Montaje y conexiones mejoradas batería auxiliar [VW T5 B]

Iniciado por Baifo, Julio 13, 2011, 00:32:09 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Baifo

Julio 13, 2011, 00:32:09 am Ultima modificación: Julio 13, 2011, 00:43:45 am por Baifo
Como hay varios hilos que hablan del montaje de la batería auxiliar en una VW T5 que no disponga de ella, no se detallará aqui lo referente a conexiones eléctricas, pues sería redundante. No obstante, por si alguien necesita saber si se encontró la señal D+ del alternador en un lugar accesible del cuadro de instrumentos en la T5-B la respuesta es que no fue buscada, pues se prefirió hacer una conexión más simplificada, sin perder el tiempo en este detalle, usando para ello un relé automático Nagares.

Por otro lado, dado que la base del asiento del nuevo modelo 2010 de T5 es ligeramente diferente a la de su predecesor, se pondrán aqui algunas fotos de cómo anclar una batería auxiliar de 80Ah, sin abrir ni un sólo agujero a la furgo, ni haciendo uso de trinchetas o utros dispositivos de amarre.

A la contra, se usará un sistema que queda bastante más discreto y estable, y que igualmente ofrece la posibilidad de poder desmontar fácilmente la batería si así se deseara (no obstante, esto mismo se podrá hacer sin problemas en otras bases de asiento, haciendo ligeras modificaciones).

Lo primero que se hizo fue desmontar la base del asiento, para trabajar con más comodidad (aunque este paso no es del todo necesario, si que es recomendable).



Para sujetar la batería, se usó una pletina de hierro como esta (en la foto aparece ya cortada en las dos piezas que van a hacer falta):



Una vez mecanizadas quedarían así (también se les ha puesto un recubrimiento termorretractil protector):



La pieza que tiene las escuadras va en la parte delantera (la más cercana al volante), y queda puesta en el plano vertical, y puesto que queda montada por encima de la pestaña inferior de la batería, impide que esta se mueva tanto hacia adelante como hacia arriba (ver detalle en la foto).



La otra pieza va en la parte trasera en el plano horizontal, se ancla por los extremos en los tornillos que sujetan la propia base al suelo de la furgo:



Finalmente, para impedir que la batería se mueva hacia detrás (y hacia arriba), se coloca en medio de la pieza posterior una pestaña de anclaje de baterías (se puede comprar o conseguir fácilmente en un desguace de coches).



Para hacer las protecciones de los circuitos de los accesorios que se han conectado a la furgo, se utilizaron portafusibles originales VW, que tienen su sitio de anclaje en la propia base del sillón, lo que le da al montaje una presentación más "Westfalia", eso sí, desembolsando un pico más de dinero que con otras alternativas...



Baifo

Y por supuesto, la tapa de la base del asiento se puede poner perfectamente, ya que la pletina no estorba para ello.

Baifo

El relé Nagares y el portafusibles para el fusible de 80 A (conexión a la batería auxiliar) se sujetan con tornillos + tuercas haciendo uso de agujeros que trae la propia base. El fusible de 80 A conectado a la salida de la batería principal está situado en la ubicación original de la California, es decir, en la fusilera troncal, situada bajo la batería principal, fusible nº3 (80 A).

cebollero65

excelente trabajo
me podrias pasar las referencias vw del portafusibles y demás
saludos

Baifo

Cita de: cebollero65 en Octubre 15, 2011, 14:22:39 pm
excelente trabajo
me podrias pasar las referencias vw del portafusibles y demás
saludos


Si te refieres al portafusibles que se ve en la foto, tienes que tener uno igual debajo del asiento del conductor, desmontarlo es fácil y en el propio cuerpo tiene grabado la referencia. Si por el contrario te refieres al portafusibles para el fusible de 80 A que va junto a la batería auxiliar, empleé uno para fusible midi con agujeros de montaje, similar al de la foto.



jagua

Mi T3 En el Taller                       
http://www.furgovw.org/index.php?topic=242561.0

Baifo


TXOSEBA

Buen brico Baifo, muy currado, una preguntita, ¿el fusible de 15w no crees que se va a fundir muy rapidillo, uno de 25w no seria mejor? evidentemente sin riesgo de quedar como la quemada... .meparto .meparto .meparto
SOLO HE DADO UN PASO Y YA NECESITO EL GPS. Y COMO SIEMPRE, EL MAPA ESTÁ MAL.

Baifo

Cita de: TXOSEBA en Febrero 17, 2012, 17:23:30 pm
Buen brico Baifo, muy currado, una preguntita, ¿el fusible de 15w no crees que se va a fundir muy rapidillo, uno de 25w no seria mejor? evidentemente sin riesgo de quedar como la quemada... .meparto .meparto .meparto


El fusible de 15 A (no 15w!!!) es uno de los que he usado para conectar los periféricos que van a la batería (una nevera, en ese caso). También puse fusibles de 5, 5, 10 y 20  amperios para unas luces led, una toma auxiliar, la bomba de agua, otra toma auxiliar (para cosas más potentes). Asímismo, puse un fusible de 60A tipo MEGA para un inversor de 600 w.

La magnitud de los fusibles depende de lo que vayas a conectar a cada línea. No te preocupes, de otra cosa no, pero de cables piloto un poco ;)

Gracias por tu comentario.

TXOSEBA

A ver Baifo, yo de cables...nada, te lo acabo de demostrar, entre amperios y watios... .meparto , pero lo digo porque he visto arder vehiculos por culpa de un fusible que no se funde... ??? pero esta claro que entiendes de ese tema...  .palmas
SOLO HE DADO UN PASO Y YA NECESITO EL GPS. Y COMO SIEMPRE, EL MAPA ESTÁ MAL.

ESERO


Baifo


ESERO

Quítame el Don y dile a Rajoy que me suba el sueldo, o por lo menos me de un curro. ;D

Baifo

Cita de: ESERO.TF en Febrero 18, 2012, 09:43:30 am
Quítame el Don y dile a Rajoy que me suba el sueldo, o por lo menos me de un curro. ;D


Calla, calla, que no se puede hablar de temas de Estado por aquí... ;)