Limpieza/desinfección depósitos de agua

Iniciado por pepin, Julio 12, 2007, 16:10:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

MULHACEN

Hola a todos
He tenido un problema con el deposito de agua de la Viano. En una gasolinera, mientras prepagaba el suministro de diesel, un empleado forzó manualmente el tapón del deposito de agua y metió la manguera de la gasolina. Cuando me di cuenta lo detuve inmediatamente. El hombre afirmaba que no había iniciado el suministro, pero al poco detectamos olor a diesel en el agua del grifo cuando la quisimos usar para cocinar.
No se si entro mucho o poco. Supongo que fue muy poco porque no había marcado nada, pero lo cierto es que el olor a diesel está ahí en el agua.
Tenéis experiencia de esto?
Creeis que basta limpiar con hipoclorito sodico diluido en agua? o se os ocurre otro medio más adecuado para esto.
De momento lo he vaciado todo y voy a tratar de limpiarlo a fondo, pero no se que es mejor para quitar el olor.

Gracias amigos

carolinajeann18

Yo cuando queda poca agua en el deposito, echo unos taponcitos de lejia comestible y la dejo unos días para que se limpie y la desecho. Luego la vuelvo a llenar. Esa agua solo la uso para ducha y fregar, nada de comida ni beber.  ;)

Hasta ahora nunca se ha roto nada de la instalación.

carolinajeann18

Cita de: MULHACEN en Septiembre 13, 2015, 15:21:33 pm
Hola a todos
He tenido un problema con el deposito de agua de la Viano. En una gasolinera, mientras prepagaba el suministro de diesel, un empleado forzó manualmente el tapón del deposito de agua y metió la manguera de la gasolina. Cuando me di cuenta lo detuve inmediatamente. El hombre afirmaba que no había iniciado el suministro, pero al poco detectamos olor a diesel en el agua del grifo cuando la quisimos usar para cocinar.
No se si entro mucho o poco. Supongo que fue muy poco porque no había marcado nada, pero lo cierto es que el olor a diesel está ahí en el agua.
Tenéis experiencia de esto?
Creeis que basta limpiar con hipoclorito sodico diluido en agua? o se os ocurre otro medio más adecuado para esto.
De momento lo he vaciado todo y voy a tratar de limpiarlo a fondo, pero no se que es mejor para quitar el olor.

Gracias amigos


Jolin!! pero qué bruto el de la gasolinera!! si son diferentes y se vé claramente!! no salgo de mi asombro.... sí limpiala a fondo.... pero si piensas echarle la lejía yo llenaría un depósito entero..... :-[

Gulliver_Van

Hola,

Como novatos que somos, nos surgen más dudas. Cada cuánto tiempo consideráis necesario limpiar los depósitos con lejía? Con ese sistema de limpieza sería suficiente o recomendáis vaciarlo y limpiarlos por dentro a mano también?

Por otro lado, la furgo la compramos con dos depósitos de 15l. Se nos quedan muy cortos así que hemos comprado de 32l para cambiarlos. Los que venían eran negros y los que hemos comprado nos han venido blancos (en la tienda online ponía que eran negros). Nos sirven igual o nos recomendáis cambiarlos? Están colocados dentro de unos cajones por lo que no les da la luz.

Gracias, un saludo.

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk


barracus16

Abril 28, 2018, 15:29:19 pm #34 Ultima modificación: Abril 29, 2018, 06:45:23 am por barracus16
Cita de: Gulliver_Van en Abril 28, 2018, 10:34:40 am
Hola,

Como novatos que somos, nos surgen más dudas. Cada cuánto tiempo consideráis necesario limpiar los depósitos con lejía? Con ese sistema de limpieza sería suficiente o recomendáis vaciarlo y limpiarlos por dentro a mano también?

Por otro lado, la furgo la compramos con dos depósitos de 15l. Se nos quedan muy cortos así que hemos comprado de 32l para cambiarlos. Los que venían eran negros y los que hemos comprado nos han venido blancos (en la tienda online ponía que eran negros). Nos sirven igual o nos recomendáis cambiarlos? Están colocados dentro de unos cajones por lo que no les da la luz.

Gracias, un saludo.

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk


Bajo mi punto de vista, yo los limpiaría  a fondo cada 2-3 meses, para que no aparezcan las famosas algas. Aunque si utilizas el método que describo a continuación (tema hipoclorito), lo puedes posponer mas meses.

Y lo que comenta el creador del hilo de usar hipoclorito de sodio, lo haría cada vez que vaya a rellenar los depósitos después de no haberlos utilizado en una semana, y te cuent el porqué: por el tema legionella. La legionella suele aparecer cuando hay agua estancada, ya sea en el deposito o en los tubos de agua, la temperatura optima para su crecimiento y desarrollo suele ser de 35º (en las furgos se pueden conseguir esa temperatura fácilmente) , aunque con 20º también sobrevive, pero no se reproduce. Para eliminarla se hace como bien ha dicho el forero, usando hipoclorito de sodio y aplicando una concentración de 3ppm (con eso seria suficiente para eliminarla). El hipoclorito de sodio lo puedes encontrar en cualquier supermercado, mercadona, eroski por menos de 2€... no es mas que una lejía apta para la desinfección de agua de bebida (si te fijas en la botella aparece especificado). Seria rellenar los depósitos, echar un chorrito 10-15ml para el deposito de35litros  y hacer que circule ese agua por todas las tuberías, dejarlo reposar 2h y listo! No tengas miedo de utilizarla y pasarte de las dosis recomendadas, si te pasas y pruebas ese agua es como si le dieses un trago al agua de una piscina, y lo que puedes hacer es vaciar el deposito y rellenarlo con agua caliente, a partir de 50-60º el hipoclorito se volatiliza, también se volatiliza después de 24-48h. De todas maneras, venden medidores de cloro, donde podras comprobar que concentración tiene ese agua tratada, lo ideal para beberla sin problemas es que tenga una concentración de 0.5ppm. La única manera de poder contagiarte de legionella es inhalando partículas de agua contaminada, por ejemplo una alcachofa de ducha crea esas microgotas, puedes beber agua contaminada, lavar verduras y frutas sin temor a contagiarte, ya te digo que la única manera es inhalando esas partículas. Y cuento todo esto, porque me he dedicado a hacer tratamientos contra la legionella en infinidad de sitios (residencias de ancianos, spa´s, fuentes publicas....) y creo que los depósitos de agua de nuestras furgos es el lugar idóneo para que esta bacteria se pueda desarrollar.

Lo otro que comentas sobre el color del deposito es indiferente, puedes usar negro, blanco, amarillo o multicolores.... Si va a estar protegido de la luz, yo casi prefiero blanco asi puedes ver el nivel de mierda que tienen adheridas las paredes y poder limpiarlo mejor. Si al deposito le va a dar la luz, casi mejor negro para evitar la proliferación de algas...

Espero que mi opinión te pueda valer para algo, aunque habrá gente que lo haga de otra manera y también pueda ser valida.
Saludos
No es oro todo lo que reluce, ni esta pagado todo lo que se conduce

Gulliver_Van

Muchas gracias por la información, lo pondremos en práctica. Como ves estamos un poco perdidos en esto...

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk


eltoni

Como he puesto en este hilo, podria ser una solucion valida para estirar los periodos de mantentimiento, amen de llevar el agua mas libre de bichos?

Cita de: eltoni en Mayo 10, 2018, 12:45:48 pm
No habeis pensado en poner un filtro de acuario de rayos UV? Si con un acuario parece que funciona llevando toda la fauna que lleva, en un deposito de agua limpia deberia funcionar aun mejor.

cimbike

Yo nunca bebo agua del grifo. De ninguno.
Pero de vez en cuando le meto un par de xupitos de lejía para que no haga alga y pista.

tnttgn

Mayo 10, 2018, 20:20:22 pm #38 Ultima modificación: Mayo 10, 2018, 20:22:32 pm por tnttgn
A ver. Yo no le he hecho nada en tres años. Por dos motivos. El agua no se estanca si, no deja de moverse en mucho tiempo y si no le da la luz. Los depositos pues eso, que no les da la luz y por lo tanto no se estanca.

Los he abierto por distintas averias y estan igual. No se si hago bién o no, pero no le voy a hechar ni lejia ni hipoclorito porque me dicho con esa agua y no quiero oler a lejia

barracus16

Mayo 10, 2018, 22:49:08 pm #39 Ultima modificación: Mayo 10, 2018, 22:55:25 pm por barracus16
Cita de: tnttgn en Mayo 10, 2018, 20:20:22 pm
A ver. Yo no le he hecho nada en tres años. Por dos motivos. El agua no se estanca si, no deja de moverse en mucho tiempo y si no le da la luz. Los depositos pues eso, que no les da la luz y por lo tanto no se estanca.

Los he abierto por distintas averias y estan igual. No se si hago bién o no, pero no le voy a hechar ni lejia ni hipoclorito porque me dicho con esa agua y no quiero oler a lejia

el agua que te llega de red a tu casa lleva hipoclorito..... una concentración baja, pero lo lleva, y no vas oliendo a lejía y también la bebes. Lo que yo he comentado de echar una concentración alta es para desinfectar el circuito y acto seguido vaciar el deposito, y volver a rellenar con agua normal.

Y como digo.. los depósitos de nuestras furgos y toda la tubería es un sitio perfecto para el crecimiento de legionella. Y con esto no quiero causar ningún revuelo, ni alarmar ni nada por el estilo, si no que se tomen ciertas medidas higienicas por el bien de todos.
saludosss
No es oro todo lo que reluce, ni esta pagado todo lo que se conduce

barracus16

Cita de: eltoni en Mayo 10, 2018, 12:50:41 pm
Como he puesto en este hilo, podria ser una solucion valida para estirar los periodos de mantentimiento, amen de llevar el agua mas libre de bichos?

es una opción si, lo que no se es que capacidad puede llegar a tener para eliminar ciertas bacterias con seguridad. la verdad que no he tratado con esos dispositivos, asi que desconozco su funcionamiento
No es oro todo lo que reluce, ni esta pagado todo lo que se conduce

kike80

Buenas, he hecho unos analisis al pozo de agua y me sale en positivo e. Coli, coliformes y algo mas, con un filtro de ozono arreglaria eso??

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk