Agua caliente - "SISTEMA HYDRONIC"

Iniciado por aghast, Febrero 21, 2008, 22:52:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

triti

                  

Buffer

Pues nada, que me uno a la "fiebre del Hydronic"  ;)
El otro día me hice con una eberspacher D5WZ de una Vito para usarla de calefacción, pero:

- me da respeto meterla en mi V230TD, el motor de por si se calienta bastante y me da respeto meterla en el sistema de la refrigeración, aparte de que debería comprar la circuitería para conectarlo a la calefacción que viene de serie, ¿cómo se llama esa pieza? En alemán es "Steuergerät"..

- la otra alternativa es montar un circuito alternativo, como el que probáis en este post. La idea sería usarlo para calentar agua, asi me ahorro el elgena de 6l, y para calefacción. Aunque según leo a austral85, el circuito se queda pequeño para tanto Hydronic. ¿Alguno más la ha probado para calefacción con un circuito alternativo de agua?

Gracias!
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

aghast

Para integrar el Hydronic en tu vito supongo que necesitarás la unidad de control, desconozco si las vito ya traen instaladas la bomba circuladora, la válvula combinada, etc....

Para montar un circuito alternativo para calefacción tendrías que calcular un radiador y un ventilador que sea capaz de liberar el suficiente calor para que no corte el Hydronic por exceso de temperatura. Quizás poniendo dos radiadores en serie con sus correspondientes ventiladores se podría conseguir.

Espero que nos mantengas informados de los avances.

Saludos y pa´lante con ese Hydronic.  ;)

Buffer

Aghast, gracias por la respuesta!
A ver, tengo una bomba de agua, que es igual que la que trae mi vito, esa es la circuladora? También tengo la de gasoil...
Y la combinada cual es?
La unidad de control no he conseguido localizarla en la furgo de donde la cogí, es necesaria para hacerla funcionar o es para que funcione junto con el circuito de aire de la furgo?
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

aghast

Buffer, esa es la que hace circular el agua. En las furgos (te hablo de mi T4), esa bomba es de reflujo, esto es, que una vez hayas parado el motor y la temperatura del líquido refrigerante aumenta hasta un límite ésta bomba se pone en funcionamiento para hacer circular al refrigerante y enfriar el circuito. Esa es la que he utilizado yo.

La de gasoil no tiene nada que explicar.

Y la válvula combinada, al menos es así como la llaman en el kit eberspacher para T4, es la encargada de acortar el circuito del refrigerante. Cuando se usa el Hydronic como calefacción estacionaria, esta válvula evita que se caliente el agua del circuito del motor. Únicamente circula el agua por los radiadores de la calefacción de serie del vehículo y así no perder calorías através del motor, optimizando el rendimiento.

La unidad de control es para lo que tú bien indicas, para integrar el funcionamiento de la calefacción de serie con el Hydronic, funcionamiento de ventiladores, bomba circuladora, etc....

Espero que te sea de ayuda y se te vayan aclarando algunos conceptos.

Saludos.  ;)

Buffer

Mmmm, entiendo... La unidad de control es específica para cada vehículo? O las hay genéricas? Valen mucha pasta? Dónde suelen ir situadas (por fijarme en los desguaces)?
Gracias!
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

aghast

Pásate por el fantástico manual que preparó falco  .ereselmejor y ahí podrás ver el aspecto que tiene la centralita del kit para convertir el Hydronic en estacionaria.

http://www.furgovw.org/index.php?action=tpmod;dl=item38

Saludos.  ;)

aghast

Primero pedir perdón por el retraso que llevo con el post pero..... no tengo todo el tiempo que me gustaría tener.

Lo habíamos dejado por aquí.

*imagen borrada por el servidor remoto

El compañero al que le debo todo el trabajo de soldadura del depósito y del serpentín, menudo máquina está hecho con el TIG.

*imagen borrada por el servidor remoto

Pues ya está el depósito terminado y colocado en su sitio. Falta pintarlo o aislarlo para que quede un poco más curioso.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Seguimos con la instalación del circuito primario, es decir, por el que va a circular el fluído caloportador (anticongelante) que es calentado por el Hydronic.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

He colocado unos "detentores" de radiador de calefacción. Si os fijáis en las fotos el cierre de estas llaves se hace mediante una llave de allen retirando las tapas blancas. Estas llaves serán de utilidad en caso de tener que desmontar el depósito y no tener que vaciar todo el anticongelante del circuito. También las puse, por si acaso, para cerrar el paso del fluido por temas de regulación del caudal que da la bomba. No fue necesario. Están abiertas al 100%.

Purgador manual. Su nombre lo dice todo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Es suficiente con aflojar la ruedecita blanca, dejar que salga el aire del circuito y cerrar.

Y de esas curvas de cobre ya nos vamos directamente al Hydronic con buenos tubos de presión. No es estrictamente necesario que sean de presión pero mejor que sobre.

Tubos de presión y bomba de combustible.

*imagen borrada por el servidor remoto

Al Hydronic y a la bomba circuladora.

*imagen borrada por el servidor remoto

Detalle del racor de latón usado de pasamuros. Por ahí he pasado el tubo de llenado del circuito que viene del vaso de expansión (alojado en el interior del asiento-cama) y el cable de alimentación del Hydronic y la bomba circuladora.

*imagen borrada por el servidor remoto

El silencioso de la salida de gases lo envolví con una especie de manta ignífuga, para evitar que se recalentasen los cables de la bomba; están casi tocando directamente con el escape ( no tenía más sitio).

*imagen borrada por el servidor remoto

Seguimos con el circuito del agua de consumo.

Todo está hecho con polietileno reticulado de 12 mm de diámetro y acoples rápidos, usados normalmente en neumática. No se aprecia muy bien el tubo porque lo enfundé en tubo corrugado para protegerlo de las temperaturas del escape de la furgo y de roces.

*imagen borrada por el servidor remoto

También podéis ver la vaina donde va alojada la sonda del termostato. Esos dos tapones de latón "eran" uno para llenar el depósito y otro para la salida del agua. Al final simplifiqué el circuito y usé un solo tubo para todo.

Detalle de la bifurcación de los tubos, llenado y salida de agua, intercalando una "T" y un codo para favorecer la entrada del tubo al interior de la furgo. Todos los tubos van protegidos con PVC flexible.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Pffffffff, por fin, ya estamos dentro de la furgo.

Bomba de presión autoaspirante de 7 litros/minuto y con presostato. Para el que no conozca este tipo de bombas comentar que no es necesario ningún interruptor para accionarla. En el momento en que abrimos el grifo o accionamos la palanca de la ducha (en nuestro caso), la bomba detecta una bajada de presión en el circuito y arranca.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí no se ni qué comentaros, bueno sí, que hay un lío de cables de sondas, de leds, de interruptores, de tubos, de llaves......del copón. Esa llave pequeña con la palanca azul es para asegurarnos que no haya ningún escape de agua. Lleva otra en la toma inferior, que es la de salida de agua. Coloqué esta llave en la salida de la bomba porque si por descuido le damos al interruptor de la bomba se nos pone la furgo hecha un cristo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Panel de control con dos interruptores, indicador de nivel y conectores rápidos.

El interruptor de arriba controla la alimentación eléctrica de la bomba. Al pulsarlo se enciende el led superior, rojo intermitente, para indicarnos de que la bomba está enchufada. El de abajo es para alimentar el indicar de nivel del depósito. Todos encendidos depósito lleno.

Los conectores rápidos. El de arriba es para el llenado, el de en medio es para el futuro depósito de grises. Se conectará en él una bomba sumergible que aspirará el agua del plato de ducha, pero eso ya es otro "cantar". Y el de abajo es para la salida de agua.

*imagen borrada por el servidor remoto

Normalmente, para el llenado del depósito usamos un barreño plegable y una bomba sumergible. Desde la manguera de un grifo cercano vamos llenando el barreño a la vez que la bomba va aspirando e introduciendo el agua al depósito. (No tengo fotos pero está claro, no?)

Hasta que tuvimos la gran suerte de encontrarnos esto en la mayoría de las gasolineras.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Curiosamente es el mismo diámetro que el conector rápido. Conectar y darle al gatillo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y ya por último el encargado de poner el sistema en funcionamiento. Termostato AKO 14112.


*imagen borrada por el servidor remoto

La verdad es que no he tomado tiempos de calentamiento ( lo haré en breve) pero aproximadamente tarda en poner los 43 litros del depósito a 38ºC unos 10 minutos, partiendo de una temperatura de 21ºC.

Pues ya está terminado y funcionando muy pero que muy bien.

Saludos.  ;)

pronillo


Peyo

Joer macho que currada te has pegado..como se nota la influencia "industrial" para aprovisionamiento de material, un saludo y a disfrutarlo.  .palmas

aghast

Cita de: Peyo en Septiembre 10, 2008, 23:54:13 pm
como se nota la influencia "industrial" para aprovisionamiento de material


Y que lo digas  ;D

Muchas gracias a todos.  ;)

ooznak

... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


triti

pues qué quieres que te diga, sólo:  .ereselmejor

sin palabras. me has quitado las ganas de calentar el agua con el hydronic, menuda currada de cables, tubos, interruptores y demás... UN SEÑOR ARTISTA! Te has ganado un puesto entre los grandes: Viano, Club Camper, Gofio...
                  

aghast

Cita de: ooznak en Septiembre 11, 2008, 08:17:02 am
.palmas .palmas .palmas
peazo brico!


Muchas gracias ooznak, el tuyo qué, sigue rulando a la perfección, no?

Cita de: triti en Septiembre 11, 2008, 10:43:22 am
me has quitado las ganas de calentar el agua con el hydronic, menuda currada de cables, tubos, interruptores y demás...


Qué va hombre, si tú ya lo tienes todo montado. En tu caso, para que funcione el tema con el Hydronic, sólo hay que tocar tema de cableado.

Saludos y gracias a todos por los comentarios.  ;)

ooznak

sigue bien.. aunqeu creo que el termómetro no se lleva bien con el termostato  .loco2  , y lo pongo que pare a 60º y el termómetro márca 40 .. así que no sé de cual fiarme...  ;D

pero vamos, para dos duchas de lujo .. y espero que ahora con la placa solar ya no tendré que preocuparme de descargar la batería...

pero vamos... que el mío es lo más simple del mundo .. .el tuyo si que tiene mérito!

para cuando el techito para ducharse de pie dentro?  ;)
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...