Debate Agua Caliente y Calefacción con termo

Iniciado por pisbur, Septiembre 09, 2014, 12:32:58 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pisbur

  Pues veamos:
  Quisiera abrir una "tormenta de ideas", de la "posible" instalación y viabilidad de calefacción y ducha de agua caliente, con un termo normal.
  Pongo un esquema de como podría ser, bajo mi opinión. Con la intención de que si es posible, entre todos, veamos la manera de simplificar, agrandar, desechar, este tipo de instalación.



  Voy a explicar un poco lo que he puesto, aunque he tratado de ser lo mas gráfico posible.
* Se trata de recircular agua con el termo, en un depósito de 15 litros, comandado por un termostato, que va a la bomba. Cuando el agua esté a menos de 60º, la bomba funcionará, encenderá el calentador y recirculará hasta que esté a 60º, que entonces parará. He puesto 60º pues "creo" que sería la factible para la calefacción. Aquí necesito ayuda de los especialista, porque no se a que temperatura sería viable, para que caliente la furgo. Pero bueno estos termos calientan mas todavía y con regular el termostato, podríamos bajar o subir temperatura.
* El agua de este depósito se podrá hacer recircular con otra bomba, a través de un radiador de agua, que mediante un termostato, con una sonda ambiente, a la furgo, parará la bomba, cuando llegue a la temperatura estipulada.
* El mismo depósito suministrará agua caliente para la ducha, cerrando el paso al radiador. Puede ser en plan fantástico y divino de la muerte,  con una solenoide por interruptor y que conmute ducha-calefacción, o sencillamente y efectivo al 100%, una llave de paso y listo.
* Ya la instalación del agua fría pues la normal, aunque en este caso, habría que hacerle una conexión al depósito de agua caliente, para mantener el nivel de agua y reponer la gastada, sobre todo cuando nos duchamos.
¿PORQUE ESTA INSTALACIÓN.?
* Pues porque hay gente que ya la tiene instalada y otras están barajando esta posibilidad.
* Si creemos que funciona y yo personalmente creo que sí. Supondría un ahorro, con respecto a calefacción estática + calentador para agua caliente.
  Precios aproximados: Termo 150.00€ + 3 bombas 87€ +2 termostatos 12 voltios 50€ = 287€
El depósito, tenia pensado un termo eléctrico de 15 litros reciclado=0€ . El radiador, se puede reciclar también de una nevera No frost, de una moto etc......
POSIBLES INCONVENIENTES:
* El rosario de bombas, en este caso 3. Que he revisado la instalación y en principio no veo otra posibilidad. 200 ojos ven mas que 2...jejeje
* El radiador, no tiene que ser de este tipo. Puse este por facilitarme el esquema.
* La ubicación del termo, que como todos sabemos, tiene que ser exterior, o por lo menos interior, pero con salida de gases y en una ubicación preparada y aireada.
  Pues nada, disculpas por el ROLLO y ya debatimos, si lo consideran que vale la pena.

gu78

Está bien eso de darle vueltas al coco e inventar.

A modo de critica constructiva te expongo:
- Te falta añadir el precio de un depósito adicional para el acumulador de agua caliente. Por cierto, para mayor eficiciencia deberá estar aislado para que no pierda calor.

- Los calentadores domésticos son muy grandes para una furgo, generan mucho calor y gases. Ya pues como gastos deberás contar con mejorar el aislamiento térmico e ignífugo allá donde se aloje este. También debes contemplar la salida de gases de la combustión.

- Las bombas de agua sumergibles y el agua caliente no se llevan bien, deberias mirar la temperatura de trabajo de estas. Las ACs llevan una única bomba para todo y estás montando 3: bombeo de fría, bombeo de caliente y circulación

- La bomba de circulación y de caliente se puede sustituir por una sola con un presostato, al abrir la llave del radiador se perderá la presión y por tanto la bomba funcionará, al igual que al abrir el agua caliente en la ducha.

- Intenta montar eso en una T3/T4  .meparto A ver, como poder se puede...

Un boiler cuesta una pasta, pero mi señora tiene una Hymer S590 de 1981 y el cabrón sigue funcionando. Lo único fue limpiarlo y cambiarle una sonda que costó menos de 2€.

perroflautero

Yo el mayor problema lo veo en el calentador, que no esta diseñado como quemador estanco y es lo primero que habria que hacerle. Tanto para la admision como para el escape no podria haber ninguna comunicacion con el habitaculo, eso implica meter el calentador en un armario completamente estanco, que resista altas temperaturas, y que tenga ventilacion al exterior del vehiculo.

El siguiente problema es que un calentador no es una caldera, y mucho menos para un vehiculo, por lo que legalmente no se como podria encajarse el invento para legalizarlo, por supuesto que puede ir camuflado y que no lo "pillen" pero yo me refiero a llevarlo legal de verdad, vamos que si hay un accidente de cualquier tipo no haya que hacer frente a unas responsabilidades civiles brutales.

El problema de las bombas y el calor ya te lo han comentado, es de facil solucion usando bombas de calefaccion hidraulica (thermotop, hidronic) pero el precio es muy diferente.

Y por ultimo el tema de consumos, una cosa es llevar butano para cocinar y alguna ducha, y otra es tener butano como para varias horas cada dia, y ya pensando en ello tampoco se como reaccionaria un calentador que esta diseñado para funcionar cortos periodos de tiempo (15-20 minutos) cuando le pongamos a funcionar varias horas seguidas...

gu78

Sección de un boiler Truma, el más usado en AC



A ver, que no es por hundirte la ilusión, si encontramos una forma económica de construir un boiler casero a gas por menos de 400€... Y que sea seguro.

Lo que si es buena idea, por ejempplo, es altenar el uso de agua caliente sanitaria y radiador. No obstante un radiador de esos con lo que pesa seguro que te quita 5cv de potencia  .meparto Pero bueno, poco a poco! El sistema de suelo radiante es ligero  ;) Y anda que no vacilaría uno con suelo radiante en la furgo

pisbur

Muy buenas Señores:
  Este es el fundamento del debate. En mi tierra y no se si por ahí también, hay un dicho que dice: "Una cosa piensa el burro y otro el que lo albarda"...  ;D ;D
Es decir, yo dentro de mis limitados conocimientos, pienso en una cosa y otra es que sea factible. Lo de las bombas y el agua caliente ya lo había pensado, pero por ahí he leído que hay gente que las tenia montadas y por eso lo puse, por ver si la experiencia de los demás se reflejaba y se manifestaban. Por supuesto que ya "casi" todo está inventado y es mejor, poner algo especifico, diseñado para lo que es. Yo de instalarlo sería fuera, por lo que no me preocupaba mucho el tema de ventilación y salida de gases. Pero bueno , estas opiniones de ustedes, abren los ojos y te vuelven a colocar en la vida real. Por el tiempo de funcionamiento, no creo que estuviera mucho, pues como se trata de calentar 15 litros y en un termo como depósito, con su aislamiento y todo, pues no creo que trabajara por muchos periodos de tiempo...."es lo que creo"...la teoría  ;D
  Muchas gracias por las opiniones y esto es la grandeza de este foro, la experiencia y sabiduría, a disposición de todos  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor   

CIMA

Septiembre 09, 2014, 17:35:41 pm #5 Ultima modificación: Septiembre 09, 2014, 19:53:46 pm por CIMA
Interesante el asunto (aunque con el espacio que tiene mi T4 no se me ocurriría meter un calentador a mayores  .panico) pero, ¿no resulta mucho mas cómodo ir a lo ya inventado como el Kampa Geyser? Además, en c.c. se han sacado muy buenos precios.

pisbur

El tema del Kampa, lo valoré, lo veo bastante interesante y viable, pero según he leído, el margen de temperatura, estaba entre los 35º - 50º, si no estoy equivocado y me parecía poca "calentura", para sacarle provecho después en calefacción. Y encima es en forma de cubo y donde lo quería poner yo, me venía mejor, que fuera rectangular y con poco fondo. Mi idea era una caja metálica que hiciera las veces de armario del Termo y colocarlo fuera, con su respectiva salida de gases y ventilación. Había visto las cajas, donde se ponen los cuadros eléctricos, que vienen metálicas, estancas, con cerradura con llave y era sólo comprar la de la medida  adecuada y meterlo dentro.  .loco2 .loco2  ;D
Yo vendí la T4 California que tenía, para comprarme un Toyota HZJ 75 pickup. Toda la vida he tenido 4x4 y con la California lo pasé muy bien, pero me faltaba el toque "cabra", no me sentía realizado totalmente  .meparto .meparto.
Pues nada que para irme haciendo a la idea de los espacios que tengo y como tendría que distribuir la camperizacion, estoy cavilando con las posibilidades. Posiblemente estoy empezando al revés , pero mientras reúno €€€€, voy viendo las distintas posibilidades.  .meparto .meparto
   Saludos

perroflautero

Esto es bastante popular en Estados Juntitos y en Australia. Es un calentador de agua portatil a gas con bomba de 12v incorporada
http://www.ebay.es/itm/Marey-Portable-Tankless-Water-Heater-w-12v-Pump-Strainer/350925894560?_trksid=p2045573.c100033.m2042&_trkparms=aid%3D111001%26algo%3DREC.SEED%26ao%3D1%26asc%3D20140423084956%26meid%3D7012ae1627374618ac58094daf960ec2%26pid%3D100033%26prg%3D20140423084956%26rk%3D2%26rkt%3D4%26sd%3D151363863511


Y esto es una calefaccion a gas externa para tiendas de campaña

http://zodi.com/tent-heaters/hot-vent-tent-heater


Ahora a fusionar .meparto .meparto


gu78

Cita de: pisbur en Septiembre 09, 2014, 17:09:39 pm
[...] Yo de instalarlo sería fuera [...]


De ser así, yo he visto un camión frigorifico inglés convertido a vivienda con el calentador fuera  .meparto Pero a la hora de visitar a los "coleguitas" de la ITV, boli en mano y en postura de abrirte el ojete a la primera de cambio, en España no es nada factible.

CIMA

Que curioso ese calentador, lo vende un yankee pero resulta que los controles vienen primero en castellano y mas pequeño en inglés  .palmas
Acabo de ver la razón, Marey es una empresa radicada en Puerto Rico, que aunque es un estado de U.S.A. se habla mayoritariamente el castellano.


CIMA

Pues aunque no tengo mucha idea de esto, teniendo en cuenta la potencia de 1200 w a 220v que viene anunciada (lo que equivale a un consumo de 100 A a 12 v) si calentase el agua en 15 minutos como indica la publicidad, con una batería auxiliar de 100 Ah podría ser viable para calentar un par (tres máximo) de depósitos (20 litros) antes de dejarla descargada, eso sí necesitarías  mínimo un inversor de 1500w para poder utilizarlo, lo que haría un coste mínimo de unos 200 €. entre calentador e inversor, contando con que ya tengas batería auxiliar.
Yo creo que no es rentable habiendo aparatos como el Kampa geyser o los boiler Elgena que están pensados específicamente para las camper y mucho mas optimizados, incluso un pequeño termo a gas (Por ejemplo el cointra de 19 litros) podría ser mejor opción, teniendo donde situarlo.