El cambio a autocaravana, experiencias, opiniones, condicionantes…

Iniciado por Furgoxo, Julio 21, 2024, 15:01:52 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Furgoxo

Buenas, aquellos que pasasteis de furgo o GV a Autocaravana como lo llevasteis en su día?

Me refiero a si os condicionó mucho seguir viajando a lugares y zonas por las que siempre habituáis a moveros, habéis tenido que cambiar zonas de pernocta por el tamaño del vehículo, ya sólo tiráis de áreas de AC, etc...

Me gustaría saber vuestras opiniones, sobre todo los que venís de furgos y GV, después de valorar y darle vueltas a opciones de cambio vamos encaminados hacia AC perfilada de maximo 6,4-6,7m, por ello me interesaría vuestros puntos de vista e opiniones en base a vuestra experiencia. Gracias  ;)

Un saludo :)

corsair

Cita de: Furgoxo en Julio 21, 2024, 15:01:52 pmBuenas, aquellos que pasasteis de furgo o GV a Autocaravana como lo llevasteis en su día?

Me refiero a si os condicionó mucho seguir viajando a lugares y zonas por las que siempre habituáis a moveros, habéis tenido que cambiar zonas de pernocta por el tamaño del vehículo, ya sólo tiráis de áreas de AC, etc...

Me gustaría saber vuestras opiniones, sobre todo los que venís de furgos y GV, después de valorar y darle vueltas a opciones de cambio vamos encaminados hacia AC perfilada de maximo 6,4-6,7m, por ello me interesaría vuestros puntos de vista e opiniones en base a vuestra experiencia. Gracias  ;)

Un saludo :)


El gran Furgoxo pasándose a autoca...... Esto es el principio del fin....

Ahora en serio, menuda sorpresa me he llevado, no me imaginaba que la CLEVER se os quedara pequeña tan pronto.... Y por lo que dices ya llevas tiempo pensando en cambiar porque ya hasta tienes elegido el modelo....

No puedo aportarte opinión, pero si no te importa me quedo por aquí porque es algo que se que en un futuro también haremos.....

Saludos

Enviado desde mi CPH2631 mediante Tapatalk


mog mog

Te cuento mi experiencia, por si te sirve de algo:

Nosotros (mi pareja y yo) empezamos con una Marco Polo que estrenamos estando ya embarazados del primer hijo. Tres años después llegó el segundo hijo y aún seguimos utilizando la Marco Polo, pero según fueron creciendo vimos que se nos quedaba corto el espacio y a los siete años de comprarla, ya con dos hijos de 7 y 4 años, cambiamos a una AC perfilada (de 6'80 m) en la que la mayor mejora fue el baño dentro. Hasta entonces tirábamos mucho de campings y desde entonces, casi no los hemos vuelto a pisar.

Respecto a sitios, como tampoco éramos de meternos en pistas o sitios complicados con la Marco Polo, no hemos notado grandes diferencias... salvo para aparcar. En las visitas a ciudades (o pueblos) ya asumimos que aparcamos en las afueras y luego andamos (o transporte público o bicicleta),

Y ahora, después de 14 años con la AC, la hemos vuelto a cambiar por una GV de 6 m, cuando los hijos ya no vienen (tanto) con nosotros, aunque si quieren venir aún caben, porque es de cuatro plazas viajar y dormir. En este último cambio no hemos renunciado ni al baño dentro ni a la nevera grande (condiciones sine que non para el cambio) y seguimos teniendo asumido que seguiremos sin entrar en centros de las ciudades, pero ahora ya más por temas de concepto y medioambientales que por dificultad para aparcar.

Menudo "ladrillo" te he metido...

andioak

Nosotros en junio cambiamos nuestra camper ( jumper l2h2) por una capuchina de 5,90, con lo que de logintud no sumamos mucho de 5,40 a 5,90 pero en anchura i altura si que sumamos sobretodo en altura, decir que en las 10 noches que hemos hecho no nos ha condicionado, antes mi mujer no bajaba para indicarme, ahora si, todavia me tengo que acostumbrar. Pero era hacer el cambio o con 2 niños nos quedamos sin salir cuando haga mal tiempo o dias mas cortos, el espacio libre que tenemos ahora es increïble.

estas vacaciones será la prueba de verdad, como bien dices, el gran debate fue si nos condicionaria en el dia a dia respeto la camper... de momento no, pero ya veremos...

animos con la decision
   

Furgoxo

PD: Antes de nada comentar que juraría que colgué este post en el subforo "General" nose porque sale en este de "Legalizaciones/Homologaciones", si este o el otro no es su sitio agradecería al moderador lo trasladara al lugar que corresponda ya que aquí entiendo que no debería ir.

En cuanto al tema en cuestión, solo somos dos y seremos dos por lo que el cambio viene más condicionado por buscar un área de carga mayor para nuestro material deportivo, en la actual GV hicimos un apaño y podemos llevar las bicis dentro pero teniendo que desmontarlas prácticamente, tijas, ruedas..., un engorro, más si le añades otros tipos de material para otras disciplinas pues todo se queda justo.

Este es uno de los motivos principales, los otros dos ya vienen propiciados por querer buscar un modelo de AC que a su vez tenga una distribución con sensación de amplitud, lógicamente un salón face to face donde poder sentarte en asientos diferentes a los que llevas ya sentado durante horas conduciendo en un viaje, que es el concepto de salón de la gran mayoría de GV y parte de ACs...

Y otro tener un baño y ducha separada, ya sin cortinas, que esto es una cosa que con el tiempo se hace engorrosa, por no hablar que estás pisando siempre en el mismo lugar donde te duchas al ser todo en uno el baño/ducha.

Para acabar queremos que no se vaya de medidas porque que sea un poco más larga que los 6m de nuestra actual GV no me da respeto, quizás más el ancho, porque las dos que andamos mirando son de ancho AC, no el concepto AC Van estrechas y similares.

Tampoco es que seamos de meternos en muchos "embolaos" por mucho que pisamos montaña normalmente, pero veo ciertos lugares que habituamos a pernoctar por nuestra provincia que aunque estoy seguro que podremos arreglarnos no será tan fácil como con la GV y eso es un poco lo que puede frenar, más si optamos por uno de los modelos que es 6,7m, el otro 6,4m...

Vamos con tiempo, primero queremos ver los modelos como vendrán de cara a 2025 y luego ya decidir, pero nuestra favorita es la Rapido 606F.

Por otro lado la Challenger 250, que para 2025 viene con chasis Ford con cambio automático de 8 velocidades y 165cv. La pega? Grupo Trigano, que me frena porque no se oyen maravillas precisamente de la calidad de mobiliario y demás, aunque estas últimas igual ya vienen mejor, a saber!

Pero bueno, el tema del post no es hablar de los modelos sino más bien de las experiencias, y leyéndoos se agradece mucho escuchar los diferentes puntos de vista.

Gracias!!! :)

ELSERGIO

Cita de: Furgoxo en Julio 22, 2024, 15:39:07 pmPD: Antes de nada comentar que juraría que colgué este post en el subforo "General" nose porque sale en este de "Legalizaciones/Homologaciones", si este o el otro no es su sitio agradecería al moderador lo trasladara al lugar que corresponda ya que aquí entiendo que no debería ir.

movido a general.  :)

tra´fi:k

Julio 22, 2024, 19:34:03 pm #6 Ultima modificación: Julio 22, 2024, 20:01:14 pm por tra´fi:k
Hace ahora 6 años yo di el mismo paso. Pase de un GV Knaus Box Star a una Ac Rapido 803f.
Tambien somos 2. En nuestro caso con un perro grande, un pastor aleman.

  Hice el cambio buscando mayor habitabilidad y pensando que al ser una ac de menos de 6 metros apenas notaria cambio con la ac.

  He de decir que note mas cambio que lo que esperaba. La mayor habitabilidad se nota para bien ( y el perro tambien la nota).Tambien se agradece el no tener la dichosa cortina de la ducha  ;D
El garaje da mucho juego, eso si que es un gran punto a favor. De hecho ya no llevo portabicis, las bicis van siempre dentro.

  Como principal punto negativo dire que es un vehiculo muy fragil. Un pequeño roce puede suponer una parachoques desencajado o agrietado.
Hay que andar con mil ojos, sobretodo en zonas con ramas bajas.

  Nuestra ac es muy ancha, 2.35, lo cual me ha limitado bastante. El pasar por un pueblo con calles estrechas me supone ahora mismo una angustia que antes no tenia. A eso hay que sumarle la fragilidad mencionada.

  Tambien siento que es un vehiculo menos discreto. Esto en el fondo es un paranoia mia, realmente la discreción es la misma que con la GV, pero lo percibo asi, no puedo evitarlo. Tambien es verdad que estos ultimos años estamos mas perseguidos que cuando tenia la GV.

  Tambien es un vehiculo menos agil en carretera. Tiene casi la misma potencia que la Knaus (156 frente a 150), pero es mas pesado y menos aerodinamico. ...y se nota.
  Tambien consume de media un litro mas cada 1⁰0 km, 9,5 frente a 10,5.
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

tra´fi:k

Tambien hay que mencionar que en general es un vehiculo mas ruidoso.
Quizas sea porque es una ac integral, pero en marcha si que se perciben mas ruidos que en la GV.

Otro punto importante, aunque esto tambien puede depender de la marca:
en una GV todo es desmontable y en la ac no es asi.  Me explico: en una GV todo se puede quitar. Soltaras mas o menos tornillos, pero con paciencia se puede acceder hasta el ultimo rincon del vehiculo. Se puede decir que se construye de afuera hacia adentro.
  Es una ac no es asi. Una ac se construye de dentro hacia afuera. Primero se coloca la instalacion (electricidad, gas, fontaneria, depositos...), luego los muebles y por ultimo las paredes y techo (la carrocería exterior).  Esto puede suponer que sea muy complicado acceder a algunos puntos del vehiculo. Hace un tiempo se me desencajo una tuberia del desagūe de la ducha y fue muy complicado acceder para solucionarlo.
Tambien fue muy dificil arreglar un cajon que se salio de su guia.
  Quizas haya marcas que construyan de forma mas racional y prevean eventuales averias, pero Rapido no es de esas  :roll:
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

ASZA

No creo que la anchura sea un gran problema. La parte de la vivienda no sobresale más que los retrovisores y en 5 años yo nunca los he tenido que doblar para poder pasar.

La longitud de 6,5 metros es la misma que una GV h2l3 con porta bicis.

Sobre el peso no creo que sea mucha diferencia. Es más grande pero las paredes son más ligeras.

Las pegas para mí son que es más delicada la carrocería en caso de pequeño golpe o accidente y las limitaciones para poder guardarla al ser más alta.

Habéis valorado la opción de colocar un cofre en el techo para guardar material de escalada y otras aficiones?

Damaker+

Julio 22, 2024, 22:37:53 pm #9 Ultima modificación: Julio 22, 2024, 22:47:02 pm por Damaker+
Yo sí he notado el cambio, ántes usaba la última una Trafic y ahora 7'30x2'30 capuchina, aparte de que furgonetas he probado y machacado algunas trabajando.
A ver lo que buscas lo veo una medida bastante comedida, entiendo que teniendo una GV cambiar a una Van quizá se te hace a poco cambio porque buscas ese espacio interior, la Van te ofrece el almacenamiento mas o menos pero no esos 25cm de habitabilidad.
De todos modos notarse se nota, habrá lugares "tuyos" donde ya no vas a caber y crtas estrechas de montaña donde tendrás que tener muy en cuenta los horarios para subir o bajar y cruzarte con los menos vehículos posibles pues es precisamente la anchura la que muchas veces condiciona..... y en mi caso la altura también.
Yo ando pensando lo contrario, ya varios me han reñido, pero pensando en cambio a GV porque claro me sube la balanza en ciertos aspectos aunque claro la baja en otros..... también mi estilo de ocio es montañero, por ejemplo no metes por los mismos sitios la AC que la GV a la hora de ir por una pista a aparcar en un apartadero justito de tamaño para coger unas setas.
Al final cada individuo o familia tiene unas necesidades y pasa por un momento diferente en el que podemos vernos en la perspectiva de cambiar.... y que será mejor?? no sé, por ejemplo si tienes algún amigo con auto puedes hacer alguna escapada conjunta cambiando la conducción a algún sitio relativamente de difícil acceso.
Yo tengo dos niños pequeños, el espacio y el almacenamiento son pura necesidad..... ahora pisamos más áreas y menos campings pero aún así tengo una demanda de agua importante (eso en vuestro caso se reduce prácticamente a la mitad así que tendrías más días de autonomía).
Acabamos de volver de parchear Pirineo entero, me he comido la mitad de los puertos de montaña y bien sí los haces claro, pero también tienes que cribar algunos accesos a rutas porque por tamaño o vuelo o legislación no puedes entrar..... si hubiera sido una GV en vez de descartar 10 por decir algo pues hubieran sido 6!!
Luego está el tema de la señalización en cada vez más municipios, me da igual hablar de España, Portugal o Francia..... está un tanto más "prohibitivo" con una AC que con una GV o menor, a veces es un concepto puramente visual pero ahí está la señal para que todos la vean.
Aún así creo que la voy a mantener, al menos un año más, pues los críos van super agusto con su buen espacio y el año siguiente la pequeña no va a tener edad de hacer montaña ni yo fuerzas para pesarla en la mochila con lo que las paradas a realizar no van a tener que ser tan rebuscadas.
Espero que mi perspectiva actual te sirva, al final es sobre todo el tipo de ruta a realizar y la situación física/familiar de cada cual la mejor pista que tenemos cada uno!!

Un saludo


Furgoxo

Julio 23, 2024, 08:50:20 am #11 Ultima modificación: Julio 23, 2024, 08:56:33 am por Furgoxo
Que buenos aportes de verdad, gracias a todos!!

Lo que se ve es que al final con la AC ganas en unas cosas pero pierdes en otras, y ahí está la balanza para donde la quiere mover cada uno.

Como bien decís hay sitios que has estado sea del Pirineo, Alpes o pueblitos que has visitado o carreteras que has andado y los recuerdas y ya sabes que seguramente ya no puedas pasar por allí.

Así a bote pronto recuerdo Alpes, un valle donde para acceder debías cruzar un pueblito con un giro en calle estrecha(avisaba del ancho antes de cruzarlo), pues con la GV pasabas limando al cm pero pasabas, con una AC ahí ya un lugar a tachar, o esa carretera estrecha donde te cruzaste con otro vehículo y pasaste al límite recogiendo retrovisores, con la AC ya no lo piensas..., o como comentáis, ese pequeño apartadero en una pista donde metiste la GV con calzador..., se me ocurren bastantes lugares si te pones a pensar.

Aquí en Bizkaia somos de ir a pernoctar al lado de casa cuando no tenemos findes completos, tiramos de Mañaria, Axpe, Arrazola o Elorrio y similares para pernoctar y hacer nuestras rutas de trail por la mañana, vamos pensando ya que con una AC ya no será llegar y aparcar donde solemos hacerlo, quizás ya tengamos que maniobrar más, ya no entremos en la línea de aparcamiento o simplemente tendremos que buscar otras opciones que uno ya va pensando.

Al final yo creo que te adaptas, y como bien comentaba alguno de vosotros ya empezarías a pensar en aparcarla algo más lejos y voy andando y me amoldo.... Y cosas así...

Lo del concepto visual también estoy de acuerdo, por mucho que al final una GV y una AC sean lo mismo siempre "choca" más cuando se ve la AC blanca y más grande y pasa menos desapercibida.

Luego el debate está en casa, porque mi querida pareja(yo también aunque no son tanto pero para mi) ha visto dichos modelos y ya no quiere una AC que sea con un salón clásico estilo GV(con asientos cabina me refiero) ni baño todo en uno, entonces ahí se complica la búsqueda, porque una AC van con buen garaje lo puedes encontrar, pero todas vienen con salón clásico y baño clásico y ahí también pienso como ella, para cambiar a algo que más o menos sigue la misma línea seguimos con el maletero "apechugao" en la GV..., y de dar el cambio hacerlo por lo menos a algo totalmente diferente en distribución y cumpliendo con los requisitos que buscamos.

Otra cosa es como estamos actualmente, me refiero a que cada vez hay más prohibiciones en todos los lados, y ya en muchos sitios te ves obligado a irte al área de AC, ya nos está pasando en algunos sitios, y al final dices, si cada vez nos meten más en estos "rediles" de áreas lo mismo te da ir con 6m que con 7m..., pero claro esto es pensando ya un poco a la brava ya que efectivamente aún hay lugares donde puedes acceder y que igual con un "bicho" más grande ya no y el área es la solución...

Como veis se nos nota que andamos con bastantes dudas, por eso se me ocurrió comentarlo por aquí para leeros, al final nos vemos un tiempo más con la Clever .meparto

Y como dije en su día cuando íbamos a pasar de la Marco Polo a GV, siempre hay tiempo de volver a GV, pero pasaron los años y ahora pensando en aquel comentario, cualquiera vuelve a la Marco Polo jijiji!!!

En fin, veremos en qué acaba esto :roll:

Gracias por vuestros aportes .ereselmejor

CAMPERVOY

Yo no te puedo decir,
     pero lo que pasa es que cuanto más grande es el vehículo y más comodidades tienes, más libertad pierdes. Nosotros valoramos pasar de una california beach a una GV, y acabamos comprando....  otra california beach. Simplemente, no estamos dispuestos a perder la versatilidad y la facilidad para meterte por cualquier sitio. En nuestro caso, hay MUCHOS sitios habituales, en Pirineos y Alpes donde ya no podríamos meternos, en algunos hasta con la cali te lo piensas. Y la cosa es que el baño, por ejemplo, tiene la servidumbre de tener que vaciarlo cada dos días, por tema olores y tal (según dicen) y eso es un condicionante bastante serio, sobre todo si te gusta moverte 'off the beaten track', donde no se encuentra un sitio para vaciar por cualquier sitio.
    También es verdad que nosotros no hacemos 'vida' dentro, estamos todo el día haciendo actividad, y después de comer-merendar-cenar, pues a dar otra vuelta. VAmos, dormir y poco más.
Un saludo,
Anton
   

savovic

Julio 23, 2024, 12:24:56 pm #13 Ultima modificación: Julio 23, 2024, 12:27:53 pm por savovic
Yo no te puedo ayudar, pero tenemos GV y recientemente hemos sido padres y ya estoy viendo que si seguimos en el mundillo, sobre todo si viene un 2º, habrá que dar el salto a AC.
A mi me gusta el minimalismo, si estuviera solo seguiría con mi mini camper con la que empecé o como mucho me iría a una California/Marco Polo, pero el espacio es importante.
Y por otro lado, a mi me gusta dormir en cualquier lado pero mi señora solo quiere AC (principalmente) o Campings (de tanto en cuanto) por tema seguridad, por lo que con ese uso y si como digo acabamos siendo 4, pinta a que cambiaremos a AC.

A mi me gusta la Sunlight A60, o ese concepto, capuchina en menos de 6m con 2 camas grandes para 4 personas, baño vario y maletero (aunque insuficiente para llevar bicis), pero dentro de las AC son de las más contenidas y que mejor aprovechan el espacio que he visto. Eso sí, no es un palacio y no cambia el concepto de GV en exceso y a veces he de confesar que veo algunas autocaravanas con envidia del espacio interior, con ese salón enfrentado, baño separado, la pedazo de cama ...
Mucha suerte en la elección, acertaréis seguro.

Furgoxo

Leo que la gran mayoría el cambio a AC le viene propiciado por aumento de familia, nuestro caso no es ese, nuestros "niños" son las bicis ;D  entre otras cosas, y llevarlas dentro bien y cómodamente sin andarlas desmontando es un must.

Cuando vamos a marchas de bici o vemos cuando la gente saca de su garaje la bici prácticamente entera de su AC, sin complicaciones, siento envidia sana, además de llevar el garaje con más material para actividades, o las herramientas para la bici y todo bien ordenado como lo que es, un garaje, eso me encanta.

Pero luego las dimensiones del vehículo pues así se ven alteradas, todo no se puede en medidas contenidas eso es más que obvio.

Luego te topas en zonas y lugares, en marchas o carreras de trail a gente en sus AC de 7m que llegan allí donde menos te lo esperas... .malabares

Os sigo leyendo pero no sabemos cómo acabará esto .meparto

PD: savovic ojala acertemos si :roll: