Sustitucion bateria AGM por Litio e instalación

Iniciado por toniomero, Abril 27, 2025, 12:34:48 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

toniomero

Abril 27, 2025, 12:34:48 pm Ultima modificación: Abril 27, 2025, 18:48:30 pm por toniomero
Saludos grupo... actualmente tengo una gran duda... no paro de ver videos y la verdad no me aclaran nada... tengo que ser un cero con la electricidad...
Actualmente en mi camper tengo la instalación de la foto... con placa solar de 150W a 12V, bateria agm de 240 Ah... y la cargo eventualmente con el alternador con el sistema de relés del esquema (solo cuando no hace solo o cuando viajo), que lo tengo capado con un interruptor para activarlo cuando lo necesito...
He adquirido una bateria de litio Litokala de 310Ah... y mi duda es si puedo sustituirla sin más... o necesito rehacer la instalación... no tengo booster y el alternador de la furgo es de 140Ah (no creo que sea inteligente ya que es una Fiat Ducato del 2005).
El regulador que tengo es el de la foto, ....

Espero alguien me solucione mis dudas.. .muchas gracias.




hollister

Es una pregunta recurrente y la respuesta es siempre la misma: a diferencia de una batería de plomo (que es poco tragona) una lifepo4 traga todo lo que puede y más.
Si sabes muy bien lo que estás haciendo y controlas el tema, puedes prescindir del booster siempre y cuando hayas comprobado que la corriente que circule durante la carga (y con la batería casi completamente descargada) no sea superior a la que admitan los cables (y sus respectivos fusibles), el alternador y el bms de la misma batería (que cuando circula demasiada corriente cortará la carga). Hay mucha gente que lleva el sistema así y les va bien (no sé si por suerte o por diseño).
A cambio si no controlas mucho o no te quieres arriesgar, tendrás que poner un booster sí o sí.

toniomero

Cita de: hollister en Abril 27, 2025, 16:39:03 pmEs una pregunta recurrente y la respuesta es siempre la misma: a diferencia de una batería de plomo (que es poco tragona) una lifepo4 traga todo lo que puede y más.
Si sabes muy bien lo que estás haciendo y controlas el tema, puedes prescindir del booster siempre y cuando hayas comprobado que la corriente que circule durante la carga (y con la batería casi completamente descargada) no sea superior a la que admitan los cables (y sus respectivos fusibles), el alternador y el bms de la misma batería (que cuando circula demasiada corriente cortará la carga). Hay mucha gente que lleva el sistema así y les va bien (no sé si por suerte o por diseño).
A cambio si no controlas mucho o no te quieres arriesgar, tendrás que poner un booster sí o sí.


pero el booster se supone que es para cargarla mediante el alternador no? yo principalmente la cargo siempre mediante la placa solar y el regulador...

miguelatxo

Abril 27, 2025, 19:17:54 pm #3 Ultima modificación: Abril 27, 2025, 19:25:29 pm por miguelatxo Razón: Añadir enlace
Aquí hay un vídeo de Victron donde se puede ver cómo un alternador ideado para cargar baterías de ácido plomo se pone muy calentito sin un conversor dcdc o Booster en determinadas revoluciones.
https://www.youtube.com/watch?v=jgoIocPgOug

En el supuesto en que la batería esté cerca de la descarga total, la corriente será la máxima que pueda entregar el alternador porque la resistencia interna de las celdas de lifepo4 es significativamente más baja que una de ácido plomo. Sufrirá el alternador pero si metes cable de una sección correcta y sus correspondientes fusibles eso será lo peor que puede pasar.

En el supuesto en que la batería esté cerca de su carga completa y quieras darle un "rellenado" para llevarlo al 100%, es muy probable que no lo consigas ya que el voltaje que ofrece el alternador es para cargar una batería de ácido plomo de 12 voltios, las baterías de LifePO4 se cargan a un voltaje ligeramente superior.

Yo personalmente después de gastarme la pasta en unas baterías de 310Ah no montaría lifepo4 sin un booster.

Eso, o directamente solo la cargaría con solar, pero si tienes un panel de 150W, que en el mejor de los casos te dará 100W reales en buenas condiciones de sol, y una batería de 3700W (310Ah x 12v), tardarás 37h en cargarla (de 0 a 100) al sol (siempre que no consumas nada en el sistema eléctrico).

Entiendo que si has metido una batería de litio de 310Ah es porque al final del día te falta chicha. Mete más solar, mete un booster potente (70 u 80A, si tú alternador lo resiste) o mete ambos si tú bolsillo te lo permite.




toniomero

Cita de: miguelatxo en Abril 27, 2025, 19:17:54 pmAquí hay un vídeo de Victron donde se puede ver cómo un alternador ideado para cargar baterías de ácido plomo se pone muy calentito sin un conversor dcdc o Booster en determinadas revoluciones.
https://www.youtube.com/watch?v=jgoIocPgOug

En el supuesto en que la batería esté cerca de la descarga total, la corriente será la máxima que pueda entregar el alternador porque la resistencia interna de las celdas de lifepo4 es significativamente más baja que una de ácido plomo. Sufrirá el alternador pero si metes cable de una sección correcta y sus correspondientes fusibles eso será lo peor que puede pasar.

En el supuesto en que la batería esté cerca de su carga completa y quieras darle un "rellenado" para llevarlo al 100%, es muy probable que no lo consigas ya que el voltaje que ofrece el alternador es para cargar una batería de ácido plomo de 12 voltios, las baterías de LifePO4 se cargan a un voltaje ligeramente superior.

Yo personalmente después de gastarme la pasta en unas baterías de 310Ah no montaría lifepo4 sin un booster.

Eso, o directamente solo la cargaría con solar, pero si tienes un panel de 150W, que en el mejor de los casos te dará 100W reales en buenas condiciones de sol, y una batería de 3700W (310Ah x 12v), tardarás 37h en cargarla (de 0 a 100) al sol (siempre que no consumas nada en el sistema eléctrico).

Entiendo que si has metido una batería de litio de 310Ah es porque al final del día te falta chicha. Mete más solar, mete un booster potente (70 u 80A, si tú alternador lo resiste) o mete ambos si tú bolsillo te lo permite.





El alternador de mi furgo es de 140Ah... de cuantos ah debe ser el booster? es que claro.. normalmente esta parada..entonces solo carga con solar....
Otra cosa que lei el tema de que tiene que tener siempre un consumo sino se puede calentar... eso es asi?

hollister

Cita de: toniomero en Abril 27, 2025, 18:49:39 pmpero el booster se supone que es para cargarla mediante el alternador no? yo principalmente la cargo siempre mediante la placa solar y el regulador...

Entonces no hay problemas, no conectes nunca el relé y seguro que no vas a quemar la furgo  ;D
Si no da igual que conectes el relé media hora o tres, tendrás que hacer las comprobaciones que te he dicho...o poner booster.

Cita de: miguelatxo en Abril 27, 2025, 19:17:54 pmAquí hay un vídeo de Victron

Ese vídeo es falso, hacen girar el alternador muy por debajo de las revoluciones normales, por lo que no se enfría y se acaba quemando. Eso no quita que se tenga que controlar (y mucho) el tema si se quiere evitar poner booster y cargar con el relé.

toniomero

Cita de: hollister en Abril 29, 2025, 20:48:10 pmEntonces no hay problemas, no conectes nunca el relé y seguro que no vas a quemar la furgo  ;D
Si no da igual que conectes el relé media hora o tres, tendrás que hacer las comprobaciones que te he dicho...o poner booster.

Ese vídeo es falso, hacen girar el alternador muy por debajo de las revoluciones normales, por lo que no se enfría y se acaba quemando. Eso no quita que se tenga que controlar (y mucho) el tema si se quiere evitar poner booster y cargar con el relé.

entiendo que para la carga con el alternador si o si un booster... pero para la carga con la placa... crees que los componentes que tengo son suficiente o necesitaría cambiar^?

dany.harley

Abril 30, 2025, 10:58:10 am #7 Ultima modificación: Abril 30, 2025, 11:03:52 am por dany.harley
Cita de: hollister en Abril 29, 2025, 20:48:10 pmEse vídeo es falso, hacen girar el alternador muy por debajo de las revoluciones normales, por lo que no se enfría y se acaba quemando. Eso no quita que se tenga que controlar (y mucho) el tema si se quiere evitar poner booster y cargar con el relé.

En ese vídeo, cuando se calienta, es a más o menos 1500rpm. Solemos ir a alguna más, pero tampoco tantas, conduciendo como por ejemplo en mi caso, una GV y yendo en 6ª a 90/100km/h.

La conclusión es que sí o sí pon un booster, que los hay bien de precio si no te vas a Victron. En mi caso puse uno de 40A ya que de normal con la placa de 420w casi siempre tengo la batería a 100% y eso que la batería es LiFePO4 de 500A.

https://www.google.com/aclk?sa=L&ai=DChcSEwj4_NXAsP-MAxXxlFAGHQThAQ0YABAjGgJkZw&co=1&gclid=EAIaIQobChMI-PzVwLD_jAMV8ZRQBh0E4QENEAQYDyABEgLY2_D_BwE&sig=AOD64_27Edz-RZ1v4RNoUbQ334mhfnFEWQ&ctype=5&q=&ved=2ahUKEwic2NHAsP-MAxWVXUEAHWt2JFQQ9aACKAB6BQgLEIQC&adurl=



toniomero

Cita de: dany.harley en Abril 30, 2025, 10:58:10 amEn ese vídeo, cuando se calienta, es a más o menos 1500rpm. Solemos ir a alguna más, pero tampoco tantas, conduciendo como por ejemplo en mi caso, una GV y yendo en 6ª a 90/100km/h.

La conclusión es que sí o sí pon un booster, que los hay bien de precio si no te vas a Victron. En mi caso puse uno de 40A ya que de normal con la placa de 420w casi siempre tengo la batería a 100% y eso que la batería es LiFePO4 de 500A.

https://www.google.com/aclk?sa=L&ai=DChcSEwj4_NXAsP-MAxXxlFAGHQThAQ0YABAjGgJkZw&co=1&gclid=EAIaIQobChMI-PzVwLD_jAMV8ZRQBh0E4QENEAQYDyABEgLY2_D_BwE&sig=AOD64_27Edz-RZ1v4RNoUbQ334mhfnFEWQ&ctype=5&q=&ved=2ahUKEwic2NHAsP-MAxWVXUEAHWt2JFQQ9aACKAB6BQgLEIQC&adurl=




para cargar con la placa... que iria desde el regulador al booster o directamente a la bateria? aparte de la instalación del booster para cargar desde el alternador

hollister

Cita de: toniomero en Abril 30, 2025, 09:55:43 amentiendo que para la carga con el alternador si o si un booster... pero para la carga con la placa... crees que los componentes que tengo son suficiente o necesitaría cambiar^?

Tiene la pinta de ser un regulador PWM, sería mejor un MPPT, pero con solo 150W de placa no creo que haga mucha diferencia. Personalmente tengo 120W y no me sirven de mucho, cuando cambié a lifepo4 puse un regulador de renogy que es a la vez regulador solar mppt (quitando el pwm que tenía de serie) y dc-dc, pero con la intención de cargar principalmente desde el alternador y por si un día pongo una placa decente.


Cita de: dany.harley en Abril 30, 2025, 10:58:10 amEn ese vídeo, cuando se calienta, es a más o menos 1500rpm. Solemos ir a alguna más, pero tampoco tantas, conduciendo como por ejemplo en mi caso, una GV y yendo en 6ª a 90/100km/h.

Sí, claro, el motor, pero el alternador gira más rápido.

toniomero

Cita de: hollister en Abril 30, 2025, 19:05:08 pmTiene la pinta de ser un regulador PWM, sería mejor un MPPT, pero con solo 150W de placa no creo que haga mucha diferencia. Personalmente tengo 120W y no me sirven de mucho, cuando cambié a lifepo4 puse un regulador de renogy que es a la vez regulador solar mppt (quitando el pwm que tenía de serie) y dc-dc, pero con la intención de cargar principalmente desde el alternador y por si un día pongo una placa decente.


Sí, claro, el motor, pero el alternador gira más rápido.

yo es que ando mirando placas... pero no encuentro nada que me entre en el hueco del techo entre claraboya y claraboya