Viaje a Austria 2006, país de montañas ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por javi y la negra, Diciembre 08, 2006, 01:24:13 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

javi y la negra

VIAJE A AUSTRIA, EL PAÍS DE LAS MONTAÑAS


Este viaje lo hacemos mi mujer  y yo, a bordo de la negra, que es como llamamos a nuestra VW California T5 de ese color.
Antes de entrar a contar el diario de ruta, quiero aclarar que no describo mucho sobre qué ver, pues para eso creo que ya están las guías turísticas, los gustos y la libertad de cada uno. Más que nada, intento aportar mi granito de arena, datos prácticos que espero puedan ayudar a todo aquel interesado en recorrer estas tierras.





DÍA 1 - VIERNES, 4 AGOSTO


Salimos sobre las 6.30 a.m. No hay más novedades que las pertinentes paradas para repostar y de descanso en un área de Asturias, otra cerca de Irún, y otra de Palumbieres, cerca ya de Rochefort - Montagne, pequeño pueblo donde pasamos la noche, en el Camping Municipal Le Buge (9,40€). Limpio y tranquilo, aunque algo cercano a la autovía. Nosotros no nos despertamos aunque hubieran pasado miles de coches en toda la noche, eso seguro.                                             





DÍA 2 - SÁBADO, 5 AGOSTO


Segundo y último día de aproximación a nuestro destino, Austria. Hoy nos pasamos la mayor parte del día cruzando Suiza, precioso país al que tenemos pendiente de dedicar otro u otros viajes. Pagamos la correspondiente Vignette (para los que no lo sepan, es la pegatina que obligan en este país a poner en el cristal de su vehículo a todo aquel que quiera circular por sus autopistas) al entrar en la frontera (30 €, y de un año de validez). Todo transcurre rápido y sin problemas.
A última hora de la tarde cruzamos la frontera austriaca, donde nada más entrar, en una gasolinera que ya viene anunciada con el distintivo, compramos también la Vignette para el país (aquí también emplean el mismo sistema  que en Suiza, aunque en mi opinión es más cómodo, sencillo, rápido e incluso creo que barato que el modelo de peajes de nuestro país). Nos cuesta, si no recuerdo mal, 10, 60 € para 10 días, aunque disponen de otros dos modelos: para dos meses y para un año. Y hay que tener en cuenta que aún existen algunas autopistas dentro del país, digamos que "especiales", por las que hay que pagar peaje para circular, como en España.
La noche la pasamos en un camping que hay a 5 Km. pasada la frontera (a unos 10 Km. de Bregenz). Se llama Camping Rohrspitz. Es limpio, tranquilo y está en primera línea del Lago Constanza. Nos cobran 20,20 € en una muy buena parcela sin electricidad. Se encuentra pues, en un sitio muy turístico, pero  en ese momento, no lo encontramos nada masificado.
*imagen borrada por el servidor remoto
Lago Constanza



DÍA 3 - DOMINGO, 6 AGOSTO


Nos vamos a Innsbruck, capital del Tirol, y tercera ciudad según parece en importancia de Austria. Conducir por estas buenas carreteras (sean autovías o nacionales) es una delicia, y más si el buen tiempo, como así ocurrió y la sucesión de bellos paisajes de montañas, verdes valles, lagos, cascadas y algún que otro fiordo acompañan nuestro camino, especialmente en esta parte del país.
*imagen borrada por el servidor remoto
Llegamos a Innsbruck sobre el mediodía, instalándonos en el Camping Innsbruck Krannebitten, donde encontramos por primera vez a bastantes españoles, incluida una excursión de chicos vascos que habían venido en autobús (para mí, ya tenía mérito ese pedazo de viaje para el conductor o conductores, por el viaje en sí y por meterlo dentro del camping, ya que su entrada es algo estrecha y empinada).
Después nos fuimos en bici a pasar el día a la ciudad, que nos gusto mucho, destacando su  bonita plaza central, sus calles llenas de encanto o sus cuidadas e imponentes fachadas. En estos días, se encontraban en fiestas, lo que hizo que llegáramos tarde al camping.
Esa noche llovió fuerte y abundantemente toda la noche, hasta la mañana en que nos fuimos, formándose algún que otro barrizal, y en un camping ya de por sí en cuesta, lo que hizo que tuviésemos que salir con algo de cuidado.
*imagen borrada por el servidor remoto
Innsbruck



DÍA 4 - LUNES, 7 AGOSTO


Nos vamos a Lienz y el trayecto es una combinación de autovía y carretera nacional. La autovía tiene bastante tráfico por ser vía de tráfico internacional importante para las mercancías, pero se puede circular a buen ritmo. En una parte del recorrido entramos en Italia, y la verdad es que vamos por una zona bastante montañosa donde se juntan (espero no meter la pata) parte de las cadenas montañosas de Los Alpes y Los Dolomitas.
La carretera nacional que va a Lienz está en buen estado, aunque a la altura de un pueblo llamado Bruneck, se formaron retenciones amplias. El paisaje continúa siendo, más que impresionante, bello e idílico, trasmitiéndonos a lo largo del viaje buenas vibraciones de paz, tranquilidad y todas esas cosas tan personales que cada uno experimenta a su manera.
*imagen borrada por el servidor remoto
La mayoría de las casas son de madera, muy cuidadas, y muchas tienen flores en sus ventanas y balcones.
Llegamos a Lienz, y debemos decir en su honor, que es la ciudad que más nos cautivó de todo el viaje. Es más pequeña que Innsbruck, pero muy acogedora, y nos quedamos en ella un par de días. Si destacamos algo, nos quedamos con la Hallpast Platz como punto de encuentro.
El camping en el que nos quedamos fue el Confort Falten, y para nosotros ha sido muy bueno. Estaba excelentemente ubicado, justo en la ciudad. Lo regenta una señora bastante seria y su hijo, y dispone de parcelas llanas, limpio, tranquilo y con todos los servicios.
*imagen borrada por el servidor remoto
Lienz
*imagen borrada por el servidor remoto
Casa de la música en Lienz



DÍA 5 - MARTES, 8 AGOSTO

Este día transcurrió en Lienz, visitando la ciudad, y haciendo cosas normales: footing o bicicleta por los alrededores (disponen de unas pistas para esto, o pasear, envidiables, por ejemplo, al lado del cauce de un río rebosante de caudal en esta época del año, y rodeado de árboles y montañas bastante espectaculares).
Pero también tienes la opción de hacer rafting en el río, y en el propio camping te informan. Nosotros no pudimos hacerlo por problemas de tiempo, pero nos quedamos con las ganas.
Hasta la fecha, hemos tenido buen tiempo casi todos los días, incluso ha habido días muy soleados. Aunque cuidado, en un mismo día, puede hacer sol, nublarse, empezar a llover fuertemente, y volver a salir el sol; por ello, parece imprescindible salir siempre con la mochila y el chubasquero.
*imagen borrada por el servidor remoto
Afueras de Lienz



DÍA 6 - MIÉRCOLES, 9 AGOSTO


El  día amanece nublado. Nos vamos a hacer la Ruta del Grossglockner. Posiblemente, esto es lo más visitado en el país cada año después de un palacete de Viena, de cuyo nombre ahora no me acuerdo. A los que ya lo sepáis, pues nada, y a los que no, seguro que lo podéis consultar en cualquier guía turística que se precie. A todos, perdón por mi ignorancia.
Aunque el dueño del Camping de Lienz no nos recomienda hacer hoy la ruta (y supongo que la mayoría de los días del año) debido a que la ausencia de un tiempo perfecto no hará posible ver la cima del Grossglockner en su totalidad, perdiéndonos algunas vistas en el recorrido a la cima y en ella misma, no le hacemos caso, más que nada porque posiblemente, si no vamos hoy, corremos un cierto riesgo de no poder verlo nunca.
Así  que vamos, tras pagar aproximadamente los 26 € de peaje, y debemos decir que nos pareció una pasada de todas formas. Al llegar arriba nos encontramos, aparte de con tiendas de souvenir, restaurantes y esas cosas,  con una gran cima (se ve casi en su totalidad, y bastante despejado, todos los macizos, incluido el pico estrella de 3798 m de altitud y que es la montaña más alta de Austria), y espectaculares vistas del glaciar aún con hielo en parte su lengua.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Un dato de interés, si vais con autocaravana, es que no lleguéis hasta la cima para dejarla en el cuarto y último parking a cubierto que se encuentra en esta, ya que es muy bajo y no os entrarán, así que mejor las dejáis en los tres primeros  que os encontrareis poco antes de llegar arriba.
En la bajada, al igual que en la subida, nos encontramos con muchos ciclistas, y me imagino que para ellos supone, salvando las distancias, algo así como en nuestro país subir  a Los Lagos de Covadonga, o similares.
Después, nada más bajar el puerto, nos encontramos con un Zoo WildPark, lleno de familias, dividido en zonas con atracciones infantiles y otras con animales, unos en estado de cautividad y otros en estado de libertad vigilada (osos, linces, búfalos, cabras, ciervos...).
*imagen borrada por el servidor remoto
Esa tarde, todavía nos dio tiempo, aunque no lo parezca, a llegar a Salzburgo, verla y patearla en una tarde.


Y digo esto porque, aunque es la segunda ciudad en importancia de Austria, con todos los respetos, a nosotros no nos impresionó mucho, quizás porque nos van más las pequeñas ciudades, los pueblos, o los parajes naturales. De ahí que en una tarde la diéramos por vista, pero eso no quiere decir que uno no pueda disfrutar de ella unos cuantos días.


De hecho, este es el año de Mozart, esta es la ciudad que lo vio nacer, y por tanto, cada día ocurrían eventos importantes, especialmente musicales para la ocasión, aparte de una atmósfera especial que se percibía en la calle.


Nos alojamos en el Camping Nord Sam. Decir de este que a pesar de disponer de un sendero cicloturista agradable para acudir a la ciudad, que se encuentra a unos 6km y no a 3km como ellos, o algunas guías dicen, no nos pareció nada bueno para su precio (unos 25€). La parcela era pequeña y medio compartida y los servicios mediocres, supongo que como ocurre en muchos campings cercanos a las grandes ciudades.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Salzburgo de día y de noche

javi y la negra



DIA 7 - JUEVES, 10 AGOSTO


Amanece muy soleado, y nos vamos hasta el pueblo de Mathausen, pueblo aparentemente idílico pero tristemente conocido por su campo de concentración, que para llegar se específica en carteles cercanos por las siglas KZ.
Supongo que aquellos que ya lo hayáis visto tengáis vuestra propia opinión. La mía es que esta visita no debería dejar indiferente a nadie, y cualquier comentario al respecto se sale al propósito de este escrito, formando parte ya de otro debate. Decir solamente que si viajáis a este país, es muy recomendable dedicarle la visita a este campo en el itinerario; por historia, por respeto, y en nuestra opinión, porque fue muy interesante, que no lúdica. Aunque ojala nadie hubiera visitado nunca un sitio como este, ya que, hubiese significado su inexistencia.
Si finalmente vais, el campo se encuentra en lo alto de una colina, en las inmediaciones del pueblo que lleva su nombre, y para llegar basta con seguir las indicaciones.

Por la tarde nos fuimos a Hallstatt, parando a comer de camino en las conocidas cadenas de comida (y venta de souvenir) Rosenberger,  muy recomendables. Llegamos al pueblo a media tarde.

Este te deja sin palabras, y no es de extrañar que haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
Dormimos en el Camping Plätz Höll, a cinco minutos a pie del centro. Buen camping, de parcelas llanas, con una dueña muy agradable (unos 35€ dos días). También se puede dormir a la entrada del pueblo en una pequeña plaza.
Junto con el de Lienz, ha sido para nosotros el mejor camping, y parece perfecto para unos días, limpio y con bar.
*imagen borrada por el servidor remoto
El "pueblo"



DIA 8 - VIERNES, 11 AGOSTO


Aprovechamos la mañana para subir al teleférico y observar la vista aérea de Hallstatt y alrededores. Pero no preguntamos, y resulta que en el precio (42 € para dos adultos) se incluye una visita guiada a las antiguas minas de sal, aún en funcionamiento y que parece son las más antiguas del mundo.
Aunque no nos gustan mucho este tipo de visitas, hay que reconocer que está bastante bien, y el precio de la entrada se justifica con el despliegue de parafernalia tecnológica y complemento tipo parque de atracciones foto incluida (aunque la pagas aparte) que ameniza la visita, o sea que no esta nada mal.
*imagen borrada por el servidor remoto
Minas de sal
Hoy, como viene ocurriendo, en un mismo día, llueve, sale el sol, vuelve a llover a lo bestia. La tarde la dedicamos a pasear por el pueblo, comprar, y perderse por sus callejuelas, mejor a última hora de la tarde, sin las hordas de turistas que en esos momentos ya no lo pueblan. Al anochecer empezó a llover, y ya no pararía hasta la noche del día siguiente.
*imagen borrada por el servidor remoto
Hallstatt desde arriba


DIA 9 - SÁBADO, 12 AGOSTO


Nos despedimos de Hallstatt, pasando por los Lagos de Salzkamergut y visitando en la mañana la Abadía de Melk, de camino a Viena, que ya ha sido restaurada por completo. Aunque soy un ignorante en este aspecto, creo que es la abadía más importante de Austria, y sin duda, una de las mejores de Europa.
*imagen borrada por el servidor remoto

Llegamos a Viena a media tarde y nos instalamos en el Camping Donaupark C. Klosterneuburg, a las afueras de la capital. Aunque debe costar unos 2 o 3 € más por día que otro conocido camping de Viena, este parece de  calidad, limpio, tranquilo, y de
personal más amable que el otro, o al menos eso es lo que parece comparando mi opinión en este  con las impresiones de otros compañeros que han estado en el otro camping. Además, este en el que hemos estado, tiene unas comunicaciones perfectas y rápidas con la capital, especialmente en tren, ya que utilizando el tren de cercanias que enlaza después con la línea de metro, te plantas en el centro.
Por la tarde, pudimos dar una vuelta por Klosterneuburg, previo a la visita del día siguiente a Viena.




DIA 10 - DOMINGO 13 AGOSTO


Nos levantamos pronto para aprovechar el día en la capital. Cogemos el tren de las 8 de la mañana, y luego el metro U4, camino de Karstplaltz en el centro de Viena, donde llegamos sobre las 8.30 h encantados porque nos encontramos con muy pocas personas, por no decir que estaba casi vacío.
Recorremos el centro y sus principales monumentos, deteniéndonos en el  Museo Belverdere y su colección de Gustav Klimt, que era lo que más nos interesaba, con todos los respetos para los demás. Después finalizamos la visita de los principales edificios históricos de la zona (si es verdad que podríamos pasar mucho tiempo visitando esto, pero es que a nosotros no nos atrae demasiado), y nos vamos al Parque de atracciones del Prater a conocer su famosa noria, y ya símbolo de Viena.
Después, comimos (recomendable) en la cadena de comida Rosenberger que está justo en el centro, a buen precio.
Por último, y ya algo cansados, nos fuimos a un sitio muy apetecible para nosotros: el zoo de Viena (Tiergarten Schönbrunn Zoo). No sólo nos gustó por su amplia variedad de animales y su puesta en escena, sino por la presencia de dos de sus platos estrellas, osos pandas y koalas. Además el zoo está muy bien cuidado, o así nos lo pareció. (12 € por adulto).
Después de un día de bastante calor, casi anocheciendo y tras unas cervezas, nos vamos a descansar.
*imagen borrada por el servidor remoto
Galería Belvedere en Viena


DIA 11 - LUNES, 14 AGOSTO


Aunque Viena es una ciudad para estar muchos días si uno quiere, nosotros por necesidad y gustos, nos vamos y seguimos nuestro camino. Lo hacemos yendo hacia la zona sureste del país, camino de Klagenfurt.
Llegamos a primera hora de la tarde a Klagenfurt, todo por autopista. A estas alturas ya podemos decir que la mayoría de las principales vías del país tienen muchos tramos en obras, que nos hacen ir por autovía a 80 Km. /h.

El camping donde nos instalamos es el CampingPlatz Strandbad. Puede calificarse como muy bueno, y junto con el de Lienz y Hallstatt se convirtió definitivamente en el mejor de nuestro viaje. Se encuentra a 4 o 5 Km. de la ciudad, y en el camping disponen de alquiler de bicis, servicio de autobuses, restaurante, supermercado, etc. Además, su perfecta ubicación junto al Lago Wörther See, que es como la Riviera Austriaca, hace que pasear, tomar algo o cenar por allí, o lo que sea, se convierta en algo muy agradable. Si uno es cliente del camping, puede acceder al interior del recinto del lago, que es como privado, para tomar el sol, bañarse y esas cosas.
Hoy hemos tenido la suerte de conocer a una encantadora y veterana pareja de Girona con la que tuvimos el gusto de cenar en un restaurante precioso junto al lago, tomar unas copas, y aprender mucho de sus andanzas por media Europa.





DIA 12 - MARTES, 15 AGOSTO


El día se presenta soleado, pero nuestro viaje por Austria va llegando a su fin, y tenemos que pensar en volver, queramos o no.
Hoy lo dedicamos a descansar, a tomar el sol, y a bañarnos en el lago al lado de los cisnes que allí deben vivir y que ni se inmutan (rodeados de un paisaje casi virgen aparentemente muy regulado. Me imagino que en nuestro país algo similar estaría a tope de edificios y similares de no se cuántos pisos de altura metidos en primera línea de agua; vamos, que mejor me callo y seguimos con el relato), paseos en bici o cafés acompañados de la típica tarta que por aquí se suele tomar, la tarta sacher....
Dormimos en el mismo camping que ayer.

javi y la negra



DIA 13 - MIÉRCOLES, 16 AGOSTO


Nos levantamos pronto como viene siendo habitual ya que por aquí parece que las 7 u 8 de la mañana es la hora ideal para estar desayunando ya, y nos vamos hacia donde pisamos este país por vez primera: la ciudad de Bregenz y el Lago Constanza. Por el camino, atravesamos el sur y centro de Austria, pasando por el Tirol, cerca de Salzburgo e Innsbruck.
Nos quedamos en el Camping SeeCamping de Bregenz, a 5 km de la ciudad,  a orillas del lago, y es correcto.
Solo nos queda tiempo para dar una vuelta por el lago, cenar y a la cama.


DIA 14 - JUEVES, 17 AGOSTO


Abandonamos el camping bajo un cielo de nubes que ganaban a los claros, y aprovechamos para visitar en la mañana Bregenz, haciendo algunas compras y dejándonos así la poca pasta que ya por esas fechas nos quedaba. La ciudad aparece limpia, bonita y ordenada como todas las que hasta ahora hemos visto, pero a nosotros nos parece más europea y no tan típicamente austriaca como las demás.
Por la tarde ya arrancamos rumbo hacia casa. Han sido unos días muy buenos, pero debemos irnos, aunque antes pasaremos unos días en la Pineda, en Salou, donde hemos quedado con unos amigos.
La noche la pasamos en un camping de paso en Francia, familiar, tranquilo y muy limpio, donde nos cayó una buena tormenta  y que se encuentra muy cerca de Aix Les Bains (unos 10€ con electricidad).


DÍA 15 - VIERNES, 18 AGOSTO


Tras todo el día en la carretera, llegamos a Figueres de tarde. Hemos pasado de temperaturas medias de 12ºC en Austria a estar aquí a más de 30ºC. Dormimos en esta ciudad, y como triste anécdota, decir que hoy hemos pasado por una zona arrasada por los recientes incendios, y que ofrece un panorama desolador.


DÍAS 16 - 17 - 18 - 19 - SÁBADO, 19 - DOMINGO, 20 - LUNES, 21 Y MARTES, 22 AGOSTO


Llegamos a La Pineda en Salou sobre las 15h donde pasamos los siguientes días, hasta el Martes 22, en el Camping La Pineda. Personalmente no me gustó nada, y lo siento por mi país donde habrá buenos campings. Lo que pasa es que desde que llegué aquí, no podía evitar echar de menos los campings europeos de estos días pasados.
Estos días se tradujeron en tiempo de descanso que nos vino muy bien tras haber acumulado algo de cansancio en los días de viaje pasados, y que vienen muy bien disponiendo del tiempo de cada uno. Nosotros, en este  caso, disponíamos de  ello y así pudimos hacerlo, aunque si nos hubiéramos ido a latitudes más lejanas, dudo de que hubiésemos podido hacerlo, principalmente por motivos laborales.
Por último, el martes 22 de agosto, tras 19 días de viaje y casi 6.500 km recorridos, llegábamos a media tarde a nuestra casa sin ningún problema.

Ahí van unas fotos finales:


*imagen borrada por el servidor remoto
Bajando la carretera alpina del Grossglockner
*imagen borrada por el servidor remoto
Hallstatt desde arriba
*imagen borrada por el servidor remoto
Plaza del mismo pueblo
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Innsbruck, tienda de navidad en la misma ciudad. También aquí, tienda de Swarovski con vestido hecho del famoso cristal
*imagen borrada por el servidor remoto
Lienz
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Salzburgo de noche y Palacio de Mirabel en la misma ciudad
*imagen borrada por el servidor remoto
Un lugar cualquiera del Tirol
*imagen borrada por el servidor remoto
Plaza de Lienz

Saludos

Javi Fernández

Asturias, Octubre 2006

JaviMartín

Preciosas las fotos!! .palmas .palmas

Austria es un pais cautivador, es más, yo para Abril, pretendo irme a vivir a Innsbruck unos añitos. Esta ciudad particularmente me encantó.

Felicidades por el viaje y... apor el sigueinte!
Foreando desde Orozko

Mi actual:              Mi primera:

ooznak

que guapas las fotos y gracias por la crónica del viaje!

... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


tra´fi:k

   Una cronica muy completa y entretenida.

Saludos
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

diesan

Un gustazo leer vuestro viaje,gracias por toda la informacion ,espero aprovecharla algun dia.Un saludo.
La vida no se mide por el número de respiraciones, sino por los sitios y momentos que nos quitan la respiración.

AlvaroT3

IM-PRE-SION-AN-TE
felicidades por el viaje, y ml gracias por compartirlo con nosotros.
mache y yo andamos con la idea de el año que viene recorrer nueva zelanda en furgo. Vuestra cronica nos va a ayudar mogollon
Muchas gracias
EL HECHO DE QUE TENGAS RAZON, NO QUIERE DECIR QUE ESTOY EQUIVOCADO. SIMPLEMENTE NO HAS VISTO LA VIDA DESDE MI LADO

Josse

Diciembre 09, 2006, 23:35:14 pm #8 Ultima modificación: Mayo 31, 2007, 22:12:09 pm por Josse
  .fotografo

Josse

Diciembre 09, 2006, 23:36:44 pm #9 Ultima modificación: Mayo 31, 2007, 22:12:59 pm por Josse
  .fotografo

Josse


Josse

Diciembre 09, 2006, 23:59:05 pm #11 Ultima modificación: Mayo 31, 2007, 22:11:33 pm por Josse
  :)

DAVI

 .palmas .palmas flipante primis me he quedao de piedra mas q un relato es una cronica ole ole ole aver si me centro y nos marcamos juntos uno de esos .ereselmejor

txusmari

Este verano hice una incursión en Austria por la zona del Tirol y me encantó.Estuve visitando un castillo con guia en Español y en un pueblo de alSi algien le interesa puedo buscar los nombres.ado un museo de casa tirolesas muy interesante.Si algien le interesa puedo buscar los nombres.

morta