AÑADIDOS MÁS CONSEJOS DESPUÉS EXPERIENCIAS VIAJE LARGO - FURGOADVISERS -

Iniciado por mgimeno, Julio 18, 2016, 21:30:31 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mgimeno

FURGO ADVISER - ALGUNOS CONSEJOS PARA UN VIAJE LARGO


Después de más de 30 días de viaje con la furgoneta nos vamos a atrever a elaborar unas advertencias para el viaje y pernocta de los furgoneteros, a la que llamaremos Furgoadviser. Iremos añadiendo consejos según vayan surgiendo los contratiempos o pensemos que las cosas se pueden hacer de otra manera, si es posible ahorrando un dinerillo y de esta forma no agarrarnos calenturas.

PEAJES: Sí que son muy convenientes para ahorrar tiempo si vas con prisas y muchas ganas de ver sitios y más sitios. El tiempo que se puede ahorrar en un viaje de 150 kilómetros es de una hora y media, pero cada vez que hemos tomado una autopista en Francia y en España, no nos ha bajado un trayecto parecido de 15 euros. No hemos calculado la cantidad de dinero que hemos gastado en ellos, pero con esa cantidad habríamos llenado un tanque y medio de gasolina. Además del ahorro en dinero, no es lo mismo viajar, por ejemplo, costeando la Costa Brava o la valenciana que ir por autopista. Ves unos paisajes muy bonitos, calas, playas y pueblos que por la autopista sólo ves un nombre que, a veces, ni entiendes. Y como ves tantas cosas entablas unas conversaciones muy agradables con la parienta, pariente, según el que conduzca.

PERNOCTAR: Durante todo nuestro viaje hemos pernoctado en Campings y hemos pedido parcela con electricidad. En Francia los precios son mucho más bajos que en España. Aquí hemos llegado a pagar 30 euros en Barcelona y, por ejemplo, el de Vittel en Francia, en una parcela más grande, tienda, furgoneta, dos personas y electricidad nos costó 18 euros. Por este motivo, creemos y lo estamos haciendo desde mitad del viaje, que debemos de ver las tarifas del camping al que nos pensamos dirigir y leer alguna crítica tipo Tripadviser o del propio Camping.

FURGOADVISER SOBRE PERNOCTAS:

PRIMERO: Cuando lleguéis a un Camping, el primer contacto con el/la recepcionista es muy importante. Si desde el minuto uno notáis algo de mal rollo, carretera y manta porque ese es el principio de una "gran enemistad" Hemos tenido dos experiencias de ese tipo y a la conclusión que hemos llegado es no dar opción a malas caras. Media vuelta que campings hay muchos y el negocio no les va tan bollante como hace unos años.

SEGUNDO: No se os ocurra coger un camping cerca de un aeropuerto, como el que está en el Prat (Se llama Tres Estrellas). Todo el día BRUMMM, hasta las dos de la mañana BRMMMM y a las seis de la mañana vuelta a empezar, BRUMMM. Dos noches terribles porque pagamos por adelantado. Al final sabíamos que avión y a qué compañía pertenecía cuando aterrizaban y despegaban.

TERCERO: Si os quedáis en un Camping de esos que hay parcelas que tienen caravanas, cocinas, avances, en fin de todo, huid al sitio más alejado de ellos que sea posible. El motivo es que suelen tener un montón de niños con ganas de fiesta, hecho que comprendemos porque también somos padres, pero las escandaleras suelen ser norma. Si además tienen televisión, olvídate de dormir si hay un Sálvame o los programas de esos que te buscan pareja. Mínimo hasta la una de la mañana escuchando a los de TeleCinco y nosotros con ojos de búho.

CUARTO: Si os quieren coger el DNI en recepción del Camping hasta que os vayáis, ni se os ocurra dejarlo, porque estaréis indocumentados. Si se ponen pesados dejadle en carnet de Carrefour.

FURGOADVISER SOBRE MEDICINAS:

Preparad un buen botiquín con Iboprufeno, aspirinas, gasas, tiritas, esparadrapo, betadine, agua oxigenada. Es muy IMPORTANTE, ANTES DE SALIR AL VIAJE, pedirle a vuestro médico algún antibiótico de amplio espectro, con la excusa de que os duele una muela, porque conseguirlos en el extranjero es un verdadero rollo y además salen muy caros. Tuvimos una infección en el pie y nos costo la broma de la visita al médico 24,50 euros más otros 12 del antibiótico, La Amoxicilina es perfecta para casi todos los tipos deinfecciones.

FURGOADVISER SOBRE HERRAMIENTAS:

Un buen martillo para las picas, juego de llaves allen, llave inglesa, varios destornilladores, alicates, tenazas, cinta americana, bridas, gato y un par de sprays antipinchazos. También es recomendable comprobar todos los tipos de fusibles que lleve la furgoneta porque en el momento menos esperado alguno se estropea. Nosotros en lo que llevamos de viaje hemos cambiado cinco por culpa de la nevera y con uno de ellos tuvimos que pedirlos por Ebay porque no encontramos en ningún sitio, ya que la instalación eléctrica del que nos vendió la furgoneta era para un equipo de música y llevaba unos fusibles de cristal de 80 amperios.

FURGOADVISER SOBRE COSAS INNECESARIAS:

Llevar una mochila o maleta pequeñita por persona. Ocupan mucho espacio y hemos comprobado que durante casi todo el viaje nos hemos puesto tres camisas y tres pantalones que hemos ido lavando cada cuatro días. No llevar herramientas duplicadas. Una mesa, dos sillas plegables, dos juegos de cubiertos, dos vasos y dos tazas son más que suficientes. No más de dos linternas, ni más de una navaja multiusos. Dos sábanas bajeras y dos de arriba, más algo que nos tape por si hace frío. Una bombona de gas es suficiente porque hemos llevado dos y sólo hemos utilizado la cocina grande una vez.

FURGOADVISER SOBRE DOCUMENTACIÓN:

Si el viaje es por la Comunidad Europea con el DNI es suficiente para identificarnos.  Carnet de conducir, Tarjeta Sanitaria Europea que se consigue en una visita a la Seguridad Social o por Internet, si teneis DNI o Certificado Digital. Si quereis ir a naciones que no son de la CE, llevad el pasaporte. Si teneis un seguro médico privado llevadlo también porque será menos engorroso que la tarjeta Europea.

FURGOADVISER SOBRE LLAVES DE LA FURGONETA:

Una de las dudas que se nos planteó antes de salir, era que pasaría si perdíamos o nos robaban las llaves de la Furgoneta. Nuestra solución fue la siguiente:

Siempre llevamos encima el juego con la llave de la puerta y el arranque. El otro siempre lleva siempre en su mochila o en un bolsillo otra llave de la puerta. Si perdemos o nos roban un juego, siempre dispondremos de la otra. Y para no tener el siguiente problema, la llave de arranque, llevamos otra copia bien escondida dentro de la furgoneta. De esta manera estaremos seguros de poder abrirla y a continuación poder arrancarla.

FURGOADVISER SOBRE TIENDA PARA DORMIR:

Después de varios viajes por las islas Canarias, como nuestra furgoneta no tiene techo elevable, comprobamos que dormir en la furgoneta era muy incómodo, ya que instalamos una pequeña cocina, fregadero, una nevera y un poty, así que al abrir la cama sólo nos faltaba una cabra para montar un circo.

Así que para este viaje largo, como decidimos ir de campings, compramos dos tiendas de campaña Quetchua en Decathlon. Una Arpenaz Family 4.1 que estaba en rebajas por 99 euros. Y otra más pequeña, que se se llama dos seconds para tres personas. Ocupan muy poco espacio y las utilizamos según los días que vayamos a pernoctar. Si son más de dos días utilizamos la grande, que con las prácticas que hemos hecho este verano, en media hora está montada, hinchados los colchones y todo dispuesto para pasar la noche. Si sólo nos quedamos un día, ponemos la pequeña enfrente de la puerta lateral y en menos de 10 minutos está todo listo porque son 5 piquetas y además se monta sola.


FURGOADVISER SOBRE COMIDA:

La comida hemos comprobado que es mejor comprarla día a día, como mucho cada dos, porque se puede estropear si tienes algún problema con la nevera como nos ha pasado en el viaje. En Francia existen los supermercados AUCHAN en los que venden la comida perecedera muy barata.





Luido

Buena idea!! Me quedo por aquí que estoy empezando a camperizar la mia y soy novato en estos temas. Iré aportando lo que buenamente pueda!

Iosaneta

Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

Sucas

Hola

Muy buenos consejos, a nosotros que estamos empezando nos vienen de lujo.

Gracias me quedo por aquí para nuevas aportaciones.

furgomueks

Muy buen tema el que has abierto. Nosotros tratamos de ir a furgoperfectos o usamos la aplicación park4night y tratamos de ir a camping cada 3 o 4 días para duchas de verdad, ya que tengo una ducha en la furgo pero es mas para una enjuagada que para usar jabón y shampoo, somos dos, aun no hay hijos y cuando lleguen los críos creo que el tema cambiara algo.

El viaje mas largo que hemos hecho han sido 16 días y 4000 km por toda la costa desde catalunya bajando hasta andalucia y entrando a portugal, subiendo hasta ericerira y después merida, toledo, alicante y después costa. Creo que a parte del camping, por los menos en Toledo, que era invierno, nos vino de perlas un día de hotel, para cargar pilas, ducha mas que en condiciones y tal.

Tema comida, nostros vamos comparando las cosas frescas cada dos días, y ademas pasta y algo en frascos que nos salvan de tanto en tanto. Yo llevo una bombona azul de 3Kg y una pequeña que no me estorba nada y cuando se me termine la otra, tengo esta de emergencia para reponer la grande y tan tranquilo.

Herramientas llevamos lo un kit con lo básico, una letherman y una navaja suiza. Linternas si llevo varias, dos frontales(uno lo dejo fijo para el techo cuando lo levanto), dos linternas una de led que acabo de comprar en lidl por 7 pavos y que esta casi igual a una ledlenser l7 que me costo 5 veces mas y también la linterna esa de varios leds de lidl para afuera.

Con los peajes te doy la razón, nosotros vamos combinando. por ejemplo cuando regresamos de Portugal, desde merida hasta catalunya todo por nacional y fantástico, entras a catalunya y ya cambia un poco la cosa porque hay tramos que prefiero pagar el peaje a hacer el trayecto por una nacional de un carril con los camiones encima tuyo( tengo una T3), que al final es un agobio.

Al final es pasarla bien, y con cada nueva salida uno va viendo que falta y que sobra.

Km para todos!!!!

perolet