Montaje baterías distinta capacidad

Iniciado por Halleck, Julio 16, 2008, 13:23:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Halleck

de lo del tema de la demostración:

si sometemos a dos baterías ditintas a la misma diferencia de potencial (14V que es lo que impone el alternador)
por cada una de ellas circulará intensidad en función de su resistencia interna. Si fueran dos baterías iguales con el mismo porcentaje de descarga sus resistencias internas serían muy parecidas, sino no (o sí por azar)

Vamos al lío,


pinchar aquí para ver más grande

Como se observa la intensidad que circula por cada resistencia es independiente del valor de la otra/s resistencia/s.
Es decir, se pueden poner tantas resistencias en paralelo como se desee y tan distintas como se quiera y la circulación de intensidad a través de cada una de ellas vendrá determinada por su propio valor independientemente de las demás, siempre y cuando la fuente de tensión (el alternador) se capaz de suministrar la I total.

p.d: esta es una demostración simplificada e "ideal" del comportamiento de una batería, de andar por casa vamos.
p.d2: lo pego en el 1er mensaje

eneko

Halleck comentas que el alternador debe generar mayor intensidad que la que demanden? Eso es necesario 100%?

Es que no sé yo si pueden darse casos en los que tengamos las baterías muy flojas y la demanda de intensidad entre la que tiene el propio vehículo y la demandada por las baterías pueda ser mayor que la generada... en ese caso no pasaría gran cosa o sí?


w639

Julio 18, 2008, 11:45:21 am #17 Ultima modificación: Julio 18, 2008, 11:49:52 am por w639
Cita de: Halleck en Julio 17, 2008, 23:30:24 pm
revisa bien el montaje, fíjate que en descarga las baterías están separadas por grupos de misma capacidad/tecnología/fabricante. Es más, incluso insinúo como podemos sacar practicidad al tema de separar las baterías:

un saludo  :)



Totalmente de acuerdo, Halleck habia entendido otra cosa.

Para explicarlo de modo que se entienda, con el ejemplo del agua.

si a un depósito principal de 100 litros comunicado con 2 depósitos de 80 litros y a la vez comunicado con otros 2 de digamos 75 litros y si quieres  comunicarlos con 4 de 120 litros,
cuando se llene el principal, los demás depositos pueden estar unos a medio llenar o depende de la capacidad que entre el agua hasta que se llenen todos.

Cada deposito tiene un desalojo para cuando esté lleno no almacene más agua (resistencia) pero los demás siguen llenando mientras fluya en agua.

Y para la descarga el mismo ejemplo, si habrimos todos a la vez, todos se van vaciando hasta igualarse. Pero si habrimos 2 depósitos iguales se vacian parejos.

No sé si me he explicado bien.
Saludos







Halleck

Cita de: eneko en Julio 18, 2008, 11:37:36 am
Halleck comentas que el alternador debe generar mayor intensidad que la que demanden? Eso es necesario 100%?
...


no, no... el alternador tiene que ser capaz de dar la intensidad que le pidan todas las baterías que le pongamos, en la demostración la suma de las intensidades que pidan R1 Y R2 que simbolizan a la batería principal y a una auxiliar. Es cuestión de dejarlo bien escrito en la demostración porque en realidad yo a mi cali solo le he visto dar 25 A con las baterías muy gastadas, y son dos auxiliares. El alternador es capaz de suministrar 100 A (creo recordar), asi que deberíamos llevar como 8 baterías auxiliares o así para que el alternador no de a basto  .loco2  .

Cita de: eneko en Julio 18, 2008, 11:37:36 am
...
Es que no sé yo si pueden darse casos en los que tengamos las baterías muy flojas y la demanda de intensidad entre la que tiene el propio vehículo y la demandada por las baterías pueda ser mayor que la generada... en ese caso no pasaría gran cosa o sí?


Pero aunque eso sucediera pues las baterías tardarían más en cargarse y listo.

un saludo  :)

eneko

En la cali lo que pone es >25A... a mí me sale a menudo y claro.. más de 25 cuánto es? jeje

No obstante ya queda clarinete  ;)

Halleck

Cita de: w639 en Julio 18, 2008, 11:45:21 am
Totalmente de acuerdo, Halleck habia entendido otra cosa.

Para explicarlo de modo que se entienda, con el ejemplo del agua.

si a un depósito principal de 100 litros comunicado con 2 depósitos de 80 litros y a la vez comunicado con otros 2 de digamos 75 litros y si quieres  comunicarlos con 4 de 120 litros,
cuando se llene el principal, los demás depositos pueden estar unos a medio llenar o depende de la capacidad que entre el agua hasta que se llenen todos.
...


cuantos litros de agua macho, menudas duchas que te vas a pegar jejeje
si, unos depósitos se llenarán antes que otros en función de su capacidad y su porcentaje de carga.

Cita de: w639 en Julio 18, 2008, 11:45:21 am
...
Cada deposito tiene un desalojo para cuando esté lleno no almacene más agua (resistencia) pero los demás siguen llenando mientras fluya en agua.


algo así, la resistencia que presenta la batería es dinámica, asi que irá variando en función de su porcentaje de carga. No hay desalojo, cuando la batería se llene circulará muy poca corriente por ella.

Cita de: w639 en Julio 18, 2008, 11:45:21 am
...
Y para la descarga el mismo ejemplo, si habrimos todos a la vez, todos se van vaciando hasta igualarse. Pero si habrimos 2 depósitos iguales se vacian parejos.


ahí está, eso es .bien

a ver si en un ratillo me curro una metáfora con los depósitos de agua que parece quese entiende mejor

un saludo  :)

Halleck

Cita de: eneko en Julio 18, 2008, 11:53:46 am
En la cali lo que pone es >25A... a mí me sale a menudo y claro.. más de 25 cuánto es? jeje

No obstante ya queda clarinete  ;)


pues no me había fijado nunca en el ">" ese jejeje. deberá andar entre 25 y 50 A entonces porque sino el shunt hace catapun jeje. asi que en el peor de los casos el alternador podría con 4 baterías auxiliares. Eso si, el shunt se iba a "morir" un poco antes jejeje

w639

Hablando de shunt,

¿Alguno sabe que resistencia tiene ese shunt?


Lo digo porque no sé que caracteristicas tiene el de la Marco Polo (no tiene ninguna ref, por ningún lado) es similar a los VW y queria ponerle otro monitor (Nasa) más completo que trae el shunt de 100A 50mV

Saludos

firewer

Pero que es lo que hace el supuesto shunt? va en el cable a continuacion del fusible? o este hace las funciones de fusible?
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

eneko

El shunt es para medir la intensidad de corriente de consumo para marcarlo en la centralita.
Tiene una resistencia concreta y por diferencia de potencial nos calcula la intensidad y la refleja en la centralita.
Es una chapita que llevamos debajo de la nevera en forma de omega...
Vamos.... un amperímetro que no sé porque leches se han liado tanto los de vw...

Halleck

epppss se me ha adelantedo eneko.

aquí tenéis un hilo con el tema tratado a fondo por Hélite:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=140116.0

eneko

firewer mira lo que es....  :-\

*imagen borrada por el servidor remoto

Ahora lo que no sé es para que leches llevamos eso.. .no entiendo porque no han montado un amperímetro de los de toda la vida de dios...
Es que es chisme tiene una masa bastante mala que da problemas además con los cambios de temperatura no mide bien y encima se suelen quemar... vaya un invento p.madre...


w639

El shunt en la Marco Polo, va instalado al lado de la/s batería/s auxiliares.

En esta foto parcticamente no se vé. Está tapado por los cables.

La placa original, era de hierro y la fabriqué más grande en metacrilato, para poder colocar más portafusibles y uno ANL de 200A para el inversor de 1500W.

A la vez cambiamos la ubicación del sensor de temperatura, para que midiera mejor las dos baterías extraibles, que he colocado.

En esta foto, no se habia terminado todo la instalación.

Saludos









eneko

que wapas las fundas esas de serpiente

Ahí abajito se ve el shunt sí señor!


w639

Me gusta, que te gusten Eneko, y lo baratitas (0.90€ el metro)  y lo mucho que protejen. Cuando tenga algo de tiempo publicaré la instalación de las baterias, el inversor y demás  por si les sirve de ayuda a alguno.

Saludos