Necesito bajar presión agua en fregadero T3 Westfalia

Iniciado por MISTU, Abril 20, 2008, 15:37:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

MISTU

Gracias, a ver si cuelgas una foto, cuando puedas, saludos.
Barça mes ke un club..
Per una Catalunya lliure....
Visca la democracia d'akesta casa....
Catalunya una nació...
Cami per la llibertat, nomes n'hi ha un, i es l'independencia...

walkandtalkblues

Cita de: firewer en Abril 23, 2008, 23:07:59 pm
al tener la T y en una de las salidas el tubito pekeño le cuesta salir cuando el grifo esta abierto, pero cuando lo cierras y aumenta la presion si ke sale, por lo que la bomba no se quemara, de igual forma funcionara en vez cerrarlo pisando.. o haciendole algo a lamanguera para que lecueste mas salir el agua, y lo q no pueda salir por el grifo saldra x el tubito pekeño.

Es un poco lio.. a ver si encuentro el momento y ago las fotos.


Eso tiene un error de planteamiento que es muy comprensible si no estas familiarizado con maquinas hidraulicas porque no es nada intuitivo:
Las bombas requieren la menor potencia de motor a CAUDAL=0, o sea con la válvula cerrada, en todos los manuales de implantación de bombas recomiendan arrancar las bombas con las válvulas cerradas para que el caudal sea nulo y así reducir el trabajo del motor justo cuando más le custa moverse, en el arranque. Es más si os fijais, los grifos para caravana que son tanto valvula como interruptor para la bomba trabajan asi, primero conectan la bomba y a medida que seguimos moviendolo empiezan a abrir la valvula.

De modo que si quereis reducir la presión es tán simple como colocar una valvula de palomilla a medio tubo. Las venden en cualquier tienda de caravanas. La valvula aumenta las perdidas de carga en el tubo con eso reducirá el caudal y por consiguiente la velocidad que lelva el agua a la salida del grifo.

Ventajas:

-Velocidad de salida regulable, desde la máxima que aporta la bomba hasta cero.
-Alarga la vida de la bomba. Aunque parezca mentira el trabajo que tiene que hacer una bomba es proporcional al caudal, siendo mínimo a caudal nulo. Por lo que es muy conveniente arrancar la bomba con la llave cerrada e ir abriendola después, sino el motor tiene que trabajar muchísimo más.

Desventajas

-El montaje, que hay que cortar el tubo.

Saludos

MISTU

Barça mes ke un club..
Per una Catalunya lliure....
Visca la democracia d'akesta casa....
Catalunya una nació...
Cami per la llibertat, nomes n'hi ha un, i es l'independencia...

firewer

Cita de: walkandtalkblues en Abril 24, 2008, 11:54:02 am
Eso tiene un error de planteamiento que es muy comprensible si no estas familiarizado con maquinas hidraulicas porque no es nada intuitivo:
Las bombas requieren la menor potencia de motor a CAUDAL=0, o sea con la válvula cerrada, en todos los manuales de implantación de bombas recomiendan arrancar las bombas con las válvulas cerradas para que el caudal sea nulo y así reducir el trabajo del motor justo cuando más le custa moverse, en el arranque. Es más si os fijais, los grifos para caravana que son tanto valvula como interruptor para la bomba trabajan asi, primero conectan la bomba y a medida que seguimos moviendolo empiezan a abrir la valvula.

De modo que si quereis reducir la presión es tán simple como colocar una valvula de palomilla a medio tubo. Las venden en cualquier tienda de caravanas. La valvula aumenta las perdidas de carga en el tubo con eso reducirá el caudal y por consiguiente la velocidad que lelva el agua a la salida del grifo.

Ventajas:

-Velocidad de salida regulable, desde la máxima que aporta la bomba hasta cero.
-Alarga la vida de la bomba. Aunque parezca mentira el trabajo que tiene que hacer una bomba es proporcional al caudal, siendo mínimo a caudal nulo. Por lo que es muy conveniente arrancar la bomba con la llave cerrada e ir abriendola después, sino el motor tiene que trabajar muchísimo más.

Desventajas

-El montaje, que hay que cortar el tubo.

Saludos


Si se enciende la bomba con la valvula cerrada esta estara "forzada" pq no podra empujar el agua, biene a seralgo asi como si pego el coche a una pared y poco a poco empiezo a acelerar.. el motor cada vez ira mas forzado pq no podra avanzar, y ira a mas hasta q se cale..

Nose si m explico.. xD
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

walkandtalkblues

Cita de: firewer en Abril 24, 2008, 17:19:50 pm
Si se enciende la bomba con la valvula cerrada esta estara "forzada" pq no podra empujar el agua, biene a seralgo asi como si pego el coche a una pared y poco a poco empiezo a acelerar.. el motor cada vez ira mas forzado pq no podra avanzar, y ira a mas hasta q se cale..

Nose si m explico.. xD


Si, te explicas, pero el planteamiento es erroneo. Puesto que el agua de dentro de la bomba se mueve con valvula cerrada, aunque no como tu desearias. El simil con el coche es muy equivocado. Una bomba sigue girando con valvula cerrada, e insisto, con mucho menos esfuerzo que si estuviese moviendo su caudal máximo. Puedo colgarte tablas para que te lo creas porque insisto en que entenderlo no es muy facil ya que instintivamente creemos lo que tu dices. Lo igualamos a mecanica y no es mecanica, es hidraulica. Aunque no te lo creas lo que sí es dañino es hacer funcionar a una bomba sin agua. Un simil válido sería el siguiente:
Supongamos que la bomba es una polea electrica de la que cuelga una cadena con un peso inicialmente apoyado en el suelo, la cadena con el peso serían el agua. La valvula serían unos dientes que tiene la polea que se meten o se sacan, dientes sacados = valvula abierta.
Si escondemos los dientes (valvula cerrada) la cadena patina en la polea por lo que solo hay que luchar contra fricciones.
Si sacamos los dientes(valvula abierta) la cadena agarra y el peso asciende, entonces el motor tiene que trabajar contra el peso también.
Piensa que si tenemos la valvula cerrada la bomba solo mueve de manera centrifuga el agua que rodea al rodete con relativa facilidad y con ese movimiento aporta presion al sistema, pero no velocidad.

Mira, a valvula cerrada, la bomba dá la mayor presion que es capaz, y no envia agua por la tubería, porque la valvula no le deja. La energia que la bomba dá al agua se traduce en dos magnitudes, presion y velocidad. A caudal cero, velocidad cero luego energia cinetica cero. Eso quiere decir que nos aorramos esa energia. La Energia que se dará en presion aumentara, pero en menor medida que lo que hemos perdido en cinetica. Eso supone menor trabajo para la bomba y por consiguiente para el motor. Los fenomenos fisicos en hidraulica no están muy teorizados y se han establecido sistemas esperimentales con los que se demuestra lo que te digo. No sé que potencia tendrá tu bomba pero si tiene la suficiente puedes hacer una prueva. Arrancala con valvula cerrada fijate en el sonido y despues abre la valvula bruscamente, verás como la bomba se frena un instante y vuelva a pillar velocidad. Porque al abrir la valvula el trabajo que tiene que realizar es muy superior. Planteate otra cosa, las valvulas siempre se ponene DESPUES de las bombas, nunca antes.
Saludos

MISTU

Hola, esta es la valvula ke necesito, para estrangular la presion del grifo, la tengo ke poner entre el grifo y la bomba, es asi?, regulando la palomilla, regulo el paso de agua y con eso, a la vez regulo la presion??, muchas gracias, saludos.

*imagen borrada por el servidor remoto


Barça mes ke un club..
Per una Catalunya lliure....
Visca la democracia d'akesta casa....
Catalunya una nació...
Cami per la llibertat, nomes n'hi ha un, i es l'independencia...

walkandtalkblues

Si, eso es exactamente, esa palomilla entre bomba y grifo. En realidad la palomilla lo que hace es intruducir una fuerte perdida de presión y con ello reducir el caudal, pero el efeto es el mismo XD. Sañudos

MISTU

Hola, pues a ver si tengo un rato, y instalo, la llave, ya comentare, muchas gracias, saludos.
Barça mes ke un club..
Per una Catalunya lliure....
Visca la democracia d'akesta casa....
Catalunya una nació...
Cami per la llibertat, nomes n'hi ha un, i es l'independencia...

Helite

Bueno aquí va otro punto de vista , me voy a enrollar un poco con una exposición teórica para entender mejor la respuesta.

Te planteo otras soluciones para que tengas mas donde elegir, porque  creo que la solución de la válvula es correcta, eso si te recomiendo que la  fijes  con abrazaderas y teflón para evitar pequeñas fugas de flujo.

Solución 1:

Al partir de una bomba eléctrica (hablo de furgos con grifo eléctrico como en las VW, mercedes), por tanto esa bomba eléctrica no tiene regulación energética, esto es cuando levantamos el grifo cerramos el circuito con la bomba a esta llega un impulso eléctrico con lo que activa el motor de la bomba y hace girar las palas de la hélice a velocidad constante, por tanto el fluido sale de esta con velocidad y presión constante, lo cual genera un flujo y por tanto un caudal, en tu caso si reducimos la velocidad de las palas bajaremos la velocidad del fluido por tanto el caudal.
Si intercalas un potenciómetro entre el interruptor del grifo y la bomba, podras controlar la intensidad de corriente que llega a la bomba, por  tanto  el régimen de giro de las palas y por tanto haces variar el flujo de salida y el caudal.


Solucion 2:

EL problema que planteas  es un problema muy elemental de mecánica de fluidos , el comportamiento de los fluidos se rige por la ecuación de bernouille:

P1 + ½?v12 + ?gh1 = P2 + ½?v22 + ?gh2 

De donde  podemos extraer que:

Si la velocidad del fluido aumenta, su presión disminuye.
Si la velocidad del fluido disminuye, su presión aumenta.

Por lo tanto como dice walkandtalkblues  para  reducir la presion , su solución viene  de instalar una válvula con la cual podemos reducir la sección de la tubería, Si reducimos la sección de la tubería  creamos lo que se llama "un tubo de venturi" donde según la ecuación de continuidad A1v1 = A2v2  por lo tanto al reducir la sección de A1 a A2 v2 debe aumentar y por lo tanto se reduce la presión al reducir la sección de la tubería.

Otra desventaja que le veo también que no ha puesto walkandtalkblues  es que como he dicho al principio la uniones de esas valvula debe estar bien sujetas con abrazaderas y teflón, para evitar pequeñas perdidas de agua por la tubería pues la presión aumentara en el resto de la sección de la tubería, otra es la colocación pues debe colocarse lo mas cercana al grifo.

La segunda solución que veo seria instalar una  T, de un extremo sigue yendo al grifo y del otro vuelve al deposito, pero claro esta solución es algo mas complicada pues debes guiar un tubo de retorno y taladrar el deposito en su parte superior  e instalar un racor.

A partir de esto tu decides lo que mas te apetezca.

Un saludo.




firewer

Abril 28, 2008, 01:23:01 am #24 Ultima modificación: Abril 28, 2008, 01:24:37 am por firewer
Helite eso mismo que comentas sobre la T y el tubo de retorno es como yo inicialmente recomende pues yo mismo iva ah hacerlo.

Despues de todos vuestros consejos creo que de todas optare por un potenciometro para regular el caudal electricamente.
Pero la verdad es que no se cual elegir, alguna ayudita? si no recuerdo mal la bomba era de 35w +o- 17 litros/m.

walkandtalkblues si el grifo esta cerrado y la bomba gira, al no circular el agua la bomba se calentara, no se estropeara de esta forma?
Con mi sistema seguia saliendo agua (poca) pero salia por lo que creo solucionaba esto que comento.
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

firewer

Cita de: MISTU en Abril 27, 2008, 11:16:32 am
Hola, esta es la valvula ke necesito, para estrangular la presion del grifo, la tengo ke poner entre el grifo y la bomba, es asi?, regulando la palomilla, regulo el paso de agua y con eso, a la vez regulo la presion??, muchas gracias, saludos.

*imagen borrada por el servidor remoto





Donde as encontrado esa palomilla? llebo dias buscando cosas similares y no ai manera.. todos son de "aluminio" inox.. etc..
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

walkandtalkblues

Cita de: firewer en Abril 28, 2008, 01:23:01 am
walkandtalkblues si el grifo esta cerrado y la bomba gira, al no circular el agua la bomba se calentara, no se estropeara de esta forma?
Con mi sistema seguia saliendo agua (poca) pero salia por lo que creo solucionaba esto que comento.


La bomba es sumergible verdad? Si utilizase el agua de circulación para refrigerar puede que si se caliente algo pero al estár inunada, vamos, rodeada de agua creo que el agua del deposito se encargará de la refrigeración. De todas formas Lo de cerrar la llave al completo y conectar la bomba no es para un uso continuado sino para arrancar. la bomba podría seguir funcionando así a no ser que tenga los problemas que dices de refrigeración, que sinceramente con 35W y sumergida en agua no creo que los tenga. Y como con caudal=0 el consumo energetico de la bomba es el minimo, la corriente que la atraviesa tambien y por consiguiente el calor generado.

Como dice helite, siempre teniendo en cuenta la presión que consigue la bomba, hay que asegurarse de que donde cortamos el tubo y después fijamos la bomba, no haya perdidas. Si la sección de la pared del tubo, frente a la presión que da la bomba nos permite no colocar nada no hace falta, aunque siempre es recomendable colocar abrazaderas. Si el tubo es flexible, que lo será, de goma, nos podemos ahorrar el teflón sin problemas ya que el teflón el unico cometido que tiene en fontanería es conseguir una junta, una capa elástica que la podemos presionar al apretar una pieza en otra, normalmente se usa entre piezas metálicas o piezas de saiplen, piezas rigidas.

Respecto al segundo metodo que comenta helite de colocar un potenciometro hay que tener sumo cuidado ya que alimentamos una carga puramente inductiva. No es como una bombilla que le podemos bajar la tensión todo lo que queramos hasta que deja de dar luz. En éste caso si que puede quemarse el motor si no tenemos cuidado. El motor trabaja a base de inducir un campo magnetico con la corriente que circula, La energía que esa corriente trae se transforma casi toda en campo magnetico y este a su vez en el movimiento del rotor. Muy poca cantidad se convierte en calor por la resistividad de los bobinados. Si vamos bajando la tensión hasta el punto en el que la energía que introduce la corriente no puede mover el rotor, el motor pasa a tener su mayor consumo en resistencia,y pasa de ser un motor a ser una estufa. En ese punto necesitará un rafrigeración mucho más eficaz que en un uso normal, sino se quemará. Se puede hacer pero requiere cuidado y asegurarse de que bajamos la tensión de manera que NUNCA deje de salir agua. De todas formas yo os aconsejaría que si usais este metodo la bomba la arranquéis siempre con el potenciometro al máximo. La bomba consume 35w de continuo pero en el arranque es muy fácil que el motor pida el doble, el arranque en un motor electrico es muy duro. Por eso debemos dejarle toda la electricidad que quiera, sino puede que conectemos la bomba con el potenciometro a cero vayamos subiendolo y la bomba no termine de arrancar hasta mucho más tarde de lo que debería. Por poner un ejemplo: Tenemos un potenciometro de 0 a 10. Arrancamos la  bomba con el potenciometro en 10 y vamos bajando. Digamos que la bomba
se para al llegar al 1. Ahora arrancamos con el potenciometro en 0 y vamos subiendo es posible que la bomba no arranque hasta llegar a 4 y eso es realmente dañino. Tened cuidado con eso. Saludos

MISTU

Hola, a ver firewer la compre en un sitio de caravaning, me soplaron 2euros por ella, si no la encuentras dimelo, y te la compro y te la envio, la llave la pondre entre el grifo y la bomba, cortare el tubo, ke es de goma y le pondre abrazaderas metalicas, saludos.
Barça mes ke un club..
Per una Catalunya lliure....
Visca la democracia d'akesta casa....
Catalunya una nació...
Cami per la llibertat, nomes n'hi ha un, i es l'independencia...

niviene

Lo primero aclarar qu eyo también pensaba que con la valvula cerrada, hacer girar la bomba era malo, gracias por la explicación walkandtalkblues.

Otra solucion: No se si será aplicable, pero me imagino que si. En mi casa entra mucha presión de agua (8kgs) y desde el primer dia el constructor nos instaló un manoreductor (creo que se escribe así) que baja de 8 a 4 kgs (por que nos dijeron que si no reventarian las cañerias). ¿No se le puede montar lo mismo a la furgo??? Me imagino que la opción de poner una valvula en medio, es lo mismo y además regulable. Si no, a la ferreteria, un manoreductor y listo...

walkandtalkblues

Cita de: niviene en Abril 28, 2008, 11:52:57 am
Lo primero aclarar qu eyo también pensaba que con la valvula cerrada, hacer girar la bomba era malo, gracias por la explicación walkandtalkblues.


:) De nada, pa eso estamos

Cita de: niviene en Abril 28, 2008, 11:52:57 am
Otra solucion: No se si será aplicable, pero me imagino que si. En mi casa entra mucha presión de agua (8kgs) y desde el primer dia el constructor nos instaló un manoreductor (creo que se escribe así) que baja de 8 a 4 kgs (por que nos dijeron que si no reventarian las cañerias). ¿No se le puede montar lo mismo a la furgo??? Me imagino que la opción de poner una valvula en medio, es lo mismo y además regulable. Si no, a la ferreteria, un manoreductor y listo...


Pues al final es una valvula fija. Es un elemento que introduce fuertes perdidas de carga, como la valvula, solo que la valvula es capaz de variarla desde 0 hasta infinito. También creo que en ferreterías en la sección de jardinería debería haber valvulillas corrientuchas para todo tipo de secciones. Por preguntar...
De todas formas si alguien quiere un manoreductor no tiene más que coger un alambre y extrangular el tubo. saludetes