Agua caliente - "SISTEMA HYDRONIC"

Iniciado por aghast, Febrero 21, 2008, 22:52:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

clozano

Marzo 10, 2008, 19:39:37 pm #90 Ultima modificación: Marzo 10, 2008, 19:41:34 pm por clozano
Perdonar la intromision, cuando austral se planteo el calentamiento del agua, empezo con la idea de calentar un deposito grande,(una botella de butano), yo que le dije y he repetido a todo el mundo, que calienta depositos grandes a temperaturas de 30-40º, es que no tienen en cuenta, para nada la reproduccion de virus, bacterias y de mas.
Aqui en aragon la ley d prevencion d la leguionela obliga a tener el agua sanitaria por debajo de 20ºc o por encima de 60º (hablo de memoria), esto implica, que el templar agua para un posible uso, aparte de una perdida de energia, estamos creando una pequeña bomba bacteriana.
Bajo estos principios le comente a austral la posibilidad de calentar el agua al instante, de la misma manera que hacen las calderas de casa, en estas, casi tras un año de busqueda, tope con tres tipos de intercambiadores, el que tiene austral, otro de placas, y uno que se calienta directamente al fuego. Al habla con austral le reserve el que tiene por el motivo detener casi tres litros de refrigerante dentro, puesto que el hydronic necesitaba varios litros para funcionar correctamente, el segundo, que es de placas, del tamaño de una lata de esparragos plana, es el que tengo en intencion de usar yo, colocandolo en el motor,(tengo calefacion por aire), es cierto que para calentar agua tiene que estar caliente el motor, pero ponerlo en marcha unos minutos para recargar baterias o usar el microondas, seria suficiente, o bien con un pequeño deposito (5 o 6 litros)y hacer recircular el agua, para calentarla cercana a 80ºc,  asi aprox 5lx80ºc+20lx20ºc=25lx32ºc, independientemente de si calentamos ademas mientras usamos, en una prueba inicial con una entrada de 50º en el primario sale a 30 aprox en el secudario de froma continua, osea que a 90-95º saldria a unos 80.
A mi entender (sin desmerecer el ingenio y voluntad de estos montajes, y sin animo de desprestigiar y ofender , todo lo contrario) el gran montaje con el gran numero de tuberias, a la par de templar todo el agua, es un riesgo demasiado elevado, tanto en el sistema de tuberias como el de resistencias de peceras.
Prometo ir publicando mis avances, aun que tardaran un poco.
Repito, que nadie se ofenda, ni intente leer entre lineas.
Son mis opiniones, basadas en mis experimentos y concimientos, y como nadie es perfecto, abiertas a debates constructivos.

austral85

*imagen borrada por el servidor remoto

estos son los datos de cuando hice mis pruebas en el sistema que tu estas haciendo.

a tener en cuenta;
mi hydronic 5000w
deposito que calente 35 litros
metros de tuberia de cobre maleable de 18mm 7 METRAZOS

nota.cuando digo HHH es porque el termometro del lidl no llegaba a mas.este cicuito esta tambien conectado a un radiador de calefaccion de coche con un ventilador menos potente de dos velocidades.
cuado digo "agua" me refiero al agua del deposito de consumo.


10 minutos agua 50 aire a velocidad 1 60 hydronic 64
16 minutos agua 62 aire 70 hydronic 70
17 minutos hydronic se para
19 minutos arranca
19,45 minutos arranca a media velocidad
22 minutos paso a velocidad ventilador 2
22 minutos agua 70 aire 69 hydronic HHH
23 mitos agua 74 aire 67 fydronic HHH
24 agro todas las trampillas del ventilador
24 minutos agua 74 aire 61,5 hydronic HHH
28 minutos agua 80 aire 69 hydronic HHH
28 mitutos paso velocidad ventilador 1
38 minutos agua 80 aire 63 hydronic HHH
42 minutos todo igual
44 minutos todo igual paso velocidad ventilador 2
46minutos agua 80 aire 63 hydronic HHH
60 minutos agua 80 aire 67 hydronic HHH y desconecto


aghast

Cita de: cleto en Marzo 07, 2008, 12:34:05 pm

    Estoy muuu interesado en tu brico pork tambien me estoy haciendo un depósito en acero para el agua, 60l aproximadamente, aunque el sistema pa calentar es el de GOFIO y tengo varias dudas...

        -no le vas a poner una tapa, me refiero a algo por donde meter la mano pa limpiar o para algun arreglo???
        -como conectas la tubería flexible al depósito de acero.
        -el nivel al final usaste el magnético, yo tenía pensado uno que se hicieron por el foro con radios de bici, el sencillo y económico
       

    SALUDOS¡¡¡¡

Pd: segun me vayan surgiendomas te voy preguntando...



cleto, contesté a tus preguntas en la respuesta nº 72  ;)

aghast

Cita de: clozano en Marzo 10, 2008, 19:39:37 pm
Perdonar la intromision, cuando austral se planteo el calentamiento del agua, empezo con la idea de calentar un deposito grande,(una botella de butano), yo que le dije y he repetido a todo el mundo, que calienta depositos grandes a temperaturas de 30-40º, es que no tienen en cuenta, para nada la reproduccion de virus, bacterias y de mas..............................


pffffff por lo pelos  .suda 

clozano, esta tarde tenía intención de hacer los agujeros al depósito para soldar el serpentín en su interior pero tu mensaje ha llegado justo a tiempo.

Lo que comentas sobre la legionela me ha dejado un poco "pillao" y más por las temperaturas que comentas, ya que son exactamente las idoneas para una ducha, por lo que aparco un poco el tema de acumulación para darle vueltas al "tarro" sobre lo expuesto.

Dices que la legionela donde más agustito está es en aguas entre 30-40ºC y añado, que si está estancada pues ya ni te cuento.

Pregunto desde la ignorancia del tema:
¿Se podría considerar agua estancada si calentamos ese agua y se le da un uso inmediato en su totalidad?

Siguiendo con el tema de temperaturas en las que la legionela se manifiesta más rápidamente, ¿un foco perfecto de legionela podría ser cualquier depósito de agua en el interior de la furgoneta después de estar expuesta al sol durante un largo periodo de tiempo?

Ahora mismo estoy un poco descolocado pero te agradezco enormemente el que me hayas abierto los ojos en este tema. Esta noche toca dormir un poco menos  ;D

Muchas garcias clozano  .ereselmejor

clozano

haber la leguionela , como tantos otras, estan permanentenmente en el agua y en el aire, el problema es el numero.
Los analisis se hacen a uno 36 grados para ver como se reproducen las que mas nos pueden afectar, (si hay un analista nos lo explicara mejor).
Las soluciones pasan por desinfectar el agua, lo malo, es que el cloro, el mas utilizado, se evapora con el calor rapidamente, o intentar estar lo mas lejos de su habitad ideal, por frio o por calor.
Los problemas suelen ser gastricos, menos con la leguionela que entra por las vias repiratorias cuando se vaporiza el agua, en la ducha, sprays, torres de refrijeracion que nevulizan agua, etc, tampoco hay que ser alarmistas, que suele afectar principalmente, en hospitales o ancianos que no estan en su mejor momento.
en cuanto a lo de calentar un poco y usar en principio no pasa nada, ahora calentar, enfriar,calentar, lo que sobra, no se, no se, preferiria calentar mucho, poca cantidad.
El almacenar agua tiene sus riesgos , y es preferible no jugar.
Son mis opiniones, basadas en mis experimentos y concimientos, y como nadie es perfecto, abiertas a debates constructivos.

Boxer_GS

Marzo 11, 2008, 01:05:04 am #95 Ultima modificación: Marzo 11, 2008, 01:07:19 am por Boxer_GS
Cita de: aghast en Marzo 10, 2008, 14:40:56 pm
Te respondo Boxer_GS

1) No utiliza ningún elemento propio del vehículo, es totalmente autónomo.

2) Un Hydronic, así en pocas palabras es un calentador de líquido refrigente (en nuestro caso). Se produce una combustión en el interior del aparato la cual calienta el líquido en su interior. Se utiliza en vehículos para que el líquido del circuito refrigerante alcance más rápidamente su temperatura de trabajo. En zonas de clima muy frío, se usa frecuentemente.
En el caso de nuestras furgonetas, el Hydronic se pone en funcionamiento cuando arrancas el motor y la temperatura exterior es inferior a 5ºC.
Funciona con el gasoil del propio vehículo y se alimenta eléctricamente de la batería.

No todos los vehículos montan el Hydronic, pero hay bastantes que sí. Ford Galaxy, VW Sharan, Seat Alhambra, VW Phaeton, Mercedes Vito, VW Caravelle, etc......

3) El circuito se compone de:
-Hydronic : calentador de agua.
-Bomba circuladora: Está claro, hace circular el líquido por el circuito.
- Serpentín: Tubo metálico encargado del intercambio de temperatura entre el líquido del circuito del Hydronic y el agua del depósito, por transmisión.
-Vaso de expansión: el líquido del circuito del Hydronic al calentarse aumenta de presión y el vaso de expansión es el encargado de albergar ese aumento de presión en su interior. Si no tuviesemos ese vaso de expansión nos reventaría el circuito por el punto más débil, cualquier empalme. También sirve para realizar el llenado de la instalación y para purgar el circuito.

Recorrido:
El Hydronic calienta el agua en su interior, la bomba hace recircular el agua por el serpentín cediendo calor al agua del depósito y la vuelve a introducir en el Hydronic a una temperatura ya inferior para volver a calentarse. Es un circuito cerrado.

Espero haberte aclarado los conceptos.  ;)




Muchas gracias por la respuesta, me parece magnífico el que sea totalmente independiente y además aproveche las cuestiones técnicas bien desarrolladas del calentador gofio/clubcamper, tales como interruptor de puesta en marcha, electroválvulas, termómetro, etc, pero me surge la duda de si el hydronic será capaz de entrar en funcionamiento tantas veces para calentar el agua, ya que en condiciones normales su uso es bastante limitado.

En cuanto al tema de la legionela:
"- ¿Qué es la Legionella?
La Legionella es un tipo de Neumonía causada por una bacteria llamada Legionella Pneumophilia. Tiene una tasa de penetración del 5%, es decir, solamente el 5% de los que han estado expuestos a la bacteria contraen la enfermedad, y una tasa de mortalidad del 15%, es decir el 15% de los que han contraído la enfermedad mueren.


- ¿Cómo se transmite?
La bacteria que causa la legionella se encuentra normalmente en bajas concentraciones en depósitos de agua potable. Si se dan las condiciones adecuadas (temperatura del agua templada, entre 32 y 54 ºC, además de la presencia de nutrientes), la población puede aumentar dramáticamente. Si gotas de agua contaminadas son inhaladas por personas susceptibles (bajas de defensas), pueden contraer la enfermedad.
Las fuentes de infección mas comunes son las torres de refrigeración y los cabezales de la ducha
."

Y para combatirla:
"Los tanques, depósitos a presión y cisternas de almacenamiento de agua para usos sanitarios, fría o caliente, deberán ser inspeccionados con frecuencia trimestral y limpiados cuando haya sedimentos o productos de corrosión visibles. En cualquier caso, estos aparatos deberán limpiarse una vez cada año.

El agua de los depósitos de agua caliente sanitaria que hayan quedado fuera de servicio por algún tiempo se calentará hasta la temperatura de 70 °C, que se mantendrá durante dos horas, por lo menos.

El aislamiento térmico de toda la instalación, aparatos y conducciones, se revisará con frecuencia anual.

Las cabezas pulverizadoras de duchas y lavabos se deben limpiar con frecuencia semestral, por lo menos, con el fin de eliminar la acumulación de sedimentos.

Se medirá, una vez al mes, la temperatura del agua en los depósitos acumuladores; una vez al año, la de todos los grifos de la instalación y, una vez al mes, se medirá la temperatura de un número representativo de grifos, incluyendo los más próximos y los más lejanos del depósito acumulador.

Estas instalaciones se limpiarán y se desinfectarán al menos una vez al año; en cualquier caso, antes de su puesta en marcha, después de un brote o sospecha, o cuando por la revisión rutinaria se considere necesario. La desinfección puede hacerse por vía química, inyectando de 20 a 50 ppm de cloro en tanques o depósitos, dejando correr el agua hasta obtener 2 ppm de cloro libre en la grifería durante dos horas, o bien por vía térmica, calentando el agua hasta 70 °C y dejándola correr hasta obtener 60 °C en la grifería durante una hora
"

Esto último es para instalaciones de agua sanitaria para viviendas pero nos puede dar unas ideas claves para nuestro caso.

Saludos.


clozano

Son mis opiniones, basadas en mis experimentos y concimientos, y como nadie es perfecto, abiertas a debates constructivos.

cleto




  aghast perdona no me había dado cuenta...  ;D
   
    Pero de todas maneras no pillo como va el tubo flexible, tiene puntas roscadas?? o se las sueldas, yo tenía pensado hacer un serpentín y soldarlo, pero me cuesta más....  a ver si hago mas averiguaciones...

    SALUDOS¡¡¡
Con lo bonito que es ver el mundo despacito, y la gente lo atraviesa a ciento y pico!!!

SALUDOS¡¡¡
Nos vemos en Instagram @furgo_van_4x4

   http://www.furgovw.org/index.php?topic=24124.0

aghast

cleto, el tubo flexible va soldado a los manguitos, mañana si tengo un rato le hago unas fotos.

Saludos.  ;)

Xcapa

Hostis Clozano, bicho ese la legionela, pero el riesgo pareceme que es menor que el cruzar de una acera a otra y que te despachurre un coche.
Creo que los afectados en España anualmente por la legionela son muchos menos que las personas atropelladas y no por eso no cruzas de una acera a otra.
Figurate que ese mismo riesgo existe en todos los calentadores electricos y de gas que se usan en las viviendas y no es muy comun la infeccion por este bicho, y les hay a miles y miles.
De todas formas esta bien tenerlo en cuenta para efectuar una limpieza periodica de la instalacion, algo que nadie habia pensado.
Todo vale pal convento y es de agradecer.
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

austral85

aghast,he leido el hilo pero ahora no recuerdo,cuantos metros de tuberia piensas instalar.te lo comento por que el hydronic tiene un par de c.....es y calienta rapido rapido su circuito.mañana voy a comentar el "problema" que yo tengo. por si a ti te ocurre,cosa que no creo. no pretendo que tratemos de solucionar mi tema, para no liar el hilo.

saludos a todos

aghast

Cita de: austral85 en Marzo 12, 2008, 23:41:50 pm
aghast,he leido el hilo pero ahora no recuerdo,cuantos metros de tuberia piensas instalar.te lo comento por que el hydronic tiene un par de c.....es y calienta rapido rapido su circuito.mañana voy a comentar el "problema" que yo tengo. por si a ti te ocurre,cosa que no creo. no pretendo que tratemos de solucionar mi tema, para no liar el hilo.

saludos a todos


El serpentín son 4 metros de 18 m.m. de diámetro aprox. mas otros 2 + 2 de ida y retorno desde el depósito al Hydronic hacen un total de unos 8-9 metros de tubo.

No dudes en exponer aquí el "problema"   .bien

Saludos.  ;)

Camper

Asi me gusta, los inventores buenos!!!!!!  .palmas

Eres un maquina, ya nos contaras mas tranquilitos por que yo me pierdo .....
Oye que si bajais ya sabeis, estaremos por aqui hasta el Martes 18. Y Manolo no curra.

Muchos besitos.
E´un mondo difficile, e vita intensa, felicita' a momenti... e futuro incerto.

clozano

Marzo 15, 2008, 13:14:45 pm #103 Ultima modificación: Marzo 15, 2008, 13:15:57 pm por clozano
Cita de: Xcapa en Marzo 12, 2008, 12:29:42 pm
Hostis Clozano, bicho ese la legionela, pero el riesgo pareceme que es menor que el cruzar de una acera a otra y que te despachurre un coche.
Creo que los afectados en España anualmente por la legionela son muchos menos que las personas atropelladas y no por eso no cruzas de una acera a otra.
Figurate que ese mismo riesgo existe en todos los calentadores electricos y de gas que se usan en las viviendas y no es muy comun la infeccion por este bicho, y les hay a miles y miles.
De todas formas esta bien tenerlo en cuenta para efectuar una limpieza periodica de la instalacion, algo que nadie habia pensado.
Todo vale pal convento y es de agradecer.

Los calentadores, al igual que las calderas funcionan por encima de 60ºc, ademas de ser agua corriente y esta clorada, la leginela, seria el peor de los casos, pero el consumo de agua infectada, es de lo que mas muertes causa en el mundo.
Repito, no seamos alarmistas, pero si optais por este sistema, ser metodicos con lo de clorar y mantener clorada el agua (sobretodo despues de calentarla), que aunque no la bebas, lavas platos y demas, sino necesitaras mas agua para el poti... ;)
Ah! cuando cruzo la calle, siempre miro a ambos lados, aunque sea de un solo sentido.....
Son mis opiniones, basadas en mis experimentos y concimientos, y como nadie es perfecto, abiertas a debates constructivos.

Xcapa

Hombre digo yo que no llene el deposito con agua sucia sino con agua de las generales que ya estan cloradas....
De todas formas no te quito la razon de que esta bien el tomar precauciones.
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.