Agua caliente - "SISTEMA HYDRONIC"

Iniciado por aghast, Febrero 21, 2008, 22:52:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Marzo 09, 2008, 11:49:41 am #75 Ultima modificación: Marzo 09, 2008, 11:55:01 am por club camper
Ante todo felicitarte por tu buena idea de utilizar el hidronic para calentar agua , mas esas "manitas" para el resto,  como imagino que ya te habras mirado la instalación del "calentador Gofio" de mi furgo,

http://www.furgovw.org/index.php?topic=24897.msg332044#msg332044

  que todo sea dicho, funciona de maravilla con la salvedad de que sólo puede haber ducha por la tarde-noche al llegar al lugar de pernocta, cosa que con tu idea queda resuelto el tema de disponibilidad total a cualquier hora esté el motor como esté.

   Bien, tengo dudas de que lo que pretendes sea calentar agua a tope de temperatura para luego mezclarla con fria de otro deposito, o lo que hicimos los constructores deL "Calentador Gofio" de calentar el agua del único deposito a los 38ºC. para directamente utilizarla como ducha.

   Si lo que pretendes es la 1ª opción, asegurate de que la bomba que utilices para succionar el agua caliente de ese deposito te aguante la temperatura de los 80ºC. que luego mezcles con la fria.

   Si tu plan es calentar el agua del único deposito inox que has construido, en torno a los 38ºC., cualquier bomba externa de membranas aguantará esa temperatura, la mia una Fiamma de 3 membranas (consultada la temperatura maxima me indicaron que era de 45ºC) ya ha bombeado unos 100litros a 38-40ºC. de temperatura sin el mas minimo problema.   En ese sistema, sólo decirte que si has pensado en aislar termicamente ese serpentin inox del fondo del deposito, ya que si está en contacto tendrá fugas termicas muy acusadas. yo lo hice con tocitos de manguera de silicona de 3mm de espesor.

   ¿Has pensado en recubrir la sonda del temocontacto de cobre para que este metal no esté en contacto directo con el agua?, por lo del oxido de cobre, en mi caso esa sonda la forré con canutillo termorretractil utilizado en electronica.

   Una vez terminado el deposito, al ser metalico, le convendria algun tipo de aislamiento termico, para conservar la temperatura, algo así como plancha de fibra de vidrio, como la que se utiliza en conductos de aire acondicionado.

  Nada mas que añadir pues el resto está de un 10, tanto la idea como la ejecución, enhorabuena y animo para terminarlo, la ilusión que debes tener para terminarlo debe de ser miy intensa.



                                                    .salta .salta .salta

Xcapa

Marzo 09, 2008, 12:07:36 pm #76 Ultima modificación: Marzo 09, 2008, 12:13:00 pm por Xcapa
Aghast, tu primera prueba no la entiendo muy bien.

Encendemos Hydronic, pasan 4-5 minutos y el intercambiador al rojo vivo. Hasta aquí todo correcto.
Hydronic se para por llegar a 87ºC esperando que baje a 75ºC para volver a arrancar.
Encendemos la bomba de consumo, y lógicamente sale que pela, durante 5 segundos (la cantidad de agua de consumo que estaba estancada en el intercambiador), pero cuando empieza a ponerse a una temperatura optima para su uso......... el Hydronic aún no ha empezado a funcionar y pfffffff agua fría[/color

Qieres decir que mientras el Hydronic estaba funcionando no habia circulacion de agua en el intercambiador ?
Porque si la habia creo que el Hydronic estaria refrigerado por el mismo agua que quieres calentar y no llegaria a esa temperatura hasta que la suya y la de consumo se estabilizasen, por esto en mi primer esquema hacia que el agua de consumo mediante una bomba hiciese un circuito cerrado para que pasase las veces necesarias por el intercambiador hasta que todo el agua del deposito alcanzase la misma temperatura que fijarias en la requerida mediante un termostato que desconectase el Hydronic.
Mientras que Austral me indico que con que solo pasase el agua de consumo mientras el Hydronic funcionase saldria lo suficientemente caliente.
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

aghast

Cita de: austral85 en Marzo 09, 2008, 10:22:00 am
la bomba de agua hydronic no esta bien colocada,y la entrada de agua  que rellena el circuito tampoco.cuando pasas el agua fria por en intercambiador pos claro que lo enfrias rapido,tienes que meter un grifo monomando para regular el agua que sacas caliente a tope con algo de fria,asi y solo asi sacaras litros y litros de agua a temperatura deseada.
tio que tienes lo mas dificil,busca ahora un grifo monomando de baño o lo que sea.......


.confuso2 No entiendo el por qué está mal colocada la bomba del Hydronic. Por lo que he visto en algunos esquemas, el tubo de salida del agua caliente del Hydronic es la más próxima al tubo de gasoil. La entrada de la bomba es la toma horizontal y la impulsión la vertical (con respecto a la bomba), de ahí al serpentín y retorna al Hydronic.......
Aún así, lo que se pretende con esa bomba es que haya una circulación y daría igual que aspirase el agua del Hydronic y la mandase al serpentín que la aspirase del serpentín y la mandase al Hydronic.

Tampoco entiendo el por qué está mal colocado el llenado del circuito; se trata de que el llenado del circuito se haga por gravedad desde el vaso de expansión y supongo que es suficiente con que el vaso esté más alto que el circuito a llenar.

En las fotos no se ve porque lo quité cuando vi que no funcionaba, pero hice pruebas con una válvula mezcladora y otro tanto de lo mismo.
Sin válvula mezcladora sale agua a unos 80 ºC durante 5 segundos, y con la válvula regulando la mezcla de fria con caliente a unos 40 ºC diez segundos.

Sólo se me ocurre una explicación del por qué a mí no me funciona el sistema. Mi Hydronic es el D3WZ (3000W) y el tuyo? será el D5WZ (5000W) ?

Te agradecería que me explicases el por qué y dónde tendría que colocar la bomba y el llenado.
Muchas gracias austral85.

Cita de: club camper en Marzo 09, 2008, 11:49:41 am
   Bien, tengo dudas de que lo que pretendes sea calentar agua a tope de temperatura para luego mezclarla con fria de otro deposito, o lo que hicimos los constructores deL "Calentador Gofio" de calentar el agua del único deposito a los 38ºC. para directamente utilizarla como ducha.
     En ese sistema, sólo decirte que si has pensado en aislar termicamente ese serpentin inox del fondo del deposito, ya que si está en contacto tendrá fugas termicas muy acusadas. yo lo hice con tocitos de manguera de silicona de 3mm de espesor.
   ¿Has pensado en recubrir la sonda del temocontacto de cobre para que este metal no esté en contacto directo con el agua?, por lo del oxido de cobre, en mi caso esa sonda la forré con canutillo termorretractil utilizado en electronica.
   Una vez terminado el deposito, al ser metalico, le convendria algun tipo de aislamiento termico, para conservar la temperatura, algo así como plancha de fibra de vidrio, como la que se utiliza en conductos de aire acondicionado.
  Nada mas que añadir pues el resto está de un 10, tanto la idea como la ejecución, enhorabuena y animo para terminarlo, la ilusión que debes tener para terminarlo debe de ser miy intensa.                                                 


club camper muchíiiisimas gracias por las felicitaciones y los ánimos, viniendo de tí me siento muy alagado  .ereselmejor

La idea es la misma que la vuestra con el "Calentador GOFIO&club camper", calentar esos 43 litros de agua del  único depósito a una temperatura de 38-40ºC para la ducha.

Para lo de la sonda del termostato, seguí muy de cerca los progresos de vuestro "calentador" y cogí buena nota de los detalles. Las sondas, temperatura y termostato, no irán sumergidas en el depósito "a pelo", la intención es soldar un tubo ciego a modo de vaina o directamente enroscar una vaina a los mnaguitos previamente soldados al depósito. Es conveniente poner la vaina con un poco de inclinación hacia el fondo del depósito para llenarla de aceite o cualquier otro fluído que sea buen transmisor de temperatura.

Con el tema de aislar el serpentín del fondo, había pensado en que mi compi el soldador me hiciese una especie de "mallazo" o "enrejado"  para que se quede el serpentín a unos 2 cm. del fondo.

Y el tema del aislamiento general del depósito también lo tuve en mente, pero como el uso de ese agua va a ser casi al instante de calentarse...... tampoco me preocupa en exceso.

En efecto, la ilusión y las ganas de terminarlo son tremendisimas. Gracias de nuevo club camper

Cita de: Xcapa en Marzo 09, 2008, 12:07:36 pm
Aghast, tu primera prueba no la entiendo muy bien.

Qieres decir que mientras el Hydronic estaba funcionando no habia circulacion de agua en el intercambiador ?
Porque si la habia creo que el Hydronic estaria refrigerado por el mismo agua que quieres calentar y no llegaria a esa temperatura hasta que la suya y la de consumo se estabilizasen, por esto en mi primer esquema hacia que el agua de consumo mediante una bomba hiciese un circuito cerrado para que pasase las veces necesarias por el intercambiador hasta que todo el agua del deposito alcanzase la misma temperatura que fijarias en la requerida mediante un termostato que desconectase el Hydronic.Mientras que Austral me indico que con que solo pasase el agua de consumo mientras el Hydronic funcionase saldria lo suficientemente caliente.


Así es Xcapa, tuve el Hydronic en marcha y sin circulación de agua de consumo porque es como realmente funcionaría, por ejemplo, cuando nos estemos enjabonando en la ducha.
Y el resto ya lo sabes. Abro grifo de ducha y 5-10 segundos agua a 80ºC (sin válvula mezcladora) y pasado ese tiempo se templa y se enfría, y al Hydronic no le ha dado tiempo a arrancar de nuevo.

Lo que te comentó austral85 es como tendría que ser y así de bien le funciona a el  .palmas, pero yo sigo insistiendo en que a no ser que la temperatura del agua del circuito del Hydronic no se mantenga a una temperatura elevada(mínimo 50-60ºC) y no se pare mientras dure la ducha....... no hay nada que hacer.

Saludos.  ;)

Perdón por el "ladrillazo" que me ha quedado.


Xcapa

Aghast, entonces y perdona si me equivoco o no tengo en cuenta algun detalle, pero blaco y en botella.....
Yo haria pasar el agua de consumo a traves del intercambiador las veces necesarias mediante una bomba para que tomase la temperatura requerida al mismo tiempo que refrigeraba el agua del circuito cerrado del Hydronic para que este no parase de funcionar hasta que el de consumo adquiriese una temperatura que hiciese, mediante un termostato, desconectar el Hydronic.
No tendrias agua corriente pero no creo que quisieses conectar una manguera y el agua a calentar nunca seria superior a la del deposito. el unico inconveniente es que calentar todo ese agua para solo lavarte las manos..... a no ser que en el mismo deposito hicieses una separacion con un tabique interior para calentarlo segun las necesidades, pero esto es ya complicarse la vida.

Bueno, seguire tus pruebas a ver que pasa. y no te desanimes que seguro saldra algo que interesara a muchos de nosotros. Tu el trabajo y los demas a chupar, pero ten la seguridad de que te lo agradeceremos un monton.
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

Giusebt

aghast  ,podría ser que  el circuito del hydronic sea muy pequeño , es decir ,poca cantidad de agua para que haya inercia térmica . Cuanta mas agua exista en ese circuito , mas tardará el hydronic en calentarla y cuando esté caliente , el intercambiador tardará mas tiempo en enfriarse o lo hará mas lento .En un motor normal , se lleva unos 5 litros de agua.
  En el caso de austral85, tiene mas agua ,porque pasa incluso por el radiador de su calefa .
  Son solo conjeturas...
  He incluso , no podría construirse un depósito de pocos litros, digamos 5 litros para este fin , bastante aislado, para utilizarlo como inercia térmica.
   El fin es obtener agua caliente al instante o casi ,y no tener muchos litros de agua sanitaria caliente ,sin saber si la vas a utilizar.

  Saludos
Quiero vivir como un jubilado
Mi furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=166411.0

Boxer_GS

Ánimo, espero que puedas solventar pronto todos los problemas y consigas llegar a la meta con todo funcionando correctamente.
Estamos a la espera de ello!.
Saludos.

austral85

 la bomba de agua que recircula el fluido del hydronic lo hace empujando el agua al interior de este no "extrayendola".
la entrada de agua desde el deposito expansor tiene que estar delante de la bomba de agua.
seria.
entrada agua,bomba empujando al interior del hydronic y pasa por todo el interior del hydronic.y pulgar muy bien incluso con gopezitos para sacar todo el aire.

bien,si mi hydronic es un D5ws (5000w) ese es mi problema 5000w,demasiado potente.

cres o parece que no te funciona,como a mi.te comento.en mi otra furgo sin agua caliente ni nada.teniamos un bidon en el techo de la furgo pintado en negro de 25 litros solo para la ducha.un verano 4 dias en cadid 2 personas, creo que nos sobro 1 litro de agua al regreso.como muchos hacemos,te mojas, cortas,jabon,enjuage y a correr.ah,sin bomba de agua,solo con la presion de caida.claro esta que la jefa no se hizo el pelo,que si no necesita tres bidones....

en la nueva furgo aunque tengo el deposito de 150 litros no lo lleno,esta ahy por si un dia lo necesito,marruecos....las duchas las hacemos igual que en la otra furgo,no se,economizar,ahorrar,peso,no se.

sigo pensando que tendrias que repetir las pruebas.toma una ducha en casa como te comento con el tapon puesto,cuando termines con una botella mide los litros que has necesitado.....
instala,no una barbula termostatica si no un grifo monomando y conectalo como te comento ahora.conenta la mangera al suministro de casa,coloca una "te" a esa t conecta a cada extermo de la t una mangera.un extermo de salida de la t la conectas al intercambiador hacer el circuito interior y a su salida lo conectas al grifo monomando y el otro extermo que nos queda de la t lo conectas al la otra entrada del grifo monomando.pulga hydronic arranca el tema y a ver cuandos litros te salen a unos 30? no se cual sera la idonea. y lo quiero ver con foto.

no se, pienso que caletar tanta agua es demasiado.con los resultados y los litros que necesitastes para tu ducha en plan economico,ya tienes lo que te falta para tomar tu decision,siento mucho si con todos estos comentarios te he hecho un poco perder tiempo y norte de lo que hacias

saludos

aghast

Cita de: Xcapa en Marzo 09, 2008, 20:41:35 pm
Yo haria pasar el agua de consumo a traves del intercambiador las veces necesarias mediante una bomba para que tomase la temperatura requerida al mismo tiempo que refrigeraba el agua del circuito cerrado del Hydronic para que este no parase de funcionar hasta que el de consumo adquiriese una temperatura que hiciese, mediante un termostato, desconectar el Hydronic.


Así es, Xcapa, eso es exactamente lo que estoy obteniendo con la segunda prueba, la del serpentín, calentar 43 litros de agua para consumo. La propuesta que ofreces es totalmente correcta, pero de la forma que lo estoy haciendo yo nos evitamos el intercambiador y una segunda bomba que haga recircular el agua de consumo del intercambiador al depósito.

*imagen borrada por el servidor remoto

Giusebt, por lo que comentas veo que controlas el tema fluídos  ;) Sería muy interesante crear un depósito de inercia para solventar el problema de tamaño del circuito del Hydronic, pero en definitiva, más que agua caliente instantanea yo lo que persigo es acumulación momentanea, ejemplo:

Ocho de la tarde, vengo de escalar y llego a la furgo. Conecto el sistema y mientras voy preparando todo el tinglao de cortina de ducha, ropa, toalla, etc.....
A los 20-30 minutos (todavía no tengo tomados los tiempos de calentamiento) el agua está lista para usar.
Duchita para dos presonas y hasta el día siguiente que rellenemos el depósito y vuelta a empezar.

El verano pasado íbamos con una garrafa de 30 litros y calentabamos agua en el hornillo y bueno, no te podías entretener mucho pero daba para dos duchas completas. Con ésto me quiero referir a que no tendré agua acumulada sin usar, se calentará y se usará en el momento.

Muchas gracias por las aportaciones.  ;)

Gracias Boxer_GS por los ánimos  .palmas, seguiremos peleándonos con las pruebas  .loco2



aghast

Cita de: austral85 en Marzo 09, 2008, 23:23:15 pm
la bomba de agua que recircula el fluido del hydronic lo hace empujando el agua al interior de este no "extrayendola".
la entrada de agua desde el deposito expansor tiene que estar delante de la bomba de agua.
seria.
entrada agua,bomba empujando al interior del hydronic y pasa por todo el interior del hydronic.y pulgar muy bien incluso con gopezitos para sacar todo el aire.

bien,si mi hydronic es un D5ws (5000w) ese es mi problema 5000w,demasiado potente.

no se, pienso que caletar tanta agua es demasiado.con los resultados y los litros que necesitastes para tu ducha en plan economico,ya tienes lo que te falta para tomar tu decision,siento mucho si con todos estos comentarios te he hecho un poco perder tiempo y norte de lo que hacias

saludos



Para nada me has hecho perder el tiempo, quizá haya sido al revés  :-\

Pienso que por lo que no funciona es por el planteamiento de Giubet, poco circuito en el Hydronic, pero de momento voy a seguir con el planteamiento inicial de acumulación.

Modificaré lo de la bomba y lo del llenado.  .ereselmejor

De todas formas te estoy muy agradecido por los consejos. Gracias austral85  ;)

Boxer_GS

Marzo 10, 2008, 01:18:01 am #84 Ultima modificación: Marzo 10, 2008, 01:24:59 am por Boxer_GS
Cita de: aghast en Marzo 09, 2008, 23:24:10 pm


Ocho de la tarde, vengo de escalar y llego a la furgo. Conecto el sistema y mientras voy preparando todo el tinglao de cortina de ducha, ropa, toalla, etc.....
A los 20-30 minutos (todavía no tengo tomados los tiempos de calentamiento) el agua está lista para usar.
Duchita para dos presonas y hasta el día siguiente que rellenemos el depósito y vuelta a empezar.





Precisamente es esta la gran ventaja que tiene el sistema que tú has propuesto en relación al de Gofio/Clubcamper, correcto? En los sistemas de los compañeros, era necesario tener encendido el motor del vehículo para poder calentar agua y en el tuyo no.

Tengo unas dudas:

1) ¿el circuito que has ideado también utiliza el radiador de la calefacción del vehículo, como en el calentador de clubcamper?

2) ¿qué es exactamente un Hydronic? ¿lo llevan todos los vehículos? ¿qué consumo tiene?

3) ¿Podrías resumirme en unas palabras el recorrido y los diferentes aparatos que lo componen? Es que después de ver varios bricos no me ha quedado demasiado claro.

Pues muchas gracias por la capacidad de innovación que representa tu brico y por compartirlo.

Saludos.

Giusebt

aghast,ojalá entendiera de eso ,pero ni pajorera idea, solo que vi esa diferencia .Y lo de inercia térmica y lo demás , de tanto leer en el foro se que van quedando conceptos   :roll:

Gracias a ustedes y saludos
Quiero vivir como un jubilado
Mi furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=166411.0

Xcapa

La cosa no va mal, parece que se simplifica.
Si utilizas el serpentin ten en cuenta, que seguro la has tenido, que en la prueba que hiciste el deposito del agua de consumo no estaba ni aislado ni cerrado con lo cual habia una gran superficie de agua perdiendo calorias asi que el tiempo de calentamiento seguro baja a la mitad.
Lo que dice Giusebt parece razonable ya que al ser tan poca la cantidad de agua que circula por el Hydronic esta sube de temperatura en esceso y antes de transferir el calor al deposito a alcanzado una temperatura tal que le deconecta.
Pienso que vas por muy buen camino.



Tal vez asi sin muchos mas cacharros puedas aumentar el liquido del Hydronic en detrimento de unos litros de agua sanitaria o aumentar la longitud del serpentin pero esto ultimo no no lo veo claro.
Espero que no te entretengamos mucho, pero el tema gusta. 
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

aghast

Marzo 10, 2008, 14:40:56 pm #87 Ultima modificación: Marzo 10, 2008, 14:45:34 pm por aghast
Cita de: Boxer_GS en Marzo 10, 2008, 01:18:01 am
1) ¿el circuito que has ideado también utiliza el radiador de la calefacción del vehículo, como en el calentador de clubcamper?
2) ¿qué es exactamente un Hydronic? ¿lo llevan todos los vehículos? ¿qué consumo tiene?
3) ¿Podrías resumirme en unas palabras el recorrido y los diferentes aparatos que lo componen? Es que después de ver varios bricos no me ha quedado demasiado claro.
Pues muchas gracias por la capacidad de innovación que representa tu brico y por compartirlo.
Saludos.


Te respondo Boxer_GS

1) No utiliza ningún elemento propio del vehículo, es totalmente autónomo.

2) Un Hydronic, así en pocas palabras es un calentador de líquido refrigente (en nuestro caso). Se produce una combustión en el interior del aparato la cual calienta el líquido en su interior. Se utiliza en vehículos para que el líquido del circuito refrigerante alcance más rápidamente su temperatura de trabajo. En zonas de clima muy frío, se usa frecuentemente.
En el caso de nuestras furgonetas, el Hydronic se pone en funcionamiento cuando arrancas el motor y la temperatura exterior es inferior a 5ºC.
Funciona con el gasoil del propio vehículo y se alimenta eléctricamente de la batería.

No todos los vehículos montan el Hydronic, pero hay bastantes que sí. Ford Galaxy, VW Sharan, Seat Alhambra, VW Phaeton, Mercedes Vito, VW Caravelle, etc......

3) El circuito se compone de:
-Hydronic : calentador de agua.
-Bomba circuladora: Está claro, hace circular el líquido por el circuito.
- Serpentín: Tubo metálico encargado del intercambio de temperatura entre el líquido del circuito del Hydronic y el agua del depósito, por transmisión.
-Vaso de expansión: el líquido del circuito del Hydronic al calentarse aumenta de presión y el vaso de expansión es el encargado de albergar ese aumento de presión en su interior. Si no tuviesemos ese vaso de expansión nos reventaría el circuito por el punto más débil, cualquier empalme. También sirve para realizar el llenado de la instalación y para purgar el circuito.

Recorrido:
El Hydronic calienta el agua en su interior, la bomba hace recircular el agua por el serpentín cediendo calor al agua del depósito y la vuelve a introducir en el Hydronic a una temperatura ya inferior para volver a calentarse. Es un circuito cerrado.

Espero haberte aclarado los conceptos.  ;)

Cita de: Giusebt en Marzo 10, 2008, 09:45:39 am
aghast,ojalá entendiera de eso ,pero ni pajorera idea, solo que vi esa diferencia .Y lo de inercia térmica y lo demás , de tanto leer en el foro se que van quedando conceptos   :roll:
Gracias a ustedes y saludos


Pues por un momento nos habías engañado  ;D Saludos y gracias Giusebt

Xcapa, en el circuito con serpentín no existe el problema que comentaba Giusebt porque ahí sí que hay suficiente intercambio térmico como para que el Hydronic no pare hasta que se igualen las temperaturas entre un circuito y otro. Aproximadamente 85ºC  :o

Ese problema existía en la prueba con intercambiador, ya que, al estar detenida el agua en el interior del intercambiador (por ejemplo cuando nos enjabonamos) no cedía temperatura el Hydronic y se paraba al momento.

Cita de: Xcapa en Marzo 10, 2008, 13:43:47 pm
Espero que no te entretengamos mucho, pero el tema gusta. 


Para eso estamos Xcapa, para entretenernos en las cosas que nos gustan.

Saludos.

Xcapa

Xcapa, en el circuito con serpentín no existe el problema que comentaba Giusebt porque ahí sí que hay suficiente intercambio térmico como para que el Hydronic no pare hasta que se igualen las temperaturas entre un circuito y otro. Aproximadamente 85ºC

Pues ya esta, no?
Venga ya no te doy mas la lata hasta que lo termines. Creo.
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

cleto

Cita de: cleto en Marzo 07, 2008, 12:34:05 pm

    Estoy muuu interesado en tu brico pork tambien me estoy haciendo un depósito en acero para el agua, 60l aproximadamente, aunque el sistema pa calentar es el de GOFIO y tengo varias dudas...

        -no le vas a poner una tapa, me refiero a algo por donde meter la mano pa limpiar o para algun arreglo???
        -como conectas la tubería flexible al depósito de acero.
        -el nivel al final usaste el magnético, yo tenía pensado uno que se hicieron por el foro con radios de bici, el sencillo y económico
       

    SALUDOS¡¡¡¡

Pd: segun me vayan surgiendomas te voy preguntando...
Con lo bonito que es ver el mundo despacito, y la gente lo atraviesa a ciento y pico!!!

SALUDOS¡¡¡
Nos vemos en Instagram @furgo_van_4x4

   http://www.furgovw.org/index.php?topic=24124.0