Información sobre seguros y tasas al visitar Georgia y Armenia (verano de 2025)

Iniciado por barrancat, Septiembre 12, 2025, 20:14:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

barrancat

Muy buenas a todo el mundo!

Hace ya un tiempo que no paso mucho por el foro por falta de tiempo y exceso de lios, pero sigo andando con la furgo cuando se tercia. :roll:

Este año nos hemos ido hasta Georgia y Armenia, y quería compartir algo de información sobre el paso de fronteras, lo que piden y lo que hay que pagar. Busqué información antes de ir pero no encontré demasiada información actualizada y fui un poco a ciegas. Así que comparto esta por si a alguien le viene bien en algún momento.

En general, los pasos de frontera de Georgia y Armenia son lentos, pero los de Armenia se llevan la palma, sobretodo cuando se entra. Tardamos 3 horas en entrar a Armenia, y fueron 3 horas de líos, ventanillas y colas.

En ambas fronteras, los pasajeros cruzan andando a través de un pasillo del edificio y quién conduce y el vehículo van por fuera. El paso de frontera se hace por separado y no sabes nada de la otra persona hasta que ya se ha cruzado. No hemos tenido que pedir ningún tipo de visado para entrar en ninguno de los países que hemos cruzado.

Siempre es muy importante revisar que hayan puesto correctamente el sello en el pasaporte pero en Georgia y Armenia nos pareció pero que mucho más importante! En varias ocasiones, los sellos de nuestros pasaportes eran muy poco visibles, pero en una ocasión mi compañera tuvo que pedir que pusieran tinta en el sello porque no había quedado marcado en absoluto.

En ninguna frontera nos pidieron el carnet internacional de conducir (aunque lo llevábamos, por si acaso) pero tuvimos que mostrar el carnet de conducir. En ambas fronteras (y en la de Turquía también) nos pidieron varias veces los papeles del vehículo. La carta verde solamente nos la pidieron en Turquía porque en Georgia y en Armenia hay que pagar un seguro temporal (igual que pasa en Kosovo).

En Georgia solamente tuvimos que pagar el seguro del coche. Se paga en una caseta que queda justo después de salir del recinto del paso de frontera. El seguro de 1 mes nos salió por 50 GEL, poco menos de 16 euros. A continuación muestro el documento del seguro temporal.



En Armenia, en cambio, tuvimos que pagar unas tasas además del seguro. Estuve preguntado que qué eran esas tasas y una señora de la aduana (con bastante mala leche y malcarada) me vino a decir que era una especie de "importación temporal" de mi vehículo o algo así. No acabé de entender del todo qué pagaba pero vaya, que no tenía otra opción si quería visitar Armenia en furgo.

Las tasas de "importación temporal del vehículo" sumadas fueron de 7.750 AMD, algo menos de 18 euros. Se pagan en la ventanilla de al lado de la de aduanas, en la del Banco de Armenia. Es conveniente aprovechar cuando se pagan las tasas para cambiar divisa, por lo menos, para pagar lo que cuesta el seguro del vehículo, que solamente se puede pagar en metálico. Yo tuve que volver y hacer cola de nuevo para conseguir drams para el seguro...

Os dan dos copias del documento de las tasas, una vez pagadas, y es importante tener la copia a mano porque os la piden al final de todo, justo antes de abandonar el recinto del paso de frontera. Aquí tenéis el documento en cuestión.



Luego, cuando ya se han hecho las diez mil colas, te han gruñido y reñido unas cuantas veces, se te han colado media docena de camioneros con prisa (que tienen prioridad porque hablan más armenio que tu y les atienden a ellos), has pagado tus tasas, entonces hay que ir al departamento de "customs". A nosotros directamente nos dijeron que fuéramos al mega escáner y nos escanearon la furgo entera. Ya nos había pasado una vez en Albania así que fue un trámite lento más.

Un agente de la aduana nos dijo que estaba todo bien y entonces le llegó el turno a sacarse el seguro temporal. Un seguro de 10 días nos salió por 4.000 AMD, que tuvimos que pagar en metálico en una caseta que queda dentro del recinto del paso de frontera. También se pueden comprar tarjetas SIM pero nos pareció que lo que nos ofrecían era caro y descartamos pillar SIMs allí. Aquí tenéis el documento del seguro armenio.



Y, una vez teníamos todo pagado, al salir del recinto del paso de frontera, un agente nos pidió la copia de las tasas pagadas y nos dejó salir.

Luego, de vuelta, el paso de fronteras fue algo más rápido y con menos follón.  ;D


La llibertat no és fer el que vulguis; és no haver de fer allò que volen els altres.

-Manuel de Pedrolo-

Kenar

Joooodé, Georgia y Armenia!!! 

"... pero sigo andando el la furgo cuando se tercia" dice el tío, sin darse importancia!!  .meparto .ereselmejor  .ereselmejor


Y no vas a contar nada más?  :'(


 Bien re-venido ;D

barrancat

.meparto .meparto  .meparto


Cita de: Kenar en Septiembre 12, 2025, 20:57:21 pmY no vas a contar nada más?  :'(

El tiempo disponible que tengo es muy escaso y no me da para escribir un relato. :'( Quizá pueda colgar algunas fotos escogidas, con indicaciones de dónde está ése lugar o esa zona. Esas tierras tienen rincones muy chulos y salvajotes. Y, si alguien tiene alguna duda, las responderé encantado (aunque sea cuando pueda).  :)


La llibertat no és fer el que vulguis; és no haver de fer allò que volen els altres.

-Manuel de Pedrolo-

Kenar

Sí, hombre, no hay ningún compromiso, ya sabes, lo que puedas y quieras será bien venido  ;)


Lo que has contado sobre los pasos de frontera ya resulta, en sí mismo, interesante y se agradece   .palmas  .palmas  .palmas

stewartbob