Mayo 10, 2025, 22:48:33 pm




Fuga aire-acondicionado .

Iniciado por nicra, Agosto 26, 2018, 10:22:09 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

nicra

Agosto 26, 2018, 10:22:09 am Ultima modificación: Agosto 28, 2018, 01:41:31 am por nicra
Compañeros , necesito aportar mi experiencia , por si a alguno pasa por esta situación . Un día se me dio por desmontar el cubrecarter , lijar etc y pintar . Al quedar como nuevo , al pasar un tiempo y desmontarlo para una revisión en el taller , veo por la zona donde va el compresor de A/C mejor dicho su polea, una mancha o cerquillo longitudinal como si por el eje del compresor perdiese y salpicase colorante fluorescente del circuito , pero aun en ese momento el aire enfriaba bien . Al comentárselo a mi mecánico , ya me dice buff , esto con el tiempo perderá el gas .Bueno y como bien informa la correspondiente ley de Murfy , de un día para otro deja de enfriar . Pues normal lo que le pasaría creo yo a la mayoría , pues hay que cambiar o reparar compresor . La reparación quedo eliminada , por de un especialista del tema en la zona , no me da conseguido el reten , lo cual presupuesto , y tela de caro . En fin me busque la vida por la red de redes , y me compre uno nuevo , lo instalo , lo llevo para hacer su carga de gas , y especifico que en mi caso al llevar clima con aire delante y detrás , lleva como sabréis un compresor común , un radiador condensador en el frente y dos evaporizadores , uno en el salpicadero y otro en el costado trasero derecho , con su correspondiente instalación de tubos de delante atrás.Pues bien segunda ley de Murfy , el aire sale funcionando de su recarga , pero a los pocos días , deja de enfriar , y no me lo puedo creer , aquí ya la tercera ley de Murfy , esto no pasa en invierno , pasa siempre en verano y los días de más calor , cuando puedes y te apetece ir a la playa . Aquí entro en la duda pero que pasa ahora , vuelvo a llamar al sitio donde me efectúan la carga , y le pregunto si sería posible comprobar la carga , y aquí informo de que in coche normal , suele llevar una carga de gas refrigerante en este caso r134 de sobre unos 800 gramos , pero en muestro caso es el doble por lo largo del circuito . Osea sobre unos 1350 gramos , y se cumple la profecia de Murfy , una fuga de la leche , a la semana le quedaba 850 gramos . Y aquí decir lo siguiente , quede alucinado con el comportamiento del lugar de recarga de gas , se trata de unos grandes almacenes a nivel nacional , que se dedican a vender de todo desde ropa , calzado , menaje  taller mecánico etc , digo esto por que no tengo claro si puedo dar nonbres , aunque me gustaría , por que se lo merecen .Digo esto , por que estos al ver que la carga me duro escasamente unos días , se dispusieron a devolverme el importe , cuando yo les comento a continuación que no tienen por que ya que el problema yo ya lo traía , y que ellos al no tener la culpa no tienen por que , y que no que es politica de tienda , expectacular , un tanto para ellos . En fin mi gozo en un pozo, me vengo para casa , y ya en mi quirofano y con una luminaria especifica de luz negra , o ultravioneta , para ver mejor las fugas , me dispongo a desmontar lo más fácil . Y tuve relativa suerte al encontrar otra fuga , en uno de los tubos ( el de alta presión , osea el más fino ) de los que van de delante atrás por debajo de la furgo , detrás del silencioso intermedio .Me encuentro ya sin la luz , por lo que cantaba la fuga de gas por su color verde pistacho , en dicho tubo de aluminio. Parte positiva , lo veo , y no esta oculto como seria el caso de si se tratase de un evaporizador por ejem . Y positiva por tratarse de una zona donde aún se podría llegar a poder manipular , pero negativa , en que esta casi debajo de una chapa de protección , con lo cual para poder retirar lo necesario , para poder llevar el tubo suelto a un profesional de soldadura TIG , se complica ya que habría que desmontar un montón de historias , como linea de escape , deposito de gasoil , protecciones térmicas de chapa , en fin una liada , y encima podía ver a una cuarta de la fuga un racor de conesion , pero el otro extremo del tubo , ni a saber donde me encontraría el empalme . Aquí ya aparecen las dudas y dolores , que si soldar en el sitio ( muy difícil o imposible ) por que eta soldadura que es la que recomiendan , se necesita aplicar bastante calor hasta poner al rojo y aportar material de relleno , con lo cual la zona , fondo furgo , otros tubos etc sufrirían . Hay la solución de utilizar empalmes específicos , pero se necesita espacio para cortar el tubo , manipularlo y la herramienta y componentes para esto . Comentar que el gas en este punto al ser el circuito de alta presión , alcanza valores de hasta 15 bares . Lo cual mi soldador de confianza , me puso complicada la operación sin desmontar el tubo , pero me abrió los ojos a la opción de soldadura en frío , y al ver que se trataba del sistema de pegamento bicomponente , dije para mi esto ni de broma , pero insistía , en que el había visto casos similares o peores funcionando . Me informe algo mas por la red , y vi comentarios de todo tipo como casi siempre. Pero al leer un caso similar de fuga en condensador , y que había funcionado , me decidí a probar . Utilice el de la marca Mural , por ponerlo en comparativas , de los mejores , y el tipo de secado lento , ya que garantizaban presiones de 160 kg por cm cuadrado . Con esto realizado , vuelvo a hacer carga , no sin antes en el momento de hacer el vacío al circuito , decirle al operario si podemos mantener ese momento antes de la carga , para en el manómetro si pierde vacío , y al ver que en unos pocos minutos la aguja de vacío no se altera , se dispone a cargar . El aire queda funcionando , correcto , y al llegar a casa en quirofano , vuelvo a ver la zona , no veo restos de fuga ni colorante , y aplico con pulverizador de agua y jabón , para cercionarme algo mejor , y no se aprecian fugas . Ahora bien , hay que esperar su tiempo , y ver si aguanta con el tiempo , pero había que intentarlo. Y todo esto para la reflexión , sobre los intentos de reparaciones , al ver la fuga inicial el el compresor , ya nos centramos ahí , cuando en realidad era peor en otro lado , el compresor no sobra cambiarlo , por que su futuro era incierto , otra cosa si no hubiera saneado tanto el cubrecarter  , no vería la fuga del compresor y alomejor hubiera visto antes la del tubo y hubiera gastado menos pasta , pero por otro lado seguiría con el compresor tocado y sin saberlo , en fin , eso si , esto aun puede continuar , esperemos que no , pero con el tiempo se sabrá . Informo de mi experiencia , para poder ayudar a gente , que tuviera que pasar por estas .



Nunca choveu que non escampara.

edupes

hay algo que me escama de lo que pones, el 134A no brilla con la luz negra osea le han echado colorante especifico para buscar la fuga luego alguien ya sabia que la habia (imagino que no fuiste tu)

tema de la soldadura en frio o he pensado mientras leia el post, soldar aluminio es muy muy dificil, que sepas tambien que aunque yo nunca lo he utilizado hace un tiempo que veo en las tiendas unos botes de tapafugas para circuitos frigorificos que quizas si el nural diera problemas podria ser una solucion..
sin mas un saludo :)

nicra

Agosto 27, 2018, 03:18:33 am #2 Ultima modificación: Agosto 27, 2018, 03:21:12 am por nicra
Cierto es que el gas es un tema y el colorante otro , como tambien la dosis de aceite que meten al meter gas. No entiendo muy bien todo lo que comentas , pero me explico .Yo al ver el colorante por primera vez en la zona de la polea del compresor , ya desconfie sobre si le abrian metido por posible fuga , pero veo necesario aclarar que la furgo la compre de segunda mano , con lo cual no se todo su historial . Solo aclarar que llevo con ella para dos años , y desde el primer momento enfria que se las pela , munca habia tenido un coche en el que notase con tanta rapidez el frio . Con lo cual la carga de gas que traia al comprarlo ya traia el colorante , esa carga la perdio de un dia para otro despues de todo ese tiempo conmigo funcionando a la perfección , y al hacer la segunda me explica el operario , que allí por lo menos al meter la carga de aceite al circuito , este ya lleva dicho colorante , de hecho al ver la maquina , en un lateral se le ve dos botes de plastico , uno en el que recoje el aceite usado y otro con aceite nuevo y este se ve en ese color verde fluorescente. Con lo cual , al ver yo la fuga despues en el tubo , es cuando veo dicho tinte , que lojicamente ya es de la carga original más la primera que le hice . Y sobre los aditivos para taponar internamente , tambien me estube informando , y hay opiniones de todo tipo . De entrada el que tenian allí costaba 60€ , y el operario no me lo recomendaba para nada , decia que no habian obtenido grandes resultados en otros coches , solo lo ponian cuando se encaprichaban sus dueños. Aunque si decir a su favor , que un amigo mecánico , lo probo con algún coche , y en cosa de dos años aun no se le quejaron . Dependera del tamaño de la fuga , en mi caso no creo que funcionase . Hay quien comenta que no le gusta por la posivilidad de que tapone demasiado internamente , ya que por ejem el condensador por ejem , internamente tenga capilares muy finos , y pudiera taponarlos sin querer. Gracias por la opinión , un saludo  ;)
Nunca choveu que non escampara.

edupes

ah vale, no sabia que el aceite que se les pone en los coches ya llevase el colorante, en frio industrial no es asi.
el tema de la fuga tan bestia puedes probar con nural como decias a ver o tambien creo recordar que venden unos conectores para tubo de aluminio tipo conector de tubo neumatico, quizas tambien sea una opcion cortarlo con un cortatubos eleminando la zona de la fuga y colocar un conector de estos.
por el tema de obstruir con el liquido este no te preocupes, si no obstruye el capilar del evaporador y me imagino que no lo hacen pues sino no los venderian no te va a obstruir el condensador que es mucho mas gordo.

ya nos cuentas que decides y que haras

nicra

Por ahora esta con el mural y a día de hoy no veo colorante por la zona . Sino si ya había pensado en los empalmes que mencionas , si fallase sería la siguiente opción. También la opción de tubo de neumática con tubo tipo Tekalan , y el surtido de opciones que esto tiene . Antes de quedarme sin aire cualquier cosa , jeje ; Y si a día de hoy están mezclando el aceite con el colorante , pero si es verdad que el operario me comento que en ese tema ha habido muchos cambios en el tiempo , al igual que no hace mucho se hacia una carga de gas por 30 € , más tarde 50 , y ahora ya ves lo más barato que encontré fue 63 en oferta . Por que dicen que ahora lo cargan mucho con impuestos etc.
Nunca choveu que non escampara.

edupes

y el tecalan te aguanta 15bares?? (de hecho las instalaciones suelen estar pensadas para 30 por si acaso) rl tema de los gases se esta poniendo complicado si, la ultima botella de 9 kg de 404  que compre creo que costo sobre 1500€  :o, no recuerdo a cuanto esta el 134 pero vamos...

Superlimako

En el mundo de la moto de campo he visto,y me ha tocado hacer reparaciones con Nural soldadura en frio,tanto en el garaje como sobre todo en el campo.

Caida y piedra contra carter,tapa embrague,bomba agua,radiador...
Muchas de esas reparaciones en el terreno de juego son eternas.
Yo llevo un trozo de lija,un trozo de estropajo y un trapito siempre en la riñonera,acompañado de Nural 27 que es el rapido (5 minutos)

En casa en el taller tengo Nural 21 que es el de maxima resistencia.

Saludosss
Tourneo Connect,en continua evolucion

http://www.furgovw.org/index.php?topic=245800.0

nicra

Agosto 27, 2018, 22:45:12 pm #7 Ultima modificación: Agosto 28, 2018, 00:03:59 am por nicra
Cita de: edupes en Agosto 27, 2018, 20:09:04 pm
y el tecalan te aguanta 15bares?? (de hecho las instalaciones suelen estar pensadas para 30 por si acaso) rl tema de los gases se esta poniendo complicado si, la ultima botella de 9 kg de 404  que compre creo que costo sobre 1500€  :o, no recuerdo a cuanto esta el 134 pero vamos...

Hable un poco sin informarme . Pero viendo que las cubiertas en bicis de carretera trabajan a más de 7 bares , malo será jeje , es broma habría que documentarse un poco más sobre este tema antes de probar . Y lo del precio me parece una locura.
Nunca choveu que non escampara.

nicra

Cita de: Menoty en Agosto 27, 2018, 21:04:03 pm
En el mundo de la moto de campo he visto,y me ha tocado hacer reparaciones con Nural soldadura en frio,tanto en el garaje como sobre todo en el campo.

Caida y piedra contra carter,tapa embrague,bomba agua,radiador...
Muchas de esas reparaciones en el terreno de juego son eternas.
Yo llevo un trozo de lija,un trozo de estropajo y un trapito siempre en la riñonera,acompañado de Nural 27 que es el rapido (5 minutos)

En casa en el taller tengo Nural 21 que es el de maxima resistencia.

Saludosss

Cuando me informe estos dias en la red sobre este tema , si es verdad que coincidi con foros sobre la moto de monte , y si se hablaba mucho del uso del mural .
Nunca choveu que non escampara.