[POLONIA] Tres semanas de "Llencuyé" (24d). Jul-2025 ***EN CONSTRUCCIÓN***

Iniciado por Kenar, Julio 19, 2025, 15:47:57 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

txopperon

Por aqui me quedo,por si hay que pillar apuntes jejeje.a nosotros también nos llamo la atención la primera vez ver como los coches se apartaban a la cuneta para dejar pasar,aqui si no se cruzan mas para que no les adelantes tienen suerte .meparto

Kenar

Cita de: txopperon en Julio 22, 2025, 07:08:49 amPor aqui me quedo,por si hay que pillar apuntes jejeje.a nosotros también nos llamo la atención la primera vez ver como los coches se apartaban a la cuneta para dejar pasar, aqui si no se cruzan mas para que no les adelantes tienen suerte .meparto


Reconozco que tuve tentaciones de aprovechar el carril central para adelantar posiciones  .meparto  .meparto  .meparto   



Nooooo, que iba con MJ y me habría afeado el hecho  ;D

Warda

¡Qué bonita la iglesia de Jawor! Por un momento me ha hecho retroceder a la primera juventud a "l'envelat" (el entoldado) que montaban en el campo de fútbol de Tiana por la Festa Major y donde bailé al son de Los Diablos (los auténticos del Rayo de Sol), aunque aquel sólo tenía un piso de palcos.  ;)   .meparto . Ahora en serio, me parece muy bonita e interesante y, desde luego, diferente. Esas iglesias centroeuropeas taaan barrocas ya me gustan menos, bueno me agobian bastante. Sigue, sigue que estoy disfrutando mucho.
Mis relatos https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1PuJ264URE0KmANYRUqKOwpfPmn0Z0KDp&ll=34.55571344072859%2C-65.98625425&z=3

Kenar

Cita de: Warda en Julio 22, 2025, 18:21:06 pm¡Qué bonita la iglesia de Jawor! Por un momento me ha hecho retroceder a la primera juventud a "l'envelat" (el entoldado) que montaban en el campo de fútbol de Tiana por la Festa Major y donde bailé al son de Los Diablos (los auténticos del Rayo de Sol), aunque aquel sólo tenía un piso de palcos.  ;)   .meparto . Ahora en serio, me parece muy bonita e interesante y, desde luego, diferente. Esas iglesias centroeuropeas taaan barrocas ya me gustan menos, bueno me agobian bastante. Sigue, sigue que estoy disfrutando mucho.


Sha-la-lala-la-uo-o-ooooo     .guitarra

Anda que no sonó eso a principios-principios de los 70. Hoy ya no se hacen canciones así (no sabría decir si por fortuna o por desgracia  .meparto)


Te pongo un par de fotos más de esa "Iglesia de la Paz" que te gustó y en el siguiente día lo haré con otra que comparte nombre y estilo muy cerquita de esta, en Swidnica.



El palco trasero y la puerta de entrada, en el lado opuesto al altar, como debe ser  ;)



Hace mucho que no uso uno de estos, pero si tuviera que confesarme ahí, dudaría si empezar con un "Ave María purísima" o "Deme un par de tickets para la noria, por favor"  .meparto




Por cierto, las fotos dan una idea, pero se quedan cortísimas con la imagen real, hay que ver esas iglesias "in situ", realmente merecen mucho la pena.

Josse

Otro que toma "sitio".
Hermoso pais que visitamos con la furgo hace ya muchos muchos años y que la verdad no nos importaría repetir.
Muy guapas las fotografias..
 .palmas  .palmas

Warda

Cita de: Kenar en Julio 23, 2025, 10:42:49 ame pongo un par de fotos más de esa "Iglesia de la Paz" que te gustó y en el siguiente día lo haré con otra que comparte nombre y estilo muy cerquita de esta, en Swidnica.

Pues sí, hazlo, son muy curiosas. Gracias. He leído los links que has puesto y en el de "saltaconmigo" explica porqué los luteranos no podían hacer iglesias con piedra y no podían usar clavos. En Eslovaquia también hay iglesias de madera afectadas por esa ley son las llamadas "iglesias articulares". ¡Qué interesante!

Cita de: Kenar en Julio 23, 2025, 10:42:49 amHace mucho que no uso uno de estos, pero si tuviera que confesarme ahí, dudaría si empezar con un "Ave María purísima" o "Deme un par de tickets para la noria, por favor"


.palmas  .palmas  .meparto  .meparto  .meparto   

Pero, de todas formas, es raro que una iglesia luterana tenga confesionarios, creía que sólo tienen dos sacramentos: el Bautismo y la Eucaristía. Pero leo en Internet "En la actualidad, ciertas iglesias luteranas enseñan que existen tres sacramentos: el Santo Bautismo, la Santa Eucaristía y la Santa Absolución (Confesión)". Tendré que preguntar a los que saben de esto.
Mis relatos https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1PuJ264URE0KmANYRUqKOwpfPmn0Z0KDp&ll=34.55571344072859%2C-65.98625425&z=3

Kenar

Bien venidas la últimas incorporaciones  ;) y gracias, Rosa,  por los comentarios y reflexiones que haces que complementan estupendamente el relato

Vamos con el sexto día


Me lo llevo a la primera página ;)




Kenar

Vamos con el octavo  ;)





Día 8
27 de junio 2025, viernes
Wroclaw (Breslavia) - Złoty Stok




Hoy abandonaremos Breslavia desviándonos un poco hacia el sur, os pongo mapa del recorrido para orientar por dónde andamos.







En todo caso, para despedirnos de esta preciosa ciudad, aprovecharemos la mañana para hacerlo en condiciones.

Tras aseo y desayuno, cogemos el tranvía para dirigirnos al Museo Etnográfico, cuya entrada tenemos pagada con la visita a "Panorama Racławicka" que hicimos ayer.  Este es pequeño pero atractivo, merece una visita rápida.


https://whichmuseum.es/museo/ethnographic-museum-in-wroclaw-6975







El interior muestra escenas de la cultura y modo de vida en Polonia en tiempos pasados





A la salida, pillamos otro tranvía y vamos hasta la Universidad Leopoldina (en honor al emperador Leopoldo I de Habsburgo), con el objetivo de ver su joya más preciada "El Aula Leopoldina", una impresionante sala barroca utilizada para ceremonias y eventos académicos, ricamente decorada con frescos, esculturas y ornamentos dorados.






El aula Leopoldina




Otra sala destacada dentro del edificio principal es el "Oratorium Marianum", altamente decorada también.  Inicialmente estaba destinada a usos litúrgicos y ceremoniales, pero hoy en día, debido a su excelente acústica, es utilizada para conciertos de música clásica.







Además de una exposición con elementos etnográficos pertenecientes a la universidad, visitamos la Torre Matemática desde donde hay bonitas vistas.




Volvemos a comer al camping y lo abandonamos sobre las 14:30. Hemos pagado 105 PLNs por día (25 €), dos personas sin electricidad.


Sobre las 17:00 llegamos a Klodzko, a unos 100 kms hacia el sur, aún en el suroeste del país, muy cerca de la frontera con Chequia, donde se encuentran el "Puente San Juan", y La gran fortaleza de Silesia. De ambas se habla en esta web:

https://elviajedelmapache.com/que-ver-en-klodzko-la-gran-fortaleza-de-silesia/


El puente lo cruzamos, que es gratis, y a la fortaleza entramos pagando 38 PLNs cada uno, unos 9 euros.






Es uno de los bastiones más grandes y mejor conservados de Polonia y consta de la fortaleza principal, el fuerte Owcza Góra, fortificaciones de campo y un extenso subsuelo. La mayor parte está abierta a los visitantes.


La Fortaleza fue un poderoso sistema de defensa de los siglos XVII y XVIII y debe su forma actual al rey de Prusia Federico II el Grande. Durante la Segunda Guerra Mundial, prisioneros de guerra de diversas nacionalidades. En 1944, los alemanes trasladaron aquí varias plantas industriales estratégicas.


Además de la visita por libre que nosotros hacemos y nos lleva un buen rato, pues la fortaleza es enorme, hay otras modalidades que con guía (exclusivamente en polaco) te llevan por sus túneles subterráneos, un auténtico laberinto de 7 kms, según hemos leído.
A la hora que llegamos ya no es posible hacerla, además, el polaco que hemos aprendido en esta semana es probable que no sea suficiente para comprender todos los detalles de la explicación, así que nada, la dejamos para una futura ocasión.

 
https://es.wikipedia.org/wiki/Fortaleza_de_K%C5%82odzko






En el interior hay unas cuantas salas que representan escenas de la vida militar en en diferentes contiendas, Napoleónica y II Guerra Mundial especialmente.




Tras abandonar la fortaleza, que nos ha gustado mucho, seguimos hasta Paczkow un pequeño pueblo rodeado de murallas y torres.

Es una de las pocas ciudades europeas que conserva, casi en su totalidad, sus fortificaciones medievales del siglo XIV. No sé si es por la hora, porque el tiempo amenaza lluvia o por qué motivo, no nos parece algo muy especial.

https://www.lasexta.com/viajestic/destinos/paczkow-joya-polaca-que-deberias-perderte_2024012465b14298327cdd0001d6e23f.html








La arteria principal del pueblo con una de las torres en su inicio





Retrocedemos unos pocos kms en dirección Klodzko para dormir en Złoty Stok, un aparcamiento amplio y tranquilo para autocaravanas, junto a coches y autobuses, en el entorno de la mina de oro "Kopalnia Zlota" y el poblado medieval. Está aquí:  50.4436, 16.8782 

Info sobre la mina:

https://kopalniazlota.pl/


Lo añadimos a los furgoperfectos, porque nos parece un lugar adecuado si se quieren visitar las minas o el poblado, o si has estado viendo por la tarde la fortaleza de Klodzko, como en nuestro caso. Todas las fotos en el propio furgoperfecto.

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391052.0

Kenar

Día 9
28 de junio 2025, sábado
Złoty Stok - Czarków






Hemos leído que la incursión en la mina de oro suele contar con abundante barro y que se sale de la misma hecho un pincel... muy usado.

Así que ponemos rumbo este, para irnos acercando a Cracovia recorriendo el sur del país. Aquí un mapa del recorrido realizado





Continuamos en el sur del país y todavía no hemos llegado a Cracovia




Al poco de salir, hacemos una paradita de descanso en Otmuchow. El sitio no tiene mala pinta, se encuentra entre dos embalses y seguro que ofrece bonitas rutas. Además cuenta con un castillo medieval, convertido posteriormente en un palacete renacentista que sirvió de refugio a los obispos de Breslavia en tiempos políticamente convulsos.

Pero en esta ocasión no tenemos previsto entretenernos mucho, así que hacemos compra, una rápida visita y continuamos camino.







El palacete situado en un alto sin espacio apenas para hacerle una foto en condiciones





En poco más de una hora llegamos al Castillo de Mozsna, que era el primer objetivo del día.
Data del siglo XVIII. Su arquitectura barroca es muy impresionante, tiene 99 torres y cuenta con 365 habitaciones. El exterior apenas sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial, pero la ocupación de las tropas del ejército soviético ruso dejó su interior hecho una ruina. Hoy en día, convenientemente restaurado, ofrece visitas de sus salones y de los jardines exteriores.

Sacamos una entrada con derecho a visita completa del "in" y del "out" por 31 PLNs para seniors (7,4 euros).
 
El interior muestra diferentes salones, gabinetes y dormitorios estupendamente amueblados y decorados y el exterior unos amplísimos y muy bellos y cuidados jardines.

Una de las mayores atracciones es su enorme fuente con juegos de agua acompasados con música clásica.  En nuestro caso, al ritmo de los preciosos coros de Carmina Burana, que le van al pelo.

Comemos de picnic junto al lago y disfrutamos de un agradable rato de sobremesa

 https://saltaconmigo.com/blog/2020/04/castillo-de-moszna-polonia-disney-cenicienta/




















Por la tarde hacemos una parada en Katowice para ver la iglesia de madera de San Miguel Arcángel.

https://en.wikipedia.org/wiki/Church_of_St._Michael_the_Archangel,_Katowice

Por su tamaño y su estructura de de troncos encajados resulta mucho más humilde que las visitadas los primeros días. Por desgracia está en obras y no se puede acceder al interior, que suponemos también muchísimo menos decorado. Le echamos unas fotos "desde la barrera" y continuamos ruta.










Siguiente parada: Pszczyna (https://zamek-pszczyna.pl/)


Nos sorprende este bonito pueblo con una gran y animada plaza del mercado (Rynek), junto al castillo-palacio, convertido ahora en museo y un precioso parque-bosque con lago y senderos bordeados de árboles antiguos. Cuenta también con una granja de bisontes europeos, que no visitamos.











A 8 kms, en Czarków, entramos al "Dream Camper Park", un mini camping en el jardín de una casita unifamiliar.

https://www.dream-camp.pl

Un lugar tranquilo, cuidado y limpio, regentado por un joven de trato muy agradable con un negocio de reparación y restauración de caravanas y ACs cerca de sus casa, por lo que en caso de tener cualquier problemilla en el viaje, puedes recurrir a su buen hacer.

Una gozada de sitio.  Lo vamos a poner como furgoperfecto porque, además, está próximo a Auschwitz y puede resultar muy adecuado si se pretende visitar (50.0082, 18.9006).

Este es el furgoperfecto, las características específicas y fotografías, las veis en el enlace

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391090.0



Intentamos sacar on-line entradas para la visita del campo de concentración. En el caso de las de "por libre" las primeras disponibles son para dentro de dos semanas. De las guiadas solo queda alguna en polaco. Qué decepción, después de lo que me ha costado convencer a MJ para visitarlo...


Lo comentamos con el dueño del minicamping y nos recomienda que, de todos modos, nos acerquemos al día siguiente y veamos "in situ" si hay alguna posibilidad. Podría darse el caso de que quedara alguna libre aunque no aparezca ahora en la web. Bueno, lo intentaremos, el "no" ya lo llevamos...