Normandía, Holanda, Bélgica y Landas (17d). Agosto-2008 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por mahou1979, Agosto 25, 2008, 17:57:39 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mahou1979



Miércoles 7 de agosto de 2008
Toca currar así que hasta las 15.00 no podemos salir, en el curro estoy que no estoy pensando en los 18 días que me voy a tirar por Europa con la furgo. Por fin llega la hora, cojo la furgo (llevo una semana yendo a currar en la furgo porque el coche de Silvia esta en el taller y está usando el mío) bajo a casa, termino de cargar las ultimas cosas y las bicis, llega Silvia arrancamos y empieza el viaje.
El primer objetivo es llegar hasta el área de AC de Port Albert q nos ha recomendado Luisma, nos aproximamos a Somosierra y el termómetro marca 39º, va a ser divertido subir Somosierra con la furgo cargada hasta arriba y con casi 40º, la furgo ni se inmuta, sube como una jabata.
Seguimos ruta y vemos a lo lejos una columna inmensa de humo, llegando al Mesón las Campanas, antiguo punto de referencia del viaje Madrid-Burgos vemos un pavoroso incendio que está a punto de tragarse la autovía, el carril contrario lo están cortando la Guardia Civil, me entra la duda, me la juego y paso o me tiro a la cuneta como están haciendo otros coches? me la juego, empezamos a meternos en la nube de humo y empiezo a arrepentirme, no se ve nada, pongo las luces y antinieblas, el humo es densísimo y por la cercanía de las llamas está completamente rojo, es como estar en el infierno, me empiezo a acojonar porque no se acaba nunca, tras unos segundos que se hicieron eternos salimos a la luz, respiro y miro por el retrovisor, detrás de mi venía un coche de la Guardia Civil dándome todos los destellos que tiene, me adelanta echando juros. Mas tarde nos enteramos que fuimos los últimos en pasar y que la A-1 estuvo 5 horas cortada.
Tras la experiencia de atravesar un incendio forestal seguimos sin problemas, llaneando a 100-110. Al entrar en el País Vasco empieza a llover a ratos. Cruzamos la frontera lloviendo y a los 5 minutos de estar en Francia empieza a diluviar, los limpias a tope no dan abasto, empezamos a circular a 50 porque la cosa está peligrosa, como siempre algo puede ir a peor, empieza a granizar, empiezo a acojonarme por la furgo recién restaurada. Tanto caía que la gente se para debajo de los puentes. La cosa empieza a ponerse francamente peligrosa y decidimos decir a Marta (la voz del Tomtom) que nos lleve al área de AC mas cercana que resulta ser la de Hossegor. Los accesos están inundados, aún así, está hasta arriba, encontramos un hueco y a dormir que ha sido un día duro.


Incendio en la A-1

Jueves 8 de agosto de 2008
Duermo fatal porque hace muchísimo calor y muchísima humedad. A las 7 estoy arriba, desayunamos y emprendemos ruta que hoy toca día de furgo. El objetivo es llegar a Le Mans a dormir. Decimos a Marta Tomtom que nos lleve evitando autopistas, por según que zonas de Francia no hacen falta las autopistas ya que las alternativas son muy buenas, por otras zonas compensa las autopistas.
Hacemos una parada en un área de la autovía que está fenomenal, hacemos otra parada en un Decathlon a hacer unas compritas, paramos a comer en un área de AC que es un mirador sobre Poitiers. Desde aquí cogemos la autopista que merece la pena hasta justo antes de Le Mans. Entrar en Le Mans es curioso hacerlo por la nacional porque vas por el circuito y pasas por las chicanes y demás, muy curioso. Seguimos viaje parando a repostar en un Intermarche, hasta 20 céntimos mas barato el litro que en la autopista, flipante. Lo malo es que lo ahorrado en gasoil lo gastamos en cervezas y quesos en el Intermarche. Como era pronto e íbamos bien de tiempo nos dio por ir a dormir a la playa y tiramos hasta un área de AC que está al norte de Caen, concretamente en Merceville-Franceville, enfrente de Ouistreham. Es un área pequeñita al lado de la playa bastante agradable. Para coger agua hay que tener jetons que se compran en oficinas de turismo.


Un parada en el camino


Area de AC de Merceville-Franceville

En este viaje pretendemos "tocar" cuatro zonas diferentes, Normandía, especialmente lo relacionado con la operación Overlord también llamado Desembarco de Normandía, Holanda, Bélgica y unos días de relax bajando tranquilamente por Francia y por la zona de Las Landas.

NORMANDÍA

Poniéndonos en situación.
Para entender algunas cosas de las que visitamos hay que ponerse en situación. En 1933 y tras unas elecciones democráticas, en la empobrecida Alemania se convierte en canciller Hitler. Rápidamente impone una dictadura totalitaria y se alía con Japón y la Italia de Mussolini. Desde 1938 se le ven las intenciones de invadir Europa con la ocupación de Austria y Checoslovaquia. Sigue con Polonia que se la anexiona el 3 de septiembre de 1939, dos días después Francia y Reino Unido declaran la guerra a Alemania. Esto no amedrenta a Hitler y en mayo de 1940 ocupa los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. París cayó en junio de 1940. Exceptuando la península y suiza, toda Europa y parte del norte de África estaba ocupada por la Alemania nazi. En la primavera de 1942 Roosevelt, Churchill y Stalin deciden ponerse las pilas que la cosa se les iba de las manos. Poco a poco se empieza a recuperar el norte de África y Stalingrado (recomiendo la película "Enemigo a las puertas") y se ve la necesidad de abrir una brecha en el norte de Europa. Empieza a fraguarse la operación Overlord.

Viernes 9 de agosto de 2008
No hay mejor manera de empezar el día que con unos croissants y un buen paseo por la playa. Decidimos ir de una tacada hasta St Mere-Eglise e ir viendo la costa normanda de oeste a este. Al poco de salir del área de AC cruzamos un puente que me suena muchísimo del "Call of Duty", efectivamente es el puente Pegasus. Enclave mítico del desembarco.
En St Mere-Eglise esta el mítico paracaidista colgado del tejado de la iglesia de la película "El día mas largo". Se trata de uno de los paracaidistas norteamericanos que el día 5 de junio de 1944, previo al día D, saltaron sobre esta zona para ir asegurando posiciones, el de la peli se hacía muerto y se salvaba, en la realidad le cosieron a balazos. En este pueblo destaca el museo de Airbone, dedicado a este cuerpo del ejército de los EEUU (que no visitamos) y un montón de tiendas de objetos militares.
Desde aquí vamos a Utah Beach, una de las 4 playas del desembarco. Los aliados desembarcaron en 5 playas, los ingleses en Gold Beach y Sword Beach, los canadienses en Juno Beach y los norteamericanos en Utah Beach y en Omaha Beach, en esta última se complico un poco el asunto. En total 80 km. de costa. Como Hitler esperaba un desembarco desde el Reino Unido, blindó la costa con el llamado Muro Atlantico, es increíble la de defensas que se hicieron bajo la supervisión del arquitecto alemán Speer.
En Utah Beach hay varios bunkers y el monumento a Leclerc en el lugar en que desembarcó. Hay varios vehículos blindados y al final de la playa hay un museo que no tenía buena pinta y no visitamos.
Hay que andarse con ojo con los museos porque hay un montón y muchos de ellos son una nave con 4 fotos y un tanque en la puerta y no aportan nada.
Cogemos la autopista dirección Caen y vamos a Pointe du Hoc (es recomendable ver primero La Cambe, pero se nos pasó) Pointe du Hoc es un cabo sobre un acantilado en el que los alemanes construyeron una batería impresionante. Días antes del desembarco fue brutalmente bombardeado, es impresionante ver los crateres de las bombas, algunos tienen 30 metros de diámetro. A la entrada hay una placa homenaje a los Rangers estadounidenses.
En la mañana del desembarco los aliados creyeron que estas defensas no habían sido neutralizadas con los bombardeos y ordenaron a los Rangers que las tomaran. Un error en la navegación los dejo lejos del punto de desembarco previsto. Tenían que escalar un acantilado y las escalas que tenían y las cuerdas mojadas no les servían con lo que decidieron escalar el acantilado "a pelo". Muchos no llegaron arriba. Cuando llegaron arriba descubrieron que los alemanes habían retirado los cañones. Horas mas tarde escondidos en el bosque, dos Rangers descubrieron los cañones, mientras uno daba fuego de cobertura, el otro los destruía con granadas.
Desde aquí siguiendo la autovía hacía el este se llega a La Cambe donde está el cementerio alemán sin demasiada publicidad (es lo que tiene perder las guerras), es una pradera con pequeñas lapidas en el suelo con dos personas por lapida y entre ellas un juego de 5 cruces. Impresiona leer las lápidas, sobre todo por la edad (entre 18-20 años) y por las que pone "Un soldado alemán", sin nombre, condenado al olvido.
22.000 chavales están aquí bajo tierra, da que pensar.
Nos quedamos un poco de bajón y decidimos seguir mañana. Le decimos a Marta que nos busque el camping mas cercano y resulta ser el de Omaha Beach, ya es casualidad.
El camping regular, bastante sucio, pero encontramos una parcela con unas vistas espectaculares de la playa. Damos cuenta de una buena cena regada con sidra de la tierra y bajamos a dar un buen paseo por la playa, mas que nada por cansar a los perros.


El famoso paracaidista de st. Mere-eglise


Tanque americano


Uno de los crateres de Pointe du Hoc


Cementerio alemán de La Cambe


Camping Omaha beach

Sábado 10 de agosto de 2008
Comenzamos el día con un desayuno viendo Omaha Beach. Tras pagar el camping (15€ furgo y 2 personas) bajamos al monumento de Omaha Beach. Creo que casi todo el mundo sabe lo que pasó en esta playa el 6 de junio de 1944, básicamente la primera media hora de la película "Salvad al soldado Ryan". Encima de la playa está el cementerio estadounidense. En la entrada hay un pequeño museo donde intenta ponerte en situación de lo que ocurrió ese día y en el desembarco en general. Luego subes al cementerio. Se trata de casi 10.000 cruces blancas perfectamente alineadas. Representan a casi 10.000 chavales que un día, por las razones que sean, decidieron montarse en un barco y venir a luchar para liberar Europa. Solo se oye el ruido del viento meciendo los árboles. Impresiona.
Seguimos la costa siguiendo las indicaciones (esta todo perfectamente señalizado) hasta Port-en-Bassin. Este pequeño pueblo sirvió de abastecimiento en el desembarco, de ahí que se conociera como Port Petroler. En este pueblo, en la carretera a Bayeux hay un curioso museo. Se trata del museo de un submarinista que se ha dedicado a sacar objetos del mar, desde tanques y torpedos hasta ropa y balas. Resulta curioso.
Siguiendo la costa llegamos a Longues sur mer. A las afueras de este pueblo se encuentran las baterías alemanas mejor conservadas. Se trata de 4 casamatas a unos 500 m. de la costa con un cañón de 150 mm. en cada una, tres de ellos prácticamente intactos. En un saliente de los acantilados está el bunker de tiro, desde donde daban orden de hacia donde disparar. Resulta bastante espectacular.
Nuestro próximo destino es Arromanches. Nada mas llegar llama la atención los enormes cubos de hormigón (de hasta 70 m.) que hay en el mar, enfrente del pueblo. Son los restos del puerto Mulberry 2.
Cuando se planteo el desembarco era prioritario tener un puerto desde donde desembarcar la ingente cantidad de material que necesitan las tropas, desde comida y medicinas a munición o whisky. Tras la imposibilidad de tomar el puerto de Cheburgo y cualquier puerto de la costa por estar fuertemente defendidos por los alemanes, se tomo la decisión de crear dos puertos nuevos. Lo complicado era hacerlo en menos de dos semanas. En el museo de Arromanches (muy recomendable) explica el proceso. En las primeras horas se hundieron 14 cargueros creando una primera barrera de protección. Posteriormente llegaron las cajas Phoenix. Se trata de enormes (hasta 70 metros de largo) bloques de hormigón armado huecos, que se construyeron en Inglaterra y se ocultaron hundiéndolos en el Támesis, posteriormente se llenaron de aire, se llevaron flotando hasta su ubicación y mediante unas válvulas se hundieron en el mar. Con esto se crearon los diques. Las zonas de descarga eran enormes plataformas ancladas al mar por 4 pilares y comunicadas con la tierra por carreteras flotantes. Por encima de todo esto volaban globos llenos de hidrógeno a distintas altitudes unidos por cables de acero que impedían que lo sobrevolaran los aviones. Por la noche creaban niebla artificial para ocultar las luces. Todo esto estaba operativo en 12 días. Espectacular.
En el entorno del museo hay unas calles con tiendas y restaurantes bastante agradables.
Para rematar el día decidimos acercarnos a Bayeux. Hacemos compra y repostamos en el Intermarche y vamos al área de AC de Bayeux. Está en pleno centro (se trata de un aparcamiento con zona de carga-descarga gratis) con lo que damos un paseo por el centro y cenamos unos moules frites (mejillones con patatas fritas) nada que ver con los de la Bretaña.


Cementerio americano


Uno de los tanques sacados del mar


Baterias alemanas de Longues sur mer


Lo que queda del puerto artificial de Arromanches

Domingo 10 de agosto de 2008
No soy yo muy amigo de dormir en medio de ciudades y menos en sábado por la noche, a saber, borrachos, macarras, kinkis,..., en Francia la cosa cambia, a partir de las 22.00 no se oía ni una tos. Dormimos fenomenal. La primera visita es a la catedral. De camino pateamos Bayeux, es una ciudad bastante maja de pasear. La catedral estaba en misa y preferimos no entrar. Fuimos a ver el famoso tapiz de Bayeux, está expuesto en el Centre Guillaume-Le Conquerant, cerca de la catedral. El tapiz es un bordado largísimo como de unos 50 m. que va contando la historia de Guillermo el Bastardo, duque de Normandía, que, tras la batalla de Hasting, subió al trono inglés. Cogiendo la audioguía te va explicando la historia y esta muy curioso. Luego fuimos a ver la catedral que es rarísima ya que la empezaron románica, se les cayo la mitad y la siguieron gótica, con lo que hasta el triforio es románica con columnas chatas y luego es gótica y esbelta, además está en cuesta y a mitad de nave hay unas escaleras, lo dicho muy rara.
Volvimos a la furgo y nos acercamos al museo memorial de la batalla de Normandía. Está bastante bien tienen expuestos un montón de vehículos militares, uniformes, armas y fotografías, además te explican la batalla desde el desembarco a la toma de París. Lo dicho muy interesante. Por cierto en este y en algún otro museo entramos con el carné de estudiante.
Próximo destino Ouistreham y el famoso bunker alemán. De camino nos metemos por una pista buscando un sitio para comer y descubrimos una playa desierta, metemos la furgo en la playa (ventajas de tener una syncro jejeje). Al poco empieza a llegar gente y gente que nos miran fatal, terminamos de comer y nos piramos.
El gran bunker de Ouistreham es un edificio impresionante. Se trata de un bunker en altura con 5 plantas que destaca con mucho por encima de las viviendas unifamiliares de dos alturas de la zona. Dentro del bunker esta recreada la vida de los alemanes que lo utilizaban y es bastante curioso. Cuenta como se tomó el bunker, dos militares aliados del cuerpo de ingenieros se dedicaron a poner bombas para intentar reventar la puerta blindada, tras varios intentos consiguieron reventar la puerta y entraron los dos solos pensando que no había nadie y cual fue su sorpresa al encontrarse casi 60 alemanes que se rindieron a los dos ingenieros. En el exterior tienen también algún vehículo militar. (acabas de ver tanques un poco harto la verdad). Como estábamos cerca fuimos a ver con mas calma el Pegasus bridge. El Puente Pegasus fue lo primero que se tomó en el desembarco. Era un puente clave y como en todas las guerras los alemanes lo tenían con explosivos para explosionarlo antes que cayera en manos del enemigo. Un grupo de paracaidistas británicos tomaron el puente hasta que un alemán dio la voz de alarma, lo fulminaron de un tiro y fue la primera víctima de la Operación Overlord, los británicos se atrincheraron en el café Gondrée (hoy llamado café Pegasus)  esperando una respuesta de los alemanes por recuperar la posición, allí aguantaron atrincherados hasta que llegaron los famosos boinas verdes ingleses. Cuentan que estos desembarcaron en la playa de Ouistreham y en vez de llevar casco iban con la boina mofándose de la escasa puntería de los alemanes y así llegaron al puente Pegasus con sus boinas y tocando la gaita, concretamente el que tocaba era Hill Millin, gaitero de la 1ª Brigada Especial. Así se hacen las cosas.
Como era relativamente pronto decidimos avanzar un poco para ir ganado kilómetros.
Cogemos la carretera con dirección Holanda. Este tramo compensa hacerlo por autopista y si bien nosotros lo hicimos por carretera porque no teníamos prisa y nos apetecía ver pueblillos, la carretera es bastante mala.
A la altura de Abbeyville estaba ya cansado y decidimos parar, le decimos a Marta que nos busque un área de AC, nos ofrece varías, pero la más apetecible es una hacia el oeste, al lado del mar, en St Valery sur-somme. El área está bastante bien y por tanto hasta arriba de AC. A las 22.00 silencio total.


Area de AC de Bayeux, que bonita la furgo entre mastodontes


Calle de Bayeux


Catedral de Bayeux


Comiendo en la playa

mahou1979

Agosto 25, 2008, 19:09:21 pm #1 Ultima modificación: Agosto 25, 2008, 20:02:09 pm por mahou1979
HOLANDA

Lunes 11 de agosto
Amanecemos super pronto y decidimos ir a desayunar a la playa. Dejamos a unos pescadores boquiabiertos cuando ven una furgo amarilla meterse en la playa hasta casi el agua. Cogemos fuerzas y a funcionar que quedan muchos kilómetros. La furgo se porta como un jabata y mantenemos medias de 110 menos por un par de atascos por dos accidentes que nos hacen perder algo de tiempo. Llegamos a Den Oever, al norte de Holanda, justo de donde parte el gran dique a la hora de comer. Buscamos un camping y encontramos uno familiar, el minicamping de Terehoeve en c. Dam 7 en Westerland a unos 9km. de Den Oever. (todo 13€) El camping es una pradera con un césped impresionante que ya quisiera el Bernabeu y lleno de conejos y patos, es una pasada. Puede parecer bonito pero cuando llevas dos perros de caza se convierte en un infierno, estaban atacados queriendo comerse los conejos y los patos. Decidimos ir a montar en bici para cansarlos un poco. Por el camping pasan varias rutas para hacer en bici por los canales y los pueblos de la zona, que por cierto son de cuento. Volvemos al camping a ver que tal estaban las duchas y son maravillosas, esto es el paraíso hasta que llegan 7 furgonetas con caravanas enormes de unos ingleses super maleducados que no hacen mas que gritar, correr y tocar los cojones básicamente, han ultrajado nuestro paraíso y lo han convertido en las barranquillas. Cando las bicis y me subo a la cama oyendo a los niños salvajes vocear.


Paraiso antes de los ingleses


Paraiso despues de los ingleses

Martes 12 de agosto
Manda huevos, por la noche dan el coñazo los padres que se tiran hasta las tantas descargando cajas (esta gente no es trigo limpio) y a primerísima hora de la mañana sueltan a los niños salvajes a vocear, porque aunque parezca increíble, llevan unas caravanas enormes, de las de 7 metros y dos ejes y los niños duermen en iglus.
Tras la larga ducha nos acercamos a ver el gran dique, no lo cruzamos del todo solo hasta la mitad, donde por cierto hay un camping de esos de mobil-homes. Lo cierto es que el gran dique esta bien por eso de decir "yo estuve allí" pero no es, ni mucho menos, nada espectacular.
Ponemos rumbo a Enkhuizen porque habíamos leído que era un pueblo bonito, por el camino nos diluvia, al llegar escampa, vemos el pueblo y sin mas, tampoco es feo pero bonito desde luego que no, para mi gusto no merece la pena desviarse a verlo.
Decidimos ir a comer a Monnickendam, entrando al pueblo por una calle estrecha, el camión que iba delante las pasa canutas para pasar y hay que mover varios coches, arranca medio árbol, conclusión que nos pasamos una hora para hacer 600 m. y encima no hay donde parar, así que nos cierran todo y tenemos que comer en la furgo enfrente del puerto. Decidimos ir al camping Strandbad en Edam recomendado por algún forero. Para llegar el gps nos mete por unas calles super estrechas hasta que llegamos a un puente con galibo de anchura, ni idea que mide la furgo de ancho pero no me la juego con mis retrovisores eléctricos pintados del color de la carrocería, sigo hacia delante buscando otro puente, me cruzo con una T3 joker azul con pegatinas del foro, una blanca redonda delante y una cuadrada blanca detrás, le saludo pero no frena, se le ve agobiado, cuando llego al final de la calle entiendo el agobio, no hay otro puente, doy la vuelta y veo la T3 del foro a punto de pasar por el puente, pienso, si pasa una joker yo paso también, no vi muy bien lo que paso pero por los aspavientos que hacía la gente me dio la sensación que se dejaba media puerta del copiloto, paso del puente, siguiendo un poco al norte se llega al camping por una carretera de lujo. El camping Strandbad,  para empezar es caro, luego el tipo nos dice donde ponernos (que ya me jode, a mi me gusta elegir el sitio, que para eso soy un arquitecto loco que mira soleamientos y demás chuflas) y para mas cojones me dice como tengo que aparcar (esto ya me indigna, que si dale a la derecha, que si un poco mas, vamos si he llegado hasta aquí solito ya seré capaz de meter la furgo  en el huequito miserable que me indicas) termino de hacer toda la maniobra y el tipo ve a los perros y dice que perros no, que nosotros si pero los perros no, yo no se si esperaba que los dejara fuera o que, entre la mala ostia que traía del camión de Monnickendam y lo tontolaba que era este me puso de unos cojones considerables. Nos devolvieron el dinero y nos largamos de ese antro. Fuimos al minicamping "De Dijk" que está al lado del otro pero siguiendo la carretera como saliendo del pueblo a unos 500m. , el tipo súper majo y el camping fenómeno, estábamos nosotros y unos italianos con una T4 california (es súper raro ver californias nuevas de los pirineos para arriba, es el imperio de la AC). En el camping tienen patos y una cabra y Tula decide cazar la cabra, echa a correr pensando que era todo una pradera pero era un canal pestilente con algas verdes, sale llena de mierda y apestando a fango. Tras lavar a la perra cogemos las bicis y vamos a dar un paseo por Edam, es una maravilla ir con las bicis por Holanda. Edam es el pueblo mas bonito y auténtico de los que veriamos en los siguientes días.Paramos a comprar un gancho para poder llevar a los perros corriendo al lado de la bici. Los dependientes bastante bordes, la verdad es que de la gente que nos hemos encontrado en Holanda, casi todos bastante bordes y secos, nada que ver con el carácter francés. Volvemos a la furgo y cena, peli y a dormir, que mañana toca mucha bici.


Gran dique


Camping "De Dijk"

Miércoles 13 de agosto
Se pasa la noche lloviendo, mala cosa. Por la mañana sale el sol, desayunamos, duchita caliente y vamos a ver el mercado del queso de Edam. El mercado del queso es los miércoles de julio y agosto creo recordar, es una cosa curiosa de ver. Traen el queso en una especie de trineos que lo llevan dos personas, bastante mayores por cierto, de 60 para arriba. Los golpean para ver la calidad, lo pesan y luego hacen una puja en la que se van dando golpes con la mano derecha, palma contra palma y cantando los precios (o eso supuse) hasta que uno agarra la mano al otro, se dan la mano y cierran el trato, luego tiran los quesos a un carro pero como quien tira piedras, sin cuidado ninguno. También hay orquestilla y gente con trajes típicos y esas mandingas, un poco de turistiqueo la verdad. De aquí fuimos en bici hasta Volendam, se llega en un pispas, están prácticamente al lado, además hay un carril bici que va entre un parque y un canal muy agradable. Volendam se podría resumir en una calle al lado del puerto con cosas para turistas, sin mas. Como aquí comen super pronto vamos a una terraza del puerto a comer, un poco resguardados del viento.
Hago un inciso para hablar del tiempo, desde que entramos en Holanda ha hecho muchísimo viento, de temperatura se esta bien, pero el viento es infernal, además con ese viento pasas de un cielo despejado a uno lleno de nubes en minutos, con lo que de repente diluvia 5 minutos, sale el sol, se nubla, sale el sol, diluvia....lo único que es constante es el viento, acabas un poco harto la verdad.
Siguiendo con la terraza de Volendam, comimos unos Broodje, que son como mini bocatas con pan de hamburguesa, uno de anguilas ahumadas y otro de carne y tomate (ya se de donde vienen las hamburguesas) y luego un plato de croquetas, que resulto ser una croqueta enterrada en patatas fritas, dos cervezas y dos capuchinos, 21€. El camarero muy sieso, esa es la palabra que resume el carácter de los holandases con los que hemos tratado, siesos, son educados y correctos en el trato, pero no sonríen nunca ni van mas allá de la transacción comercial que tengas con ellos, el camarero te pide lo que quieres, te dice cuanto es, le pagas y punto, ni que tal, ni te sonríe, ni nada, lo mismo con los tipos de la tienda de bicis, les compramos la barra esa para llevar a los perros, nos ven montándola en la calle sin herramientas porque obviamente la tenemos que llevar montada, les pedimos una llave para apretar 4 tuercas y nos dicen muy serios que ellos tienen servicio de montaje, vamos hombre, que acabo de comprar un cacharro de 80€ déjame una llave del 12 tío sieso, que no se gastan, en fin.
Volvemos al minicamping de Edam y nada mas llegar empieza a diluviar. Cogemos la furgo y a Merken. Como había leído en la crónica de Aitor (Tetr3s) que el parquing costaba 7€ decidimos quedarnos allí a dormir. Lo han subido, ahora son 10€. Aparcamos la furgo entre mas AC (todo AC menos la nuestra y otra T3 syncro multivan alemana), al lado del parking hay un super pequeñito donde hacemos una compra, venden cosas rarísimas. Paseamos Markem, es un pueblo muy majo, muy cuidado con sus casitas, sus canales, su puerto, sus tiendas para turistas, vamos lo de siempre. A mi lo que mas me gusta de Marken es una cervecita que me tomo en una terraza y un broodje de arenque ahumada, mas que ahumado crudo pero bueno. Volvemos a la furgo un poco harto del viento y del tiempo, la verdad, no me extraña que en este país sean legales las drogas blandas, porque si en agosto en tres días estoy harto del tiempo, un febrero aquí debe ser para descerrajarse un tiro.
Como estamos un poco hartos del día que hace decidimos darnos un homenaje, vamos a un restaurante que se llama Taanderij, está en un extremo del puerto, Silvia pide una sopa de crema de curry con pepinos y una ensalada de gambas jumbo, que realmente eran enormes, yo pido salmón marinado con salsa de wasabi y solomillo a la pimienta, entre plato y plato nos traen ensaladas y salsas con pan , de postre unas fresas enormes con helado de Marie Brizard y vodka que están buenísimas, todo eso y dos cervezas 57€, bastante razonable dado que todo estaba buenísimo y el servicio y el local bastante bien.
Peli en la furgo y a dormir en el barco, porque con este viento la furgo se mueve que parece que estamos en un barquito.


Mercado del queso en Edam


Camino que lleva de Edam a Volendam


Area de AC de Marken

Jueves 14 de agosto
Tras una noche un poco mala por el viento y los cambios de temperatura, emprendemos ruta, no sin ante sorprendernos que el tipo del aparcamiento, a las 9, puntual como un reloj nos pusiera una nota diciendo que si nos quedábamos ese día tendríamos que pagar otros 10€. Emprendimos camino a Muiden, a ver el castillo de Muderslot, la entrada son 8€ y si coges visita guiada 2,5€ mas. Merece la pena la visita guiada porque te enseña partes del castillo que sino no ves. El castillo no tiene mucho valor histórico y esta hiper restaurado. Tampoco nos entusiasmo demasiado. Si tenéis niños lo pasarán bien, porque esta montado en plan parque temático de la edad media, se pueden disfrazar, les enseñan a luchar con espadas de madera, tienen rapaces, juegos... Al final entre pitos y flautas nos tiramos casi dos horas. De Muiden fuimos a Haarlem. Llegamos justo a la hora de comer y dimos buena cuenta de dos solomillos que habíamos comprado el día anterior junto a un canal (la carne holandesa es bastante buena). Aparcamos relativamente cerca del centro en zona azul, es increíble lo de la zona azul, echas 2€ y la hora aumenta como quince minutos, al final echamos un pastón y teníamos solo para hora y media. Dimos un paseo por Haarlem, en la plaza había un festival de jazz y estaban montando una carpa. La catedral es curiosa por el enorme órgano y porque el techo es de madera. Paseamos sus calles, sus canales y sin mas, un poco lo de siempre, no es feo pero tampoco emociona. La idea era ir a dormir a algún camping cercano a Aalsmer y por la mañana ver el mercado de las flores. Dada la escasa oferta de campings por la zona y que por las fechas que son no hay demasiadas flores, decidimos tirar hasta Utrech, no sin antes visitar el jardín histórico que es básicamente un invernadero viejo. Fuimos a la entrada y estaba desierto y una señora super borde nos dijo que que hacíamos allí, que había cerrado hace 10 minutos. Ala hasta luego, para Utrech.
En Utrech fuimos al camping De Berekuil. El camping es grande y un poco sucio, además decía que tenía lavadoras y no tenía. Estaba lleno de chavalería dándole al hachís, lo más curioso del camping era el permanente olor a canuto. Costó 22€. Estaba super cansado y después de cenar a las 6 (seguimos horario europeo, que por cierto es bastante mejor) me eche un rato la siesta y amanecí al día siguiente.


Una parada camino de Muiden, estamos por debajo del nivel del mar


Castillo Muiderslot


Catedral de Haarlem

Viernes 15 de agosto de 2008
Después de dormir casi 15 horas me levanté fresco como una lechuga, desayuno con uno de los yogures que tienen aquí (definitivamente tenemos los peores yogures de Europa con mucho) y a pesar que la idea era bajar a ver Utrech con la bicis, amenazaba tormenta así que bajamos con la furgo. El Tomtom que se levantó rumbero, me metió por unas calles enanas, donde las pasé un poco canutas, al final, casi sin darme cuenta aparcamos a 50 m. de la catedral. El día se había arreglado, hacía un sol fantástico y calor, fue a coger lo del ticket de la hora y cuando volví a la furgo (unos 3 minutos) estaba diluviando y hacía un frío que pelaba. Diluviando empezamos a ver Utrech. Lo primero la catedral. Cuando te aproximas llama la atención que la torre esta separada de la catedral, al estilo italiano que separan el campanile de la basílica pensé yo. Al entrar en la catedral es muy raro porque es super corta y hasta que lo entiendes la sensación es muy rara, no entiendes nada. Luego en un panel vimos la explicación. En el SXVI, un tornado tiró media catedral, justo la parte del medio y dejó media catedral a un lado de la plaza y la torre al otro. Por cierto a la torre se puede subir, pero son una barbaridad de escalones y a mi es que eso de ver las cosas desde arriba no me hace demasiada ilusión. Fuimos a comer a una cervecería que estaba cerca de la catedral y fenomenal, unas hamburguesas con un montón de hierbas raras que estaban de muerte. Por la tarde paseamos por Utrech, vimos el ayuntamiento del genial Enric Miralles, un arquitecto español que falleció muy joven, pero que dejó una obra genial y desconocida, lejos de los titiriteros de conejo en la manga Calatrava y demás.
Utrech nos gustó mucho, quizás lo que mas nos ha gustado de Holanda después de Ámsterdam (que hemos visitado varias veces y este viaje no iremos) por el ambiente (es una ciudad universitaria y se nota) por la vidilla que tiene y sobre todo porque no es artificial como puede ser Volendam o Marken, sino que es como es.
Lo bueno que tiene comer a la 1, es que después de comer te das un paseo largo y son las 3, así que para Gouda.
Gouda es un pueblo muy chiquitito, donde gracias al Tomtom volvimos a aparcar en pleno centro, arrimados a un canal.
Ojo con aparcar al lado de los canales, primero porque te puedes ir abajo con furgo y todo, improbable, pero lo que es mas probable que te pase es que salgas por la puerta del conductor y te vayas abajo.
Gouda se ve muy rápido, paseo por la plaza mayor, ver el Ayuntamiento y la casa de las pesas, dar un paseo por las calles aledañas, comprar quesos y a otra cosa. Merece la pena el ayuntamiento que es un edificio gótico muy majo, sobre todo porque es raro ver gótico civil.
De Gouda nos acercamos a Kinderdijk a ver los famosos molinos, vimos una señal con una P de parquing y debajo ponía campers y nos las prometimos felices, después de dar mil vueltas y ver mil carteles de prohibido pernoctar, entendimos que era parking de campers de día, pero a dormir a otro pueblo.
Bajamos las bicis y fuimos recorriendo el paseo que hay junto al canal por el que corren los molinos. La verdad es que son muy chulos. Como curiosidad decir que estos molinos no son para moler, sino son bombas de agua, es decir se utilizaban para drenar agua y desecar los terrenos ganados al mar.
Tras el agradable paseo en bici y como la oferta de campings por la zona es limitada decidimos ir hacía la zona de Zelanda, al suroeste de Holanda, fuimos al pueblo de Rockanje porque había bastantes campings con buena pinta. Tras dos intentos fallidos en dos camping que en realidad eran urbanizaciones de mobilhomes en los que ni siquiera admitían gente, encontramos el mini camping de Wilgenhoek. El camping estaba bastante bien, y costo 14€. Cena, peli y a dormir.


Aparcando debajo de la catedral de Utrech


Ayuntamiento de Utrech del arquitecto Enric Miralles


Molinos de Kinderdijk

Sábado 14 de agosto de 2008
Cogemos fuerzas con un buen desayuno ya que hemos decidido dar una vuelta por la zona con las bicis. El dueño del camping nos da un plano de la zona y damos un paseo de unas 4 horas. Llegamos a la playa, en donde vemos un chiringuito que venden perritos caliente y conos de patatas fritas, le pedimos a la tipa "two hotdogs" a lo que contesta "no hotdogs, only fricandelas (o algo así)" viendo que solo vendía perritos pues le pedimos "two fricandelas" y con cara de mala ostia nos da dos perritos, en fin.
Volvemos al camping, recogemos y marchamos Brujas yendo por los diques que construyeron en los años 50 para protegerse del mar que en su día les quitó casi 3000 personas.
Por la zona de Zelanda hay un montón de furgoperfectos al lado del mar, cada poco se ve un grupo de AC en una pradera verde al borde del mar.
En Brujas decidimos ir directamente al camping Memling porque ya estamos advertidos del precio del área de AC. Como pasamos por delante, paramos a ver los precios por curiosidad. Pernoctar vale 24€ y lo que es mas increíble, aparcar 4 horas 13€. Todo esto en un parquing miserable en un sitio de mierda y apiñados. El camping Memling, que por cierto está bastante bien nos sale por 25€ con parcela propia, luz, baños...
Al llegar al camping pone el cartel de completo, pero conseguimos que nos den una parcela que sobraba. Recomiendo reservar en este camping.
Tarde de lavadoras, cervecitas y relax.

mahou1979

Agosto 25, 2008, 19:20:41 pm #2 Ultima modificación: Agosto 25, 2008, 20:02:40 pm por mahou1979
BELGICA

Domingo 17 de agosto de 2008
Amanecemos y desayuno. Voy a recoger la ropa que le secadora dejó medio húmeda ayer y está empapada, el rocío nos ha jugado una mala pasada, la humedad relativa en pleno mes de agosto es como del 98%. Como hace buen día tendemos la ropa.
Cogemos las bicis y para Brujas. Se tarda muy poco en unos 15 minutos llegamos (yendo muy despacio, haciendo fotos...) Dejamos las bicis en la Plaza del Mercado. La gente deja las bicis sin candar, es acojonante, dejan hasta las alforjas y nadie roba nada. Como vengo de los madriles les pongo tres candados a las bicis.
Paseamos Brujas con los perros, que decir de Brujas, es increible. Es la ciudad medieval mejor "conservada" de Europa. Entrecomillo conservada porque es una restauración total al estilo S. XIX, como con tantas cosas se hizo, catedral de Paris, de Barcelona, de Leon...investigando un poco este tema te llevas unas sorpresas curiosas.
El caso es que, a pesar de la restauración, el pueblo es precioso, mires donde mires tienes una foto. Llega un punto que llega hasta saturar un poco, síndrome de Stendhal creo que lo llaman, como en Florencia, vaya.
Para comer huimos de las zonas más turísticas y encontramos por casualidad un sitio llamado "De Vlaamsche Pot", en Heimstraat 3, al oeste de la plaza Markt. Muy muy recomendable. Es un sitio que no es barato, el cubierto sale por unos 30€, ahora bien la comida es una maravilla, cocina típica de Flandes, con un servicio formidable y en un local muy agradable.
A mitad de comida empezó a llover y tuvimos que refugiarnos dentro (estábamos en terraza). Se pasó medio lloviendo medio no el resto de la tarde (y la ropa tendida).
Sin entrar a visitar ningún edificio (vamos con perros) en una mañana dándose buena maña se ve Brujas.
A media tarde hasta el gorro de agua cogimos las bicis y al camping. Monto tendedero debajo del toldo y pasamos la tarde entre paseos por el bosque de al lado del camping y cervezas trapenses. Peli con la calefacción estática puesta y a dormir.


Canal en Brujas


Otro canal de Brujas

Lunes 18 de agosto de 2008
La ropa sigue húmeda, es acojonante lo de la humedad de este país.
Mañana de intendencia con ducha, desayuno, vaciado y llenado de depósitos y juramentos varios por la ropa húmeda.
Al lado del camping hay un Carrefour donde nos surtimos de cervezas y chocolate, lo mismo que venden para los turistas a mitad de precio.
Ponemos rumbo a Gante bajo una intensa lluvia. El Tomtom como de costumbre no mete justo al cogollito de Gante, aparcamos a los pies de la Torre Campanario en un parquing al exterior a 1,5€ la hora. Merece la pena.
Debajo de la torre campanario está la oficina de Turismo donde nos atienden de maravilla. Nada mas llegar, acostumbrados a los holandeses que en vez de "Good morning" decía un cortante "where are you from?", decimos "Hello, we are from Spain" a lo que el belga muy serio nos contesta "That´s good, are you lost?" a mi me pareció buenísimo y me estuve riendo un rato largo con el belga, que era super majo. Visitamos la torre campanario con una guía que era muy simpática y que en cuanto le dijimos que éramos españoles nos dijo que aún no se habían olvidado de Carlos V y de sus tercios, la que debieron liar para que aún nos guarden rencor...En la oficina de turismo nos dieron un itinerario a pie por Gante que estaba muy bien.
Para comer, fuimos a un sitio que se llama "Souplounge", está al lado del Zuivel brug (brug es puente) casi enfrente del Groot Kanonplein, que es un cañón rosa enorme que tienen no se muy bien porque. El local en cuestión es de fast food pero con sopas, por 4€ te ponen un cuenco enorme de sopa buenísima, pan y una pieza de fruta. Además tienen sándwiches, ensaladas, bocadillos.... Se puede comer a cualquier hora.
Gante es una maravilla de ciudad, con un ambiente muy bueno, muy cómodo de visitar, muy agradable la verdad. Brujas es más bonito, pero se ve mas como un decorado para turistas. Gante es una ciudad bonita con una vida enorme. Al igual que Brujas, si no entras en demasiadas visitas en una mañana dándote prisa o en un día tranquilamente lo ves.
A media tarde ponemos rumbo a Bruselas.
Bruselas es una gran ciudad y se nota, los accesos son complejos, grandes y con tráfico.
Buscamos un área de AC que no existe y decidimos ir al camping de Grimbergen del que tan bien hablan. Está un poco lejos del centro, pero es que todo está lejos del centro, así que entre hacer 5 km. durmiendo en el parquing del Atomium o hacer 12 durmiendo en Grimbergen igual me da.
El camping de Grimbergen está realmente bien. Por 15€ te dan parcela con luz. Los baños son de lujo e hiperlimpios, mucha sombra, buen ambiente (es pequeñito) vamos muy recomendable.
Pasamos la tarde leyendo y tomando cervezas trapenses.
Hoy hemos desayunado en Brujas, comido en Gante y cenado en Bruselas.


Aparcamos en pleno centro de Gante


Castillo de Gante


Canal de Gante

Martes 19 de agosto de 2008
Confirmo lo dicho sobre los baños, están impecables de limpios y son el lujo. Ducha de media hora. Pagamos el camping y ponemos rumbo a Bruselas.
Nos cuesta llegar al centro y hay q brear con conductores agresivos, aquí no es como en los pueblitos, aquí es la ley del mas fuerte. No se ven ciclistas.
Después de unas vueltas conseguimos aparcar relativamente cerca del centro. Lo suficiente como para ir andando a la Plaza del Mercado. De camino vemos una galería comercial muy chula y cara y llegamos a la Plaza. Es bastante espectacular. En la propia plaza hay una oficina de información donde se limitan a darnos un plano y al preguntar lo que sea te contestan que lo veas en el plano. El plano es una mierda.
Vamos a ver el Menneken Piss. Cuando tenía unos 10 años vine a verlo y lo recordaba como una mierda, enano y sin interés ninguno. Muchas veces de pequeño los recuerdos no se corresponden con la realidad. En este caso si.
De camino a la furgo pasamos por la catedral. Como reconstrucción esta bien, pero sin mas.
Para comer nos acercamos al Atomium, comimos prácticamente debajo de una bola. De pequeño lo recordaba muy cutre así que no entramos. En cualquier caso como estructura es curioso.
Después de Gante y Brujas, Bruselas decepciona un poco.
Iniciamos el descenso. Próxima parada: Versailles. Decidimos ir a Versailles a ver el Palacio, ya que Paris se merece mínimo una semana y cuando vas a Paris siempre da pereza ir a Versailles, así lo dejamos hecho.
Evitamos las autopistas y vamos por carreteritas nacionales para ir viendo pueblecitos y porque aprovechamos y paramos en las tiendas de autocaravanas a fisgar un poco.
Llegamos a Versailles y buscamos un área de AC que no existe. De casualidad vemos que en el aparcamiento Europe, en la C. Europe a unos 50 m. de la entrada del Palacio hay un montón de AC (ni un camper) además no sabemos bien porque no se paga.
Aparcamos estratégicamente debajo de un arbol, cena y a dormir.


Mennenken piss


Plaza mayor de Bruselas


Comiendo debajo del Atomium


mahou1979

Agosto 25, 2008, 19:30:38 pm #3 Ultima modificación: Agosto 25, 2008, 20:03:12 pm por mahou1979
BAJANDO POR FRANCIA Y LAS LANDAS

Miércoles 20 de agosto de 2008
Nos levantamos pronto para ser los primeros en entrar al Palacio. A las 9 estamos en la puerta. Cogemos el pase que te permite ver todo (20€) y empezamos por el palacio. Es bastante impresionante y merece la pena la visita. El único pero es que se nota que es un sitio que los touroperadores incluyen en el pack París y está lleno de gente que se la ve que está obligada y sin interés ninguno, en fin. Hay momentos que vamos un poco como un rebaño.
Tras el palacio le toca el turno a los jardines. Menudo chiringuito se montaron aquí los amigos de los pelucones, no me extraña que cortándole el pelo a algún Luís se les fuera la mano, porque es demasiado lo que hay. Está montado en plan parque temático, con alquiler de bicis, de cochecitos de golf, tren, bares, barcas, segways....vamos un montón de juguetes para mayores. La anterior vez que estuve viendo el palacio fue un martes del mes de febrero y estábamos completamente solos, nada que ver con esto.
Fuimos andando hasta el Grand Trianon y el Petit Trianon para ver el mundo bucólico pastoril que se había montado Maria Antonieta. También se les fue la mano al cortarla el pelo.
Al final entre palacio y jardines nos tiramos 4 horas andando sin parar. Llegamos a la furgo molidos, menos mal que Silvia preparó un Goulash con arroz que nos revivió.
Seguimos bajando por carreteritas secundarias, viendo AC y recopilando catálogos hasta un área de AC un poco antes de Niort que estaba realmente bien.
Cena, peli y a la cama.


De intendencia en el área cercana a Niort

Jueves 21 de agosto de 2008
Hoy nos levantamos tarde y con calma chicha desayunamos, vaciamos y llenamos depósitos, hacemos compra en el Intermerché, lavo la furgo, repostamos... y poco a poco vamos bajando por carreteritas secundarias con pequeñas paradas.
Resulta curioso al lavar la furgo que primero hay que echarle jabón, pero es un jabón densísimo, como una espuma, que deja la furgo blanca. Está calculado para que según termines de dejar la furgo blanca se acabe el euro.
A ultima hora de la tarde alcanzamos el objetivo, la Duna du Pyla. Vamos al furgoperfecto que resulta ser un camping de 25€ la noche sin luz y decidimos ir al área de AC que, a priori son 9,5€ la noche, pero resulta ser gratis. Está bastante bien, es un pinar con mucha sombra, aunque cuesta encontrar la horizontal. Tiene unos baños bastante sucios.
Subimos a ver el anochecer a la duna. Yo estuve viendo la duna hará como 12 años cuando estuve viviendo unos días en Burdeos y la recordaba más pequeña. Es una pasada de grande y de curioso. Como mandan los cánones bajamos rodando ladera abajo.
Cena, peli y a dormir pasando calores, se va notando que vamos bajando.


Lavando la furgo "a la francesa"


Anochecer en la Duna du Pyla

Viernes 21 de agosto de 2008
Nos levantamos tarde, desayunamos con calma y saco a pasear a los perros. De repente veo un pastor alemán enorme corriendo hacia mí. Como conozco a Teo lo cojo en brazos, el perro se abalanza sobre nosotros y la perra empieza a chillar de acojone pero no me atrevo a agacharme a cogerla porque me da miedo bajar la cabeza a la altura de ese perrazo así que intento alejar el perro con la pierna. Así me veo, con un perro en brazos lanzando dentelladas, con la perra entre mis piernas chillando y yo apartando con la pierna al perrazo. La verdad es que pasé bastante mal rato hasta que un francés llamó al perrazo y ya nos dejo tranquilos. Al francés le dije de todo menos bonito y tuvimos un momento bastante tenso.
Pasado el mal rato cogimos la furgo y bajamos al área de AC de Soustons, la que está al lado del lago de Port Ablert, que me recomendó Luisma. La verdad es que está fenómena, por 10€ al día tienes tu plaza con luz (si hay sitio), zona de carga y descarga, todo esto al lado del lago y del pueblo. Allí quedamos con los padres de Silvia que se habían alquilado una AC para probar que tal la experiencia. Nos dejaron darnos una ducha en la AC y es otro mundo, que maravilla de ducha.
Tarde de paseito por el lago, unos moules en una terraza frente el lago y de charleta en el salón de la AC. Es curioso lo de la AC porque estás mucho mas alto que en la furgo, mucho mas amplio, la cama es una maravilla y el baño con ducha....no me extraña que haya tantas la verdad.

Sábado 22 de agosto de 2008
Por la mañana nos dejan darnos otra ducha en la AC, que maravilla por dios....Desayunamos, vaciamos depósitos y ponemos rumbo a la playa de Messanges. En esta playa también hay un área que está bastante bien. Pasamos la mañana en la playa y comemos en el chiringuito, está bien pero es caro, aunque también comes viendo el mar y eso se paga.
Después de comer arrancamos con rumbo a casa, vamos por el puerto de Etxegarate y vuelvo a flipar con las dos últimas curvas. Parada técnica en Burgos a saludar a la familia y rumbo a casa. Estoy cansado y le piso y vamos de media a 110-115 sin problemas.

Domingo 23 de agosto de 2008
Día de relax, lavadoras y siestas.


Tetr3s

que wapo tio!!! .palmas .palmas

me lo he leido del tiron, ha sido como irse de vacatas habiendolas fundido ya!  .sombrero

Coincido en un monton de cosas menos en el dique, quiza por verlo al atardecer, en soledad, todo color rojo, un peazo barco entrando justo justo y el dique abierto con el trafico parado, nivelando los compartimentos, no se...a mi me parecio que habia que tener un par de bemoles para hacer una obra de esas...

PD: la furgo preciosaaaAAaaarghhhh!!!!  .baba

Manolín

Joer Pablo, no hemos coincidido en el camping de Brujas, en Gante y Bruselas por 2 días que nosotros os llevabamos de adelanto. Ademán en el camping Meenling de Brujas coincidimos unos cuantos foreros un par de noches. Y en Pyla yo creo que hemos estado el mismo día. Lástima no habernos visto.

Mu bueno el relato y el viaje.

truper

 .palmas .macarra  Muy buena esa cronica si señor. Me apunto cosillas para el futuro
Hola ......... soy Sere.... el primer muñeco del foro.

jrender

q año d enganchada al call of duty 2 ! menos mal q me quite ya!! jaja.

pedazo cronica tu, ni las de narnia, eres un crack! .ereselmejor

elibony

kontxo!!

pedazo cronica mas currada!!

el verano pasado me recorrí la costa oeste de Francia hasta las playas del desembarco (Omaha beach, Grandcamp maisy..)

impresionante el memorial museum y los restos de tanques reventados que aparecian en la orilla en bajamar...

recuerdo haber dormido en un parking junto a uno de los bunkers que sale en una de las fotos (si no me equivoco). habia varias furgos y un par de autocaravanas.

m3cantabria

Mucho quejarte de los ingleses y tu dando una imagen indigna de los españoles...

POrque no recoges las caquitas que va dejando la furgo?  Huy!!!  No seran dos lindos perritos...!!!  ;D





De madre el viajecito.... anda que se nota que trabajas para buena empresa, pila vacaciones!!

Envidia es lo que tengo!!!!!!!!

pronillo

Joder Mahou, si practicamente hemos hecho el mismo viaje, los mismos sitios hasta aparcaste junto a la oficina de turismo en Gante, confirmo lo del camping de Grimbergen, estava IMPECABLE, el gran dique, el atomiun, volemdan, edam, marken, jejeje vaya que no coincidimos por dias, en mi caso de adelanto, a mi me coincidio en Amsterdam el dia del orgullo Gay, bueno en fin, me ha gustado tu relato, me ha hecho recordar buenos momentos.

Un saludo.

mahou1979

Gracias a todos-
Tetr3s, llevabamos en la furgo tu cronica del viaje, nos vino muy bien, nos descojonabamos con lo de las bicis en amsterdam.
Manolin, segun entrabamos en los camping y veian la pegata del foro nos decian, "estuvo uno aqui ayer con una T5 nueva, q madre mia las q iba montando, se hinchaba a cervezas y claro...." asi q gracias por ir allanandome el camino .meparto .meparto
Me extraño no ver a ningún forero, quitando el que vi en Edam q rozó la furgo q aun no se quien es, no vi a nadie, y me iba fijando, eh...

Tetr3s

Cita de: mahou1979 en Agosto 26, 2008, 08:24:48 am
Gracias a todos-
Tetr3s, llevabamos en la furgo tu cronica del viaje, nos vino muy bien, nos descojonabamos con lo de las bicis en amsterdam.
...


yo tambien me descojonaba, pero cuando acabe de cerrar la ultima carraca del portabicis para pirarme con ellas... .sombrero

Como es eso que en la AC se esta mas alto que en la furgo? y lo dice Mr Syncro?  No alquilarian un Unimog? .meparto

La proxima semana que tenga de vacatas me gustaria acercarme a Normandia, asi que ya te pillare por banda  .fotografo

Manu, como jode abrir el explorer eh!  .meparto



txabiana

Tengo que leerme vuestra crónica con calma, he ido picoteando párrafos y viendo fotos que me han traído buenos recuerdos de nuestro reciente viaje por allá.

Ana y Txabi, a lomos de Allucant (T5, 130 CV. 2,5 Comfortline Tiptronic)

CaliMist

Eso de que el gran dique no merece la pena verlo...., son opiniones....

Yo  he estado allí, la semana pasada y es simplemente impresionante. Un dique con una autovia encima qeu se pierde mar adentro. A un lado mar abierto, agua saladas, y fauna oceanica abisal. Al otro y con un desnivel de mas de 6 metros el mar interior de Holanda. Aguas semisaladas, y fauna de laguna. Simplemente increible..., verlo para creerlo...

 
   Pero repito que no son mas que opiniones. Un gran viaje,y una gran crónica. Gracias por compartirlo con todos nosostros.

           Un saludo.
Uno no se da cuenta de lo que lleva en su furgo hasta que lo amontona todo fuera de ella. [T3Power]