Mayo 13, 2025, 19:51:44 pm




MANUAL DE MOVILIDAD EN AUTOCARAVANA

Iniciado por Manolín, Junio 02, 2008, 21:19:06 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

cisne

Junio 17, 2008, 22:04:16 pm #150 Ultima modificación: Junio 17, 2008, 22:07:10 pm por cisne
yo no conozco algun abogado , pero creo que este tema debiera llevarlo un bufete( por ser a nivel nacional) ,en primer lugar tendriamos  que ver cuantos foreros mas o menos seriamos (si alguien me indica como poner encuesta la pongo en el foro) el paso siguiente si nos sale a precio , seria entregar toda la documentacion de la que tenemos constancia para que ellos comenzasen  yo tengo en pdf las RECOMENDACIONES (que No normativa) , de la dir.gral de trafico la normativa de Turismo del Principado , las multas y recursos de algunos compañeros , y se lo podria entregar para que comenzaran a tirar del hilo legal. Resumiendo si me indicais comos se pone en el foro la encuesta la pongo y si quiere ponerla alguien a que la ponga. Voy a preguntar mañana a uno de de los abogados que conozco si seria viable lo que pretendemos y que garantias tendriamos una vez estudiada nuestra propuesta (UNICA Y ESCLUSIVAMENTE RECURSO HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS DE MULTAS PERNOCTA APARCAMIENTO Y ACAMPADA). Si alquien mas conoce a algun letrado que pregunte sobre este tema para ver mas de una opcion.

vosotros direis

Buenos viajes
Cantabria infinita

eneko

No hagas encuesta... directamente sí... qué te digo? 200 sí? ea yo te los aseguro..

Hombre es que es relevante y todo el mundo medianamente sensato está por la labor siempre y cuando el coste sea también sensato.

Lo tendrás en cuenta pero recalca que es a nivel nacional puesto que las reclamaciones y actos judiciales son en cada sitio por lo que el abogado necesitará una furgo jeje


Esmolante

Cita de: miguel.ovd en Junio 17, 2008, 20:37:28 pm
Se puede pedir info a los de la PACA, ellos tienen recurso de multas:
http://lapaca.org/servicios/multauto.html


Esto no nos sirve para nada.

Copiando de la propia página de la PACA:
Recurso de todas las sanciones de Tráfico, Ayuntamiento y Transporte en vía administrativa y ejecutiva.
Nuestras multas por "acampada libre" no son de Tráfico, sino de Turismo.
De todas formas, este seguro sólo sirve para rellenar el pliego de descargo. Jamás irían a juicio, y mucho menos recurrirían hasta el Supremo.

Asistencia legal telefónica por parte de un equipo de abogados, sobre cualquier asunto con trascendencia jurídica o legal de la vida personal, familiar o profesional del socio, cuantas veces lo necesite.
Asistencia telefónica...


MULTAUTO es la empresa líder en Gestión de Sanciones de Tráfico, con más de 50 profesionales del Derecho a su servicio. Cuenta con más de 3.000.000 de clientes distribuidos por las 100 delegaciones que se reparten por la geografía española.

Es decir, toca a 60.000 clientes por "profesional" al teléfono, y con 0,5 "profesionales" por delegación.

Esto es de risa. De todas formas, el seguro de mis vehículos está en Mutua Madrileña, que tiene convenio con el Autoclub Repsol. Y éste ya me cubre todos estos servicios (recurso de multas, asistencia legal telefónica...) así que es tontería que me gaste 30€ en la PACA para no tener nada a cambio.

Si los de la PACA no quieren entrar en esta guerra...¿quien nos queda? ¿La FEAA? Joder, es que sólo los furgoneteiros (precísamente nosotros, que no nos ponemos de acuerdo ni en la hora que es) no creo que podamos librar sólos esta batalla.



Esmolante

 He abierto un hilo para desmenuzar la legislación que nos permite/prohíbe pernoctar, estudiando cada caso en cada Comunidad Autónoma.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=142477.msg909583#msg909583

Creo que como información puede ser interesante. Y, de paso, así sabemos nuestros derechos en cada sitio donde vayamos. Echad una mano para completar las 17  ;)

withthc


mendilore

Cita de: withthc en Junio 18, 2008, 10:27:46 am
Y en el racce?


:)

OJALA ME CONFUNDA. Mas de lo mismo.

Había por ahí algo escrito de Paco Costas...., que hizom una consulta a un abogado que se movia con el temaaaa... haber si en un momento lo buscamos....
"Cuando los valores morales en una sociedad son la codicia desaforada, el consumismo, la frivolidad, el sensacionalismo, el culto a la apariencia, el culto al cuerpo, el yo-mí-me-conmigo, el hedonismo,el solipsismo, el egoísmo, el ni-lo-sé-ni-me importa, ....http://neayaqui.blogspot.com.ar/2013/02/senor-rajoy-es-usted-tonto.html.

cisne

Jarro de agua fria.

Me comenta el abogado , que es "inviable" a nivel nacional ,lo que pretendemos incluso a nivel de bufete puesto que siempre dependeran de los letrados de otras provincias y si por numero de foreros , nos ajustara el bufete la cuota , tendria el problema de las minutas de costas de letrado y procurador para los recursos que hubiera que delegar en otros abogados,.

Solucion seria servicos juridicos por cada provincia o comunidad o a traves de entidades (Compañias aseguradoras) a nivel nacional. En esta ultima opcion estoy con esmolante me quedo con los recursos de mi cia. de seguros que para el caso patatas.

Por favor alguna mente poriviligiada que de ideas para poder defendernos de esta INJUSTICIA.

Buenos viajes
Cantabria infinita

marcosgeol

por dar ideas...

los del CQC tienen la seccion del "proteste ya!". les saca los colores al politico de turno sin cortarse un pelo. si lo plantearamos desde el foro, como somos muchos, igual nos hacen caso.
con fabes y sidrina... nun fai falta gasolina.

miguel.ovd

Mira a ver los recursos que se enviaron desde el foro a la Ley de Turismo del Principado..... aquí si no es para una compra conjunta..........


Cantabriavanas

Cita de: miguel.ovd en Junio 19, 2008, 11:33:48 am
Mira a ver los recursos que se enviaron desde el foro a la Ley de Turismo del Principado..... aquí si no es para una compra conjunta..........



Por cierto, sólo ayer me entregaron la respuesta a mi recurso....... Ya es ley desde hace 4 meses!!!

miguel.ovd

A mi no me ha llegado, pero vamos...

cisne

confirmarme si la respuesta es igual que la que nos han enviado a Osi y a mi y que he colgado en este hilo porque si es asi solamente hemos enviado el recurso 10 personas 
Cantabria infinita

Cantabriavanas

Cita de: cisne en Junio 19, 2008, 17:15:16 pm
confirmarme si la respuesta es igual que la que nos han enviado a Osi y a mi y que he colgado en este hilo porque si es asi solamente hemos enviado el recurso 10 personas 

Es el mismo texto pero con otros nombres y otro número de expediente: 2008/009292. Han juntado de 10 en 10 las respuestas y han hecho una carta de serie en Word.... Una firmita de la señora (y eso es lo mejor) Carmen OCIO Fernández. Tendría otro ocio que nosotros....

URDULIZ

Junio 21, 2008, 11:56:02 am #163 Ultima modificación: Septiembre 26, 2018, 17:29:33 pm por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

Esmolante

 Urduliz, entonces ¿tú propones que nos paguemos de nuestro bolsillo las áreas de autocaravanas?

No sé si te he entendido bien, si es así, dilo.

Primero, no soy partidario de crear ese tipo de áreas-guettos. Yo defiendo que, dentro de unas normas (una limitación en el tiempo, no extender estructuras fuera de la planta del vehículo, no tirar basuras ni aguas grises...vamos, sin hacer daño al entorno ni molestar a los demás), podamos dormir en nuestra furgo donde y cuando queramos. PORQUE ESTAMOS APARCADOS, COMO CUALQUIER OTRO VEHÍCULO. Y la actividad que realicemos dentro, mientras no trascienda al exterior, no le importa a nadie.

Si se crean áreas de ACs, siempre iban a ser en número muy reducido (una o unas pocas en cada provincia) y en lugares muy poco agradables (generalmente, cerca de carreteras transitadas, con el ruido que eso supone) en la típica villa turística que es precisamente lo que jamás visito cuando visito una región.

Yo no voy con la furgo sólo para ahorrarme un hotel. Voy con la furgo porque me permite vivir en una mayor comunión con la naturaleza, cerca de ella, y sin causarle daño (el mismo que cualquier otro vehículo, jamás me aparto de las carreteras o pistas permitidas). Si tengo que dormir en sitios horrorosos, para eso, vendo la furgo.

Si tenemos áreas de AC, es la escusa perfecta para que nos manden a ellas y no nos permitan pernoctar donde nos dé la santa gana (dentro de, repito, unas normas que aseguren que no hacemos ningún daño al entorno). Además que no siempre esas áreas son gratuitas (para eso, me voy a un camping, y para eso, me voy de hotel y no me tengo que gastar la pasta en una furgo).

Y, por último, y esto es un consejo: yo intento evitar, sobre todo en ciertas zonas, las áreas de ACs. ¿Por qué? Muy fácil: ¿Dónde va un pescador? Donde sabe que hay peces. ¿Dónde va un chorizo desvalijafurgonetas? A donde sabe que hay guiris en furgo o AC durmiendo. Mejor dormir perdidos en cualquier sitio que en una villa turística.

Lo de pagarlas de nuestro bolsillo ya me parece demasiado. Oye, entonces luego...sólo los foreros podremos ir a ese área o estará abierta al resto. Cuántas áreas podremos permitirnos acondicionar en España? 1 al año? No es barato, eh? (y sin contar la propiedad del terreno).
Y digo yo...por qué no hacemos lo mismo con las playas? Los que las vayan a utilizar, que las acondicionen. Los bancos del parque, que los paguen los viejos que los usan. Los críos, que paguen los columpios. ¿Por qué yo tengo que pagar unos columpios que no uso? Nada, nada, los críos, a apoquinar, o no hay columpios.


La línea de actuación me parece clara: llevar a la legislación la definición de APARCAR-ACAMPAR que viene en el documento. Y no dar propuestas que en el fondo dan la razón a los que quieren prohibir nuestra afición.