¿Como está Francia este mes de Julio?

Iniciado por atuk, Julio 14, 2020, 23:36:09 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

magudasil

Cita de: uno_ke_va en Agosto 31, 2020, 14:08:51 pmYo he estado la semana pasada por la zona de Capbreton y Mimizan y nada de ocupación al 50%, al menos en las áreas.

Esque nos estamos basando en la normativa de aquí, no de allí y hay diferencias sustanciales.

Nosotros hemos estado todo agosto por francia y en muchas zonas, ni siquiera era obligatoria la mascarilla por la calle, por lo menos, a principios, luego, según han ido sumando brotes, a ido siendo obligatoria en más sitios y la distancia de seguridad es 1 metro.

Saludos
Citroën C8
http://www.furgovw.org/index.php?topic=244167.0
;

Citroën C25 2.5D Camper


 Ducato McLouis Glen 262

Scrud

Cita de: CAMPERVOY en Agosto 30, 2020, 21:28:49 pmScrud,
  ..yo acabo de llegar ahorita mismo de Francia, hemos estado 16 días por Lot, Dordogna y tres días en Bretaña.
    En Bretaña estuvimos dos noches en cámping municipales, ya que allí es muy complicado el tema de dormir por ahí por libre, y no hay restricciones de aforo de ningún tipo.
    En general, es buena fecha porque se nota estos últimos días que está todo mucho más tranquilo que a mediados de agosto.
Pasarlo bien,
Anton
Es uno de los motivos de los que prefiero vacaciones en septiembre ya contare como esta el tema

Scrud

Cita de: uno_ke_va en Agosto 31, 2020, 14:08:51 pmYo he estado la semana pasada por la zona de Capbreton y Mimizan y nada de ocupación al 50%, al menos en las áreas. De hecho nunca las había visto tan llenas (aunque también es cierto que nunca había estado en agosto). En el típico área de la playa de Oceanides no entraba un alfiler, a última hora había gente que no encontraba sitio para aparcar.

Pues es la zona en la que tenemos intencion de ir, espero que tenga mas suerte para encontrar sitio al ser septiembre
muchas gracias

durruti1

Yo estoy en Francia ahora y solo es obligatoria mascarilla en zonas, normalmente las mas turisticas, centre ville y en los establecimientos hay aforo y mascarilla obligatoria.
Si que es verdad que como en todos sitios hay gente que pasa y en unos sitios les llaman la atencion  y en otros nada de nada.

Txabinete

He vuelto hace poco y esta es mi sensación.

Por la calle no es obligatorio, pero en cuanto entras en el centro histórico, zonas peatonales o incluso calles estrechas de pueblos, ahí sí se vuelve obligatorio. En ocasiones me he encontrado hasta dos vallas cruzadas para que sepas que a partir de ahí es obligatorio usar la mascarilla. Así como en cualquier establecimiento, incluso en el pueblito más perdido donde eramos los únicos turistas (al menos de ese día).

En todas las zonas turísticas como castillos, museos, jardines, exposiciones de arte... es obligatorio. Además tienes gel en la entrada. Y, en los sitios donde es posible, hacen recorridos de un solo sentido con entrad y salida por puertas diferentes.

La verdad, no se puede decir que no haya control, o que pasen de todo. De hecho me parece que son mucho más estrictos que aquí.
____________
La TXABINETA
http://www.furgovw.org/index.php?topic=241684


"En mi vida diré una frase célebre."
Isaac Hassel. 1891

tornado-21

Yo estoy en Alemania y mañana salgo para España, hago noche en Francia, ya contaré que tal por las fronteras..

isuun

Mucho mejor la situacion aqui que en España. Os lo digo viviendo en Alsacia,donde han hecho obligatoria la mascarilla en ciudades y sitios de mas de 10mil hab. En el resto del pais depende del sitio. Hay departements rouge/orange/vert con mas o menos casos. Paris y Marsella mal. Subí hace poco de vacaciones y de camino todo lo que paré normalidad con distancias a fuego (ojala lo hicieramos)

Deciros que la gente lo cumple pues es la sensacion que siento y compruebo. Sintiendolo mucho mejor aqui que en mi pais.

https://www.dna.fr/sante/2020/08/26/carte-alsace-ou-le-port-du-masque-est-il-obligatoire-dans-votre-commune

https://www.santepubliquefrance.fr/dossiers/coronavirus-covid-19/coronavirus-chiffres-cles-et-evolution-de-la-covid-19-en-france-et-dans-le-monde

Links de periodico alsaciano mítico y web de donde cogen siempre los datos la prensa.
"En montaña no es más quien más alto llega,si no aquel que influenciado por lo que ve,más intensamente siente."

California T4 2.4D- "La Xata"
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=309044
Carado CV540 2.3 140CV- "La Alsaciana"
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=368558.0

durruti1

Yo estoy en francia y estube en los alpes y mi impresion es que mienten igual que cosacos en las cifras de contagios sinceramente porque tienen unas medidas muy tenues.
Hoy en futuroscope ni metro de distancia y avisos constantes del personal para que usen la mascarilla correctamente en el espectaculo nocturno.
Son humanos como nosotros pero es un pais con menos concentracion de personas pero cumplir cumplir como todos, cuando les obligan...

ION LUZEA

Si es fácil contagiarse, también lo es fácil evitarlo.
Piensa en las recomendaciones y el sistema de rastreo covid. Incluso en la app. Un  contacto con un covid no es cruzarte con alguien en la acera. Es permanecer a menos de dos metros y un mínimo de 15 minutos.
Así de fácil...y evitar los lugares cerrados y tener mucha higiene.
Yo particularmente vivo así de viaje. Vivo del aire libre de la naturaleza y los pequeños pueblos. No necesito acercarme a desconocidos y menos permanecer 15 minutos con ellos.
Para interiores ya llegará el momento...pasado el verano del 2021.

sendrow

Cita de: ION LUZEA en Septiembre 03, 2020, 17:47:56 pmSi es fácil contagiarse, también lo es fácil evitarlo.
Piensa en las recomendaciones y el sistema de rastreo covid. Incluso en la app. Un  contacto con un covid no es cruzarte con alguien en la acera. Es permanecer a menos de dos metros y un mínimo de 15 minutos.
Así de fácil...y evitar los lugares cerrados y tener mucha higiene.
Yo particularmente vivo así de viaje. Vivo del aire libre de la naturaleza y los pequeños pueblos. No necesito acercarme a desconocidos y menos permanecer 15 minutos con ellos.
Para interiores ya llegará el momento...pasado el verano del 2021.


Lo mismo digo. Estoy en la misma onda.

durruti1

Si pero los salivazos en grifos , billetes, etc etc o en el sitio mas inverosimil la mascarilla.
Lo dicen epidemiologos no yo.

barbatxano

Cita de: durruti1 en Septiembre 05, 2020, 20:59:45 pmSi pero los salivazos en grifos , billetes, etc etc o en el sitio mas inverosimil la mascarilla.
Lo dicen epidemiologos no yo.

Ahí es donde entra lo de lavarse las manos a menudo, y no tocarse la cara ...  ;)

ION LUZEA

El uso de la mascarilla tiene su razón de ser...Pero la OMS ya dice mascarilla más distancia. La distancia es lo más prudente. El uso de la mascarilla tiene sus riesgos. También se contamina. Te la pones para entrar en la panadería...te la quitas al salir y la guardas hecha un churro y te la vuelves a poner para entrar en la frutería....y todo con las manos sucias. De ahí la imposición de llevarla permanentemente.
Con mascarilla también se exalta..a menos distancia...Pero si toses es más...
No se nota con las gafas como se empañan?
El las tertulias de televisión se ven médicos, científicos, virologos, epidemiólogos ( la sexta noche) sin ella. Se la ponen cuando se levantan de sus asientos.
Lo más importante estar al aire libre, no en el interior de grandes espectáculos con mala aireación y sin distancia de seguridad. El covib, aún con mascarilla, puede entrar en los ojos y provocar conjuntivitis vírica. Te frotas los ojos, te tocas la boca...y jodido.
Mi recomendación siempre distancia de más de dos metros y permanecer poco tiempo con desconocidos he interiores. Si se pone mascarilla no estar quita y pon.
Y lavarse mucho las manos. Es muy fácil vivir así. En España parece que la compañía "la vidilla" la da estar rodeado de desconocidos vociferando. Pero la verdadera compañía la da la familia y los buenos amigos.
Por que en España va peor? No será por la cantidad de bares. El país del mundo que más tiene. Un bar por cada 175 personas... además eso crea cultura de cierto tipo de ocio. El consumo en bares es caro y se hace botellón.
Siempre hay riesgo en todo...en el tren me siento donde otro ha estado antes sin que nadie haya limpiado, para eso no toco nada y me lavo las manos. Es lugar cerrado y llevo mascarilla. Al aire libre mantengo la distancia..ya se hace divertido esquivar a la gente y por calles concurridas y si estoy de compras siempre con mascarilla y...distancia...y permanecer el menor tiempo...si hay mucha cola, me voy.
En la montaña, yo solo, sin ella...y sigo manteniendo la distancia...en este caso de centenares de metros.
Yo manipuló posibles covid, con solo una mascarilla. El medico les atiende con la EPI. Después de quejarme a salud laboral...es eso lo que me contestan. He estado menos de 15 minutos y en una sala ventilada. ( Veremos en invierno con las ventanas cerradas).
Yo ahora estoy en Francia...veo de todo, pero hay cierta sensación de tranquilidad. Quizás sea que tienen la buena costumbre de emborracharse en casa y no rodeados de gente..y en los pequeños pueblos se dedican a la jardinería e vez de a la bebida.
Aún así, no entro en museos y grandes espectáculos..eso ya tendré tiempo. Me gusta la arquitectura y la historia. Recorro sus calles contemplando el urbanismo y entró en las iglesias a admirar su arquitectura. Siempre está indicado el uso de la mascarilla y todo el mundo lo respeta. Las calles semi vacías y a partir de las 7 no hay ni dios. Lo más seguro.

durruti1

Las fronteras ni un guardia en ninguna de ellas las 4 veces que he cruzado este verano.
La ultima antesdeayer por Nafarroa.

ION LUZEA

Septiembre 06, 2020, 15:38:34 pm #104 Ultima modificación: Septiembre 06, 2020, 15:56:45 pm por ION LUZEA
Ahora estoy en un pueblo muy turístico. Pequeño pero de gran interés. El centro medieval es intrincado, estrecho y peatonal. En el acceso al casco antiguo hay letreros de obligación de "masque" en la zona peatonal. Solo de 11 de la mañana a 7 de la tarde. Todo el mundo lo respeta.
Parece que en Francia, la decisión de llevar la mascarilla en la calle se ha dejado a criterios de los prefectos y alcaldes  valorando las características de la población y su estado epidemiológico