Desgaste por reprogramacion motor

Iniciado por Apostador, Noviembre 19, 2024, 06:47:10 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Apostador

Hola, quisiera preguntar sobre si el desgaste no solo del motor sino de otros componentes perifericos como turbo, bombas, etc es mucho mas elevado en un motor reprogramado o no. En este caso estamos hablando de una Mercedes Vito de 109 CV reprogramada a 130.

Que hay un aumento del desgaste general y de la vida del motor ya me imagino que si, pero quisiera saber si ese desgaste es muy notable o solo algo sutil.

He leido que las reprogramaciones se pueden homologar para asegurarse que esta dentro de ciertos parametros. Esta no lo esta, pero ya ha pasado varias ITV's y no ha habido ningun problema, ni con las emisiones.

No se si me vale la pena invertir en una furgoneta que lleva desde el 2018 con un reprogramado, o si no es algo que tendria que tener en cuenta.

A ver si me podeis arrojar un poco de luz sobre el tema.
Gracias!

Miserjo

Las reprogramación en si, no degradan el motor o componentes, es el pie que tenga cada uno. Y eso se aplica también a vehículos sin reprogramar.

Pero eso siempre que sea una reprogramación bien echa.

Por otro lado prácticamente todos los modelos de vehículos se venden con distintas versiones de caballaje,montando el mismo motor, y es simplemente un mapa distinto en la centralita.
Cuando ya son diferencias muy grandes entre una versión y otra ,puede cambiar también aparte del mapa,pues turbo, bomba de inyección etcétera.

Pero por subir esos 20cv que tiene añadidos, no hay problemas.

Lo malo es luego ir con el pie a fondo, pero no por la reprogramación en si.

Además, también tienes la opción de meter el mapa original y volver a tener esos 109cv.

Apostador

Cita de: Miserjo en Noviembre 19, 2024, 12:09:14 pmLas reprogramación en si, no degradan el motor o componentes, es el pie que tenga cada uno. Y eso se aplica también a vehículos sin reprogramar.

.....

Pero eso siempre que sea una reprogramación bien echa.

Pero por subir esos 20cv que tiene añadidos, no hay problemas.

Lo malo es luego ir con el pie a fondo, pero no por la reprogramación en si.

.....

Vaya, buenísima respuesta. Gracias

Al reprogramar el motor dentro de los límites razonables que es lo que ocurre? Se gana solo en velocidad máxima o tambien en aceleración?

Al decirme que la reprogramación bien hecha no desgasta más el motor diría que la aceleración debería quedarse igual, pero no lo sé.

Damaker+

Noviembre 23, 2024, 14:33:33 pm #3 Ultima modificación: Noviembre 23, 2024, 14:45:52 pm por Damaker+
Vito 109 de alrededor año 2000, son unos 90cv de serie si no recuerdo mal, así que se le han sumado unos 40cv. En mi anterior trabajo teníamos una de éstas para la preventa y pequeños portes, las he cargado hasta la saciedad y con esos 90cv respondía suficiente..... veo excesivo querer tener lo que no se puede, para eso mejor coger mayor cilindrada/potencia directamente.
Las centralitas de aquellos años no son las de ahora, que los vehículos actuales son pura electrónica y dan más de sí, de hecho aquella tenía una centralita "delicada".
Un motor sale preparado para admitir ciertas condiciones, hablando de desgaste no es lo mismo reprogramar un 3.0 de 160cv para sumarle otros 30cv más que un 2.0 de 90cv para sumarle 40cv más.....
No es que no sea amigo de las reprogramaciones, chips, etc pero es algo que en mi vehículo preferiría hacerlo por primera vez y no comprarlo con una repro hecha hace X años sin saber cuánto le pesaba el pie al anterior dueño.
Por ésto yo no compraría un vehículo ya de cierta edad reprogramado hace años.
Se gana en par,en recuperación, quizá poco muy poco en un motor pequeño de cara al consumo (el peso manda bastante) pero no hay milagros en velocidad punta.

Saludos

Martalex

Hola :)
Como puedes comprobar, pedir opiniones en un foro da todo tipo de resultados, hay gente de todo tipo y todo el mundo tiene una opinión. La mía no es mejor que cualquier otra pero la dejo aquí por si te sirve.
La vito diésel hasta el año 2020 no ha tenido motor 2 litros, montaron 2.1, 2.2 y 3.0 litros, cuatro cilindros los dos primeros y seis cilindros (en V) el último, en wikipedia puedes ver todas las especificaciones. Si hubo un modelo de la segunda generación que se llamaba 2.0, pero en realidad el motor era un 2.2 litros que daba 109 o 116 cv dependiendo del año, los primeros entre 2004 y 2007 y posteriormente y hasta 2010, 116. Por lo que si esa furgoneta que dices tenía en origen 109cv y se subió hasta 130 el incremento es, a mi parecer, pequeño. Ese tipo de reprogramaciones normalmente lo que buscan es aumentar el par (que es lo que más se nota en conducción normal) y no la cifra final de potencia. Yo no me preocuparía en absoluto porque con ese incremento, el aumento de desgaste no puede ser muy reseñable sea cual sea el tipo de conducción que haya tenido la furgoneta. O sea que si la furgo está carbonizada porque hizo 250mil km pedal a fondo, lo estará igual con esa reprogramación que sin ella ;)
En cuanto a la fiabilidad (o la falta de ella) de las reprogramaciones yo, por si no se había deducido, soy un defensor bastante convencido. Basado en mi experiencia son todo ventajas, siempre teniendo en cuenta como se hacen, claro.
Tengo experiencia directa en una furgoneta (opel vivaro 2.0cdti 90cv --> 120cv) y tres turismos (BMW 118iA 136cv--> 179cv, Audi A3 2.0TFSI 200cv --> 250cv y BMW 240i 335cv --> 420cv) Esta semana acabamos de comprar un mini 102cv usado y va a reprogramarse en breve a unos 125cv. Con ello quiero decir que no hablo de oídas... :D
Si la reprogramación se hace correctamente, en un banco de pruebas y por profesionales, no me inspira ningún temor, todo lo contrario. 
Ahora para opinar en tu caso en concreto sería interesante preguntar quién la hizo, porque claro, mi sobrino de 16 años con unos archivos descargados de una darkweb eslovaca hace unas reprogramaciones maravillosas, pero yo no se las pondría a mi furgo... .meparto
Saludos,

Damaker+

Me doy cuenta que he presupuesto mal lo siento, no me sonaba una gama de Vito con 109cv pero veo que la primera serie w639 111cdi tiene esos caballos y yo pensaba que eran más.
De todos modos y como bien te dice Martalex es un tema controvertido, al que le ha ido bien te contará su historia y habrá otros que no les haya ido tan bien.... por eso sí me reafirmo en que de reprogramar lo haría yo en un lugar de confianza a un vehículo mío que no la tenga hecha pero no compraría uno que se le hizo hace años, llamadme desconfiado, pero no lo haría.
La opinión que yo te doy es como usuario laboral, basada sobre todo en múltiples conversaciones con los mecánicos cuando vamos con averías, si en cierto son sólo veinte caballos no lo veo excesivo como otros casos que se ven pero vaya yo buscaría algo que no esté tocado.

Saludos

Apostador

Cita de: Martalex en Noviembre 23, 2024, 16:20:07 pm
Hola :)
Como puedes comprobar, pedir opiniones en un foro da todo tipo de resultados, hay gente de todo tipo y todo el mundo tiene una opinión
Pero eso es lo bueno, que todo el mundo puede dar su opinion y asi es mas rico el debate.

Cita de: Martalex en Noviembre 23, 2024, 16:20:07 pmSi la reprogramación se hace correctamente, en un banco de pruebas y por profesionales, no me inspira ningún temor, todo lo contrario. [/left]

Como va eso del banco de pruebas? Miran solo las emisiones? O que otro valor pueden testear? PUede volverse intestable el motor? No se, estoy dejando libre la imaginacion jaja

Le pregunte al propietario si la reprogramacion estaba homogada, porque habia leido sobre que a veces se tenia que homologar (imagino que cuando se cambian componentes) y me dijo que estaba hecha por un profesional, y que no era necesario.

Cita de: Damaker+ en Noviembre 23, 2024, 14:33:33 pmSe gana en par,en recuperación, quizá poco muy poco en un motor pequeño de cara al consumo (el peso manda bastante) pero no hay milagros en velocidad punta.

Disculpa, que es la recuperacion en un motor? No sabia nada de mecanica y desde que me he puesto en este tema he aprendido un monton en este ultimo mes jaja

Martalex

Cita de: Apostador en Noviembre 23, 2024, 20:59:37 pm...
Como va eso del banco de pruebas? Miran solo las emisiones? O que otro valor pueden testear? PUede volverse intestable el motor? No se, estoy dejando libre la imaginacion jaja

Le pregunte al propietario si la reprogramacion estaba homogada, porque habia leido sobre que a veces se tenia que homologar (imagino que cuando se cambian componentes) y me dijo que estaba hecha por un profesional, y que no era necesario.
...

Hola :)

Un banco de pruebas para reprogramar vehículos es un dinamómetro que mide el rendimiento del motor, habitualmente se le llama banco de potencia. Mide la potencia y la forma como esta se entrega (par).
Es la herramienta necesaria para monitorizar los resultados que produce la modificación de los valores de la centralita electrónica (ECU) del vehículo, es decir la reprogramación.

Una imagen al azar de Google vale más que mil palabras:



La recuperación es la capacidad del vehículo de ganar velocidad desde pocas revoluciones de motor, aumenta cuanto mayor es el par del mismo y es lo que más apreciable se hace en la conducción habitual, porque se usa constantemente al acelerar. Lo podrías llamar la fuerza del motor.

Saludos,

Josu V

Llevo muchos años con motores reprogramados.
Cero problemas.

Eso sí; como ya te han comentado anteriormente, que tengas problemas o no depende de ti.
Si maltratas un motor, es indiferente que esté reprogramado o no lo esté.

Un buen reprogramador tiene conocimiento sobre el tipo de mapa que hay que poner dependiendo del modelo exacto de tu motor. Una reprogramación en Stage1 no requiere la modificación de ningún elemento motor. Por eso se tienen en cuenta muchísimas variables, desde el tipo de refrigeración, turbo, embrague, sensores de cigüeñal, de árboles de levas... la lista es interminable.

Las reprogramaciones de motor no son lo que eran hace años en los que se ponía un chip o se subían presiones sin adaptar el resto del entorno motor.

En fin; a tu gusto. Yo hablo por experiencia (y mucha)

Un saludo
¡Sin tu colaboración el foro desaparece!

Apostador

Cita de: Martalex en Noviembre 24, 2024, 07:42:22 am
La recuperación es la capacidad del vehículo de ganar velocidad desde pocas revoluciones de motor, aumenta cuanto mayor es el par del mismo y es lo que más apreciable se hace en la conducción habitual, porque se usa constantemente al acelerar. Lo podrías llamar la fuerza del motor.

Saludos,

QUixza no lo estoy entendiendo bien, pero con tu descripcion me parece lo mismo que la aceleracion. Podemos decir que es lo mismo?

Cita de: Josu V en Noviembre 24, 2024, 13:20:22 pmPor eso se tienen en cuenta muchísimas variables, desde el tipo de refrigeración, turbo, embrague, sensores de cigüeñal, de árboles de levas... la lista es interminable.

Las reprogramaciones de motor no son lo que eran hace años en los que se ponía un chip o se subían presiones sin adaptar el resto del entorno motor.

Entonces tambien se regularian esos otros elementos que listas, aparte del motor?

Yo diria que aunque reprogramandolo sufriera un poco la mecanica, si se mantiene bien lubricado, limpio y refrigerado, no se tendria que estropear nada. Todo lo que se de mecanica lo he aprendido en el ultimo mes, pero diria que la cosa funciona asi jajaja

CAMPERVOY

La recuperación,
    es la aceleración sí, y hace referencia a la capacidad de un vehículo para acelerar cuando está en marcha, no desde parado. Determina la capacidad de un vehículo para adelantar con rapidez y seguridad.
    Mi furgo, por ejemplo, en el 0-100 es reumática, pero recupera y adelanta como un demonio. Vas a 80-90, pisas el acelerador para adelantar y se pone a 150 en un santiamén...
Un saludo,
Anton

Josu V

Noviembre 27, 2024, 17:24:12 pm #11 Ultima modificación: Noviembre 27, 2024, 17:27:44 pm por Josu V
Cita de: Apostador en Noviembre 26, 2024, 20:08:52 pmEntonces tambien se regularian esos otros elementos que listas, aparte del motor?

En ocasiones sí se reprograman otras partes, como puede ser una caja de cambios automática.
En otras, sencillamente se tienen en cuenta esos elementos.
Por ponerte un ejemplo: hay motores con más margen de mejora que otros. Pero si tu unidad monta un conjunto de embrague que soporta 500Nm de par, por mucho que ese motor tenga margen para superar esas cifras de par, el reprogramador nunca cargaría un mapa que sobrepasara esa cifra.

CitarYo diria que aunque reprogramandolo sufriera un poco la mecanica, si se mantiene bien lubricado, limpio y refrigerado, no se tendria que estropear nada. Todo lo que se de mecanica lo he aprendido en el ultimo mes, pero diria que la cosa funciona asi jajaja

Dicho esto, insistir en que, aunque una reprogramación en Stage 1 (fiabilidad 100% sin sustituir elementos de motor) no daña la mecánica, se trata de aprovechar puntualmente esa mejora. Por ejemplo, manteniendo velocidad en repechos y puertos.
Si hacemos esto para ir con el pie a fondo todo el día, simplemente nos hemos equivocado de motorización.

Un saludo
¡Sin tu colaboración el foro desaparece!

Apostador

Antes de nada, aclarar que me confundi en un dato y que Damaker (no se como se etiqueta en este foro!) tenia razon. La furgoneta de la que hablamos es una de 109cdi con 90/95cv, asi que el salto a 130 CV realmente es uno mas importante del que creia.

La persona que se la hizo es alguien que se dedica profesionalmente a ello, y el propietario se ve una persona tranquila a la que no le gusta la velocidad, ademas que me ha dicho que es asi, un hippie, vamos jaja A parte de eso, por todo lo que me ha contado ha intentado cuidar el coche tanto como ha podido, utilizando de vez en cuando liquidos limpia inyectores de los que venden en gasolineras (aunque no se si luego la ha revolucionado como deberia de ser con estos productos)

Creo que mecanimante me seria dificil encontrar una Vito del 2005 mejor que esta, aunque eso seria algo de venir a contaros dentro de 2 años si me la quedo jaja

Pregunta: estos liquidos limpiainyectores de gasolinera hacen un buen trabajo? Imagino que sera como los de Xenum Ultimax que se tendra que revolucionar mucho durante bastantes kilometros, pero eso es aparte.

Cita de: Josu V en Noviembre 27, 2024, 17:24:12 pmDicho esto, insistir en que, aunque una reprogramación en Stage 1 (fiabilidad 100% sin sustituir elementos de motor) no daña la mecánica, se trata de aprovechar puntualmente esa mejora. Por ejemplo, manteniendo velocidad en repechos y puertos.
Si hacemos esto para ir con el pie a fondo todo el día, simplemente nos hemos equivocado de motorización.

Ya que esta hecha la reprogramacion, mi idea sera que cuando haga viajes largos puedo ir a 140km/h durante una parte del trayecto. Imagino que sera mejor hacerlo a intervarlos de, no se, 30min a 140km/h seguidos de 30min a 120km/h. Que pensais de esto? Seguiria siendo demasiada caña?

Miserjo

A un motor no le pasa nada por ir a 140.
A no ser que tenga un cambio muy corto y trabaje muy alto de vueltas

He conducido una vito 109 que su velocidad máxima eran 120, y casi en zona roja de revoluciones, porque el cambio era muy corto.
Pero porque era un vehículo que se utilizaba en ciudad, llevando peso. Entonces no se necesita velocidad, sino fuerza.

Damaker+

Como te dicen tiene una relación de marchas bastante corta, pensada para transportar, por ello con esos 95cv de serie responde bastante bien en cortas y subidas, pero porque éste reprogramada no va a tener una velocidad punta mucho mayor.

Yo ya te comenté que respecto a comprar un cacharro reprogramado lo ideal en mi opinión es tener cierta confianza en quien lo hizo, lo suyo en tu caso como muchas veces que vamos a comprar algo es que si te gusta la lleves previamente a tu mecánico y la mire de arriba a abajo.

Si me permites hacer un impás, tómalo con calma compañero que ya estás midiendo los vinilos jeje, a veces nos aceleramos cuando estamos buscando y hay que frenar un poco para pensar en frío, si desaparece ya volverá a salir otra.

En tu caso yo me decantaría por mirar de 115cv para arriba de serie, hay otras furgonetas de esos años que sin ser Merches han salido buenas.

Un saludo.