Julio 13, 2025, 17:29:18 pm




Baterias en paralelo PELIGRO

Iniciado por Titotitoeee, Octubre 31, 2019, 23:33:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

barbatxano

Para explotar, el estar en paralelo no es ninguna razón ...  8)

En instalaciones fotovoltaicas domésticas o industriales, todos los instaladores lo desaconsejan pues hacen que esté constantemente circulando corriente entre ambas, lo que las envejece prematuramente ...  :P

No quita para que en las furgos casi todos las llevemos así de toda la vida y no nos parece especialmente malo ...  ;D

barbatxano

Hace ya muchos años, a un colega de toda la vida, le explotó sin más la batería de su forfi, estando en una gasolinera ...  :o  :P  :P

Pero no estaba en paralelo con nada y era de ácido ...  ;)

T5ourense

Yo no metería una batería de ácido en el habitáculo de la furgo.....por un poco más llevas una d agm o gel y vas más tranquilo
Más peligroso q la explosión me parece el contacto del borne positivo con cualquier masa,a nada q en un bache se mueva la batería y toque con el metal d la base del asiento,si no está bien aislado ya tienes incendio

Enviado desde mi CUBOT_POWER mediante Tapatalk


escuin

Cita de: T5ourense en Noviembre 02, 2019, 21:43:12 pmYo no metería una batería de ácido en el habitáculo de la furgo.....por un poco más llevas una d agm o gel y vas más tranquilo
Más peligroso q la explosión me parece el contacto del borne positivo con cualquier masa,a nada q en un bache se mueva la batería y toque con el metal d la base del asiento,si no está bien aislado ya tienes incendio

.

Entiendo que lo seguro es que vayan bien seguras sin que se muevan.

En una T2 pensaba poner la segunda batería en el habitáculo del motor, donde también está la principal.

La gente de T2 donde la lleváis?

kalvitero

Cita de: T5ourense en Noviembre 02, 2019, 21:43:12 pmYo no metería una batería de ácido en el habitáculo de la furgo.....por un poco más llevas una d agm o gel y vas más tranquilo
Más peligroso q la explosión me parece el contacto del borne positivo con cualquier masa,a nada q en un bache se mueva la batería y toque con el metal d la base del asiento,si no está bien aislado ya tienes incendio


El problema que en un bache se mueva la batería y el borne haga un corto no es por falta de aislamiento. Es por falta de fijación de la batería y eso es una instalación muy negligente.

Si la batería se mueve en un bache, imagina en un accidente...

T5ourense

Cita de: kalvitero en Noviembre 02, 2019, 22:27:08 pmEl problema que en un bache se mueva la batería y el borne haga un corto no es por falta de aislamiento. Es por falta de fijación de la batería y eso es una instalación muy negligente.

Si la batería se mueve en un bache, imagina en un accidente...
Eso quería decir,la batería debe ir muy bien sujeta y los bornes bien protegidos/aislados, principalmente el positivo....y de vez en cuando revisar q todo está correcto
Hace unos meses,revisando el cableado conexiones etc,encontré el capuchón q protege el borne positivo arañado y rasgado.Mi batería va debajo del asiento del conductor.
Resulta q cuando levantas la palanca q permite desplazar el asiento,debajo d este se acciona hacia abajo una especie de gatillo con un muelle q permite moverlo por la corredera adelante o atras,q justo coincida con el borne, y después d desgastar la proteccion ya hacia contacto....moviendo el asiento se podían ver las chispas
Lo solucione metiendo una pequeña cuña y desplazando la batería para evitar q coincidiera el borne con el paso del gatillo,pero si no hubiera revisado a lo mejor cualquier día freia el asiento...

Enviado desde mi CUBOT_POWER mediante Tapatalk


barbatxano

Cita de: kalvitero en Noviembre 02, 2019, 22:27:08 pmEl problema que en un bache se mueva la batería y el borne haga un corto no es por falta de aislamiento. Es por falta de fijación de la batería y eso es una instalación muy negligente.

Si la batería se mueve en un bache, imagina en un accidente...

De hecho es falta grave en la ITV !!! ...  :)

Mi 205 me lo echaron para atrás por eso, aunque la batería era imposible que se saliese de su hueco. Y en la Transit, por ir la batería sujeta con una cincha, como iba desde hace 10 años. Con esto de que ahora abren el capó, y se meten en el vehículo, "descubren" más cosillas ...  :P  :P

edutoma2

Cita de: Titotitoeee en Noviembre 01, 2019, 21:20:18 pmlas baterias llevan una gran cantidad de ácido sulfúrico, emiten gases nocivos y están sometidas a muchisima intensidad de corriente...otra cosa es que desde la ignorancia no se tiene miedo o respeto a nada.

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk



Pues ponlas de AGM o de GEL.
Solo las de plomo llevan ácido...
Eduardo

abasel

a mi me ha explotado una batería de 230 ah en la cara y estoy aquí (aun conservo toda la cara, las manos y las piernas)

Cita de: edutoma2 en Noviembre 03, 2019, 11:05:48 amPues ponlas de AGM o de GEL.
Solo las de plomo llevan ácido...


creo que eso no es correcto, agm y gel llevan ácido y también son de plomo

Cita de: T5ourense en Noviembre 02, 2019, 21:43:12 pmYo no metería una batería de ácido en el habitáculo de la furgo

muchos vehículos de serie llevan baterías de ácido en el interior del habitáculo, no creo que nadie haya tenido problemas por ello

por que explota una batería, normalmente sera en las de plomo ácido que generan mas gas, solo explotara cuando esta cargando que es cuando genera el hidrógeno, por sobrecalentamiento o por una chispa

es indistinto que estén en paralelo, en serie o sola, una chispa se producirá por un corto o una conexión defectuosa, el sobrecalentamiento por un exceso de carga o porque se comunique un vaso y resto tiene que asumir ese defecto

el tema del paralelo, si solo se lleva una batería auxiliar no hay problema puesto que cuando paras el motor dejan de estar en paralelo, mientras esta recibiendo carga no hay trasvase entre baterías puesto que la corriente de entrada es mayor a la de estas

si llevas mas de una batería en paralelo sin separador, igualmente mientras están cargando no hay trasvase entre baterías, y mientras estas consumiendo (no lo he comprobado aun) pero creo que tampoco si el consumo es notable (nevera, calefacción)

si las baterías son iguales y las cargas desde la misma fuente, obviamente cuando estén en reposo habrá un trasvase entre una y otra, pero este sera solo hasta que se igualen las cargas que si están en las mismas condiciones no creo que haya mucha diferencia, lo único que hay que tener en cuenta es vigilar periódicamente el estado para que no haya diferencias excesivas entre ellas

     

Titotitoeee

Cita de: abasel en Noviembre 03, 2019, 13:36:48 pma mi me ha explotado una batería de 230 ah en la cara y estoy aquí (aun conservo toda la cara, las manos y las piernas)

creo que eso no es correcto, agm y gel llevan ácido y también son de plomo

muchos vehículos de serie llevan baterías de ácido en el interior del habitáculo, no creo que nadie haya tenido problemas por ello

por que explota una batería, normalmente sera en las de plomo ácido que generan mas gas, solo explotara cuando esta cargando que es cuando genera el hidrógeno, por sobrecalentamiento o por una chispa

es indistinto que estén en paralelo, en serie o sola, una chispa se producirá por un corto o una conexión defectuosa, el sobrecalentamiento por un exceso de carga o porque se comunique un vaso y resto tiene que asumir ese defecto

el tema del paralelo, si solo se lleva una batería auxiliar no hay problema puesto que cuando paras el motor dejan de estar en paralelo, mientras esta recibiendo carga no hay trasvase entre baterías puesto que la corriente de entrada es mayor a la de estas

si llevas mas de una batería en paralelo sin separador, igualmente mientras están cargando no hay trasvase entre baterías, y mientras estas consumiendo (no lo he comprobado aun) pero creo que tampoco si el consumo es notable (nevera, calefacción)

si las baterías son iguales y las cargas desde la misma fuente, obviamente cuando estén en reposo habrá un trasvase entre una y otra, pero este sera solo hasta que se igualen las cargas que si están en las mismas condiciones no creo que haya mucha diferencia, lo único que hay que tener en cuenta es vigilar periódicamente el estado para que no haya diferencias excesivas entre ellas

   
dices que te ha explotado? y como es la explosion...me preocupa mi culo..la llevo debajo fel asiento, y al ir cargando con la marchaaa, pos voy rayaoo, por mi culo y mis huev..., tengo un fusible de 100A entre ellas pero no se si eso haria alguna efecto... me imagino un huevo fuera como el Jusulin...

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk


abasel

Cita de: Titotitoeee en Noviembre 21, 2019, 16:59:43 pmdices que te ha explotado? y como es la explosion...me preocupa mi culo..la llevo debajo fel asiento, y al ir cargando con la marchaaa, pos voy rayaoo, por mi culo y mis huev..., tengo un fusible de 100A entre ellas pero no se si eso haria alguna efecto... me imagino un huevo fuera como el Jusulin...

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk



pues pega un buen petardazo, pero si llevas el asiento de por medio no tienes nada que temer, muchísimos modelos de coche y furgoneta llevan las baterías bajo los asientos, y si no me equivoco ford transit, no recuerdo que serie, lleva 2, furgonetas psa las llevan en los pies del acompañante una tapita de plástico solamente

y los coches eléctricos normalmente las llevan en el suelo del coche

jallacru

Las baterías a 12V que usamos en nuestras furgos suelen ser monoblock de 6 vasos de 2V unidos en serie en el interior . . . al exterior sólo vemos dos bornes, el de entrada y el de salida.
Por eso, es factible conectar baterías en serie para obtener una tensión más alta.

El problema aparece cuando ponemos las baterías conectadas en paralelo . . . Mientras son iguales, no pasa nada . . . pero es muy posible que haya pequeñas diferencias ( de fabricación, o cualquier otro aspecto ) que hagan que una de las baterías no llegue a cargar a la tensión que llega la otra. . . esto provoca una circulación de intensidad entre ambas baterías.

El problema grave es cuando un vaso de 2V de una de las baterías se cortocircuita . .  entonces esta batería en lugar de 12V, sólo consigue tener 10V. . . 

Al estar unidas en paralelo las dos baterías, la de 12V quiere cargar a la de 10V y la corriente es altísima ya que la diferencia de 2V dividido por una resistencia escasísima (suma de las resistencias internas de las baterías). . . (algo dividido por casi 0 resulta un valor casi infinito)

La batería de 12V o ambas, se calientan muchísimo y se resquebrajan o explotan. . . eso es todo.

Titotitoeee

Noviembre 21, 2019, 23:30:51 pm #27 Ultima modificación: Noviembre 21, 2019, 23:33:00 pm por Titotitoeee
Cita de: jallacru en Noviembre 21, 2019, 23:19:53 pmLas baterías a 12V que usamos en nuestras furgos suelen ser monoblock de 6 vasos de 2V unidos en serie en el interior . . . al exterior sólo vemos dos bornes, el de entrada y el de salida.
Por eso, es factible conectar baterías en serie para obtener una tensión más alta.

El problema aparece cuando ponemos las baterías conectadas en paralelo . . . Mientras son iguales, no pasa nada . . . pero es muy posible que haya pequeñas diferencias ( de fabricación, o cualquier otro aspecto ) que hagan que una de las baterías no llegue a cargar a la tensión que llega la otra. . . esto provoca una circulación de intensidad entre ambas baterías.

El problema grave es cuando un vaso de 2V de una de las baterías se cortocircuita . .  entonces esta batería en lugar de 12V, sólo consigue tener 10V. . . 

Al estar unidas en paralelo las dos baterías, la de 12V quiere cargar a la de 10V y la corriente es altísima ya que la diferencia de 2V dividido por una resistencia escasísima (suma de las resistencias internas de las baterías). . . (algo dividido por casi 0 resulta un valor casi infinito)

La batería de 12V o ambas, se calientan muchísimo y se resquebrajan o explotan. . . eso es todo.
   ....entonces?tambien pasaria en una agm?

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk

roKopep

En las baterías selladas de tipo VRLA (AGM o gel) el riesgo tambien existe, claro está, por lo menos a un nivel teorico ya que la resistencia interna es aun menor que en las de acido... El principio es el mismo ha explicado muy bien jallacru, lo q tecnicamente hablando se le conoce como producion de hidrógeno por electrolisis... o sea la sobrecarga, o como dijera Chavez "aqui huele a azufre..."

Pero emparanoiarse no sirve para nada.. porque si pensamos q todo va arder y explotar y tal pues apaga y vamonos, no? Una nevera no es potencialmente peligrosa? Un inversor? Una toma exterior a 220v? Su diferencial? un regulador solar, una placa.. incluso el alternador de la furgo puede ser una bomba de relojería en determinadas ocasiones, un manguito de retorno sulto y bla bla bla...

La clave está en evitar esas situaciones, con el mantenimiento y la información adecuadas. Por eso hay que hacer instalaciones como dios manda, con cuidado y sin ir a la ligera... los manuales que proporcionan los fabricantes por ejemplo contienen mucha info en ese sentido, pero casi NADIE los lee porque nos parecen un coñazo insufrible, a q si?...
"Lo esencial es invisible a los ojos"

Honguneta

Con un título de hilo así, como para no entrar a curiosear...

Cita de: escuin en Noviembre 02, 2019, 18:17:12 pmYo por si acaso ya he hecho testamento. Y eso que solo llevo una batería.

.meparto

Cita de: kalvitero en Noviembre 02, 2019, 22:27:08 pmEl problema que en un bache se mueva la batería y el borne haga un corto no es por falta de aislamiento. Es por falta de fijación de la batería y eso es una instalación muy negligente.

Si la batería se mueve en un bache, imagina en un accidente...

Ésta es la cuestión.  Hacer la instalación como es debido.  Para la nuestra hicieron una base a medida y va todo bien anclado, no lo mueve ni un huracán.  No debería ser de otra forma.

Cita de: roKopep en Noviembre 22, 2019, 09:24:12 am...

Pero emparanoiarse no sirve para nada.. porque si pensamos q todo va arder y explotar y tal pues apaga y vamonos, no? Una nevera no es potencialmente peligrosa? Un inversor? Una toma exterior a 220v? Su diferencial? un regulador solar, una placa.. incluso el alternador de la furgo puede ser una bomba de relojería en determinadas ocasiones, un manguito de retorno sulto y bla bla bla...

La clave está en evitar esas situaciones, con el mantenimiento y la información adecuadas. Por eso hay que hacer instalaciones como dios manda, con cuidado y sin ir a la ligera... los manuales que proporcionan los fabricantes por ejemplo contienen mucha info en ese sentido, pero casi NADIE los lee porque nos parecen un coñazo insufrible, a q si?...

Yo llevaba circulando sabe dios cuánto tiempo con el alternador encharcado en aceite, vi las fotos que le sacaron por debajo y asustaba, todavía me dan escalofríos de pensar en la suerte que tuve de que no pasase nada, la ignorancia si que es peligrosa y no las baterías en paralelo...

Titotitoeee ¿quién hizo tu instalación?  ¿Tú?  ¿Tienes los conocimientos suficientes?  Yo me planteo hacer miles de cosas en la furgo, pero tocar la instalación eléctrica NI DE COÑA, hay que tener las cosas muy claras para meterse a algo así, cuando digo muy es MUY MUY, cualquier pequeño error puede tener consecuencias catastróficas.  Juegas con corrientes que engañan, no pegan el petardazo de los 220 pero provocan un incendio en un plis, y te quedas con cara de gilipollas.  Si no se tiene conocimiento suficiente, lo más sensato es dejarlo en manos de profesionales que sí los tengan.  Si tan intranquilo vas sentado sobre tu batería, lleva a revisar la instalación.  Será un dinero muy bien invertido, créeme.  Y si ya la ha hecho un profesional y no confías en él, mal vamos, busca otro en el que sí lo hagas.
Life's a journey, not a destination