¿Desconectar la batería cuando la furgo está parada acorta su vida útil?

Iniciado por Beloncete, Octubre 09, 2022, 16:33:17 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Beloncete

Hola a tod@s! Os comento mi duda, más bien quisiera haceros, de nuevo, una pregunta: desconectar la batería cuando la furgo está parada termina acortando su vida útil?.
No tengo posibilidad de tener enchufada la furgo de forma permanente, así que le he puesto un "tornillo" para desconectarla. Pero en este último viaje he visto que la batería parece tocada: en marcha se carga a 13'9/14v, y en cuanto paro el motor, baja a 12'4/12'5v...así que creo que no se carga correctamente. Después de un día parada ya está en 12'2v...
La batería tiene dos años escasos. Cierto es que me dio problemas y no daban con la solución (era que la tuerca de uno de los bornes estaba vieja y se aflojaba, valiente chorrada ..) y tal vez eso haya influído... Qué pensáis vosotros? Y ...dado que suelo salir los findes y no llevo placas (casi todo me va a gas y no llevo gadgets extra)...debería cambiarla, a riesgo de que me deje tirada? Muchas gracias y un saludín!

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Cervantes dixit 📖 🌍

txopperon

Buenas,pues si sabes a ciencia cierta que la bateria la tienes tocada,yo la cambiaria, antes de que te deje tirado

Beloncete

Cita de: txopperon en Octubre 09, 2022, 17:27:33 pmBuenas,pues si sabes a ciencia cierta que la bateria la tienes tocada,yo la cambiaria, antes de que te deje tirado
Por el voltaje me parece que muy bien no anda, no. Pero tendrá que ver con el hecho de desconectarla?
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Cervantes dixit 📖 🌍

Kaizen

Hay medidores que te dicen el estado de la batería, su capacidad de arranque y estado interno.
Sin medirla, no sabes como está.
 Lo que pasa es que un medidor te cuesta la tercera parte que la batería;
si la tienes en garaje, cárgala con un cargador lento a la red y mira si carga mejor.
Arrancar un rato y ver 14 voltios no significa que se cargue completamente.
Esa batería no está bien.  Desconectada  y en un día , no debería bajar tanto.


Beloncete

Cita de: Kaizen en Octubre 10, 2022, 01:38:36 amHay medidores que te dicen el estado de la batería, su capacidad de arranque y estado interno.
Sin medirla, no sabes como está.
 Lo que pasa es que un medidor te cuesta la tercera parte que la batería;
si la tienes en garaje, cárgala con un cargador lento a la red y mira si carga mejor.
Arrancar un rato y ver 14 voltios no significa que se cargue completamente.
Esa batería no está bien.  Desconectada  y en un día , no debería bajar tanto.
Gracias

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Cervantes dixit 📖 🌍

Beloncete

Cita de: txopperon en Octubre 09, 2022, 17:27:33 pmBuenas,pues si sabes a ciencia cierta que la bateria la tienes tocada,yo la cambiaria, antes de que te deje tirado
Toca cambio de ruedas en breve. Preguntaré

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Cervantes dixit 📖 🌍

Disidente

Un par de cosas, excepto que alguien me corrija.

Que no tuvieses un borne bien conectado, puede que provocase que tardase más de lo normal en hacer la carga, pero no que cargase mal.

Desconectar la batería, en principio, no la estropea. Lo que la estropea es que no se cargue cada X tiempo (aprox 1 mes en mi caso) si no se utiliza. Por eso, si no la usas ni la recargas con alternador si haces km, un cargador de batería o enchufarla si tienes 220V y tienes la furgo así montada es lo que mejora. (Esto dependiendo que puedas hacerlo en el garaje, casa, o donde la tengas, o llevar la batería a casa y cargarla).
Qué tipo de "tornillo" le has puesto para desconectarla?
Si en marcha marca 14V es que está cargando, no significa más. Y según cuánto tiempo, si al parar motor te baja de repente a 12,5V no es bueno. Yo tampoco la uso mucho en invierno, y a veces enciendo una luz (en Cali T4) para que a los aprox. 5 minutos marca más "exacto" que voltaje está y las rayitas también son importantes para ver su estado.
Avísame de tus intenciones con los intermitentes, no con el freno

Beloncete



Cita de: Disidente en Octubre 12, 2022, 17:29:47 pmDesconectar la batería, en principio, no la estropea. Lo que la estropea es que no se cargue cada X tiempo (aprox 1 mes en mi caso) si no se utiliza.
Qué tipo de "tornillo" le has puesto para desconectarla?
Si en marcha marca 14V es que está cargando, no significa más. Y según cuánto tiempo, si al parar motor te baja de repente a 12,5V no es bueno.

Gracias. A mí, sin desconectarla y sin usarla, mi batería empezaba a bajar demasiado a las tres semanas... pero me habían comentado que si la desconectaba no haría falta  enchufarla, por mucho tiempo que estuviera parado el motor.

 Yo tengo posibilidad de ir y dejarla enchufada a 220 veinticuatro horas y desconectarla luego (está en una casa que no se ocupa durante el invierno y no me gusta dejar conectada la corriente si no estoy allí), pero como me habían dicho que no era necesario...pues no lo hago.

 Por otra parte el tornillo es este que aparece en la foto, tengo otro igual para desconectar la batería del habitáculo.

 Y la verdad es que sí, en cuanto paro el motor, aunque haya hecho 500 km, baja a 12,5v simplemente teniendo encendidas unas luces. Un saludo



Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Cervantes dixit 📖 🌍

Disidente

Pues si con esos km te queda así, sí está al límite de vida. Pero también es verdad que te sirve "aun" según qué uso hagas: por ejemplo para salida de 1 noche puede que te llegue, aunque no sea bueno que baje de 12,5V pero si ya está mal pues a rematarla. O si vas a FP o campings y coges luz, entonces sirve.

De todas formas, hasta que esta ya se muera o la cambies, veo que tienes posibilidad de cargarla, así que hazlo 1 vez al mes. Porque aunque no uses la batería, se descarga. Cuando lo hagas, cargarla, vete 1 o 2 veces por semana para ir viendo consumo con 1 luz (si no usas la furgo) y verás cómo va disminuyendo.

Lo del interruptor para desconectar no quita que se te desgaste, sino que sirve para "separarla" de la batería principal y así si se desgasta la auxiliar no te desgasta la principal.

Es lo que me pasó a mi. Tal cual. Cuando me di cuenta que me duraba nada con un poco nevera y luces, lo aprendí. Me la había cargado por dejarla que se descargue y no mantenerla bien. Y me descargó la principal. Y así aprendí 😁
Avísame de tus intenciones con los intermitentes, no con el freno

Scudo

Cita de: Disidente en Octubre 12, 2022, 23:14:28 pmPues si con esos km te queda así, sí está al límite de vida. Pero también es verdad que te sirve "aun" según qué uso hagas: por ejemplo para salida de 1 noche puede que te llegue, aunque no sea bueno que baje de 12,5V pero si ya está mal pues a rematarla. O si vas a FP o campings y coges luz, entonces sirve.

De todas formas, hasta que esta ya se muera o la cambies, veo que tienes posibilidad de cargarla, así que hazlo 1 vez al mes. Porque aunque no uses la batería, se descarga. Cuando lo hagas, cargarla, vete 1 o 2 veces por semana para ir viendo consumo con 1 luz (si no usas la furgo) y verás cómo va disminuyendo.

Lo del interruptor para desconectar no quita que se te desgaste, sino que sirve para "separarla" de la batería principal y así si se desgasta la auxiliar no te desgasta la principal.

Es lo que me pasó a mi. Tal cual. Cuando me di cuenta que me duraba nada con un poco nevera y luces, lo aprendí. Me la había cargado por dejarla que se descargue y no mantenerla bien. Y me descargó la principal. Y así aprendí 😁

Pero en principio, si está bien hecha la instalación, y desconectas la segunda batería, no debería de funcionar nada de la furgo, y, por tanto, no te tendría que descargar la principal. ¿No?

Aprovechando las diversas divagaciones sobre desconectar o no la batería. Yo utilizo la furgo a diario, 20/40 km, y siempre tengo la duda si desconectar o no la batería. Creo que tampoco debe ser muy bueno estar siempre haciéndole minicargas a la batería sin usarla. Yo podría cargarla a la red antes de usarla sin problemas.
¿Qué decís?
Mejor desconectada y cargarla al 100% cada vez que se sale (o una vez al mes), o dejarla conectada siempre.

Beloncete

En mi caso, una batería no descarga a la otra, la  (lógicamente tienen su relé separador para cuando estamos parados), porque dejo desconectadas las DOS.
Único, que no sea buena idea para la vida de la batería. O habrá sido otra cosa. Pero dos años escasos y ya mal...

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Cervantes dixit 📖 🌍