Costa de Portugal Agosto 2025 (EN CONSTRUCCIÓN)

Iniciado por Lur ta Alaia, Septiembre 04, 2025, 22:38:14 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Lur ta Alaia

Septiembre 04, 2025, 22:38:14 pm Ultima modificación: Septiembre 07, 2025, 23:26:41 pm por Lur ta Alaia
Aupa gente, ya estamos aquí. Después de nuestra ausencia en Semana Santa, porque hicimos otro tipo de turismo, la verdad es que tengo ganas de escribir la crónica y contaros nuestras vacaciones de verano en Portugal. Un lugar que se está convirtiendo en nuestro destino comodín. Cuando no tenemos un destino claro por una  otra razón acabamos en la costa oeste. Es gente maja, con sus similitudes y sus diferencias, se come bien, tiene playas y cultura para aburrir y aunque "a priori" la acampada está prohibida, es bastante permisivo en parkings apartados de los núcleos urbanos y fuera de parques naturales. En este aspecto, el Algarve ya no es lo que era, pero en la práctica es muy fácil pernoctar en Portugal.



Portugal es un destino peninsular que creo es bastante desconocido para el gran público y que siempre sorprende, incluso cuando, como en nuestro caso, crees que lo conoces. Nada más cruzar la frontera, viene muchas veces el primer choque cultural, el cambio horario, una hora menos que en el resto de la península. Esto puede parecer simplemente un problema de sincronización de relojes, pero condiciona mucho su vida diaria. Aquí madrugan más, y sus horarios de comida se parecen a los del norte de Europa; a las 12:30 muchos comercios y hasta lugares turísticos cierran para comer. En las playas más urbanas también se nota, porque para las 8:30 puedes tener la arena casi llena de sombrillas.

Otro rasgo curioso es el de los baños, conocí Portugal hace unos 22 años y cada vez que vuelvo pienso que lo habrán superado. Pero una y otra vez nos encontramos con las pequeñas papeleras y los carteles indicando que el papel higiénico no se tira a la taza, sino a las papeleras. Da igual si estás en un pueblo o una gran ciudad, en una tasca perdida o en un centro comercial moderno. El papel higiénico se queda ahí en esa papelera hasta que la persona encargada de su limpieza cambie la bolsa. En algunos sitios, con calor... os podéis imaginar.

La movilidad también tiene su miga. En esto sí que han mejorado con el paso del tiempo, aunque hay mucho flipado y el ambiente en la carretera sigue siendo bastante hostil. No pierdas la concentración, ni des por hecho que los ceda el paso signifiquen lo mismo que en casa.

Otra cosa a tener en cuenta es que los pagos con tarjeta no están tan extendidos como en otros países europeos y hemos visto varias veces personas que pretendían pagar con tarje5a o el teléfono en locales de hostelería y han tenido que salir alguno en busca de algún cajero para pagar la consumicIón, así que mejor q7e llevéis siempre dinero en metálico, por lo que pueda pasar.

Después de la crisis de 2008 todas las autopistas se hicieron de pago automático, mediante arcos que leen las matrículas de los vehículos. Parece que la ley ha cambiado y oficialmente algunas autopistas son gratuitas desde enero de 2025, la realidad es que hay tramos que sí y otros que no, pero no han retirado los arcos con las cámaras, a veces han borrado el importe del tramo de la placa lateral, pero otras ni eso y nunca sabes cuál es de pago y cuál no. Lo mejor es registrarse y dejar que cobren cuando corresponda. En nuestro caso, al no hacerlo, acabamos comprando una tarjeta prepago porque la web no funcionaba esos días. Además, siguen existiendo peajes físicos de los de tique y barrera. Aunque parezca que estoy llorando, casi no hemos gastado en peajes. Luego detallaremos los gastos del viaje.

Hay que tener en cuenta también que el carburante suele ser más caro en Portugal.

En cuanto a su gastronomía, Portugal ofrece muchas opciones para todos, destacan sus diversas formas de preparar el bacalao, los arroces de pescado y el marisco. Pero es fácil comer en cualquier sitio sin necesidad de entrar en restaurantes. Además de la amplia oferta de comida preparada en supermercados, os doy un consejo sencillo: buscad siempre el "prato do dia" o la clásica bifana. Con el primero, por unos 5-8€ tienes un plato con proteína, arroz y verduras; con el segundo, un típico bocadillo redondo, generalmente de cerdo marinado o a la parrilla, pero cada vez más con variantes modernas, incluso de salmón. En general, comer en Portugal sigue siendo más barato que en el resto de la península.

Nuestro viaje en números:
Entre el 31 de julio y el 16 de agosto recorrimos 3.431 km en 17 días de ruta.

Gasto total: 1.253,19€ (26,11€ persona/día)
Carburante: 359,01 € → 251,71 L consumidos → consumo medio: 7,34 L/100 km (precio medio 1,43 €/L).
Restaurantes: 306,55 €
Peajes: 28,90 € (incluida la tarjeta prepago).
Pernoctas: 40 €
Reparto por medios de pago: 368,68 € en metálico y 649,06 € en tarjeta.

Viendo los números del viaje creemos que hemos acertado, porque este verano queríamos un destino barato después de Semana Santa, que fue un viaje bastante caro. Un gasto contenido teniendo en cuenta el kilometraje, el verano y las fechas, con el combustible como la mayor partida, como suele pasar en estos viajes largos.

Jueves 31 de julio de 2025

Como siempre, arrancamos el viaje sin prisas, preparando la furgo con calma. Antes de ponernos en ruta, hacemos una parada especial: Alaia llevaba tiempo sin ver a aitite y amama, así que aprovechamos para comer en Noja, donde mis suegros pasan largas temporadas en su segunda residencia.

Tras la comida emprendemos camino: Torrelavega, León, Astorga... y ya hacia las seis de la tarde ponemos rumbo a A Coruña. El navegador nos juega una de las suyas y nos mete por una carretera estrechísima bordeando el río Sil, pasando incluso por una presa y una central eléctrica. A la mañana siguiente nos enteraremos que es una carretera privada de Iberdrola que los lugareños no suelen usar de noche.

Llegamos al Área de Castro Caldelas ya de noche. Montamos una cena rápida en la furgo y, antes de dormir, damos un pequeño paseo para estirar las piernas y tomar algo en el pueblo.



Viernes 1 de agosto de 2025

Amanece en Castro Caldelas con una niebla tan espesa que apenas deja ver el pueblo, que está declarado conjunto histórico artístico, por las casas de piedra, muchas de ellas con entradas blasonadas, que te encuentras en las calles que llegan al castillo, en lo alto de la colina.

Estamos muy cerca del "Menandro del Río Sil", a lo largo de la historia por aquí han pasado rutas de comunicación, así que la presencia humana ha sido constante desde la época megalítica. La cultura castrexa se extendió por estos lares hasta que los romanos pasaron por aquí la Vía Nova, posiblemente creando la primera fortificación que se convirtió en el castillo del sXIV que dominaba el feudo de la casa de Lemo.





Tras el paseo matinal subimos al castillo (2 € la entrada a partir de los 10 años). Como ya he dicho, el castillo actual es del s. XIV, aunque se cree que el conde Pedro Fernández De Castro, el VII conde de Lemos, lo mandó construir sobre una fortificación anterior, ya que desde aquí se domina perfectamente toda la ribera del río Edo. El castillo se encuentra en muy buen estado, destacando la torre del homenaje y la del reloj, además aprovechamos para pasar por el baño, sorprendentemente bien cuidado. En la puerta del castillo está la oficina de turismo, así que allí nos hacemos con un mapa de la Ribeira Sacra y planeamos la ruta del día. Antes de marchar, compramos media empanada de carne y otra de congrio en un horno artesano del pueblo, que ya nos resuelve la comida.





Con todo listo, ponemos rumbo hacia la "parada obligada" de la Ribeira Sacra: los miradores sobre el Sil. En el Mirador de Madrid nos cuentan que recibe ese nombre porque era el lugar desde donde las familias se despedían de quienes emigraban a la capital, cuando aún cruzaban el río en barca. Después seguimos hasta el Mirador de Vilouxe, mucho más salvaje: un balcón natural de roca, sin barandillas, que se asoma al meandro del Sil. Ojo con las furgos grandes, aquí solo hay 5-7 plazas junto a la ermita, y toca bajar a pie unos minutos. Tras un café en el bar del pueblo y una comida improvisada en un merendero bajo los castaños milenarios.





Nuestra siguiente parada es el Mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil, quizás el más importante de toda la zona, debido a sus tres diferentes claustros de diferentes épocas y a su imponente arquitectura que mezcla lo románico con lo barroco. Tras la desamortización de Mendizabal quedó abandonado y hoy está rehabilitado y es un parador nacional. Lo que en general favorece su visita, pues aunque no sea hora de visita guiada, se puede acceder como si fueras a la cafetería y andar por sus diferentes claustros.







La tarde la rematamos en las termas de Barbantes, a las afueras de Ourense. Un lugar sencillo pero con encanto: varias pozas de aguas sulfurosas (esas que huelen a huevo podrido, aunque luego hay ducha para quitárselo) y una playa fluvial al lado. El agua ronda los 20 °C, así que perfecto para verano, pero no esperéis baños calientes; para eso están las termas urbanas de Ourense, algunas con aguas que superan los 60 °C. El parking permite pernoctar si consumes algo en el chiringuito, así que merendamos allí y nos quedamos a dormir, rodeados de calma y con el rumor del río como telón de fondo.

📍 Pernocta: 42.3328790, -8.0126378


Lur ta Alaia

Septiembre 04, 2025, 22:39:22 pm #1 Ultima modificación: Ayer a las 23:17:30 por Lur ta Alaia
Sábado, 2 de agosto de 2025

Desayunamos tranquilamente y nos vamos a Ourense a hacer unas compras de última hora.

Nuestra idea inicial era pasar unos días por las rías gallegas, pero decidimos emprender la marcha hacia Portugal. Galicia no está tan lejos de casa y merece una visita tranquila y en profundidad. Si nos quedamos unos días por aquí no vamos a poder ver todo lo que nos gustaría y perderíamos tiempo para explayarnos en el país vecino.

Valença nos parece demasiado turístico, así que decidimos tirar hasta la desembocadura del Miño desde su orilla portuguesa. Primero subimos al Miradouro do Cervo, llamado así por una estatua de este animal, que debe de abundar por la zona. El mirador se encuentra en una colina de 300 m en Vila Nova de Cerveira y, aparte de unas preciosas vistas del estuario del Miño, tiene uno de esos columpios gigantes que se están poniendo de moda en redes sociales. En nuestro caso preferimos no esperar la cola para postear lo mismo que todo el mundo y seguimos camino tras disfrutar de las vistas.

Ya que estamos aquí, decidimos conducir hasta Caminha. Aparcamos en la Praia da Foz do Minho y paseamos un rato por los pinares viendo la desembocadura.

Aunque la A23 volvió a ser gratuita desde enero de 2025, preferimos ir siguiendo la costa y disfrutando del paisaje por la N13. Ya hemos sudado bastante, porque el día está siendo muy caluroso. Para pasar el rato en la playa y comer decidimos ir al Área de Cabedelo. No es gran cosa, pero está cerca de Viana do Castelo, que queremos visitar por la tarde, y es tranquila, junto a la playa. Luego decidiremos si nos quedamos a pernoctar o no.



La Praia de Cabedelo no es gran cosa, pero al otro lado del espigón está la Praia do Rodanho, con forma de herradura y varios kilómetros de largo. Al ser playas bastante urbanas, Ekhi no puede entrar, así que me dedico a recorrer el paseo y descubro que, junto a la escuela de surf, hay unas duchas que, aunque son de agua fría, permiten el uso de jabón y tienen vestuario. Aprovechamos para lavarnos tranquilamente.
https://maps.app.goo.gl/S2jQvLeMJUNEzTZz6?g_st=ic



Como tenemos sitio en el área y es gratuita, decidimos dejar la furgoneta aquí y coger el pequeño ferry que cruza el río Lima hasta Viana do Castelo. Son 1,90 € por cabeza y los perros viajan gratis. No es especialmente barato, pero ya tenemos sitio asegurado para pernoctar esta noche.



La Praça da República es el corazón de la ciudad, rodeada de calles empedradas y casas adornadas con los típicos azulejos portugueses. La Sé de Viana do Castelo me llamó la atención por su torre fortaleza, construida en el siglo XV para proteger a la población de ataques de piratas y corsarios. La iglesia comenzó en estilo románico tardío, se terminó en gótico y posteriormente se añadieron elementos manuelinos.





La parte del puerto es más moderna, pero también damos un pequeño paseo aprovechando para visitar los puestos de un mercado artesanal instalado a lo largo del parque. Así hacemos tiempo hasta las 21:00 h, que es cuando sale el ferry de vuelta (solo pasa una vez cada hora).

Terminamos la jornada cenando en la furgoneta, disfrutando del atardecer con unas cervezas.
📍 Av. do Cabedelo 1851, 4935 Darque, Portugal













Lur ta Alaia

Bueno, espero ir rellenando estos huecos durante los próximos días. A ver si no se me alarga demasiado el proceso.

Como siempre, esperamos aportar información interesante que pueda servir para vuestras futuras visitas.

Salu2 y kms!

Warda

Nos quedaremos por aquí con ganas de leer lo que nos cuentas de Portugal. Gracias por compartir.
Mis relatos https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1PuJ264URE0KmANYRUqKOwpfPmn0Z0KDp&ll=34.55571344072859%2C-65.98625425&z=3

Kenar

Me apunto a la lectura también, que los relatos de Lur ta Alaia nunca decepcionan  ;)

Lur ta Alaia

Bueno, ha sido un finde movidito, pero me ha dado tiempo a subir otro días y las primeras fotos. A ver si soy capaz controlarme y no poner 1000 fotos de cada cosa que vemos.

Salu2 y kms

Kenar

Eso, eso, que he oído que el servidor no es de capacidad ilimitada   ;D


Además, como buen narrador, seguro que eres capaz de hacer una buena selección de imágenes. El que necesita poner muchas... en algún otro aspecto falla  .malabares   


.meparto  .meparto  .meparto

txopperon

Me quedo por aquí,que portugal lo tenemos pendiente,y seguro que nos vendra bien la información

Lur ta Alaia

Hoy pasamos la frontera y hemos visitado Viana do Castelo.
salu2y kms!