón, quedan dos chapas metálicas (dos patillas), la de la derecha sería el terminal positivo, el cual irá soldado al cable rojo y la patilla de la izquierda, es el terminal negativo, el cual irá soldado al cable negro... Desde aquí se alimentará a 12v a la tira de leds.
   Los leds, si te fijas en la tira, lleva una líneas por dónde se pueden cortar (con un icono de unas tijeras), en este caso, Chivuco ha cortado 3 tiras para que ocupen el espacio exacto del plafón. Ahora toca alimentar las 3 tiras, están se han de cablear en serie, como si fueran 3 pilas de AAA, si te fijas, en las tiras cortadas, te dice en cada una en ambas partes, dónde está el terminal positivo y dónde el terminal negativo. Pues bien, lo único que tenemos que hacer, es ir soldando en serie las tiras, uniendo los positivos con los positivos y uniendo los negativos, con los negativos. (Los únicos terminales que no irán soldados, serán los de la izquierda de la última fila, al no tener más continuidad de tiras de leds)

   -Bueno espero ser de ayuda y a ver si Chivuco explica lo de la calefacción de gasoil, que es interesante  :)