Julio 14, 2025, 15:14:50 pm




Cambiar la densidad del aceite

Iniciado por chamitron, Agosto 12, 2008, 09:29:37 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

chamitron

Hola compis,
Tengo una t3 1.9 gasolina camping, estoy utilizando un aceite de una densidad 10-40, gasta bastante aceite. ¿podría cambiar a una densidad mayor para ver si aguanto más kilometros sin tener que rellenar? ¿Cual me recomendais?
Saludos. Chamitron.

gunter

hola chamitron,yo le echaba el 10w40 y me comia bastante aceite,..ahora le he echado 20w50 y un aditivo el slick 50 y me va bastante mejor,ademas de no perderme nada por debajo,.espero haberte sido util,un saludo,.

Oscardon

   Estoy con Gunter. Yo le echaba mineral 20w50 REPSOL y un aditivo vulgar, y consumia bastante menos que con el semisintetico 15W40 del CARREFOUR. Lo que pasa es que el mineral esta por las nubes...
t2 1.6l  del 68: muerta por corrosion
t2 2.0l  del 76: convertida en donante
t3 1.6D del 81: motor roto en Francia
t3 1.6D del 84: vendida a un amigo
t3 1.7D del 86: vendida
t3 1.9D del 84: recomprada a mi amigo y remotorizada.

Lo1

Los números que aparecen enl os aceites indican dos cosas:
-15W40.............el primer nº (15) indica la densidad del aceite en frío, cuanto nº mas pequeño menos densidad y mayor facilidad para fluir por los conductos del motor y llegar rápidamente a lubricar todas las partes importantes, lo ideal utilizar un 0W, peerooo...en motores desgastados y con fugas importantes a mas fluidez mayores perdidas de aceite en este caso usar un 20W..
-15W40............ el 2º nº (40) indica la densidad cuando el motor está caliente, cuanto nº mas alto mayor densidad y como ya hay aceite por todas partes, no tiene tanta importancia la fluidez, y si que haya una película importante entre las piezas que rozan.
-Como conclusión lo ideal en un motor nuevo sería poner un buen aceite 100 % sintético 0W50, pero como el desgaste y las fugas van a ser importantes en motores muy gastados, un aceite mineral 20W50, cambiado cada 5000 kms es lo aconsejado.
El Slick 50 puede hacer disminuir un poco el consumo de aceite, pero no esperéis milagros de él, es mas que nada un producto para prevenir el desgaste del motor.
CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

chamitron

Muchas gracias compis,
Voy a probar con el aceite mineral 20W-50 y ya os cuento.
Un saludo. Chamitron

marius

pues yo en mi t3 1.9 dg gasolina gato el 10w40 sintetico del gulf.. i no me gasta mucho en 5000km tengo que añadirle  1liro como mucho!
es recomendable que gaste mineral? a mi siempre me han dicho que el sintetico sonserva mejor sus propiedades.
saludos!

gabifly

Cita de: marius en Septiembre 08, 2008, 19:26:54 pm
pues yo en mi t3 1.9 dg gasolina gato el 10w40 sintetico del gulf.. i no me gasta mucho en 5000km tengo que añadirle  1liro como mucho!
es recomendable que gaste mineral? a mi siempre me han dicho que el sintetico sonserva mejor sus propiedades.
saludos!
hola....no existe aceite sintetico 10 40..es semisintetico...es un engaño con derecho a denunciar.....lo pone en la lata ..pero es semisintetico

Peter T3

Una puntualización, la propiedad importante de un aceite y lo que mide el grado SAE es viscosidad, no densidad.
Yo llevo un aircooled preparado en mi T3 y tengo un manómetro para ir controlando la presión.

Creo que en estos motores con tendencia a calentarse lo importante es fijarse en el grado en caliente, mejor 50 que 40. El grado en frío en teoría cuanto más bajo mejor (facilidad de arranque, rápida llegada del aceite a todo el motor al arrancar, consumos en frío, etc.), pero tampoco se puerden llevar las cosas al extremo, creo que lo ideal son 15.

El mejor aceite que he probado en mi furgo es el mineral Castrol 15W50, la pena es que últimamente está bastante carete.

En cuanto al debate mineral-sintético yo creo que no tiene gran importancia, lo que sí la tiene es cambiarlo con frecuencia. Estos motores degradan igual de rápido el sintético que el mineral porque lo hacen sobre todo por pérdida de compresión. Así que mejor aceite barato y cambios frecuentes que lo contrario.

Oscardon

   Por lo que yo se, el sintetico o semi mantienen muy bien sus cualidades lubricantes en motores modernos de elevadas revoluciones (en el entorno de las 5.000), asi que no ganas nada usandolo en nuestras furgos, cuyos motores, sean gasolina o diesel, dan el par maximo en el entorno de las 4.000.
t2 1.6l  del 68: muerta por corrosion
t2 2.0l  del 76: convertida en donante
t3 1.6D del 81: motor roto en Francia
t3 1.6D del 84: vendida a un amigo
t3 1.7D del 86: vendida
t3 1.9D del 84: recomprada a mi amigo y remotorizada.

marius

pues seguire gastando el gulf 10W40   http://www.gulf.es/es/content/NT0000510A.pdf  yo diria que es sintetico, al menos el la ficha tecnica pone esto..  :P
es que esto de que gasto sinteticó i por lo que he leido por aqui  tendira que gastar mineral. Me da algo de yuyu.. me recomendais que cambie a mineral por que le ira mejor al ser un motor viejo?
saludos.

gabifly

no hombre no.....tu metele sintetico que en cas de recalenton es mas dificil que gripe el motor...

Joseeee

¿en caso de un diesel desgastado 1.9D 1y, con 4v cual me aconsejais??, estoy usando un15W40 y le añado el aditivo de carrefour para motores desgastados y la verdad que noto un poco de mejora en el consumo. ¿pasaríais a un 20W40 mineral, en ese caso ¿seguiríais echando el aditivo?.
En  latas (20W50) casi siempre aparece el indicativo "gasolina" por eso no me he decidido aunque creo que le podría ir mejor.

saluts

Joseeee


Oscardon

   Yo que tu me pasaria a 20W50 y aditivo SLICK 50.
t2 1.6l  del 68: muerta por corrosion
t2 2.0l  del 76: convertida en donante
t3 1.6D del 81: motor roto en Francia
t3 1.6D del 84: vendida a un amigo
t3 1.7D del 86: vendida
t3 1.9D del 84: recomprada a mi amigo y remotorizada.