Magnetotermico en instalación solar

Iniciado por xarbot, Abril 22, 2021, 07:54:06 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

xarbot

Hola:
    Hasta ahora tenia puesto un interruptor para encender y apagar el cargador solar Victron (para que no consuma tontamente cuando no muevo la furgo) y un disyuntor rearmable para las placas solares.

    Según lei en manual que el Victron reciba corriente de la placa solar cuando está apagado no es bueno y tienes números de cargartelo, por lo que el disyuntor además me hacia funciones de interruptor. Apagaba y encendia el Victron y desactivaba o desactivaba el disyuntor de las placas solares.
   
    El tema es que el disyuntor deberia ser de mala calidad y por mucho que le de al boton de rearmado ya no rearma, con lo que las placas no llegan a dar corriente al Victron.

    Con este escenario habia pensado o bien poner un disyuntor igual y arreando, o bien, teniendo en cuenta que ha durado 4 meses poner un pequeño carril din y sustituir tanto interruptor del Victron como disyuntor de las placas por dos magnetotermicos de corriente continua de 30A cada uno.

    Así enciendo y apago el Victron y la placa solar de la misma forma. Decir que tanto el Victron como la instalación solar llevan su propio fusible, esto quizá es mas por proteger mas toda la instalación y de paso encender y apagar comodamente toto. Como veis la idea? Y si es buena... que magneto me recomendais poner?

    Aquí en la foto podeis ver a que me refiero

   

Gracias !

Xarbot

furgoroy

Hola Xarbot, creo que te estas liando demasiado  .panico , segun la ficha técnica del regular de Victron, el consumo el regulador es de 25 mA, es decir, de 0,025 A, es decir, nada.

Yo te recomiendo que quites todo y dejes los cables a placa y a bateria directos, este ultimo puedes ponerle un fusible al lado de batería, sin elementos de por medio, ya que con cada interrupcion que hagas en los cables pierdes eficacia de carga y/o problemas con los elementos que interpongas, como bien dices que te ha fallado uno.

Un Saludo y espero haberte ayudado.

abasel

puedes poner un magnetotermico de corriente continua entre placa y regulador y un fusible entre regulador y batería, como dice el compañero el consumo es mínimo

xarbot

Bueno... el consumo es mínimo, pero si no muevo la furgo la bateria se acaba descargando por culpa del cargador solar..... De ahi querer poner el interruptor

Xarbot

eneko

En los dimensionamientos que nos hace la oficina técnica que nos distribuye Victron, nos incluyen un portafusible cilíndrico PMX que se coloca entre placa y regulador, en vez del disyuntor con rearme.. que en ningún caso creo yo que debiera usarse como "interruptor"


furgoroy

Cita de: xarbot en Abril 26, 2021, 07:07:53 amBueno... el consumo es mínimo, pero si no muevo la furgo la bateria se acaba descargando por culpa del cargador solar..... De ahi querer poner el interruptor

Xarbot

Dudo encarecidamente que el regulador solar te tumbe una bateria, no tiene sentido.

O tu regulador no funciona bien o debes tener algun consumo que te tumbe la batería.

abasel

pon un desconectador de baterías al negativo y te aseguras que no hay ninguna descarga de ningún tipo

0,025 x 24 = 0,6 x 30 en un mes 18Ah se te come de batería mas la propia autodescarga

furgoroy

Cita de: abasel en Abril 26, 2021, 14:27:04 pmpon un desconectador de baterías al negativo y te aseguras que no hay ninguna descarga de ningún tipo

0,025 x 24 = 0,6 x 30 en un mes 18Ah se te come de batería mas la propia autodescarga

De donde sacas que los 0,025 son a la hora? En la ficha técnica no lo pone y mi Furgo ha estado parada un mes en un garage y la bateria no estaba para nada muerta.

abasel

Cita de: furgoroy en Abril 30, 2021, 20:59:55 pmDe donde sacas que los 0,025 son a la hora? En la ficha técnica no lo pone y mi Furgo ha estado parada un mes en un garage y la bateria no estaba para nada muerta.

los 25mA lo has puesto tu

los 25mA es una medida de consumo porque sabemos el voltaje, a la que si añadimos el tiempo, es capacidad o cantidad, como el estándar de capacidad se mide en horas, Ah, KWh, etc, asi que deduzco que para hacer una estimación hay que hacerlo en Ah, y no me he liado a calcular lo que daría en A minuto o A día puesto que habría que convertir también la fuente de alimentación a la misma medida

no obstante el consumo que especifica la ficha técnica para un 100/20 es de 10 mA sin carga con lo que serian 7,2Ah/mes + unos 5Ah de auto descarga, para una batería de 90Ah o 100Ah no es algo significativo y mas teniendo en cuenta que a esa velocidad de descarga la batería puede aumentar su capacidad un 10% o un 20% o lo que sea, sabiendo que de en C10 o en C100 aumenta ese porcentaje, con 10 mA estaríamos en C10.000

habría que medir exactamente cual es el consumo real, que incluso tirando por lo alto sigue siendo insignificante como para tener que desconectar la batería a no ser que haya otros consumos desconocidos