[ISLANDIA] Vuelta a la isla (11d). Julio-2024 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por Asturfer, Agosto 15, 2024, 10:13:31 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Asturfer

Agosto 15, 2024, 10:13:31 am Ultima modificación: Agosto 15, 2024, 11:30:34 am por Kenar Razón: formato
DIA 0: Madrid-Reikiavik
Cogemos el vuelo de Iberia Express que sale y llega a su hora (00:30 hora local, dos horas menos que en España) y sucede la primera incidencia: mi maleta (y las de otras 30 personas) no sale, alguien en Madrid se ha debido llevar un contenedor para donde no era. El único mostrador de reclamación de equipaje queda automáticamente colapsado y nos tiramos dos horas hasta que nos toca el turno (y estábamos a mitad de fila, más o menos). Decidimos tomárnoslo con espíritu deportivo y analizamos como arreglarnos con algo de ropa que llevaba en la mochila de mano y algo que me presta mi mujer (pantalón de chandal y forro polar "grandes" que me valen perfectamente. Tras hacer la reclamación, salimos a Llegadas, donde nos recoge la gente de Rent.is para llevarnos a recoger la furgo. Es una Renault Transit bastante baqueteada pero que se portará estupendamente todo el viaje, con una camperización muy básica pero que nos encajará perfectamente todo el viaje. El plan original era ir a un camping a unos 15 km del aeropuerto, pero estamos tan cansados y vamos a poder dormir solo 3 horas que decidimos coger la carretera hacia Blue Lagoon (donde tenemos entradas para las 9 am) y intentar dormir un poco en cualquier sitio. Encontramos un "furgoperfecto" pegados al mar en Hafnir (es ilegal dormir fuera del camping, pero creo poder explicarle a alguien si nos llama la atención la situación, y van a ser 3 horas), montamos la cama (que ya no desmontaremos hasta devolver la furgo el ultimo día) y con la puesta (o salida del sol) nos echamos a dormir.


Amanece, o anochece, o vaya usted a saber, porque luz hay todo el tiempo...

DIA 1: Blue Lagoon - Seltum - Gigvatnsvatn - Selfoss (230 Km)

Supongo que por el cansancio, dormimos unas 3 horas como muebles, el colchón comodísimo, la luz no nos molesta y podemos desayunar algo y dar un paseo por el muelle de Hafnir antes de ponernos en marcha hacia Blue Lagoon. A los 10 km, se enciende un chivato en la furgo, supongo que por el cansancio no somos capaces de entender que pasa (es una luz naranja con algo que parece un motor en el cuadro). Así que, dado que estamos a 20 km de la base, decidimos volver y preguntar. Resulta que era un aviso de cambio del filtro del polen, nada importante (luego vi que, en algún momento, salía la descripción del aviso en una pantalla). Así que tras el susto, seguimos ruta.. y seguimos con imprevistos.. cuando estamos a 10 km, nos encontramos la carretera cortada. Resulta que la zona se vio afectada por la erupción de hace mas o menos un año, y aunque yo había mirado la situación justo antes de salir de Madrid, justo el día antes cambiaron las carreteras cortadas y el acceso. Así que nos toco hacer un rodeo de unos 80 Km para entrar desde el norte al Blue Lagoon (moraleja, hay que mirar la situación el mismo día). Cuando llegamos vemos que han habilitado un acceso por medio del campo de lava, y vemos lo cerca que estuvo el que se cargará la lava las lagunas (la lava pasó a menos de 1 km!!). Finalmente, conseguimos llegar y, después de 10 minutos en el agua caliente se te olvida todo. EL sitio es espectacular, con mucha gente, eso si, pero merece la pena a pesar de lo carísimo que es.

Tras 3 horas de remojo calentito, salimos para seguir viaje. La siguiente parada es la zona geotermal de Seltun, un sitio también muy especial con fuentes de vapor, colores increíbles y muy bien preparado para visitarlo (es gratis). Hay una pasarela de madera y el paseo merece la pena.







Unos 10 km mas al sur está el cráter volcánico de Gigvatnsvatn, con un paseo muy agradable alrededor (y salida de rutas de trekking por un paisaje volcánico increíble).


Desde ahí, ganamos la carretera de la costa sur (la que estaba cortada por la mañana) y nos dirigimos a Selfoss, donde esta el camping que haremos noche. El camping esta dentro del propio pueblo y decidimos darnos un paseo al centro y cenar allí. A la vuelta nos aprovisionamos en el supermercado, y nos vamos a dormir.

DIA 2: Bingvallavgur - Strokkur Geyser - Gullfoss -Faxaloss - Kerio - Hella (200 km)
Hoy toca una de las rutas turísticas mas conocidas en Islandia, lo que llaman el Golden Circle. Empezamos por Bingvallavgur, un sitio con una fotogénica cascada y un pase entre farallones de roca, también con un pasado histórico como punto de reunión de los clanes islandeses





De ahí vamos a Gulfoss, una impresionante cascada sobre todo por el enorme caudal de agua. Hay muchísima gente (como en todos los sitios turísticos) pero, curiosamente, en cuanto te alejas la sensación es de bastante soledad ( no hay atascos ni muchos coches).




La siguiente parada es la zona de geiseres, donde tenemos el que da nombre a estos fenómenos ( Geysir, inactivo en los últimos años) y el Strokkur, que lanza agua y gas cada pocos minutos de forma consistente. Mucha gente, pero la verdad es que es algo tan digno de ver que enseguida te olvidas de las multitudes.



Vamos regresando hacia el sur y vemos la cascada de Faxaloss, mas pequeña pero mucho mas fotogénica que Gulfoss (y con mucha menos gente).




La última parada del día es en el cráter volcánico de Kelio, un sitio de película donde se puede pasear alrededor (o incluso bajar al lago interior).



Desde ahí ya vamos hacia Hella, donde esta el camping para pasar la noche. El camping es un gran descampado con 3 casetas de obra (oficina, servicios y zona común) sin ni siquiera duchas (creo que es el camping mas cutre de todos los que estuvimos). Afortunadamente el tiempo es muy bueno, así que decidimos cocinar en la mesa de camping al lado de la furgoneta y cenamos muy bien con el sol en la cara.

DIA 3: Lava Centre - Seljalendsfoss - Skogafoss - Seljavalallang - Kirkjubaer (170 km)
Empezamos el día con visita al Lava Centre en Hovolsvollur. Nos decepciona bastante, no hay mucha información y nos parece bastante cutre. Menos mal que enseguida se nos pasa con la visita a la zona de cascadas de Seljalendsfoss, una sucesión de cascadas de mucha altura donde se puede incluso pasar por detrás de algunas de ellas. Un sitio increíble.




Siguiente parada es la cascada de Skogafoss, una de las mas espectaculares tanto por altura como por caudal. Tiene un acceso muy fácil tanto para verla desde abajo como desde arriba, una parada obligatoria.



Y tras echar la mañana de cataratas, decidimos volver a probar las aguas termales, aunque de forma bastante diferente que en el Blue Lagoon. Nos vamos a la piscina de aguas termales de Seljavallalang . Promocionada como la piscina mas antigua de Islandia (data de 1923) es una piscina de aguas termales en medio de un paisaje de montaña espectacular. Se llega después de un paseo siguiendo el rio de unos 25 minutos y es un sitio único. No había demasiada gente cuando estuvimos y realmente fue uno de los momentos del viaje. Para mi , imprescindible.



Despues del baño reparador, seguimos ruta ya pegados a la costa hasta el faro de Dyrholaey. Otro sitio increíble, con vistas sobre la costa espectaculares, de donde uno no se quiere ir y se va a regañadientes. Con un día muy completito, nos vamos al camping de Kirkjubaer, donde haremos noche.





DIA 4: Jokursarlon - Playa de los diamantes - Djupivogur (300 km)
Hoy toca glaciares. Ya por la carretera el paisaje ha cambiado y toda la meseta central de Islandia se asoma a la costa sur, por la que va la carretera. La idea es ir a la laguna del glaciar Jokursarlon y su desembocadura en el mar, donde esta la llamada Playa de los diamantes. Es un sitio superturistico, así que esperamos un montón de gente y demás. Y así va a ser, pero por una de esas casualidades, paramos unos 3 km antes de llegar en una zona de aparcamiento (Nota: las carreteras en Islandia no tienen arcenes y están normalmente por encima del terreno circundante, así que no hay sitio para para con seguridad. Por eso, cada 10-15 Km, tienen unas pequeñas zonas de parking para apartarse). Esta estaba un poco mas cuidada (asfaltada) y nos fijamos que salía una pequeña ruta circular que rodeaba una colina que no dejaba ver nada. El caso es que esa ruta llevaba a la laguna del glaciar en el lado opuesto a donde estaba todo el mogollo de parkings, gente y excursiones organizadas). Así que tuvimos toda la laguna glaciar con sus vistas, sus icebergs y hasta alguna foca de inspección prácticamente para nosotros solos. Nos echamos la mañana rodeando la laguna y disfrutando de un sitio espectacular.







Después de comer, hicimos la vista "turística" convencional a la playa de los diamantes (se llama así porque hay trozos de hielo que brillan sobre la arena negra). Un sitio muy bonito pero con la experiencia de por la mañana, la cantidad de gente lo estropeaba un poco. Una vez más, como siempre, muchísima gente en zonas y puntos turísticos pero sensación de soledad en cuanto te apartabas un poco.



Seguimos ruta por la carretera de la costa, parando de vez en cuando en miradores sobre el mar hasta llegar al pueblo de Djupivogur, donde nos daremos una vuelta con unas vistas espectaculares de la entrada del fiordo y haremos noche.




DIA 5: Djupivogur - Nykurhylsfoss - Stodvarfjordur - Englisstadir - Seydisfjordur (260 km)
El tiempo sigue estupendo cuando salimos por la carretera 1 rodeando el fiordo Berufjordur. Paisaje espectacular con el mar  rodeado de montañas donde aun se ven muchos neveros. Paramos en otra cascada (Nykurhylsfoss) y también en la playa donde se acaba el fiordo.






La carretera sigue pegada al mar y pasa al siguiente fiordo (Stodvarjfjodur). Alli hacemos parada en el museo de la piedras, en realidad la colección privada de una buena señora (que se llamaba Petra, designios del destino), un sitio agradable muy bien montado y que visitamos casi solos. De ahí , seguimos ruta hasta Englisstadir, donde nos damos un lujo de una pizza al solecito a la entrada del pueblo. En Englisstadir exploramos una pequeña ruta a las afueras en un pequeño bosque y rio con paisajes de montaña de fondo. Después, tomamos la carretera para ir a Seydisfjordur. Es un puerto de montaña que sube antes de descender al fiordo. Un paisaje espectacular, con un lago todavía helado en muchas zonas y mucha nieve. En la bajada hay un montón de cascadas, con las montañas alrededor.






Dormimos en el camping tras un paseo por el pueblo, un sitio bastante turístico porque es puerto de atraque de cruceros que hacer la ruta de la costa este de Islandia.

DIA 6: Seydisfjordur - Dettifoss - Myvatn (250 km)
Desandamos el camino hasta Englisstadir y retomamos la 1 ya por el interior decididamente hacia el oeste. Sigue habiendo cascadas cada poco y la carretera es comoda. Hacemos una parada en Torfhusin, donde hay algunas construcciones tradicionales (de piedra y techo de césped) bastante bien conservadas y seguimos hacia el oeste.



Mas adelante, nos desviamos para ir a ver otra de las mayores cascadas de Islandia, Dettifoss, a la que se llega después de un pequeño paseo por un campo de lava. Espectacular, aunque con muchísima gente.



Desde ahí, el plan es darnos otro baño en la zona de aguas termales de Myvatn, un "Blue Lagoon" en pequeño con unas buenas vistas sobre el valle y el lago del mismo nombre. Totalmente relajados, vamos al camping situado a poco kilómetros, un sitio muy guapo a orillas del lago donde (por primera y única vez en el viaje) nos incordian bastante los mosquitos (afortunadamente de la clase de lo que no pican, solo incordian)

DIA 7:
Myvatn- Akureyri-Skagastron (240 km)

Seguimos hacia el oeste y nuestro primer destino es Akureyri, la segunda ciudad de Islandia, a la que llegamos tras pasar por el único túnel de peaje que hay en Islandia (se paga por internet). La ciudad es bastante guapa y no hay demasiada gente cuando la visitamos, así que nos damos un buen paseo, comemos allí y hacemos un poco vida urbanita. Después de comer salimos de nuevo hacia el noroeste y, en un arranque, paramos en una piscina publica que vemos señalizada al lado de la carretera. Una gozada, porque prácticamente no hay gente, hay varias piscinas con agua muy caliente (y la piscina grande se esta fenomenal) y aprovechamos el cambio de tiempo (empieza a ponerse nublado, a llover un poco y a levantarse viento) para relajar y disfrutar. Somos los únicos extranjeros y hay cuatro islandeses.
Totalmente relajados, ya seguimos en dirección a Skagastron.. el tiempo ya es malo, lloviendo y con viento aunque no hace frio. Llegamos al camping, cocinamos algo de cena en la zona común y a dormir.




DIA 8: Skagastron - Borgarnes ( 250 km)
El tiempo no pinta muy bien, pero nos da una mínima tregua por la mañana. El plan original era seguir la costa hacia el oeste hasta Hellissandur, pero a media mañana se cierra a llover y no apetece nada hacer cosas fuera de la furgo, no hay prácticamente visibilidad y los paisajes desaparecen en la lluvia. Así que decidimos recortar viaje y empezar a bajar hacia Reikjavik. Acabos en Borgarnes, un pueblo sin nada "visitable" pero donde tropezamos de casualidad con la biblioteca municipal, un sitio estupendo para pasar un par de horas calentitos (tienen hasta café gratis) viendo libros de arte (donde el islandes no es un problema). Nos permite rellenar el día antes de hacer alguna compra. Nos acercamos a la zona de acampada, pero, en este caso, no hay ni zona común para cocinar (son un par de prados al lado del mar y un caseto con los servicios), así que decimos buscar sitio para cenar. Acabamos en una pizzeria, "La colina", donde, en perfecto español, nos atienden estupendamente. De allí al camping y a dormir, toda la noche zarandeados por el viento y la lluvia.





DIA 9: Borganes-Helgufoss-Reijkiavik (90 km)
El tiempo sigue muy malo, pero intentamos hacer visita a otra cascada , Helgufoss. No es muy buena idea, nos calamos por la lluvia y el viento y la visibilidad es nula. Además, el ultimo tramo de acceso al pie de la cascada esta en obras, así que le tiramos algunas fotos de lejos y enredamos con algunos caballos islandeses que aguantan mejor el tiempo que nosotros. Nos damos por vencidos y ya retiramos directamente a Reijkiavik, donde esperamos llevar mejor el tiempo. Aparcamos en el centro y nos damos una vuelta, visitando algún museo y la famosa catedral de Hallgrímskirkja (si, esa que parece una nave espacial). Tenemos la suerte de que el organista esta practicando para un concierto al día siguiente, así que disfrutamos de la música y el entorno.
Después nos vamos al camping, que esta muy cerca del centro de la ciudad. Es un camping gigante con todos los servicios ( y también bastante lleno de gente), pero encontramos un buen sitio y a pesar de la lluvia y el viento, dormimos estupendamente.




DIA 10: Reijkiavik
Dia completamente urbano, sigue el mal tiempo así que visitamos todo lo que vemos abierto. Vamos al museo de la pesca, al Harpa (una especie de centro de convecciones con una arquitectura muy chula) y, después de comer, a la Biblioteca Nacional, donde estiramos otra vez un par de horas antes de que nos echen. Vuelta al camping para nuestra ultima noche en Islandia.
DIA 11: Reijkiavik - Gardur - Keflavik (80 km)
El tiempo sigue malo, pero nos animamos a darnos una vuelta por el Jardin Botanico, un sitio recomendable ( y gratis) con una cafetería muy chula para tomarse algo. De ahí, salimos para Gardur, un faro en la punta sur-oeste de Islandia muy cerca del aeropuerto, donde el tiempo nos da algún respiro para poder disfrutar del mar, de las playas de piedras y del faro. Ya no queda mucho mas, porque tenemos cita para recuperar mi maleta (por cierto, no lo dije, la maleta apareció el día 5 , cuando estábamos bastante lejos, y aunque la podría haber mandado a Akureyri, preferimos no tentar a la suerte y recogerla a la vuelta. Así que nos pasamos por la maleta, devolvemos la furgoneta y nos dejan en el aeropuerto donde, móvil en mano, disfruto de la Eurocopa contra Inglaterra. Ya toca vuelo sin incidentes, recoger dos maletas y vuelta para casita.




Espero que os haya gustado el viaje, para mi espectacular y una introducción perfecta al viaje en camper. Ahora toca procesar y preparar nuevos planes, seguramente con nuestra propia furgo.

Warda

Me ha encantado tu crónica, Asturfer. Gracias por llevarme otra vez a Islandia. Llevo dos días seguidos con Islandia como tema. Justamente ayer por la tarde estuve con una amiga que también ha estado este verano en Islandia, aunque ellos iban de hotel. Así que, leyendo y oyendo el relato de vuestro viaje y viendo vuestras fotos, me están entrando ganas de volver a la isla. A ver cómo pinta el futuro.

Kenar

Una crónica estupenda, muy bien contada e ilustrada con fotos muy bonitas  .ereselmejor  .ereselmejor  .ereselmejor



El hecho de poner cada día en negrita estructura muy bien el relato y facilita mucho la lectura  .palmas  .palmas  .palmas


La añadimos al índice de Grandes Viajes. Muchas gracias por compartir  ;)

Asturfer

Cita de: Warda en Agosto 15, 2024, 10:55:53 amMe ha encantado tu crónica, Asturfer. Gracias por llevarme otra vez a Islandia. Llevo dos días seguidos con Islandia como tema. Justamente ayer por la tarde estuve con una amiga que también ha estado este verano en Islandia, aunque ellos iban de hotel. Así que, leyendo y oyendo el relato de vuestro viaje y viendo vuestras fotos, me están entrando ganas de volver a la isla. A ver cómo pinta el futuro.

Gracias a ti, un honor que te guste mi pequeña crónica viniendo de una experta viajera como tu (llevo dos horas leyendo tus crónicas y me queda para un rato más)... ya me has generado necesidades de viaje que ni siguiera imaginaba.. :)  millon de gracias!

Asturfer

Cita de: Kenar en Agosto 15, 2024, 11:28:36 amUna crónica estupenda, muy bien contada e ilustrada con fotos muy bonitas  .ereselmejor  .ereselmejor  .ereselmejor



El hecho de poner cada día en negrita estructura muy bien el relato y facilita mucho la lectura  .palmas  .palmas  .palmas


La añadimos al índice de Grandes Viajes. Muchas gracias por compartir  ;)

Muchas gracias a ti, me alegro que te haya gustado, aunque es mi primera crónica he leído muchas y he intentado que fuera fácil de leer.. con algo mas de tiempo, se podian poner unos pies a las fotos, pero ya me pudo la pereza.. las he limitado cada dia para que, mas o menos, se puedan identificar con el texto.

un saludo!

Griera

Gracias por esta crónica tan buena y compartir la experiencia.

Tema de la furgo alquilada: nunca hemos alquilado ninguna. Cómo hicisteis para alquilarla? Teníais algún contacto?

Y cuánto os costó?

Gracias y saludos!
Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

Asturfer

Cita de: Griera en Agosto 17, 2024, 10:20:02 am
Gracias por esta crónica tan buena y compartir la experiencia.

Tema de la furgo alquilada: nunca hemos alquilado ninguna. Cómo hicisteis para alquilarla? Teníais algún contacto?

Y cuánto os costó?

Gracias y saludos!

Hola, gracias a ti por el comentario.

No teníamos contactos, investigué por internet para alquilarla, comparé varias opciones, todas tenían precio similar, lo que me decantó por rent.is es que están abiertos 24 h y te recogen a cualquier hora en el aeropuerto. Otras opciones tenían "horario", y como llegábamos de madrugada nos obligaban a esperar a las 6-7 de la mañana para poder recogerla.

El precio, con seguro "Premium" para los 11 días fueron unos 3300 EUR al cambio.

Griera

Brandon Smith
Cita de: Asturfer en Agosto 19, 2024, 14:03:27 pmHola, gracias a ti por el comentario.

No teníamos contactos, investigué por internet para alquilarla, comparé varias opciones, todas tenían precio similar, lo que me decantó por rent.is es que están abiertos 24 h y te recogen a cualquier hora en el aeropuerto. Otras opciones tenían "horario", y como llegábamos de madrugada nos obligaban a esperar a las 6-7 de la mañana para poder recogerla.

El precio, con seguro "Premium" para los 11 días fueron unos 3300 EUR al cambio.


Muchas gracias por la información!!

Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

Damaker+

Vaya paisajes de película.... IMPRESIONANTE!!
Muchas gracias por compartirlo 😉

Asturfer

Cita de: Damaker+ en Agosto 20, 2024, 09:44:29 amVaya paisajes de película.... IMPRESIONANTE!!
Muchas gracias por compartirlo 😉

me alegro que te gustara, creo que es un lugar único que merece mucho la pena...

tellamendi

Uno de mis muchos sueños. Al final llegaré, como a Petra, Egipto, Finlandia etc. Pero será en agencia de viajes. Ya estoy curioseando alguna.
Mis viajes en autocaravana son muy económicos, por ello puedo hacer algo más caro de otro estilo y otros lugares.
Muchas gracias por el relato y levantarme el sueño

la_plasa

Muchas gracias por el relato!!!!

Una pregunta, ¿sobre cuánto pagasteis por los campings? Así más o menos de media...

Está genial lo de poder coger y dejar la furgo a cualquier hora, teniendo en cuenta las horas a las que llega el avión... supuestamente hay autobuses que te llevan a Reikiavik después de la llegada del avión, vaya, que tienen estudiados los horarios, lo que no sé es cuanto esperan, porque claro te pasa algo así como lo de la maleta que tienes que reclamar y esperar dos horas, y ya seguro que lo pierdes. Aún no sé si sacar con antelación el ticket del bus del aeropuerto a Reikiavik por ese motivo...  :roll:

Más aventuras en: LowCosTravellers

Warda

Agosto 27, 2024, 21:59:23 pm #12 Ultima modificación: Agosto 28, 2024, 09:46:56 am por Warda
Cita de: la_plasa en Agosto 27, 2024, 19:47:14 pmMuchas gracias por el relato!!!!

Una pregunta, ¿sobre cuánto pagasteis por los campings? Así más o menos de media...

Está genial lo de poder coger y dejar la furgo a cualquier hora, teniendo en cuenta las horas a las que llega el avión... supuestamente hay autobuses que te llevan a Reikiavik después de la llegada del avión, vaya, que tienen estudiados los horarios, lo que no sé es cuanto esperan, porque claro te pasa algo así como lo de la maleta que tienes que reclamar y esperar dos horas, y ya seguro que lo pierdes. Aún no sé si sacar con antelación el ticket del bus del aeropuerto a Reikiavik por ese motivo...  :roll:


Hola la_plasa. En su día (2009 y 2013), nosotros compramos esta tarjeta https://utilegukortid.is/?lang=en, pero era bastante más barata. En algunos campings nos cobraron la tasa turística que, en aquel momento, era una miseria. Pero utilizamos bastante la tarjeta y nos vino bien, claro que también hicimos acampada libre en algunos lugares y, tengo entendido, que ahora no se puede. Si estás preparando un viaje a Islandia te aseguro que la isla te va a encantar.

Asturfer

Cita de: la_plasa en Agosto 27, 2024, 19:47:14 pmMuchas gracias por el relato!!!!

Una pregunta, ¿sobre cuánto pagasteis por los campings? Así más o menos de media...

Está genial lo de poder coger y dejar la furgo a cualquier hora, teniendo en cuenta las horas a las que llega el avión... supuestamente hay autobuses que te llevan a Reikiavik después de la llegada del avión, vaya, que tienen estudiados los horarios, lo que no sé es cuanto esperan, porque claro te pasa algo así como lo de la maleta que tienes que reclamar y esperar dos horas, y ya seguro que lo pierdes. Aún no sé si sacar con antelación el ticket del bus del aeropuerto a Reikiavik por ese motivo...  :roll:



Hola, pues los campings salieron entre 30 y 40 EUR la noche (furgoneta, sin electricidad, dos personas). si, lo del horario 24/7 fue decisivo, había otras que te recogían también pero tenían horario y no encajaba con la  hora de llegada del vuelo.. (y ya ni te cuento con el retraso de la maleta perdida..)

Asturfer

Cita de: Warda en Agosto 27, 2024, 21:59:23 pmHola la_plasa. En su día (2009 y 2013), nosotros compramos esta tarjeta https://utilegukortid.is/?lang=en, pero era bastante más barata. En algunos campings nos cobraron la tasa turística que, en aquel momento, era una miseria. Pero utilizamos bastante la tarjeta y nos vino bien, claro que también hicimos acampada libre en algunos lugares y, tengo entendido, que ahora no se puede. Si estás preparando un viaje a Islandia te aseguro que te va a encantar.



Hola Wanda, yo miré el tema ese pero leí que solo merecía la pena a partir de 15 dias de estancia, además que te limitaba los campings a los que ir y había alguna zona que no nos encajaba.. creo que para 10/11 días no compensaba el ahorro con lo que costaba..