Tutorial para el manejo de fibra de vidrio y resinas de poliester

Iniciado por pareja d3, Enero 18, 2011, 16:23:14 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

trakamon

pues a mi este hilo me viene fenomenal... que esta primavera andare liado con unas cuantas cosas para hacer

gracias!
  LOS HIJOS DEL SAHEL!

kawasako

Excelente explicación. Tengo una duda: ¿Debes esperar mucho entre capas de fibra o puedes ir acumulando capas sin descanso o al poco tiempo de endurecer? Gracias

1neo1

Muy bueno .palmas
Ya de paso alguna paginilla que venda los materiales a buen precio....
ya tengo mi furgo

poliesterinc

En ferreterias, convencionales, puedes encontrar kits de fibra, manta-resina-catalizador, se venden como kits de reparacion de fibra. Algunas tiendas de nautica tambien vendes esos kits.

Normalmente no es facil encontrar envios a domicilio por correo de estos materiales, por la peligrosidad...

Salu2
Not all those who wander are lost.

hisie

Hola Buenas,

Muchas gracias por el tutorial, es una maravilla como está explicado. Ya he comprado el kit para empezar a experimentar, primero en cosas que no van en la chapa de la furgo y luego ya me pondré con cosas de chapa para solucionar óxidos. Aún tengo alguna pregunta, a ver si me la podéis resolver.

1. Según tengo entendido para restaurar el óxido lo primero es lijar, lijar, lijar, hasta que no quede nada de óxido. Después, según donde se lea, unos dicen convertidor de óxido otros imprimación de epoxi. Yo tenía entendido que el convertido de óxido funcionaba precisamente si había óxido. Si hemos lijado hasta quitar todo el óxido ¿que sentido tiene echarlo?

2. Aquí enlazo ya con la fibra. Supongamos que he terminado de lijar, he echado el convertidor si es que hace falta. Ahora ¿Que debería hacer? Si pongo la fibra con su resina de poliester se supone que esta agarrará directamente a la chapa. Si meto la imprimación la fibra y la resina agarrarán a la imprimación. No se si esto último hace que la unión sea más fuerte o más débil y si esta imprimación protege a la chapa del óxido mejor que la propia solución de resina + fibra. He leido en otros foros de gente que con la chapa lijada echaba galvanizado para proteger antes de la aplicación de la fibra. Entonces mi pregunta es: ¿Hay que echar imprimación, galvanizado o algo antes de solucionar el agujero o solo después para que agarre la pintura?

Después de todo esto supongo que será lijar hasta igualar, luego masilla, luego aparejo y luego pintura, aunque con la abejota pintada a brocha seguramente el acabado estético no sea lo más importante, sino que quede bien saneado.

Un saludo y lo dicho, muchas gracias.
Cogiendo tiempos mejores y disfrutando un poco de los sueños.

poliesterinc

Octubre 19, 2013, 19:12:49 pm #20 Ultima modificación: Octubre 19, 2013, 19:14:26 pm por poliesterinc
Cita de: hisie en Octubre 19, 2013, 19:03:10 pm
Hola Buenas,

2. Aquí enlazo ya con la fibra. Supongamos que he terminado de lijar, he echado el convertidor si es que hace falta. Ahora ¿Que debería hacer? Si pongo la fibra con su resina de poliester se supone que esta agarrará directamente a la chapa. Si meto la imprimación la fibra y la resina agarrarán a la imprimación. No se si esto último hace que la unión sea más fuerte o más débil y si esta imprimación protege a la chapa del óxido mejor que la propia solución de resina + fibra. He leido en otros foros de gente que con la chapa lijada echaba galvanizado para proteger antes de la aplicación de la fibra. Entonces mi pregunta es: ¿Hay que echar imprimación, galvanizado o algo antes de solucionar el agujero o solo después para que agarre la pintura?


Si trabajas fibra, sobre una base saneada de chapa, no necesitas aplicar nada, es mas, si aplicases, deberias lijar de nuevo para que la manta+resina agarrasen, cosa que no tendria mucho sentido de hacer, si lo que pretendes es cubrir un parche/agujero de la chapa. Una vez saneado y tapado, es logio, que si debes masillar, lijar, afinar e imprimar la zona con los materiales correspondientes...

Una vez terminada esta labor, la imprimacion en si protege el parche, te recomiendo que utilices un aparejo/imprimacion de alto espesor, cubrira poros y demas imperfecciones de la reparacion y resultara mas dificil que alcances la chapa nuevamente cuando lijes...

No necesariamente tienes porque pintar a brocha, tienes unos sprays muy buenos que para un parche, si es pintura mono-capa, te pueden ir de maravilla...

Suerte, y coloca fotos del brico, ayudara a otros que piensen o necesiten hacer lo mismo.

Salu2
Not all those who wander are lost.

fai

Tengo decidido que me voy a construir un techo rígido de fibra de vidrio para mi furgo. Ya tengo el material en casa y mas o menos tengo claro cómo trabajar la fibra. Ahora lo que tengo que hacer es un molde con la forma que quiero darle al techo.
Quería pediros consejos de cual podría ser la mejor manera para construir el molde. El material que tengo disponible son tableros de madera aglomerada.

Tengo dudas de si hacerlo macho o hembra y de qué producto tengo que aplicar sobre la madera para que pueda desmoldear bien la pieza de fibra al terminarla.
Algún consejo antes de comenzar a fabricar el molde?

Un saludo.

byron

Un buen material para hacer moldes de cosas relativamente planas es el foam aislante (poliestireno extruido), porque se puede lijar para darle forma, pegar con cola blanca, no pesa, y no es caro. Una vez tengas la forma del techo, lo cubres con film y la fibra con la resina encima. He hecho un par de cosillas así y resultado chapeau ;)

fai

Hola byron gracias por tu respuesta, puede ser una opción interesante. Lo voy a investigar por internet.

Un saludo!

VKamper

Buen curro , esta explicado fenomenal, nunca esta de mas tenerlo a mano. Gracias ;)

ENANO

Cita de: fai en Junio 19, 2014, 23:53:49 pm
Tengo decidido que me voy a construir un techo rígido de fibra de vidrio para mi furgo. Ya tengo el material en casa y mas o menos tengo claro cómo trabajar la fibra. Ahora lo que tengo que hacer es un molde con la forma que quiero darle al techo.
Quería pediros consejos de cual podría ser la mejor manera para construir el molde. El material que tengo disponible son tableros de madera aglomerada.

Tengo dudas de si hacerlo macho o hembra y de qué producto tengo que aplicar sobre la madera para que pueda desmoldear bien la pieza de fibra al terminarla.
Algún consejo antes de comenzar a fabricar el molde?

Un saludo.


Lo ideal es contruir el techo como quieras, y hacerle el negativo, para que el techo lo construyas sobre el negativo, asi queda perfecto y liso....

El problema es que gastas mas material....

Has pensado en como homologarlo ??
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.

fai

Enano lo ideal es eso lo que dices, hacer el negativo para que quede bien lisa toda la superficie. Yo veía más claro hacer el macho y luego lijarlo, mas que nada para trabajar más fácil la fibra desde el exterior. Pero el acabado no creo que sea el mismo aún lijando bien.
No tengo idea de homologarlo, según tengo entendido todo lo que vaya sobre el vierteaguas o baca se considera carga. Como va a ser de quita y pon no creo que tenga problemas, y si el acabado es bueno y da el pego...Aquí en el foro un compañero tiene un techo rígido también de quita y pon (creo que es una t3 Syncro naranja, no recuerdo su nick).

Un saludo y gracias.


Lobete

Muy buenas.  Muy muy interesante el hilo aunque este olvidado.  Gracias por todas las instrucciones  que has dado,  yo en mi caso solo tengoque hacer reparación de un gran poro o pequeño agujero del tamaño de la cabeza de un alfiler en el techo de la furgo y ya de paso repasar todo el techo y donde vea algo que a futuro puede terminar en agujero pues taparlo.
Supongo que es solo poner pequeños parches .
Con 2 capas será suficiente verdad?
Gracias

henry1001

trabajo haciendo tanques de fibra de vidrio de una forma artesanal y aprendi de una forma que cuando ya se tiene una lamina de fibra de vidrio y si se quiere aplicar otras capas o capa yo hacia un rayado con pulidora con disco de piedra se puede decir que rapido el rayado. esto es necesario? llego el hijo del patron y dice que es una perdida de tiempo. que la fibra pega sobre la fibra y si no hay humedad ni grasa esta pega y nada lo despega. mi pregunta ¿Es verdad? y si es verdad ¿una gran presion en toneladas no afectaria este pegue sin rayar?