¿COMO OPTIMIZAR ESPACIO DE CARGA EN CALIFORNIA T4?

Iniciado por Mikel_24, Junio 25, 2008, 17:12:49 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pepedafonte

A ver, te responderé por partes:
Diste en el clavo  ;): el cojín está sujeto al arcón mediante belcros y lo quito para meterlo en el maletero.
Existen cienes de sistemas de cierre para hacer eso que comentas de que la tapa delantera no se abra, pásate por alguna ferretería de esas de barrio con miles de cosillas de esas, seguro que encuentras algo. Lo de la balda interior sería ya rozar la perfección.
Lo que hice fue plantear el arcón en plano, despiezar y encargar en una especie de Leroy Merlin que tengo por aquí, las planchas, teniendo en cuenta su espesor, claro. Seguro que es de 5mm (como mucho 6, te lo aseguro por la tarde), de 15mm nada, habría que desayunar huevos fritos con chorizo todos los días para poder manipularlo, no te recomiendo que lo hagas de esa medida, pesará un guevo de avión. A no ser que utilices madera de balsa o algo así. El mío, de 5 o 6 es suficientemente resistente (yo me siento encima con seguridad y peso 87 kilitos de nada  :P) y se maneja relativamente bien.
A lo de tapizarlo... si, yo también lo pintaría, dado el uso que va a tener .cocinando.
A lo del privado te contesto por la tarde con más calma, que ahora llevo prisa.

Mikel_24

Gracias por los datos Pepedafonte. Probablemente 5 o 6 mm fuera suficiente para darle solidez al asunto, el problema es que para ensamblarlo, con ese grosor de pared no iba a poder usar tirafondos, que es el segundo mejor invento después del ron con coca cola... Venga, ni pa' ti ni pa' mi... lo dejaremos en 1cm de grueso. Así le practico unas ranuras para poder agarrarlo bien por los laterales y presto. Tengo que meditar si me merece la pena darle "profundidad" a la tapa o la hago directamente plana. Para un potty tiene sentido, porque de otra manera (tapa plana) te arañas las posaderas con los laterales del armario al sentarte en el trono. Para cualquer otro uso no parece necesario. Lo que tengo que ver es si encuentro algún compás o un hidraulico a modo para que la tapa se mantenga abierta... ¡eso ya sería el sumum!

Por lo del privado no te preocupes, lo leería como pronto el sábado el medio día porque hoy a la tarde me voy a Noja, que tengo unos asuntos entre manos (AQUI y AQUI por si tienes curiosidad). Vendría para Bilbao mañana a media mañana después de recoger la lonja.

Un abrazo,
Mikel

Polol

Hola.

Me está gustando mucho todo esto que estáis contando del arcón, pero tengo una dudilla: para colocarlo detrás del asiento del copiloto ¿hace falta desmontar la pieza de plástico negro de la salida de aire a las plazas traseras? Supongo que sí, pero en ese caso, ¿cómo queda el tubo al descubierto? ¿Hay algún peligro de que se cuele algo y que pueda quedar obstruyendo la salida o se pueda estropear algo?


Un saludo a todos.

pepedafonte

Mikel, que pequeño es el mundo (lo digo por esos dos asuntos que te tienen liado)... ya te contaré en el privado. Vamos al lío:
Ahí te van las medidas exteriores del arcón:


*imagen borrada por el servidor remoto

La cara más estrecha, la de 37cm, me quedó un pelín escasa, de hacerlo de nuevo le hubiese dado 1 o 2 cm más, pues el poti entra gracias a que le practiqué unas ranuras a las tablas laterales. Fue un fallo de cálculo.
Otra cosa, te vas a reír, pero tenías razón, el espesor de la chapa de aglomerado es de 1 cm exactamente, habrías ganado la apuesta. .meparto :-X
Yo te recomendaría que le dieses profundidad a la tapa, quizás no hagan falta los 8 cm que le di yo (7 interiores), con 4 o 5 cm hubiese llegado para no rasparte las posaderas al sentarte en el trono real .wc. Lo digo porque, aunque no lo uses ahora como arcón para un poti, quizás en el futuro te sirva y es un curro que te ahorras, así ya lo tienes hecho. Un detalle, este arcón está hecho a medida del poti de Fiamma, que pillé en el Lidl ya hace varios años. No todos los potis tienen las mismas medidas, ojo.
Lo de que la tapa se quede abierta, si te fijas, la mía cae hacia atrás un poco y se sujeta con una correa de nylon, del tipo de los cinturones de seguridad de los coches, y se mantiene así muy bien, no me quise romper la cabeza más con compases y menos con hidráulicos.
Me atrevo a sugerirte una cosa: no pintes el arcón al acabarlo, como ya vi que eres un auténtico manitas y te atreves con todo, prueba a barnizar y lijar bien, el contra chapado chapeado en roble o castaño, bien barnizado y lijado, queda de vicio, viéndose las betas. Es una sugerencia, que conste. Yo si lo forré con tela, fue un poco capricho para uniformizar y darle más aspecto de banqueta de serie que de arcón. El que no se fija y no sabe de que va el tema nuestro del furgoneteo este, no se imagina lo que hay dentro. :o

Esto para Polol: pues tu también diste en el clavo, tío, efectivamente, quité la tobera de salida del aire, esa pieza negra triangular, pues me hacía la puñeta para arrimar el arcón al asiento del copi. Como es un asunto que rarísimas veces lo utilizamos, simplemente lo tapé con una chapa forrada con esa misma tela gris, para que no se colara nada dentro, como bien dices. Ahora bien, si utilizas habitualmente la calefacción trasera, es un coñazo tener que andar quitando y poniendo la pieza esa.

Mikel_24

Gracias por la información detallada Pepedafonte. Hoy mismo preparo el despiece con las modificaciones que quiero hacerle y a lo largo de la semana me acerco a la tienda de rigor para que me corten la madera. Probablemente y solo por redondear los números, lo haga con una planta de 40x50. Total, 3cm mas no van a ningún lado. Las medidas interiores me quedarían de 38x48 y si en un futuro tengo que meter un Potty de Fiamma... entraría bien. Y si no entra, pues se hace otro y este arcón se regala, que total, son cuatro maderas y unas horas de trabajo. Te haré caso y a la tapa le daré una altura exterior de 5cm, mas que nada para darle rigidez.

Estoy dándole vueltas al tema de las bisagras... Supongo que habrá que hacerle algún rebaje o cajeado para que encajen, ¿verdad? Ahí si que nos vamos a reir porque a base de escofina tiene que quedar un poco basto y no tengo una lijadora decente (quizá con la Dremel....). Creo que de la que voy a comprar las maderas tendré que comprar también la bisagra de piano y ver qué grosor me va a dar. Igual me lio la manta a la cabeza y busco otro tipo de bisagra un poco mas robusto y estético. Además así solo tengo que hacer unos pequeños cajeados y no un rebaje en toda la pieza para encajar la bisagra. Veremos.

Lo de barnizarlo es una posibilidad que tengo en mente aunque me gustaría mantener la estética original y la combinación de colores... Ya te contaré que decido finalmente, eso si, será contrachapado de 1cm y ensamblado con tirafondos sin encolar. Si fuera aglomerado tendría que cantearlo y eso termina despegándose y así si en algún momento lo quiero desmontar para modificarlo, no tengo que romper nada.

No he tenido oportunidad de mirar la salida del aire caliente trasero (la que hay que quitar), ¿es mucho tomate o apenas dos tornillos?

Bueno jefe, muchas gracias por la información. Ya te contaré como va evolucionando el proyecto. Un saludo,
Mikel

PD: Te acabo de contestar al email que me enviaste.

marcus

Compadre, te pongo un par de idas que andan por aqui que te pueden ser utiles.

Muy facil y para evitar tensiones en las extremidades inferiores  .meparto

http://www.furgovw.org/index.php?topic=13065.0

De falco_vw, yo me anime a hacerlo, puedes jugar con las alturas de los soportes para tener mas espacio, ahorra a optimizar el espacio, si te haces cortar las maderas es un pim pam.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=17144.0

Un saludo.

Mikel_24

Aupa Marcus!
Gracias por los links a esos dos bricos. Aprovechando que estoy hecho un cromo y no voy a pegar ni sello hoy en la oficina... creo que voy a investigar todo lo que pueda en la sección de bricos para ir apañando la furgo. De momento el arcón y lo de la pata de la mesa (que no debería ser mucho tomate), lo haré este finde en Noja que tengo allí el taladro de columna.

Lo del maletero está bien siempre que te ciñas siempre a la misma distribución. Es probable que si mi novia y yo entramos en una dinámica de viajes largos/vacaciones en furgoneta, sea práctico hacer algo así. Para ir con mis compañeros a escalar en verano e invierno, no termino de verlo. Las mochilas a veces abultan mas, otras menos, los cascos, los piolets, etc. No es en absoluto estandar.

Un saludo,
Mikel

pepedafonte

(Iker, te acabo de mandar un correo.)
Lo de las bisagras... si no te quieres complicar la vida y te da igual que se vean, no le hagas rebaje, ponlas por fuera directamente.
Lo de la salida de aire trasera, no es que haya que quitarla, pero si lo haces, podrás arrimar el arcón al escalón y al respaldo del asiento del copi. Si no, es un coñazo, pues te obliga a llevar el arcón casi en medio del espacio útil de atrás y estorba para todo

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

si no soléis utilizar esa calefacción, yo lo quitaría. Y no es para nada complicado, simplemente cuatro tornillos. Lo que si, es que hay que tapar después ese hueco que queda para que no entren objetos ni arena ni piedrecillas que puedan estropear la calefa. Te haces con chapa o madera un rectángulo de la medida del hueco y lo atornillas directamente a las cuatro roscas que hay.
Lo de la pata también lo hice hace tiempo y es una maravilla...  pero OJO!, cuidado con los pies, no le vayáis a dar un golpe, que como tengas la mesa llena de cosas (platos, cubiertos, vasos llenos, la pota con la fabada...) no quiero imaginar el panorama  .loco2


Mikel_24

Cita de: pepedafonte en Junio 30, 2008, 12:32:14 pm
(Iker, te acabo de mandar un correo.)


¡Eh! ¡Que a mi ya me bautizaron al poco de nacer!  .sombrero

Lo de las bisagras lo miraré con cuidado, puestos a hacer algo, trataremos de que quede curioso.

Para la pata de la mesa creo que haré la jugada completa y le daré la vuelta al invento completo para que se fije sólidamente en el carril exterior. Tengo que ver como está montado porque ahora mismo no caigo y no se como está remachada ni sobre qué. Claro que por otro lado me está tentando el tema de las puertas correderas... uy... que miedo me doy a mi mismo.

Para la rejilla de ventilación... mmmm. De momento no he viajado con ella en invierno salvo la vuelta desde Tona cuando la compré (ha estado parada desde el 11 de diciembre hasta el 13 de junio), así que no se si la usaremos mucho a poco, pero cuatro tornillos no pueden ser tan complicados de poner y quitar. Creo que ya tengo pensado con qué voy a condenar la abertura... un trozo de chapa de aluminio reciclada de una carcasa vieja de ordenador ribeteada con burlete de goma (como los de las ventanas) para que no entre ni una mota de polvo. La doblo en ángulo recto, taladro, pinto y a correr.

Un saludo,
Mikel