Electricidad paso a paso : Buscando el aprobado.

Iniciado por Furgoman_u, Diciembre 01, 2010, 15:00:57 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Furgoman_u

Diciembre 01, 2010, 15:00:57 pm Ultima modificación: Diciembre 02, 2010, 10:08:57 am por Furgoman_u
Buenas a todos.
Después de leer multitud de hilos al respecto, algunos buenísimos como por ejemplo el de Eneko, y solucionadas algunas dudas, debo pasar de la parte teórica y comenzar la instalación eléctrica de La Caracola, que como algunos sabéis es una célula Henrymag que le he comprado al maestro Ex_Jeeper y que va montada sobre una T3 Doka.
Mi idea es ir exponiendo aquí el el diseño, para paso a paso ir traslandándolo a la práctica, con la idea no sólo de que las cosas funcionen correctamente, sino también de ayudar a más de uno que está en mi misma situación.
Busco por tanto el aprobado de los gurús del tema que por aquí deambulan y cuando sea el caso, el suspenso y corrección por su parte de los defectos aquí expuestos. Les pido de antemano mucha paciencia.

-Ideas generales: Quisiera contar con 3 fuentes posibles de alimentación: Toma corriente externa 220v, alternador cuando la furgo está funcionando y placas solares.

Mi punto de partida es el tema de Eneko sobre instalación de batería auxiliar y sus esquemas.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0

Paso 1: De la toma exterior de 230v a las baterías.

*imagen borrada por el servidor remoto

Teniendo en cuenta que el almacenamiento lo llevan a cabo 2 baterías AGM de 150 amp cada una, vamos con el diseño hasta ellas de la toma de corriente externa 230v (camping, garaje en casa, etc).
Nos topamos aquí con el galimatías de los diferenciales y magnetotérmicos.
Entre la toma externa y las baterías irá situado un cargador de baterías.
Tengo un diferencial de 16amp, por tanto se supone que hay que llevar el cable de la toma exterior al diferencial y de éste al cargador de baterías, no?
Pero si además hay tomas de corriente a 220v en la célula y queremos que éstas funcionen "chupando" de la corriente externa unas veces y del inversor Fraron otras: ¿Cómo hacer?
Pues ya sabemos cómo hacer: Solución Conector de prioridad Waeco Vs-230

                                             Toma corriente externa (cámping/garaje,etc)
                                                                              +
                                                                  diferencial 16amp
                                                                              +
                      cargador de baterías  -------------------------------- conector prioridad waeco.

Preguntas:
1.- En caso de poner el magnetotérmico. ¿Dónde ponerlo y por qué o para qué hacerlo?
Pues la respuesta parace que es afirmativa en el sentido de ponerlo.
Y alguno os preguntaréis (como yo): ¿Qué diferencia hay entre un diferencia y un magnetotérmico?
La respuesta la he sacado de aquí: http://www.mailxmail.com/curso-seguridad-instalaciones-electricas/interruptor-magnetotermico-interruptor-diferencial

Existen dos mecanismos de corte automático, que tienen como finalidad proteger de alguna manera a la instalación y a las personas de las consecuencias de un fallo eléctrico: el interruptor magnetotérmico y el interruptor diferencial.

El interruptor magnetotérmico protege contra sobrecargas y cortocircuitos, provocando la desconexión de la fuente de alimentación cuando circula a través de él, una intensidad de valor mayor a la nominal del propio interruptor.

El funcionamiento de un interruptor magnetotérmico se basa en una chapa de material bimetálico, que se deforma con el sobrecalentamiento que se produce en las sobrecargas y cortocircuitos. Esta chapa bimetálica, al deformarse, arrastra una serie de contactos que abren el circuito.

La labor del interruptor diferencial es algo más compleja, su función básica es la de proteger a las personas de los contactos indirectos. Esto solo puede conseguirlo si existe una buena red de tierra, cuando se produce una intensidad de defecto, esta es derivada a tierra provocando una diferencia respecto a la intensidad inicial, esta diferencia es detectada por el interruptor diferencial provocando su disparo de manera automática.

En su interior incorpora un transformador toroidal, a él se conectan la fase, el neutro y un hilo de mando que incorpora en sus extremos un electroimán, cuando la intensidad de entrada en el toroidal y la de salida no son iguales, los flujos de corriente que se forman en el toroidal también dejan de serlo. Se crea por tanto una diferencia de flujos que induce a su vez una intensidad que circula por el hilo de mando y estimula el electroimán. Esto provoca el desplazamiento de los contactos del interruptor diferencial y la apertura del circuito.

A continuación se muestra el esquema de conexiones interno de un interruptor diferencial bipolar. En el se pueden observar también todos sus elementos y comprender mejor su funcionamiento.

Los interruptores diferenciales incorporan un pulsador de "test", cuyo accionamiento permite chequear el buen funcionamiento del mecanismo.

Y aquí unas fotos de lo que yo tengo:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto



Gracias de antemano por las respuestas.


Viviendo #laaventuraamericaba
Síguenos en instagram: @syncrohulk

Furgoman_u

Me respondo yo mismo a la pregunta que planteo para tener 2 redes compartidas de 230v dentro de la célula/furgo.
Solución: Conector de prioridad Waeco Vs-230
Viviendo #laaventuraamericaba
Síguenos en instagram: @syncrohulk

apatrida

Para lo de que tire del inversor los enchufes y de la red cuando haya a mí se me ocurre ponerle un enchufe hembra que salga del inversor y otro que salga del diferencial uno cerca del otro, y los enchufes que vayas a poner que acaben en un enchufe macho que conectas al enchufe hembra de la red si estás conectado o al del inversor si no estas, te ahorras los 90 euros que vale el bicho ese y viene a ser prácticamente lo mismo

un saludo!

Furgoman_u

Cita de: apatrida en Diciembre 01, 2010, 18:34:43 pm
Para lo de que tire del inversor los enchufes y de la red cuando haya a mí se me ocurre ponerle un enchufe hembra que salga del inversor y otro que salga del diferencial uno cerca del otro, y los enchufes que vayas a poner que acaben en un enchufe macho que conectas al enchufe hembra de la red si estás conectado o al del inversor si no estas, te ahorras los 90 euros que vale el bicho ese y viene a ser prácticamente lo mismo

un saludo!


Hola
Algo así había pensado, pero prefiero algo automático para cuando utilice la furgo/célula alguien que no sea tan cuidadoso.

Gracias.
Viviendo #laaventuraamericaba
Síguenos en instagram: @syncrohulk

apatrida

Citar
Preguntas:
1.- En caso de poner el magnetotérmico. ¿Dónde ponerlo y por qué o para qué hacerlo?


Como sale en el esquema lo pones entre la toma de 220 y el conector de prioridad, para proteger la instalación de 220 de cualquier corto que puedas hacer, etc. y aunque no sale en el esquema de eneko yo le pondría otro fusible entre la batería auxiliar y el inversor, aunque es posible que el inversor ya traiga su propio fusible.

Furgoman_u

Cita de: apatrida en Diciembre 02, 2010, 09:41:10 am
Como sale en el esquema lo pones entre la toma de 220 y el conector de prioridad, para proteger la instalación de 220 de cualquier corto que puedas hacer, etc. y aunque no sale en el esquema de eneko yo le pondría otro fusible entre la batería auxiliar y el inversor, aunque es posible que el inversor ya traiga su propio fusible.


¿Y lo pongo antes o después del diferencial?
Viviendo #laaventuraamericaba
Síguenos en instagram: @syncrohulk

apatrida

pues es que no tiene que ver con la otra linea de 220 que lleva diferencial, el fusible este iría en el cable positivo que va de la Aux.1 al inversor que sale en el esquema de eneko como el que ha puesto del cargador a la batería que pone 20A en un cuadradito.

y las fotos que has puesto son de magnetotérmicos no diferenciales (o eso parece que no se ven muy bien) si es diferencial tiene que tener un botoncito para testear que funciona, con el magneto ya proteges la instalación pero mejor si le pones un diferencial para más protección como has puesto en la descripción esa. Y en uno de ellos tienes escrito 12v? Los magnetos y diferenciales se utilizan para la corriente alterna (220v) para corriente continua (12v) se ponen fusibles

tichuelo

la foto es de un magnetotermico de 16A.el diferencial lo veo dificil que lo encuentres de 16A ya que los mas comunes son de 25A y 300ma.
Aparte el diferencial creo que sobra ya que de donde cojas la corriente,garaje,camping,etc,la linea de ese lugar ya estara protegida por un diferencial.Ejm si lo cojes de un garaje en el cuadro del garaje ya hay un diferencial,lo mismo ocurre en un camping.

hmsistemas

Los diferenciales de 300mA son de tipo mas industrial, para vivienda (y AC) creo mejor de 30mA.

aerotero

Cita de: Furgoman_u en Diciembre 01, 2010, 16:02:44 pm
Me respondo yo mismo a la pregunta que planteo para tener 2 redes compartidas de 230v dentro de la célula/furgo.
Solución: Conector de prioridad Waeco Vs-230

yo le pondria un rele de 6 contactos con la bobina conectada a la red exterior de 220
un rele con la bobina a 220 es barato y de esta manera es imposible que se crucen las 2 lineas de 220
*imagen borrada por el servidor remoto

hmsistemas

Si quieres tener dos fuentes de electricidad separadas puedes poner un conmutador manual, giras el mando y elijes la que quieres. Están separadas físicamente y es imposible unirlas.