[NORUEGA 2025] NO HAY DOS SIN TRES. 57 DÍAS (EN CONSTRUCCIÓN)

Iniciado por Breaus, Septiembre 04, 2025, 20:43:14 pm

Tema anterior - Siguiente tema

1 Usuario y 1 Visitante están viendo este tema.

Breaus

Pues después de tres veranos sin poder viajar a Noruega ( 2022, 2023 y 204), este ya me tocaba. En 2022 estaba preparando la furgo para irme y me caí de la manera más tonta fisurándome una costilla.
En 2023 mi peludo estaba ya mayor y siguiendo el consejo de mi veterinario, decidí no meterle paliza de kilómetros y días fuera de casa y nos marchamos a Bretaña una quincena.
En agosto de 2024, desgraciadamente tuve que ponerle la inyección al perrete porque estaba sufriendo y no tenía calidad de vida. Me partió el corazón como solo el que ha tenido mascota, sabe que puede doler. Ha sido muy duro vivir sin él y muy duro viajar sin él también. :'( No hay día que no me acuerde de él y aún lloro viendo fotos y videos suyos.
El viaje llevaba mucho tiempo preparándole ya que esos veranos que no pude irme, me entretenía buscando sitios que ver y pateadas que hacer. Excepto el verano del 24, que no fui capaz de clavarle al mapa que tengo en la pared de mi estudio, ni una chincheta. Compré una caja con 200 chinchetas de banderita y no pude ni abrir la caja. Hacer planes sabiendo que mi compañero de cuatro patas no iba a poder venir, me entristecía todavía más.
Sólo después de un montón de meses, empecé a hacerlo.

Yo preparo los viajes bastante a conciencia. Busco sitios interesantes que ver,  trekkings que hacer etc., y recopilo la información en folios. Además, tiro de los sitios que no pude ver en anteriores viajes y luego, voy situando en el mapa todos esos lugares, numerándolos para finalmente hacer una planificación del orden en el que voy a verlos.
Me vine arriba y tenia más de 150 chinchetas en el mapa. Una locura. Tal locura que en el sur, tuve que unirlas con lana para aclararme y formé un par de espirales porque no había forma de ver todo lo que quería ver.

Tuve dos imprevistos: Primero,tener que cambiar la batería auxiliar que estaba KO. La verdad es que los chic@s de talleres Alma fueron muy majos y me la cambiaron en poco más de 1 h.
Y segundo, no poder desatornillar los asientos por culpa de dos tornillos rebeldes y tener que ir a mi taller a que me los quitaran.También se solucionó rápidamente.
Empecé a preparar la furgo poniendo bolsilleros, a hacer compra, a revisar las cajas de plástico donde tengo infiernillo, botellas de butano y todo lo necesario para un viaje que casi dos meses. Por fin el día 5 de julio, me puse en camino.

DÍA 1.Casa- Amboise 906kms

Inicio viaje a las 09h, con la furgo llena de comida para, como siempre, intentar gastar lo mínimo en comida. Compraré ensalada, fiambre, yogures y pan, como otras veces.
Hago kilómetros y paso la frontera francesa. Me dirijo al primer punto negro de este viaje: Burdeos, pero sorprendentemente lo atravieso sin mucho problema porque el tráfico es bastante fluido. Sigo conduciendo con idea de parar en Tours, pero es pronto, así que sigo un poco más y llego a Amboise. En una parada para poner combustible he llamado para decir que llegaría sobre las 19h. Mi tomtom me hace una cosa rara y después de mandarme por una autopista en otra dirección, me dice que haga un cambio de sentido cuando pueda. En fin.He perdido tiempo y gasofa. Ya en la dirección correcta,continuo viaje y en Amboise encuentro el camping  municipal
https://www.camping-amboise.com
18,70€ una persona, furgo y electricidad.
El camping es majo. Hay árboles y las instalaciones están bien.
Me instalo en mi parcela y me doy una buena ducha. Como hace calor, rompo la tradición de cenar sopa de bogavante la primera noche, y lo cambio por un salmorejo y empanada.
Sobre el camping vuelan tres globos aerostáticos. El castillo está a tiro de piedra, así que me imagino que tendrán buenas vistas.
Tras apuntar todos los gastos de peaje y combustible, me acuesto.

Primer día y casi 1.000kms.


DÍA 2. AMBOISE-WISSENGRACHT(PAÍSES BAJOS) 735kms


El día amanece lluvioso y gris. Cojo el paraguas, me pongo el cortavientos y me voy a dar un paseo por Amboise y la zona del castillo. No hay prácticamente nadie por la calle, así que hago fotos "sin bicho" de unas calles con casas de entramado, torre del reloj y aledaños del castillo.



Vuelvo al camping, desayuno y cuando recojo todo, me pongo en marcha. Hoy toca otro día de kilómetros.Evito París yendo por Orleans, Reims etc.,Los peajes, bien caretas y en uno no me acepta la tarjeta y me toca pagar en efectivo.
Cruzo la frontera francesa con Bélgica. ¡Qué horror! Una carretera horrible, llena de baches y en obras, mucho tráfico, lluvia...Continuo. Dejo atrás bélgica y entro en Países Bajos. No deja de llover. A ratos jarrea y otros solo es sirimiri. Al poco de entrar en Países Bajos, busco camping. Me decanto por un camping familiar con buena pinta, parcelas amplias separadas por setos, hierba y buenas críticas.
https://www.campingaandebeemden.nl
Busco recepción y de camino de doy de bruces con el dueño, un holandés alto y de ojos azules. Me enseña una parcela y me dice que mañana antes de irme, le pague. Los vecinos están celebrando un cumpleaños y el volumen de la música es infernal.Me pide perdón por ello.
Me instalo con una música atronadora de fondo. Al rato vienen los dueños del camping con una carretilla llena de tartas. Quieren compensar a los campistas por el ruido de los vecinos. Un detalle, la verdad. Cojo un trozo de tarta de cereza y acabo de poner oscurecedores y sacar mesa. Aprovechando que tengo el postre, ceno y luego me doy una ducha. No he visto camping más limpio y con más detalles.





Me doy un paseo por el vecindario viendo las "casitas" que hay.Luego, ya en la furgo, reviso la ruta de mañana.
Luego me acuesto y la música continúa, pero después de los casi 1000kms de ayer y los 734kms de hoy, en cuanto apoyo la cabeza en la almohada, me quedo dormida.

DIA 3. WISSENGRACHT(PAÍSES BAJOS)- ABENRAA (DINAMARCA)
713kms



Me despierto sobre las ocho y pico, desayuno y tras recoger y pasar por recepción a pagar (27€), estoy saliendo del camping a las 09:30h.
Una pena la música de ayer, porque era un camping de lo más tranquilo y agradable y tanto ruido lo fastidió.
Hoy toca un cambio en la ruta que he tomado otros años por tierras germanas. Harta de atascos y obras infinitas en la zona de Hamburgo, me dirijo a cruzar el Elba en un ferry de Wischhafen a Glückstadt. Así que me dirijo dirección Osnabrück, Bremen y Bremerhaven.
Las autopistas alemanas me estresan, esto lo he dicho en más crónicas. Eso de no haber límite de velocidad, hace que el carril izquierdo sea exclusivo prácticamente, para los que vuelan bajo. Los camiones a la derecha y el resto de vehículos, por el carril del medio y pocas veces, por el izquierdo, pero siempre con un Audi, Mercedes etc, pegado al culo haciéndote saber que no vas lo suficientemente rápido.
Tras Bremerhaven, empiezo a coger carreteras secundarias con un montón de vericuetos para llegar a la cola del ferry.Eso si, carreteras en las que te metes en bosques. Y tan obnubilada iba yo que no presté atención a la velocidad y cuando ví una luz roja entre el follaje, supe que me había cazado un radar.
Por fin llego a la cola. No sé si se compra el ticket en el mismo ferry o en una oficina física en el puerto, así que bicho en internet y veo que se paga en el mismo ferry. La cola avanza poco a poco, pero un empleado me indica que pase a la cabecera de la cola. Desembarca un ferry que llega y embarco. Es un ferry pequeño. Pasan a cobrarme.11,70€. Unos 25 minutos después llego al otro lado y veo que allí hay una cola mucho más larga. Sigo por carreteras con muy mal firme y tráfico pero contenta por haber dejado atrás Hamburgo.  Queda poco para Flensburg, así que pongo gasofa antes de pasar a Dinamarca.




Llego a la frontera entre Alemania y Dinamarca. Hay unas tiendas/carpas pero no hay nadie, así que entro en tierras de Andersen sin más problema. Cuando aparece el desvío a Abenraa, no puedo evitar recordar como conocí este sitio y el camping al que me dirijo. Si alguien no ha leído mi crónica a Dinamarca, ahí lo encontrará. ;D
Me dirijo al camping Skarrev,https://tiny-booking.com  con la esperanza de que no haya cambiado mucho estos tres años y no me encuentre una barrera bajada y una recepción cerrada. Veo unos cuantos ciervos por las tierras mientras avanzo por carreteras estrechas que serpentean entre granjas y campos de cereal. Llego al camping y para mi sorpresa, en una parte donde antes se podrían ACs, veo casas-remolque.Recepción está abierta y me cobran 300DKK( 40€).Veo que han cambiado los encargados y también el nombre del camping.
Me coloco en mi sitio habitual, me conecto a electricidad, coloco oscurecedores y me doy una ducha. Ahora se necesita una pieza redonda para entrar a  los wc y ducha, ya que han colocado unos aparatos a la entrada de los mismos.


Tras ducharme, ceno bajo el vuelo de golondrinas o vencejos.Han hecho nido en el comedor y se tienen unos líos tremendos, yendo y viniendo ruidosamente,  posándose en las mesas, en los apliques de la pared etc.,  y luego me doy un paseo recordando viejos tiempos en los que mi perro paseaba por estos lares, feliz de  haber dejado atrás el calor de Castilla.


Me acuesto después de fregar lo de la cena.Hoy han caído otros 715kms.

DÍA 4. ABENRAA (DINAMARCA)-LOMMA CAMPING (SUECIA) 343kms


Llueve durante la noche. Cae un chaparrón, se calma y se repite varias veces. Desayuno de nuevo amenizada por vuelos y cuitas de golondrinas. Se pone a jarrear y al rato, vuelve a salir el sol, aunque las nubes son amenazadoras.Me dirijo hacia el oeste porque quiero ver la Marsk Tower.Llego en menos de una hora. Estas carreteras les dan mil vueltas a las alemanas, llenas de señales de pavimento en mal estado. .loco2
Aparco frente a la torre y hago un montón de fotos.



Fisgo por la zona y veo que hay un área de autocaravanas, así que me dedico a dar una vuelta, viendo las instalaciones y demás.Tiene muy buena pinta aunque no hay sombra





También hay un glamping


Vuelvo a la furgo y continuo viaje. Cruzo el primer puente, el Lillebælt, para llegar a Odense y luego, antes de cruzar el Storebælt, paro en el area de descanso a darme un paseo y sacar unas fotos del puente. Hay sol y cielo azul pero las nubes son de lluvia y me temo que lloverá.




Sigo conduciendo.Se pone a llover. Cae un chaparrón tremendo cuando me acerco a Copenhague y sobre todo en las proximidades del puente Øresund, el que me llevará a Suecia. No sé como no hay algún accidente, porque la manta de agua que cae y la cantidad de agua que hay en la carretera, son tremendos. Algunos vehículos no disminuyen la velocidad y hay momentos, con el limpia a toda velocidad, no se ve la carretera.
Me meto en el túnel y cuando salgo al puente, ya no llueve. Este puente es espectacular. Una obra de ingeniería con mayúsculas y a mi me encanta atravesarlo, sobre todo con buen tiempo. Las gaviotas vuelan a ras de barandilla, se ven barcos y hay veleros.
Tengo intención de pasar la noche en un camping en Lund y visitar la ciudad pronto al día siguiente. Desgraciadamente, el camping al que quería ir (es un camping urbano que está al lado de unas piscinas públicas) y que me permitía ir andando al centro, está lleno. Así que busco otra opción y me tengo que alejar hasta el Lomma camping, en la costa.Primero llamo y como hay sitio, reservo. Llego en un cuarto de hora. La parcela que me ofrecen en un primer momento está pegada a la carretera, pero tiene otra frente a la playa, así que me quedo con la S13, lejos de la carretera y casi frente al mar. Pago 415DKK,(38€) que incluyen 3 minutos de ducha y me instalo. Me doy un paseo sin prisa por la playa y por un muelle. La temperatura es ideal, corre una brisa suave y hace sol.
En la distancia, Malmo, facilmente reconocible por el Turning Torso.



Luego echo un ojo a las instalaciones, que están bastante bien.
Tras una buena ducha, disfruto de la puesta de sol y luego, ceno. Al final decido no ir a Lund al día siguiente y seguir viaje.

DÍA 5 LOMMA-GAMLEBY (SUECIA)
377kms


Suena el despertador, pero no hay nada más placentero que apagarlo y seguir durmiendo. Una hora más tarde, salgo de la furgo y me hago el desayuno. Sobre las 09:30am dejo el camping en dirección Vimmerby y una hora y media larga, aparece en la carretera Älmhult, así que sin pensármelo, y como buena friki de Ikea que soy, tomo el desvío para ver el Ikea Museum ;D
Pago 60SEK (5,45€). Sólo admiten tarjeta, al igual que en la tienda. Me recorro los tres pisos viendo la Suecia de los años 30 y 40, muebles de Ikea a lo largo de décadas, textiles, materiales empleados, pruebas a las que se somete a los muebles, logo, todos los catálogos etc., la verdad es que está interesante y lo disfruto un montón.









De ahí, me voy andando a otro edificio IKEA. Veo que la gente entra con tornos y le pregunto al chico que hay allí como se entra y me pregunta que a quien voy a ver. Yo quiero ver la tienda, le contesto.
Resulta que es donde curran los de Ikea y no una tienda .meparto
Dejo Älmhult sin entrar en el IKEA que hay a la salida y me dirijo a Vimmerby.Tardo en llega dos horas y pico, tras recorrer los casi 200 kms por autovia, de esas en las que hay un solo carril en un sentido y dos en el opuesto y unos kilómetros más allá. Como hay bastante AC,caravanas y algún camión que suelen ir más despacio,cuando aparece la señal de dos carriles, aprovechamos todos para pisar un poco el acelerador y pasar a estos vehículos. Aunque los conductores suecos son gente tranquila.
Aparco en un gran parking a la entrada, en Stångagatan. Hay señales de aparcamiento para Autocaravanas y veo que hay alguna aparcada, al igual que coches. Es gratuito, así que fenomenal. A un paseo está la plaza Store Torget, donde se encuentra una escultura homenaje a Astrid Lingren, la autora de Pipi Långstrump.



De ahí, me dirijo al cementerio, a visitar su tumba. Hace tiempo vi una película sobre su vida y la verdad es que no fue nada fáci, así que tenía ganas de visitar su tumba y su casa natal.
Me cuesta un poco dar con la tumba pero por fin la encuentro.Presento mis respetos, estoy unos minutos en silencio y luego saco un par de fotos. Lo de sacar fotos a una tumba siempre me ha dado un no sė qué, pero tratándose de una figura famosa, imagino que no le siente mal a nadie. Visitas como la mía tiene que recibir a diario.


Una tumba bien sencilla, la verdad.
Luego me voy a visitar la casa-museo, a un paseo  de 1,5km del cementerio.
Pago 235 SEK (21,35€) y recorro el museo. Es muy completo, con mucha información sobre su vida personal, su obra y su compromiso político (esto último bastante desconocido fuera de Suecia, creo yo).






Al terminar, me dirijo a los jardines. Son enormes y en ellos se puede ver, solo desde el exterior la casa donde vivió y que sigue perteneciendo a la familia.



Hay un montón de rincones chulos en los jardines pero cierran a las 18h y queda poco tiempo, así que me doy un paseo rápido.






Me vuelvo para la furgo dando un paseo y sacando fotos.



Decido ir a un camping a unos 60 kms de Vimmerby, el Risebo Gard https://risebogard.com/en/our-animals-horses-small-animals/
Las carreteras limitadas a 80kmshora que he tenido todo el día pasan ahora a 70kmshora. Son cada vez más estrechas, más solitarias y con más curvas. Si no me sale un alce aquí, no me sale nunca, voy pensando. Un alce no, pero se me cruza una manadilla de ciervos: un macho con una cornamenta maja, varias hembras y hasta alguna cría consigo ver.
Llego al camping que no es otra cosa que una granja que tiene un prado enorme donde se colocan las AC, furgos etc., y un enorme edificio donde están las duchas y los wcs.





No hay nadie en recepción, me explica una campista, porque la dueña se ha marchado a montar a caballo con unos niños, así que la espero acariciando a dos perretes que han venido a saludar.
Al rato llega la dueña, pago 250 SEK,  me instalo en el prado y me conecto a la electricidad, no sin problemas.
El poste que me corresponde a mi, tiene dos tapas y una de ellas no hay forma de abrirla y la otra que sí se abre, ya tiene dos personas enganchadas. Voy a comentárselo a la dueña, ella está a punto de salir con otros niños a caballo y llama al marido, pero parece que este no puede venir;la dueña, no sabe a que tapa me refiero. Al final, un campista que hay allí, viene conmigo. Lucha para abrir la una de las tapas, y no lo consigue. Cuando abre la otra, mágicamente uno de los enchufados ha desaparecido y yo me puedo conectar. Igual alguien estaba conectado "ilegalmente" y cuando me han visto a mi ir con el cable a ese poste, se han desconectado .malabares
Como todos los días, tras colocar oscurecedores, me doy una ducha y luego me preparo la cena. La dueña y su hija se pasan por todas las furgos y ACs preguntando si queremos bollos caseros para desayunar. En un primer momento le digo que no, pero luego le digo que me apunte dos con sésamo.¿Cuántas veces voy a poder comer bollitos suecos caseros recién hechos? 8)






Hoy si cae la crema de bogavante. Cuando vuelvo de fregar lo de la cena,  el cielo empieza a ponerse de tonos rosados preciosos.


Ya metida en la furgo, me pongo a mirar la ruta de mañana. Tengo una visita pendiente cerca de Estocolmo,  pero no sé si será factible o no. Pongo el diario al día y sigo manteniendo la racha de Duolingo. :D

DÍA 6  GAMLEBY-BRO (SUECIA) 290KMS


Abro el ojo a las 06:30 am y hay un sol resplandeciente. Aguanto en la cama una hora más y luego, tranquilamente sobre las 08h me acerco a recepción a por mis bollitos. 24 SEK

Desayuno a la sombra de la furgo intercambiando audios con un amigo que me cuenta como va su perro, que va envejeciendo y con algunos achaques. Juntos, hemos compartido con nuestros perros, un montónde paseos diarios de un par de horas.

Tras desayunar recojo pero antes me paso por el establo a ver si veo a los burros que tienen. Ayer al llegar les ví en un prado y luego se debieron meter a algún establo y aunque a todo el mundo le dijeron que podían entrar y tocar a todos los animalitos, a mi me dio corte entrar a buscar a los burretes. Nada. Hoy no están en el prado así que me marcho sin verles y sobetearles un poco.
Salgo del camping con la esperanza de ver algún alce o ciervos, pero no. Al incorporarme a una carretera un poco mas grande, he visto que había un grupo de animales pastando, pero como sólo los he visto por el retrovisor y ya a una distancia, no tengo claro si eran ciervos y casi me doy la vuelta para comprobarlo.
En Linkoping, paro a comprar unas cosas en Ikea que me hacen falta.Luego hago kilómetros, algunas veces a 100 y la mayoría a 80, pero hace un día estupendo y como me encanta conducir, voy feliz. Pero le voy dando vueltas a un asunto: Hace  muchos años estuve en Estados Unidos como aupair y conocí a una chica argentina que también iba de aupair. Ella se quedó en Estados Unidos, se casó, tuvo hijos, se separó, conoció a un sueco con el que tuvo un hijo y se vino a Suecia. Hemos seguido en contacto todos estos años y el primer año que vine le comenté que había visto una señal en la carretera donde se indicaba la ciudad donde vivía y los kilómetros. Entonces no paré a hacerla una visita y tampoco lo hice el segundo año que vine para acá, pero este año me apetece pasar a verla. Las clases no han empezado aquí todavía, pero o sé si estará o se habrá ido de vacaciones a su cabaña. Ella y su familia han estado en Barcelona hace unas semanas y obviamente, yo aún estaba trabajando y me era imposible ir a Barcelona.
A las 2h de salir del camping, veo un cartel : Sodertalje 34kms. Paro en una gasolinera, compro un helado y le doy vueltas a si llamar a mi amiga o seguir viaje. Le pongo un mensaje por redes sociales. Estoy a 34 kms de tu casa.Me paso y nos vemos? Se pone como loca de contenta, así que me pongo en marcha hacia su casa. Aparco justo frente a su bloque, toco el timbre y baja. Nos abrazamos con lloros de alegría. Hacía 26 años que no nos veíamos. .ereselmejor Sacamos ticket para dos horas y subimos a su casa. Me presenta a su madre que está pasando con ella unos días. No dejamos de abrazarnos y de contarnos un montón de cosas.Al rato llegan dos de sus hijos que se  ponen a jugar con el móvil y a participar en la conversación. Las dos horas se pasan volando pero no me puedo quedar.Tengo que continuar viaje.Le enseño mi kilombo de furgoneta, como dice ella. Le prometo que al año que viene me paso, pero más tiempo.Otro abrazo y besos.
¡Cómo me alegro de haberme pasado a saludarla!
Me dirijo al cementerio de Estocolmo, ya que quiero visitar la tumba de la Garbo.Está a sólo 35 kms.
Es un sitio alucinante. Enorme, con calles por las que transitan vehículos y hasta hay paradas de autobús. Por supuesto es un cementerio que parece un parque así que hay gente que viene a correr, a caminar y a montar en bicicleta. Está lleno de árboles y hay verde por todas partes. Tengo un pequeño mapa, así que después de aparcar en el centro de visitantes, que a esa hora está ya cerrado, me pongo a buscar la tumba. Veo a una chica paseando y le pregunto si sabe donde está. No tiene ni idea pero se une a mi búsqueda y voila, da con ella. Al principio cuando le digo que es Greta Garbo, no sabe quien es, pero luego le enseño fotos y claro que la conoce. No sabía que estaba allí enterrada, así que le hace gracia haberse enterado por casualidad.
Nos ponemos a hablar. Es suiza y ha llegado hace dos días a Suecia. Le hablo de Vimmerby y de la casa museo de Astrid Lindgren y la emociona saber que está allí.
Luego nos despedimos y tras hacer unas fotos a la tumba de la Garbo, me pongo en camino a mi lugar de pernocta.







El tomtom me mete en todo el mogollón de Estocolmo, pero voy saliendo sin mucho problema. Tengo pendiente visitar esta ciudad. Cuando tenía perro no iba a grandes ciudades por él y ahora que no lo tengo me da mucha pereza meterme a ciudades de cierto tamaño. Pero sé que es muy bonita y en algún momento vendré a conocerla.
Tras 55kms llego al camping,Bjorknas campinghttps://camping.se/sv/campingar/3698/Bjorknas-Camping      pero me encuentro la barrera echada. Miro a ver si hay alguien en recepción, sin ver que es el edificio de la entrada, que tiene una pantalla táctil. Un hombre que hay a la entrada con otros me pregunta si me puede ayudar. Trabaja en el camping y me ayuda a hacer la reserva. Pago 365 SEK (33€).Sale un código que necesito para entrar a wc, ducha, cocina etc., pero aparece unos segundos en pantalla y luego desaparece.No me ha dado tiempo a verlo y a él, le bailan los números, así que saca del coche un portátil y empieza a trastear hasta que consigue dar con mi código. Le doy mil gracias, porque ha estado un rato hasta que ha dado con él.
Me instalo en mi parcela, me doy una ducha y me pongo con la cena. Luego friego y me meto en la furgo a escribir el diario y a hacer duolingo.

DÍA 7 BRO-STAVRED 506KMS




Tras volver a darme el gusto de apagar la alarma del móvil y seguir durmiendo un rato más, me levanto y me doy un paseo para ver la zona. Cruzando la carretera hay unas cuantas cabañas, pero tienen puertas y ventanas cubiertas con maderas y un cartel de prohibido entrar en la propiedad. Hago un par de fotos y me vuelvo al camping.



Hago también fotos del camping que ayer no hice.Las parcelas son espaciosas y con hierba. Los wc y duchas en unos "contenedores" al igual que la cocina, aunque también hay una pila para fregar fuera.





Desayuno y después de fregar me doy otro paseo. Al lado hay un aparcamiento de tierra y una playa con mesas, bancos, zona de volley y un embarcadero. Una zona maja para pasar un día de campo/agua.




Salgo del camping sobre las 10h y me dirijo a Avesta, hacia el interior. Llego una hora y media más tarde. Aquí está el caballo de Dalarna más grande del mundo.



Aprovecho para hacer algo de compra en el súper. Estos tubos con untables están de muerte.



En el parking hay unos cuantos coches antiguos, a los que los suecos son muy aficionados.



Sigo camino hacia la costa de nuevo, hacia la Höga Kusten o Costa Alta. Tras trescientos y pico kilómetros llego al Högakusten bron, el puente de la Costa Alta, una chulada de puente, al que le voy a dedicar un rato. Hay un área de descanso con buenas vistas, así que después de atravesarlo, allí me meto. Tenía pensado pernoctar aquí, pero el área de autocaravanas está hasta los topes. Y no me extraña porque tiene que ser una pasada ver el puente iluminado por la noche o ver amanecer con esas vistas. Así que me conformo con descansar un rato y echar unas fotos. Hace una tarde estupenda.


Aprovechando la parada, llamo a un camping cercano. No tienen parcelas con electricidad pero puedo meter lo de mi nevera a un frigo. No me mola. A la señora parece molesta que me lo piense. Le doy las gracias y llamo a otro. La persona que responde, que apenas habla inglés, me pasa con una señoruca que habla algo y me dice que sí, tienen plazas con electricidad, así que para allá me voy.Está a solo treinta y pocos kilómetros, así que llego enseguida. De camino veo el otro camping, situado a los pies de los pilares de un puente de la autovía.

Efectivamente son dos señores mayores los que llevan el camping y no hablan mucho inglés, pero ella lo suficiente. Pago 250 SEK (22,70€) y me enseñan donde colocarme. Hay un prado enorme con una hierba apetitosa frente a un lago con sauna y embarcadero. Lo que hubiera disfrutado mi peludo de esa hierba.



El hombre se empeña en colocarme unos maderos a modo de calzos ya que hay algo de inclinación.
Me doy una ducha. Los baños, en una casa a la entrada son amplios, sencillos y limpios. Luego, me pongo con la cena.
La sauna está en marcha y hay un grupo de hombres dentro y de vez en cuando saltan al lago y pegan unos gritos.Me trae muy buenos recuerdos de un viaje haciendo cicloturismo por Finlandia con amigos. Casi todos los campings donde nos alojamos tenían sauna, y la contratábamos un par de horas. No había mejor sensación después de todo un día pedaleando, que meterse a sudar con 90C y tirarse luego a un lago a 17C.
Refresca y me pongo un jersey de lana. Mi familia en casa, cocidos de calor y  yo
con con jersey de lana ;)
La puesta de sol, elegante.




Cuando me acuesto, cerca de la medianoche, aún hay luz.



DÍA 8 STAVRED-HUSUM 189KMS


Como de costumbre últimamente, cuando suena la alarma del móvil, no hago ni caso y sigo durmiendo.Hay un sol radiante.Tras desayunar y recoger, dejo el camping sobre las 10h.Cruzo el puente cuando ya había dado por supuesto que no lo pasaba.Algo raro pasa con el tomtom que me hace perder 1hora, metiéndome por donde no es y  casi me hace volver al camping. Luego parece encaminarse correctamente. Unos 130 kms después llego a Namforsen y sus petroglifos. El cartel que los anuncia está antes de una presa que está soltando agua con todas las ganas. El parking es muy escaso ya que no caben mas de 4 vehículos y no es otra cosa que el propio arcén de la carretera un poco más ancho.



Hay pasarelas de madera para poder ver los petroglifos. Están pintados de rojo para apreciarlos mejor, como casi todos los que he visto aquí en Suecia y también en Noruega. Aunque algunos que prefieren no pintarlos y cuesta bastante verlos.






Me encanta lo bien que hacían los alces. Hay unos 500  además de figuras humanas, peces, pájaros etc.,Debe haber visita guiada porque hay un grupo con una persona que señala aquí y allá con un palo, pero no es en inglés, así que no me entero de nada. Una pena porque cuando te lo explican, es mucho mejor.
Recorro las pasarelas de madera viendo todos los petroglifos y de allí, subiendo una escalera de madera colina arriba, al museo. Veo un vídeo explicativo y los objetos que tienen expuestos.
Disfruto de las vistas desde la terraza del museo.




Sigo camino, que hoy me toca hacer una rutilla sencillita que está en la Hoga Kusten y se llama Getsvedjeberget. De hecho está muy cerca de la entrada sur del Parque Nacional Skuleskogen, en el que ya hice en 2021 una de las rutas más populares.
Llego al parking. Hay bastante sitio y puedo dejar la furgo a la sombra. Son casi las cuatro y supongo que no es la mejor hora para ponerse a hacer una ruta. Pero es corta y fácil. Además  hace un día estupendo aunque hace calor.
Este año me he leído un libro sobre el que se basó una peli que seguro que alguno la ha visto. Arthur the king. Basada en la historia real sobre un corredor extremo sueco, Mikael Lindnord,  que se encontró a un perro callejero en Bolivia mientras competía. El perro les siguió toda la carrera y al final removió cielo y tierra para llevárselo a Suecia.Parece ser que todo el mundo seguía con atención la historia de Arthur y se convirtió en una celebridad en Suecia.
La peli está bien y yo me leí el libro tras ver la peli.



Mikael y Arthur vivían en una ciudad cercana, Örnsköldsvik, y corrían y entrenaban por esta ruta, así que me hace especial ilusión hacerla .Pensar en ese perrete, que pasó de sobrevivir en las calle bolivianas, a disfrutar de una vida en familia y trotar por estos bosques, me emociona. Estoy un poco sentimental con el tema perro. .perro

Me echo bien de crema, me preparo un par de bocatas, lleno dos cantimploras de agua, me pongo las botas y cojo el bastón. Nada más empezar a subir tengo vistas del área AC y de la playa.

La ruta está marcada con unas chapas azules en los árboles, aunque un par de veces no veo ninguna y tengo que dar un par de vueltas aquí y allá agudizando la vista para encontrar la chapita o mirando  al suelo buscando zonas con marcas de botas de trekking. Es divertido este ejercicio de deducción y búsqueda de pistas.
El terreno es sencillo. El tramo más empinado estaba al inicio, que incluía también raíces; luego la subida, es muy llevadera.
Al rato, me encuentro con un señor que ya va bajando e intercambiamos un par de frases sobre lo que me queda y sobre el calor que hace.

Casi al final, hay una escalera de madera


Y hay indicaciones para el conocido como Predikstolen, una roca con caía y buenas vistas.




Yo primero disfruto de las vistas. Algún animalito viene por aquí. Creo que son de ...¿alce? Desde luego de reno, no.



Busco el Predikstolen. Hay una pareja sacándose fotos así que me siento un rato a comer un bocata y a beber agua a cierta distancia y cuando se marchan, me acerco.


Inicio la bajada llevando a la pareja de antes de guías, hasta que se paran a beber agua. La bajada no tiene tampoco ninguna complicación y no tardo mucho en ver las ACs del área.Son las cinco y media cuando llego a la furgo, que sigue a la sombra. Me cambio, bebo agua y me pongo en camino por la E4. Una hora más tarde, cerca de Örnsköldsvik, me meto en un http://www.mosjonscamping.se/system/visa.asp?FID=749&HID=961&HSID=18474 camping a pasar la noche.
Pago 350 SEK (32€) y me instalo en mi parcela. Tengo un matrimonio noruego en la parcela de enfrente, que no me quita ojo. Soy su entretenimiento por un rato. No sé muy bien que les llama tanto la atención pero comentan la jugada mientras pongo los oscurecedores, saco cable para enchufarme, pongo mesa y silla fuera... .confuso1


Me he comprado una cerveza ( aquí solo tenían de baja graduación, ya que de mas graduación no tienen permiso para venderlas) y un helado de postre.

Mientras ceno, soy yo la que no les quita ojo a ellos.
El camping está bien. Tiene zona para autocaravanas y furgos y otra con cabañas. Los wc, duchas y cocina también están bien y limpios.






Me pongo con el diario. Refresca, así que saco el jersey. Maravilloso. Me voy a fregar y ya hay silencio en el camping porque está todo el mundo metido en sus furgos, caravanas y ACs. Está cerca de la carretera y lo único que se oye es el tráfico, que cada vez es menos. Yo estoy en una zona alejada, pero al que le toque la parcela cerca... espero que en breve pare el tráfico.Me doy un paseo por el camping y de vuelta en la furgo, me pongo con la tablet a mirar un par de cosas de mañana y cuando me acuesto es medianoche.

DÍA 9 HUSUM- ROVANIEMI (FINLANDIA) 600kms



Abro el ojo a las seis y ya hay un sol potente.Desayuno mientras ya se oye el ruido de la autovía. Tras recoger dejo el camping y sigo por la E4. Casi dos horas más tarde, paro a descansar en una zona de obras. Hay un corta queso gigante. Es curioso que un invento noruego tenga un monumento en Suecia.



Continúo conduciendo. En los arcenes se ven animalitos muertos: zorros, tejones, liebres, conejos..
Cuando llego a Javre, hora y media después de haber parado, me desvío y entro a estirar las piernas. Hay un faro y nunca lo he visitado. La última vez que paré en Javre fue solo en la gasolinera y no me imaginaba la sorpresa que me tenía preparada mi furgo una hora más tarde,  en Rörbäcks.
Me doy un paseo, subo al faro y luego me acerco al área de Ac que hay.Está llena y está bastante bien.




Como algo y sigo camino.Cuando paso por Rörbäcks, me recorre la espalda un escalofrío. En Kalix, echo combustible y en media hora llego a Haparanda, frontera con Finlandia.Cruzo el rio y el puente y entro en tierras finesas.
Mi intención es hacer noche en un camping Rovaniemi,en el que ya me he alojado en otra ocasión,pero una vez más mi tomtom decide por libre otro destino que he metido en algún momento y me lleva al área de autocaravanas de la ciudad de Papá Noel.Una vez allí llamo dos veces al camping al que tenía intención ir y en internet compruebo que está abierto 24h pero no me lo cogen así que me quedo en el área. Con el cambio horario son las 19h, así que en la ciudad de papá noel no hay abierto nada más que una tienda. Aprovecho para darme un paseo sin casi gente y comprar unas postales.



la temperatura, a las 19h, da miedo.

Si, si 35C.








Me voy para la furgo. Mis vecinos:


Tengo tendencia a colocarme o a que coloquen, al lado de vehículos de tamaño XXL.
El área AC es un aparcamiento que tiene una parte de asfalto y las plazas marcadas pero luego hay un gran descampado de tierra donde se colocan más vehículos y alguna tienda de campaña. No hay wc, ni agua ni vaciado de nada. Yo me he situado en la zona de asfalto, pegada a unos árboles al fondo, buscando un poco de sombra.(la foto es de por la mañana. por la tarde había sombra) Detrás de mí hay más AC buscando lo mismo.Los italianos que se me colocan detrás, con un perro mestizo los he visto en otro sitio y no sé donde.

Ceno y me doy un paseo por el Santa Claus Village. Veo las famosas cabañas de cristal, para no perder detalle de las auroras boreales y se oyen perros ladrar. Los pobres huskies tienen que estar pasándolo muy mal con estas temperaturas.





Tienen montado aquí un buen saca-cuartos.

Siguen llegando AC al descampado. Ya no hace tanto calor, pero hay un montón de mosquitas pequeñas un tanto atosigantes. Como te quedes parada, se te llenan brazos, piernas, cara...
Hoy es mi primera noche no durmiendo en camping, así que preparo el potty.
Me acuesto con luz todavía.


DÍA 10 ROVANIEMI-KUUSAMO 200KMS

A las seis y pico cuando me despierto, hay solazo. Sigo en la cama una hora más y después de desayunar, voy a la oficina de correos a mandar unas postales con un matasellos especial.





Alguna llegará en diciembre y sus destinatarios se van a llevar una sorpresa.
Compro algunos imanes y me marcho de vuelta a la furgo porque hoy tengo otra ruta prevista y la tengo a dos horas de aquí.
Al rato, veo el primer reno del viaje. Luego, una cria en la carretera cuando estoy adelantando a un camión que ha frenado al verla.
Doscientos kilómetros después de dejar Rovaniemi y con una brevísima parada para alguna foto con otro hito del círculo polar y un montón de abejas,  llego al parking de la ruta, la Pieni Karhunkierros.Tiene dos posibles entradas y yo he elegido entrar en Juuma. Es un parking de tierra con señales donde se indica el número de plazas en cada zona. De nuevo, busco la sombra y tras poner oscurecedores y dejar bajadas un poco las ventanas , me preparo un par de bocatas, me pongo las botas, cargo agua, me echo crema etc., Hace calor y es mediodía.
La Pieni Karhunkierros,El pequeño sendero del oso, es una ruta circular de 12 kms muy popular en Finlandia y que forma parte de otra de gran recorrido de 80kms, la Karhunkierros ambas en el Parque Nacional de Oulanka, a tiro de piedra de Rusia.
Se inicia tras un arco de madera, al lado de un bar con terraza, que a estas horas está vacio.Está muy bien señalizada. A mi se me caen las lagrimillas viendo lo bien que lo tienen.Yo tenía la ruta por escrito, pero pronto veo que no es necesario.





El sendero es muy sencillo. Me cruzo con gente que lleva gorra con mosquitera incorporada. Malo. .panico
Hay puentes colgantes, zonas con vistas






Hay algún mosquito, pero es muy llevadero.
Hay refugios y zona para hacer fuego, y madera cortada y hermamientas para cortar más, wcs secos, intersecciones ...todo perfectamente señalizado.







Rápidos, bosques estupendos, zonas de cañón, lagos




https://youtube.com/shorts/iRvZo5dJHt8?feature=share
Ese recodo y esos rápidos, pero nevados, son una de las imágenes más famosas de Finlandia.

Tiene que ser una gozada hacer este recorrido en invierno.



En el camino, cerca de un refugio con mesas y bancos de madera, hay un reno. Desgraciadamente, también hay una familia con dos niños pequeños, y uno de ellos le tira una piedra( por suerte no le da) y el reno se larga. Los padres del niño no le riñen.

https://youtube.com/shorts/DYIQ-miG9mA?feature=share

Más adelante, en otro refugio con sotechado y sombra, encuentro otros dos renos, adultos. Hace calor para ellos así que a la sombra, es más llevadero.
Luego hay una zona baja y encajonada donde los mosquitos se ceban conmigo, que he sido muy incauta y no he traído ningún anti mosquitos. Menudo horror. Tengo picaduras por todas partes: brazos, piernas, cara, orejas... De allí se sale subiendo unas escaleras de madera y hay unos cuantos escalones. Voy sin resuello pero no paro porque si te comen viva en movimiento, como pares es un horror.
Hay algún puente colgante más y ya terreno llano. Va quedando poco para terminar.En breve llego al arco de madera donde inicié la ruta. Ahora el bar y la terraza están animados y hay gente tomandose una cerveza o comiendo un helado. Yo tengo que conducir, así que me como un helado que no sé si me dura dos minutos.
La furgo está bastante fresca ya que la sombra la ha ido cubriendo más. Me cambio de camiseta, de calzado y bebo agua. Estoy cansada pero feliz de haber hecho esta ruta. La primera de las muchas que tengo pensadas hacer.
Busco un camping que esté cerca. Me quedo a menos de 20 kms en el Viipus camping https://www.viipus.fi Llamo antes, a ver si hay sitio. El que responde al teléfono, no habla nada de inglés, pero me pasa con una mujer que sí. Tienen  sitios con electricidad así que voy para allá.
Cuando llego, recepción está cerrada pero sale de su casa un señor y abre. Relleno una ficha con mis datos y pago 25€.

Me indica mi sitio en un inglés imposible de entender. Me bajo a un prado con una hierba estupenda. Hay una caravana con avance y me pongo al lado, manteniendo una distancia prudente. Busco donde enchufarme, pero no veo nada.
El señor del inglés imposible me hace señas. Ahí no es. Es arriba. Subo la furgo a un trozo de hierba inexistente. Veo  donde me puedo enganchar a la luz. Saco cable y me engancho pero me dice que ahí no, que me ponga en otro. ok.
Saco mesa, silla y me doy una ducha en unas duchas empapelada con un papel de Cuéntame.Desde mi sitio veo ese prado de hierba estupenda.


También veo la cocina, que es una caseta dividida en dos, donde hay fregaderos, mesa y bancos.
Como es pronto para cenar, me pongo con el diario. Los mosquitos empiezan a atacar, así que me pongo un jersey para dejar menos superficie al descubierto.
Una familia ha reservado la sauna y se les oye zambullirse en el lago.
Al rato oigo unos sonidos familiares y pienso: eso son renos. y efectivamente, al poco aparecen una madre y una cría
https://youtube.com/shorts/N_Pf9bZqXfI?feature=share
Me pongo con la cena. Al rato, vuelvo a oír ese ruido característico de los renos y aparecen otra madre y otra cría.
Tras fregar lo de la cena, me doy un paseo hasta la carretera y el desvío al camping con la esperanza de poder ver algún alce o reno, pero no veo a ninguno.
Me acuesto un rato antes de las once.


DÍA 11 KUUSAMO-INARI 417KMS



Me despierto pronto. Las picaduras de los mosquitos me traen a mal traer. Tengo las piernas y los brazos, acribillados. Al año que viene no se me olvidará un buen repelente .ametralla



Desayuno tranquilamente, recojo y tengo que deshacer parte del camino que hice ayer para llegar a la ruta Pieni Karhunkierros hasta llegar a Kemijärvi. Tocan obras en la carretera. Hay tramos de asfalto y trozos de tierra. Al principio los trozos de tierra son cortos y poco a poco son cada vez más largos y están en peor estado.
Voy oyendo la radio a ratos. Es gracioso porque no entiendo nada de finés salvo alguna palabra pero cuando suena música antes del boletín de noticias, instintivamente, subo el volumen. .meparto

En otras ocasiones he ido escuchando podcasts que traía en una memoria usb, pero esta vez no me ha dado tiempo a recopilar nada, así que tiro de radio. Cada vez aguanto menos ir oyendo música y acabo apagándola.Bendito silencio.
Hace un día soleado, cielo azul con nubes y una suave brisa fresca. Un día estupendo para conducir así que cuatro horas y media después de haber salido del camping llego a Ivalo.En algún momento, me ha empezado a picar horrores la espalda. Me rasco con la mano, me froto contra el respaldo a lo oso pero aquello no deja de picar. Repito la operación varias veces y a punto estoy de parar porque este picor no es normal. Tengo que tener algún bicho, pero cuando me rasco con la mano, no hay nada. Sigo refrotando la espalda contra el respaldo y parece que se va pasando.

A las puertas de Ivalo, hay maquinaria asfaltando y hay caravana. Un coche guía se dedica a ir y venir, llevando a vehículos de un lado y de otro. Bajo las ventanillas porque la brisa es fresca, pero hay un montón de abejas o avispas chocando constantemente contra los cristales del parabrisas y las ventanas. En Ivalo paro en un supermercado a hacer algo de compra y a poner combustible. Mi consumo ha bajado de 6,3litros a 5,4litros y ahora con un depósito puedo hacer 1000kilómetros.
Ya se ven renos por la carretera con mucha más frecuencia. Son unos animales fascinantes, la verdad.
Treinta y pocos kilómetros después, llego a mi objetivo de hoy: el museo Sami Siida, en Inari.

https://siida.fi/en/
Aparco en el parking del centro cultural sami creyendo que era el museo. El centro cultural está cerrado y como yo, hay una señorina buscando la puerta principal, horarios etc.,


Empezamos a hablar y me dice que el museo está a unos 400mts más allá, donde está su marido esperándola. Así que me imagino que la última vez que vine y creyendo que esto era el museo y estaba cerrado, me marché después de dar un paseo con el perro por la zona del río con un buen chasco ya que tenía ganas de ver el museo. ¡Vaya pánfila!
La señoruca es danesa y me cuenta que en seis veranos consecutivos estuvieron recorriendo en barco la costa desde Dinamarca a España.En Valencia le robaron la bici eléctrica pero el ladrón la dejó por ahí tirada y la poli la llamó para decirle que la habían recuperado.
Su marido la espera a la entrada y ya nos despedimos aunque volvemos a coincidir en algunas salas del museo.

Pago 18€ y empiezo a ver las distintas salas.


Hay mucha información y muy interesante sobre el pueblo sami:  naturaleza, flora, fauna, costumbres,el clima desde la última edad de hielo, los cambios climáticos en el futuro,  los tiempos de la represión, el renacer sami etc., Hay un montón de objetos, trajes, calzado etc.,





Después de ver el interior, salgo a ver un museo al aire libre que hay fuera, que en algo menos de 1km de recorrido te lleva por distintas edificaciones y construcciones donde hay  típicas casas sami, lavuus,almacenajes,  trampas de caza etc.,

https://youtube.com/shorts/NFSdFfXb3pg?feature=share





Son las cinco y media cuando vuelvo al museo para echar un ojo a la tienda. La sigo en Instagram  y me resulta gracioso estar allí.





Me quedo con ganas de comprar unas cuantas cosas sobre todo los peluches de pájaros, peces y lechuzas nivales.
Dejo el museo y me voy a  para la furgo. En el centro de cultura sami, hay un par de renos a la sombra.
Cuando me voy a sentar, veo que hay un abejorro muerto entre el asiento y el respaldo, así que queda resulto el picor repentino de espalda.

Como hay un camping que está al lado del museo y frente al centro cultural, me acerco.Está hasta los topes, así que echo mano de google y encuentro uno a dos kilómetros de allí. Hay sitio de sobra. Pago 34€,me  muestran mi parcela, me instalo, me enchufo a electricidad, hago algo de colada a mano, la tiendo y me pongo con el diario. Pese a hacer viento, las mosquitas pequeñas pululan a mi alrededor.
Me doy un paseo para acercarme al borde del agua. El lago Inari es enorme y muy bonito.
No es mal sitio para leer.

Hay plazas al borde del agua


Me voy para la ducha y allí veo que tengo dos picotazos notables en la espalda. .loco2
Me hago la cena y la marido con una cerveza finesa.
La ropa que he lavado, ya se ha secado, así que me animo a hacer más colada y a tenderla.

Empiezan a llegar furgos y autocaravanas y poco a poco se van rellenando los huecos que había.
Después de la cena, friego los cacharros. Los carteles están también en ruso.

Ya con todo el mundo metido en sus furgos, caravanas y ACs y un silencio total en el camping, me doy otro paseo para ver la "puesta de sol".



Me acuesto con sol. A las 02:35, que me despierto, sigue habiendo sol. Se ha colado en la furgo algún mosquito, así que constantemente tengo un agradable pitido en los oídos. Me meto bien dentro del nórdico para evitarlos.

DÍA 12  INARI-NEIDEN 519KMS



Me despierto pronto y desayuno.Recojo y estoy saliendo del camping a las 08:30. Hoy es uno de los días claves del viaje y estoy un poco nerviosa.Además de pasar a Noruega, tengo intención de hacer una pateada un poco singular.
Cojo la E92 y dos horas después de haber dejado el camping cruzo a Noruega. Tomo la E6 para llegar al paso fronterizo entre Noruega y Rusia. Me quedo en un área de descanso donde me preparo un bocadillo y me acerco a la frontera. Un hombre en bici y con un Alaskan malamute enorme y de cara simpática llega al tiempo. El perro se me pega a la pierna porque ha olido la crema de cacahuete del bocata, pero me le acabo de terminar y no le puedo dar nada.El señor me dice que está acostumbrado a que los turistas le den algo, pero yo no puedo darle nada. De haberlo sabido le había dejado un poco de bocadillo. Es un perro espectacular. Le acaricio un poco. El señor se va para una caseta roja y deja al perro atado fuera. Es el que lleva una pequeña tienda de souvenirs y del que he leído críticas no muy buenas por su forma de tratar a los turistas. Conmigo ha sido majo y me ha dejado acariciar al perro.



Llega un autocar de turistas y todos van disparados hacia la valla-frontera a hacerse fotos.Luego, algunos se dirigen a la tiendita de souvenirs y veo que alguna cosa le dan al perrete.

El cartel, indicando Kirkenes en cirílico también.

Continúo camino hacia Grense Jakobselv.



La carretera tiene bastantes baches y es estrecha. En algún momento veo un cartel donde indica Norges eldste fjell, es decir la montaña más vieja de Noruega. No paro. Quiero llegar a la frontera. La carretera se convierte en una pista de tierra. Aquí tengo el río que hace de frontera con Rusia. También hay unos mojones amarillos que indican tierra noruega y otros verdes y rojos que indican tierra rusa.
Antes, en el cartel explicativo de la zona de frontera no he leído atentamente lo que se podía hacer y lo que no, y en mi mente tengo el "prohibido hacer fotografías al lado ruso" así que allí voy, conduciendo despacio por la pista de tierra, viendo mojones amarillos a este lado y verdes y rojos al otro, sin atreverme a parar a sacar un par de fotos.

Los locales, pasean, corren y andan en bici por la pista de tierra, imagino que un poco hartos de todos los que venimos levantando una polvareda para hacer unas fotos y marcharnos. Hay también un montón de casas, al menos en el lado noruego. En el ruso, solo veo bosque y árboles.
Llego a la capilla de rey Oscar II, pero está temporalmente cerrada.



Sigo hasta el final del camino, donde hay un pequeño aparcamiento, lleno de ACs, furgos etc., Hay gente pescando y una pareja de militares que charla con los pescadores.



Deshago camino y me vuelvo a parar en el panel informativo. Cuando veo que no estas prohibido sacar fotos al lado noruego, me tiro de los pelos.Tenia curiosidad por encontrar y fotografiar este cartel


y por un momento pienso volver, pero esa carretera y esa pista, me quitan las ganas. Pongo foto de internet. :'(



Deshago camino hasta Hesseng para poder desviarme por la fv8850. Mi intención es dirigirme al Parque Nacional Øvre Pasvik y hacer una ruta un tanto peculiar. Si en 2021 llegué a la triple frontera Suecia-Finlandia-Noruega, esta vez quería llegar a la triple frontera de Finlandia-Noruega-Rusia por una ruta llamada Treriksrøysa.

A la media hora de haberme desviado por la Fv8850, veo que se anuncia el centro de visitantes del parque nacional así que me meto. Allí me informan que tengo que continuar por esa misma carretera otros cuarenta y tantos kilometros hasta tal punto y luego tomar una pista de tierra de 20 kms, (si, 20 kms) hasta el parking donde se inicia la famosa Treriksrøysala.
Al oír lo de otros cuarenta y tantos kilómetros por esta carretera, se me cae el alma a los pies, pero el remate es lo de los últimos 20 por pista de tierra.
Os reproduzco el diálogo que tuve con las dos mujeres de información:

-¿Es seguro hacer esa ruta?pregunto.
-¿Lo dices por los osos? me contestan.
-Si, por los osos y por los rusos. Digo yo sin inmutarme, pero creedme que por dentro estaba pensado: ¿pero me puedo encontrar osos por ahí?
-Si, es seguro. me responden. Canta o silba para que si hay osos, te oigan y se vayan. Pero vamos, un oso te tiene a tí más miedo del que tú le tienes a él. Yo también voy nerviosa cuando salgo sola por el campo.
-¿Habrá más gente haciendo esa ruta a estas horas ?( eran las tres de la tarde)_ pregunto para ver si es una ruta popular.
La una se lo pregunta a la otra que atendía a alguien que se acerca para algún asunto, y la otra contesta: no mucha, probablemente.
Les doy las gracias y en la furgo si alguien me hubiera visto me hubiera preguntado si me pasaba algo. Vaya bajonazo. He salido con pocas ganas de ver esa triple frontera y hacerme 5kms de ida y otros 5 kms de vuelta por un bosque en el que me puedo encontrar osos pero al mismo tiempo sigo teniendo el gusanillo de conseguir foto en ese mojón y caminar por esos parajes para llegar. He visto vídeos y fotos y estoy muy cerca.

Decido ir, así que continuo por la Fv8850. Probablemente será la peor carretera de todo Noruega. Hasta ahora ese mérito lo tenía la carretera que me llevó hasta el faro Slettnes. La fv 8850 es estrecha y los baches, son cosa de otro mundo: parecen pequeños volcanes en los que ya no hay alquitrán, sino tierra y piedras.Y si metes una rueda, lo más probable es que te la cargues. La carretera está llena de rajas en las que crece hierba y los resaltes hacen que vayas dando saltos y todo, absolutamente todo lo que llevas en la furgoneta se vaya  moviendo.No me cruzo con absolutamente nadie.
Voy jurando en arameo y contando los kilómetros para llegar. Alguna vértebra seguro que se me descoloca. Imaginad cuarenta y pico kilómetros a 50 kms/h y menos, pegando botes constantemente. Una pesadilla.

Paso el camping que han mencionado las chicas del centro de visitantes y al cabo de unos kilómetros, a la izquierda  veo un panel informativo sobre Øvre Pasvik y una señal que indica 9kms por un camino a la derecha. Me meto por el camino, pero no es ni de zahorra, sino de piedras más grandes. Recorro creo que ni 100 metros, y me doy la vuelta con un cabreo monumental.
Me imagino tener una avería en esos 9kms, la poca cobertura teniendo en cuenta que estoy a tiro de piedra de Rusia y ese camino maravilloso y lo largo que se pueden hacer esos 9kms,
así que salgo a la 8850 y en el panel informativo que acabo de ver me paro.
Miro el mapa del panel, hago un par de fotos e intento pensar. ¿9 kms? Me han dicho que era una pista de 20kms. ¿Puede que no haya llegado y sea otra entrada al parque? Estoy tan cabreada que no me planteo seguir por la carretera y ver si en algún momento hay otra entrada. Lo único que pienso y digo en voz alta un montón de veces es : me quiero largar de aquí.
Y por otra parte me da una rabia horrible rendirme estando tan cerca. Me hacía ilusión hacer esta marcha.



Pero no me paro a reflexionar y ver si hay alguna alternativa: acercarme al camping y preguntar si esa es la entrada correcta para hacer esa marcha, pedir un mapa. Sólo me quiero largar.
Así que deshago esos cuarenta y pico kilómetros dando saltos y cruzándome con un par de coches esta vez.  Llego a Hesseng y pongo rumbo a Bugøynes después de parar a poner combustible. Pero a los treinta y poco kilómetros de haber parado veo unas pequeñas cascadas y un montón de gente arremolinada y paro en el área de descanso que hay justo al lado.

https://youtu.be/7Qj7l3Pjkxw




Están pescando, ya que tiran de redes que hay en el agua. Hay unos cuantos peces en una especie de piscina de piedra que se alimenta del agua del río por un tubo; otros van a una caja amarilla de plástico donde dan coletazos y boquean sin apenas agua...Hay un montón de gente mirando.
Cuando parece que aquello ha terminado, me vuelvo a la furgo. Quería llegar a Bugøynes y Vadso pernoctar allí, pero decido quedarme a dormir en este área de descanso.
Hay cuatro o cinco ACs y llega alguna más, además de alguna furgo . También hay un señor en un Tesla, pero imagino que no duerma en él.
El área de descanso tiene wc, al que ni me asomo, mesas y bancos de madera. Y me coloco cerca de una de las mesas para escribir el diario y ahogar mis penas en una cerveza.Traía dos bolígrafos y uno acaba de terminarse. Tras poner el diario al día, me preparo la cena.
Me acuesto sobre las once y pico.

DÍA 13 NEIDEN-VARDØ 265KMS


Hace fresco por la noche así que duermo fenomenal. Me despierto a las seis y media, pero sigo un rato más. Hay jaleo de coches que llegan. Son pescadores.
Saco las cosas para desayunar.
Para mi sorpresa el señor del Tesla ha dormido allí y como ahora en esa zona del parking da el sol, se cambia a la zona donde estoy yo, y en otra mesa se prepara su desayuno.



Recojo y me pongo en marcha.A las nueve y media llego a Bugøynes, también conocido por Pikku Suomi (Pequeña Finlandia) ya que fue fundado y habitado por población procedente de Finlandia y que a día de hoy mantiene el idioma kven.

Todo está escrito en los tres idiomas: noruego, sami y kven.
Hace un día espectacular: cielo azul plastidecor, fresco, sol, brisa suave. Aparco justo delante de la iglesia y me doy un paseo a un pequeño mirador fuera del pueblo, desde el que se tiene una vista estupenda del mismo.




Me doy un paseo por el pueblo viendo un par de cosas destacadas.La primera es Lassi house, un museo que no encuentro abierto.Es además uno de los edificios más antiguos de todo Finmark, la región noruega en la que me encuentro ahora.Ha sido puesto de comercio, panadería, biblioteca, museo





El pueblo es muy cuco.




Curiosamente, una especie invasora como es el cangrejo real, que trajeron los rusos a la zona de Murmansk, salvó a Bugøynes de la despoblación al generar nuevas oportunidades laborales y de turismo.
Me quedo con las ganas de probar algo de pescado o marisco de este puesto. La carne de ballena, desde luego que no. .nono




Luego me voy al cementerio, que está protegido.


Aquí crece una planta llamada Polemonium Boreale o Escalera boreal de Jacob, que se da en zonas árticas pero es muy rara en Escandinavia. Se la encontró en la duna donde estaba el cementerio  en 1868 y se declaró zona protegida en 1919 ratificándose en 1975.
No se pueden abandonar los senderos marcados y por supuesto se la puede fotografiar con cuidado y está prohibidísimo recolectarla.
Yo voy con mucho cuidado y me agacho cada vez que veo una plantita con flores azules. Me lleva un buen rato dar con ella. Al principio solo encuentro un par y me iba de allí tan contenta.

Hasta que veo que delante de una tumba hay un montón, así que alegría infinita.




Me acerco a la playa. Yo solo meto los pies pero algún valiente, se baña.Mi reacción al meter los pies, lo dice todo.
https://youtube.com/shorts/smsIGXtUkSk?feature=share




Me voy para el área AC, que está al lado del puesto de pescado. No sé muy bien como va, ya que parece que en los baños se necesita algo para entrar. Pero no tiene malas vistas y tiene que ser bien tranquila.Miro por si está en Park4night. 450NOK


Dejo Bugøynes para ir a Vardø. Como es ruta panorámica y hay distintos puntos donde parar, iré parando ahora en algunos y en otros a la vuelta, ya que me toca deshacer camino, al no estar comunicadas estas penínsulas.
A Nesseby Kirke le tenía ganas, pero en la distancia veo que está en obras y llena de andamios.



Pero está abierta, así que echo un ojo.



Luego me doy un paseo rodeándola.





Sigo hacia Vardø, que aún me quedan ciento y pico kilómetros.Paso por Vadso, pero pararé a la vuelta. Tras atravesar el túnel que lleva a Vardø, busco la oficina de turismo. Dejo la furgo aparcada frente a un Spar y  me voy pitando para ver si llego a la siguiente salida del barco que me lleve a Hornøya, a ver frailecillos.
La oficina de turismo está en el puerto y delante hay un frailecillo de madera de buen tamaño. No tiene pérdida. Saco ticket para las 14:30, pago 630 NOK (54,50€) y como son las 14:15, vuelvo a la furgo para coger un cortavientos, un bocata y agua. Con las prisas se me olvidan los prismáticos.Vuelvo a la oficina de turismo y espero un buen rato. Me hubiera dado tiempo a volver a la furgo a por los binoculares.
Llega el barco y embarco solo yo.



Casi sin salir del puerto, ya veo frailecillos en el agua y otros volando. ¡Ay qué emoción! Llegamos a Hornøya en 10 minutos. Me recibe un  chillar constante de diferentes tipos de aves y un olor nauseabundo a guano y cientos, o mejor dicho,  miles de frailecillos, araos, alcas, cormoranes  yendo de los riscos de la isla a las aguas del mar de Barents y al revés.El ir y venir es constante.

Hay unas pasarelas de madera y escalones y los frailecillos, y el resto de aves están muy cerca, así que es una gozada.Tener a un frailecillo a menos de 2mts es una experiencia inolvidable. Por encima de mi cabeza vuelan miles de aves.
https://youtube.com/shorts/vnYvI8iRlKw?feature=share






https://youtube.com/shorts/6a4crNGs0Uc?feature=share

https://youtube.com/shorts/bPKlUQluVcA?feature=share

Luego el sendero te va dando la vuelta a la isla. Pero en el primer tramo es donde hay mayor concentración de todo tipo de aves y donde están más cerca.Al otro lado de la isla hay un faro. De camino al faro y tras dejar las pasarelas y escaleras de madera, sólo se pueden ver las aves con prismáticos o cámaras de fotos con objetivos enormes que parecen casi telescopios. Me acuerdo de mis humildes prismáticos en la furgo.




En el faro, el sendero te lleva por donde has venido y se vuelve a las pasarelas y escaleras. Ahora hay que bajarlas. Todos los que estamos en la isla estamos en esa zona. Aunque lleves una hora y pico allí, todos seguimos flipando e intentando sacar las mejores fotos a los frailecillos, que son la mayor atracción de la isla.
https://youtube.com/shorts/cFOPG2vZVgQ?feature=share
Me siento cerca del embarcadero con la difícil tarea de pillar algún frailecillo en vuelo.

¡Lo tengo!
Llega el barco, el último que hay para volver a Vardø. Nos dan un chaleco a todos y nos dirigimos al puerto.
La excursión para ver frailecillos, ha merecido muchísimo la pena. He disfrutado un montón. Con  binoculares les hubiera podido apreciar mejor, pero para otra espabilo.

En la furgo dejo la mochila y me acerco andando al memorial Steilneset.
De camino, me encuentro una simpática morsa de madera y varios graffitis.




Steilneset es un sitio que pone los pelos de punta.En el siglo XVII, entre 1600 y 1692 en la región de Finmark, al igual que sucedió en Salem (USA)  y en otro lugares de Europa, se acusó de brujería a un montón de gente que acabó quemada en la hoguera. Aquí tuvieron lugar los juicios y finalmente 91 personas fueron quemadas en la hoguera tras haber sido sometidas a juicio y pruebas tales como ser arrojadas al agua y si flotaban, eran culpables.

Es un lugar oscuro y estrecho, con pequeñas ventanitas delante de las cuales cuelgan bombillas. En las paredes, los nombres de todos los asesinados y detalles de todo de lo que se les acusaba, lo que confesaron haber hecho etc.,También hay un pequeño folleto donde en inglés y noruego se detalla toda esa información. Algunos eran acusados haber hechizado a fulano de tal, de poder volar pese a tener forma humana, que había provocado una tormenta, que había hecho volcar un barco, de haber conseguido que el ganado de mengano muriera etc.,





De pronto se meten a ver el memorial dos parejas de mediana -tercera edad, con la bici y los patinetes eléctricos de la mano y hablando a voz en grito. Llego al final e intento abrir la puerta, pero soy incapaz de abrirla, así que vuelvo y salgo por la  puerta de entrada. Luego veo que los de la bici y los patinetes puede salir sin problema  por la puerta de salida.confuso2

Al lado hay otra instalación parte del memorial, llamada Las malditas, las poseídas y las amadas.
https://youtube.com/shorts/94Q0gQHwQcA?feature=share





Vuelvo para el centro. Aquí les gustan las esculturas de madera y los graffitis. A mi me encantan ambos.



(Los recursos naturales pertenecen a todos)

Me acerco a la iglesia. Algo ha pasado con un coche que están los bomberos y hay mucha expectación.
Cojo la furgo y me voy a las afueras, a buscar otra escultura, el Leviatán.






Allí, barajo la opción de ponerme en camino hacia Hamningberg y hacer noche de camino, pero al final me voy para el área de autocaravanas del puerto, donde quedan un par de huecos o tres. Pago en el hotel que está en frente 300NOK (26€), tiro cable, pongo oscurecedores y me doy una ducha en los baños del hotel. En el sótano hay una ducha y en el primer piso, unos wcs para los usuarios del área AC.


Después me preparo la cena. Llega alguna AC más.
Como aún hay sol, me voy a dar un paseo. No se ve a nadie por la calle, salvo en la zona de Spar, que está abierto hasta las 23h.
Me dan ganas de meterme a este bar, pero asomo y no hay nadie, así que me dio un poco de apuro.Me acerqué por la mañana y estaba cerrado y ahora ni un parroquiano.


Es el Pub Nordpol Kro, que dice ser el restaurante más antiguo del norte de Noruega. Fue fundado a finales del siglo XVIII y regentado por diferentes familias ilustres de la localidad, como los Brodtkorb o los Bredesen. En la actualidad hace las veces de museo, de sala de conciertos y también de pizzería. Tiene además cerveza propia.

Continuo mi paseo "nocturno". Me encanta esto del sol de medianoche, la verdad. Se está poniendo una luz muy resultona.



El Museo Pomor o Pomormuseet, se centra en la cultura pomor, es decir en los colonos rusos y sus descendientes a lo largo de toda la ruta del mar del norte.  La exposición hace un repaso al comercio entre Noruega y Rusia a través de diferentes objetos y paneles informativos. Esta mañana no he podido verlo y por la tarde, creo recordar que cerraba pronto.Mañana tampoco lo puedo ver porque abre a las 11am y me voy a marchar antes.




Una de las estampas más típicas: Vardø y los radares del sistema Globus.

Me acuesto más tarde de medianoche y con el sonido de las gaviotas.
Me ha gustado mucho Vardø.Qué bien haber podido venir a toda esta zona nordeste. Me habían dicho que era muy bonita y desde luego que lo es.

DÍA 14 VARDØ-TANA BRU 228KMS

Cuando me despierto a las 06:15 am hace sol y se oye a las gaviotas. Desayuno y después de recoger e informar a unos de una AC sobre donde se rellenaba agua y se vaciaban grises y negras (en el puerto, a una cierta distancia hay una edificación pequeña para llenado y vaciado) voy al Spar, a ver si tienen garrafas de agua. Llevo dos de cinco litros pero me gustaría renovarlas. Practico mi noruego pero no hay suerte con el agua. Por aquí no tienen garrafas de esos litros. Salgo hacia Hamningberg. La carretera está muy bien y el paisaje se va poniendo cada ver más ártico: han desaparecido los árboles y sólo se ven arbustos, hay mucha roca y algunos tramos parece un paisaje lunar.
La carretera se estrecha bastante y dos coches entran justos, así que cuando se cruzan dos ACs o una AC y un coche, una tiene que hacerse a un lado. Hay apartaderos constantemente.Voy disfrutando del paisaje y de la carretera como una enana.A ratos, la carretera va encajonada entre rocas y otras veces es más abierta y deja ver  unas montañas que aunque peladas de árboles, son una pasada de bonitas.
Tardo casi 1hora en hacer los 44kms que hay desde Vardø. Cuando llego, dejo la furgo al lado de un wc seco que hay a la entrada. Me recorro el pueblo dando un paseo.




Aquí muere la carretera y luego sigo por un camino hasta un observatorio de aves.



Vuelvo sobre mis pasos. Se respira un silencio y una tranquilidad especiales.

Me voy metiendo por todos los recovecos para hacer unas fotos.







Intento dar con una ruta que lleva a los restos de una batería de la II Guerra Mundial, pero no hay camino y yo me pongo a subir sin saber muy bien donde voy, así que lo dejo.
Me voy andando hasta la playa, que está a unos 300 mts de donde he dejado la furgo.


Hay un monumento a un guardacostas que salvó un montón de vidas, el RS 1 Colin Archer, que fue ademásla primera embarcación de la Sociedad Noruega para el Rescate Marítimo y que en mayo de 1894,  se echó a la mar para auxiliar a un montón de pequeños navíos que estaban sufriendo de lo lindo con una terrible tormenta. En total pudo salvar a casi 40 personas, en una hazaña que hizo que su con su capitán, Nicolai Anthoniesen,  recibiera una condecoración de parte de los reyes de Noruega.
La playa es preciosa: arena blanca y aguas de tonos turquesas.



No me voy sin meter los pies. Fresca, fresca. Apostaría que a 10C o así. Para la próxima me traigo un termómetro y no me quedo con la duda.
Me doy un paseo por la playa y luego de vuelta a la furgo. Me iba a marchar ya, pero veo a una pareja con la que el día anterior coincidí en Hornøya y veo que se disponen a hacer una ruta que está señalizada, así que me calzo las botas y sigo la ruta.



En la cima, el consabido buzón y un cuaderno.


Hay buenas vistas del pueblo y de los alrededores.


A este pueblo, al igual que sucedió a otros pueblos de Noruega que tenían puertos pequeños, vivió su época de esplendor en los siglos XVIII y XIX con la pesca y el comercio de los pomor, pero con el inicio del siglo XX y el aumento del tamaño de los barcos, el acceso a los puertos pequeños dejó de ser una opción y se fue despoblando. En 1965 estaba prácticamente deshabitado y en 1978 dejó de tener habitantes permanentes. Pero muchos descendientes de aquellas gentes, han conservado las casas  y las mantienen como segundas viviendas.
Yo no dejo de pensar lo duro que tenía y tiene que ser aquí un invierno. Me pasó lo mismo en Nyksund, por lo recóndito de ambos lugares.
Según bajo de la batería, me acerco a una zona  habilitada para furgonetas, ACS etc., A lo lejos, veo una manada de reno pero un par de ellos se acerca corriendo y todos echan a correr de modo que me quedo con las ganas de hacerles una foto.



Dejo Hamningberg con pena, igual que dejé Vardø y deshago camino.

Carmen ·HiruKa·

Madre mía, Breaus, tú tienes fijación con Noruega como yo con Escocia e Islandia, jajaja.

Deseando que nos cuentes más, porque ése es otro de los viajes en la lista de "pendientes". Pero claro, cuando ya no curre, porque 2 meses de vacaciones no tengo...
CONCURSO CALENDARIO 2026
Pinchando AQUÍ
podrás presentar tus fotos al concurso.


APORTACIONES VOLUNTARIAS MANTENIMIENTO DEL FORO

Trencalòs

Noruega!! ... me quedo para irla siguiendo. Yo he estado un par de veces y no me cansaría de ir mil veces más,así que te entiendo perfectamente.

Gràcies por compratir la crónica  ;)

FRANJONETA

Pues yo no he estado nunca en Noruega porque no tengo tiempo ( que menos que dos meses) pero estoy deseando de ir. Algún año lo conseguiré 8)
Asi que me quedo por aquí y así voy salivando un poco .baba
Gracias por compartir tu viaje con nosotros .ereselmejor
NI SALUD, NI DINERO, NI AMOR
SEXO, FURGO Y ROCK AND ROLL

Si te gusta el senderismo
http://www.furgovw.org/index.php?topic=311371.0

sigue nuestras aventuras en (FURGOVIDA)

montanes68

Hola a tod@s,

Pues ya estoy sentado y esperando a leer esa gran cronica, a recordar buenos momentos, muchas gracias  .palmas

Salud y kilometros.
Mercedes Viano Marco Polo 2.2 CDI 150 cv


Warda

Yo tambien me quedo por aquí con ganas de leer la crónica. Gracias por compartirla.
Mis relatos https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1PuJ264URE0KmANYRUqKOwpfPmn0Z0KDp&ll=34.55571344072859%2C-65.98625425&z=3

carlosk75

Otro que se une al club de lectura
Gracias por el relato
Mi Adria Twin Supreme 640 SPB Family: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=376349.0


kirikino

Me quedo por aquí que se nos quedado pendiente este viaje. A ver si el próximo verano podemos.
 .baba
CONCURSO CALENDARIO 2026
Pinchando AQUÍ
podrás presentar tus fotos al concurso.


APORTACIONES VOLUNTARIAS MANTENIMIENTO DEL FORO

Breaus

Cita de: Carmen ·HiruKa· en Septiembre 04, 2025, 21:34:07 pmMadre mía, Breaus, tú tienes fijación con Noruega como yo con Escocia e Islandia, jajaja.

Deseando que nos cuentes más, porque ése es otro de los viajes en la lista de "pendientes". Pero claro, cuando ya no curre, porque 2 meses de vacaciones no tengo...
Si. Yo no quiero ir a otro sitio. Cada vez que voy, me gusta más que la anterior. Es maravillosa.

Buzz Dao

Me apunto para ir leyendo con atención.
Tus crónicas me sirvieron de gran ayuda e inspiración para mi segundo viaje a Escandinavia, que fue en 2022. Aunque, en mi caso, no sé si habrá un tercero.
No perderé la esperanza...
Mientras, soñaré leyéndote.

Gracias por el esfuerzo que supone narrar un viaje con tan buen gusto como lo haces tú.

Saludos.

Breaus

Cita de: Buzz Dao en Septiembre 05, 2025, 20:56:20 pmMe apunto para ir leyendo con atención.
Tus crónicas me sirvieron de gran ayuda e inspiración para mi segundo viaje a Escandinavia, que fue en 2022. Aunque, en mi caso, no sé si habrá un tercero.
No perderé la esperanza...
Mientras, soñaré leyéndote.

Gracias por el esfuerzo que supone narrar un viaje con tan buen gusto como lo haces tú.

Saludos.
Hola! Yo encantada de escribir mi crónica y de saber que sirve para hacer soñar o inspirar. Disfruto un montón llevando un diario y escribiendo todos los días.

Josse

Otro que pilla sitio..
Yo estuve hace ya muchos años y habrá que repetir.

Juan Graná

Empezando a soñar para el verano que viene.
Gracias por la cronica y esperando mas.
Salud y km
¿Eres normal o aun piensas?
( Chaboró dor barbán  )

Kenar

Yo también me apunto a la lectura de este bestseller  ;)


Gracias por compartir  ;)