Cambiar guardapolvo homocinéticas traseras

Iniciado por siuranes, Noviembre 09, 2014, 20:43:12 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

siuranes

Buenas,

tengo que cambiar los dos guardapolvos del palier trasero de la T3 y, a parte de una dinanométrica  para volver a apretar la última tuerca, quiro saber si hace falta falta alguna herramienta especial más. És indispesable un extractor de homocinéticas? Hay algo más con lo que se deba estar al loro?

He utilizado el buscador, pero no he encontrado nada. Solo esto http://www.furgovw.org/index.php?topic=170671.0 pero ya sin fotos...si sabeis de algun sitio donde pueda encontrar el proceso paso a paso, pues estaria muy agradecido.

Saludos.
PRESENTACIÓN DE LA SYNCRO --> http://www.furgovw.org/index.php?topic=153726.0
RESTAURACIÓN T2 (En parada técnica...)--> http://www.furgovw.org/index.php?topic=215036.0

ragongar

VW T3 1.9D 1Y

DRWAGEN

Cita de: siuranes en Noviembre 09, 2014, 20:43:12 pm
Buenas,

tengo que cambiar los dos guardapolvos del palier trasero de la T3 y, a parte de una dinanométrica  para volver a apretar la última tuerca, quiro saber si hace falta falta alguna herramienta especial más. És indispesable un extractor de homocinéticas? Hay algo más con lo que se deba estar al loro?

He utilizado el buscador, pero no he encontrado nada. Solo esto http://www.furgovw.org/index.php?topic=170671.0 pero ya sin fotos...si sabeis de algun sitio donde pueda encontrar el proceso paso a paso, pues estaria muy agradecido.

Saludos.
recuerda ponerlos originales.o dentro de 6 meses te toca desmontar otra vez

siuranes

Cita de: ragongar en Noviembre 10, 2014, 19:41:20 pm
Un ejemplo:

http://volksweb.relitech.com/cvjoints.htm


Saludos


Gracias rangar! Muy interesante la web...

Cita de: DRWAGEN en Noviembre 11, 2014, 09:02:01 am
recuerda ponerlos originales.o dentro de 6 meses te toca desmontar otra vez


Totalmente cierto, me pasó con los guardapolvos del brazo de dirección, al poco agrietados y partidos...


Sobre el proceso de sacar el palier he entendido que, en primer lugar, hay que sacar los tornillos allen del lado de la caja y del lado de la rueda. Luego sale el palier así sin más. Seguidamente hay que sacar un circlip para poder sacar el conjunto de la homocinética y así en los dos lados.

Luego aprovechar para limpiar bién cada homocinética ya que lleva ya algún tiempo cn el guardapolvo jodido. Volver a motar la homocinética tal y como estaba (la bolas al mismo sitio). Engrasar bién. Montar los guardapolvos, las homocinéticas en el lado original y montar el conjunto en su sitio con los tornillos allen.

Así es como creo que debe ir la movida....
PRESENTACIÓN DE LA SYNCRO --> http://www.furgovw.org/index.php?topic=153726.0
RESTAURACIÓN T2 (En parada técnica...)--> http://www.furgovw.org/index.php?topic=215036.0

siuranes

 Buenas, voy a explicar un poco el proceso que he seguido para cambiar el guardapolvo por si alguien se anima.

Muy interesante la web que compartió rarongar, sin la cual seguramente no me habría atrevido a meterle mano.

Herramientas y materiales:

>Chicharra con vaso XZN-8, que es como un TORX pero con 12 dientes. Puede que otros modelos lleven allen del 5, pero a mi me toco comprar ese.
>Alambre.
>Martillo.
>Gasoil.
>Cubeta para limpiar las piezas.
>Cepillo, por ej. de dientes usado.
>Grasa para homocinéticas.
>Guardapolvo nuevo.
>Banco con tornillo para trabajar cómodo con el palier ya sacado.
>Muchos pañuelos de papel.
>Un utillaje para sacar el rodamiento interior del palier.
>Un frontal o algo para hacer luz.
>Cinta aislante.
>Llave para sacar anillos elásticos exteriores.

Proceso:

       
  • Levantar la furgo, quitar la rueda y asegurar con un tres pies de mecánico o con lo que sea, ya que se tendrá que dejar la furgo sin marcha y sin freno de mano para poder girar el palier para ir accediendo a los 6 tornillos de cada homocinética. Falcar con cuñas alguna otra rueda por si acaso.

  •    
  • Marcamos con la cinta aislante uno de los lados (caja o rueda) en el palier para montarlo igual después.

  •    
  • Quitar la suciedad de cada uno de los tornillos de ambos lados para poder entrar bien la llave y no joder el dentado del tornillo. Yo le pasé el cepillo con gasoil a parte de rascar el interior de la cabota con un destornillador pequeño.

  •    
  • Sacar los 6 tornillos del lado de la caja de cambios. El proceso es el siguiente: con el freno de mano puesto sacar dos de los tornillos de más fácil acceso, luego quitar el freno de mano, girar el palier hasta poder acceder a los dos siguientes y volver a poner el freno de mano. Así hasta sacarlos todos.

  •    
  • Con el alambre, colgar el extremo libre del palier.

  •    
  • Sacar los 6 tornillos del lado de la rueda. Estos son más cabrones, ya que quedan más escondidos. El proceso es el mismo que con los del lado de la caja, aun que más lento ya que solo he podido acceder a uno a la vez.

  •    
  • Una vez sacado el palier, se inmoviliza en el tornillo de mecánico.

  •    
  • Atacamos retirando hacia el interior el guadapolvo para poder manipular bien la homocinética. Con los pañuelos vamos retirando el sobrante de grasa. Rotar el rodamiento exterior a tope y sale junto con las 6 bolas. Las dejamos en la cubeta con gasolil. Para recordar cuál es la cara interior del rodamiento exterior para poder montarlo igual después, yo me he guiado con la marca que deja el collar metálico del guardapolvo él. El anillo guía de las bolas no sale hasta que saquemos el rodamiento interior del palier.

  •    
  • Sacar el anillo elástico del extremo del palier.

  •    
  • Con el utillaje y el martillo, sacamos el anillo interior del dentado del palier. Ojo con no joder el anillo guía con los golpes ya que nos queda suelto encima del rodamiento interior. Para recordar cual es la cara interior del rodamiento interior, yo me he guiado con las marcas del torneado ya que son diferentes al de cara la exterior. Lo dejamos todo en la cubeta. Añadimos los tornillos, arandelas y las 3 piezas de base (las que quedan entre los tornillos y el guardapolvo) que nos han salido al principio cuando sacamos el palier de la furgo.

  •    
  • Limpiar bién con el cepillo. Luego, aclarar con agua caliente y jabón. Secar muy bién.

  •    
  • Entar el guadapolvo nuevo bastante separado para poder engrasar al final la homocinética.

  •    
  • Montar otra vez la homocinética entera antes de montar en el palier el rodamiento interior. Aunque al sacarla antes de limpiarla he podido sacar sin problemas el rodamiento exterior y las bolas para así golpear solo el rodamiento interior sin todo montado, al volverla a montar me ha sido imposible (Misterio...) Así que he tenido que montar la homocinética antes y insertarla entera en el palier. Solo hay una posición correcta para ensamblarla, aun que se puede montar de varias maneras. La correcta es aquella en la que una vez ensamblada, la homocinética permite movimientos axiales y de rotación perpendicular al eje del palier. Con el utillaje y mucho cuidado, volver a entrar la homocinética en el dentado. Yo he encintado con cinta aislante el conjunto de la homocinética para evitar que se desmonte.

  •    
  • Colocar el anillo elástico.

  •    
  • Engrasar a consciencia por ambos lados, apretando bien para que la grasa penetre por todo el interior de la homocinética.

  •    
  • Presentar el collar del guardapolvo con el rodamiento exterior y entrar los 6 tornillos. Así se evita que pueda girar demasiado la homocinética y desmontarse por accidente. Dejar un tornillo solo entrado a tope, que será el que primero se atornillará en la furgo.

  •    
  • Presentar el palier en la furgo, en el sentido correcto. Entrar la cabeza del lado de la rueda y colgar la otra del alambre. Con ayuda de algún santo, entrar el tornillo que hemos dejado entrado a tope en su lugar, atornillar sin apretar, solo asegurar. Repetir con los otros.

  •    
  • Con el mismo proceso que se ha seguido para sacarla, apretar a tope todos los tornillos. Aconsejan dinamométrica, pero no tengo acceso a ninguna y valen una pasta. Así que a ojo...

  •    
  • Repetir el proceso en el lado de la caja.





Aqui  las piezas de la homocinética. La pieza más grande és el rodimento exterior, el anillos con los agujeros para las bolas y finalmente el rodamiento interior.



Este es el utillaje que he usado son retales de chatarra soldados. El tubo puede entrar en el palier y apoyarse en el rodamiento interior. Luego un cacho de pasamano para darle con el martillo.



Bueno, hasta aquí mi aporte. Es la primera vez que me pongo con eso, así que seguramente hay muchas cosas que se pueden mejorar.

Saludos!
PRESENTACIÓN DE LA SYNCRO --> http://www.furgovw.org/index.php?topic=153726.0
RESTAURACIÓN T2 (En parada técnica...)--> http://www.furgovw.org/index.php?topic=215036.0

alcasa