Kayaks inchables

Iniciado por Gorkaravan, Junio 22, 2017, 11:52:00 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

nunu

Cita de: +gvr en Junio 24, 2017, 22:18:36 pm
A título anecdótico aporto un nuevo sistema que me dejó perplejo: la canoa/kayak plegable  ;D

http://www.neozone.org/auto-moto/mycanoe-le-kayak-qui-se-plie-comme-un-origami/


gvr, qué buena!  .palmas .palmas .palmas
Gracias por la aportación, es muy original.

Pero no sé por que me da que pesa bastante además de ser muy voluminosa.
Pero lo dicho, original si que es, si.

Un saludo
GRACIAS

Inuk

Junio 25, 2017, 10:29:53 am #31 Ultima modificación: Junio 25, 2017, 10:33:28 am por Inuk
Cita de: Kiyo74 en Junio 24, 2017, 23:32:55 pm
Vaya.....pensaba que sevylor no tendría ese tipo de problemas............ parece ser que cada marca tiene sus defectos......
Muchas gracias por la información.... .bien
Y sí,  como dices.....hay que buscar información para no tener problemas....


Cuidado con generalizar.

Nosotros tenemos una Sevylor hace más de 15 años les hemos utilizado en Mar, en rios y en embalses con 2 adultos y un Niño y el único los únicos problemas que hemos tenido han sido con viento fuerte y una cremallera que tuvimos que canviar por haberla dejado guardada secada de agua salada y no haberla "duchado"  con agua dulce.

Sevylor, para competir en precio, hace modelos baratos y claro...

Para que os hagais una idea, la nuestra hace 15 años nos costós más de 700€. Ahora las hay por menos de la mitad.
Puede que la producción en masa en China abarate los precios,  pero tambien los acabados, los materiales,...

También son mucho más ligeras de peso por materiales más finos que sinó son mejores....

Inuk

Sobre el tema de las quillas o mini quillas.

Las quillas ayudan a que la Kayak no haga tantas eses o al menos eses minúsculas, también cuando hay un poco de viento o corriente lateral pero no hace "milagros" y cuando hay viento fuerte y/o oleaje apenas se nota.

La mejor "quilla" es la rigidez y la forma "marinera" de la Kayak y la tècnica del kayakista.

Inuk

Cita de: Maikel en Junio 24, 2017, 12:22:43 pm

Y otra cosa es el tema del uso por longitud del aparato, cosa que NO se informa, ya que a partir de una medida toca pagar licencia y no son especialmente baratas. Me comentó que la denuncia sin licencia son 600€. Saludos


Cuando hablas de licencia, te refieres a embalses supongo.

Maikel

Cita de: Inuk en Junio 25, 2017, 10:43:37 am
Cuando hablas de licencia, te refieres a embalses supongo.

todo esto hay que mirarlo con lupa y es un poco engorroso, por lo visto depende de cada comunidad las leyes. De todos modos me refería a navegación por rios y pantanos. Un resumen de http://www.tuverano.com/blog/2016/05/requisitos-y-documentacion-para-navegar-con-una-embarcacion-pequena.html. para el que quiera más info.

Requisitos para la navegación por ríos o pantanos

La navegación en interior depende de cada Confederación Hidrográfica de las distintas autonomías en España. Las normas son distintas a las que rigen para la navegación por mar, y los requisitos y procedimientos más suaves. Por tanto aunque no existirán grandes variaciones de una Confederación a otra habrá que preguntar en cada caso. Sirva como ejemplo lo que necesitamos para navegar en las zonas que dependen de la Confederación Hidrográfica, que puede resumirse en:

Las embarcaciones de eslora inferior a 2,5 metros y sin motor no necesitan documentación. Para las de eslora superior a 2,5 metros y todas las que incorporen motor independientemente de su eslora se requiere que se rellene una declaración responsable. Este es un documento en el que el interesado bajo su responsabilidad manifiesta que "cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para el ejercicio de la navegación en la cuenca correspondiente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el ejercicio de la actividad que motiva la declaración...". Esta declaración se manda por correo desde uno de los registros habilitados por la Administración o bien se presenta en las propias oficinas de la Confederación, que una vez recibida y tramitada expide la matrícula si corresponde y una tasa cuyo importe depende de las características de la embarcación y que se debe pagar anual o semestralmente.
Respecto al seguro, este necesario para todas las embarcaciones de recreo que llevan motor, para el resto no se exige.
No se requiere permiso de navegabilidad para navegar en el interior, ni titulación alguna.
La potencia máxima del motor debe ser de 50 CV.
Bueno amigos esperamos que este artículo os haya sido de utilidad, recordaros que la información facilitada en el mismo si bien está fundada en las distintas normas aplicables es solamente orientativa, y su objetivo es facilitar una percepción general de los requisitos y procedimientos exigibles para poder navegar. Sin embargo la aplicación práctica a cada caso concreto puede incorporar otras variables y requerirá la consulta y tramitación correspondiente ante las autoridades competentes.
Mi medicina: Fania All Star y salsero de vocación
La ciudad donde vivo es un monstruo de siete cabezas...
Sacar una mesa y unas sillas no es delito. El que delinque es el que te multa

Maikel

Y sobre la tasa a pagar según me comentó ronda los 100€ (en Cataluña) al tener poco más de 2,5 metros de eslora. A tenerlo en cuenta si se legaliza la barca. Saludos
Mi medicina: Fania All Star y salsero de vocación
La ciudad donde vivo es un monstruo de siete cabezas...
Sacar una mesa y unas sillas no es delito. El que delinque es el que te multa

Maikel

Y una cosa más y no menos importante. Porqué no se informa al comprador los requisitos necesarios para navegar según la embarcación. Todos sabemos que necesitamos carnet para la furgo, pero para una barca hinchable pocos creo que lo saben.
Mi medicina: Fania All Star y salsero de vocación
La ciudad donde vivo es un monstruo de siete cabezas...
Sacar una mesa y unas sillas no es delito. El que delinque es el que te multa

Runrunyus

Cita de: Maikel en Junio 25, 2017, 12:06:43 pm
Cita de: Inuk en Junio 25, 2017, 10:43:37 am
Cuando hablas de licencia, te refieres a embalses supongo.

todo esto hay que mirarlo con lupa y es un poco engorroso, por lo visto depende de cada comunidad las leyes. De todos modos me refería a navegación por rios y pantanos. Un resumen de http://www.tuverano.com/blog/2016/05/requisitos-y-documentacion-para-navegar-con-una-embarcacion-pequena.html. para el que quiera más info.

Requisitos para la navegación por ríos o pantanos

La navegación en interior depende de cada Confederación Hidrográfica de las distintas autonomías en España. Las normas son distintas a las que rigen para la navegación por mar, y los requisitos y procedimientos más suaves. Por tanto aunque no existirán grandes variaciones de una Confederación a otra habrá que preguntar en cada caso. Sirva como ejemplo lo que necesitamos para navegar en las zonas que dependen de la Confederación Hidrográfica, que puede resumirse en:

Las embarcaciones de eslora inferior a 2,5 metros y sin motor no necesitan documentación. Para las de eslora superior a 2,5 metros y todas las que incorporen motor independientemente de su eslora se requiere que se rellene una declaración responsable. Este es un documento en el que el interesado bajo su responsabilidad manifiesta que "cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para el ejercicio de la navegación en la cuenca correspondiente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el ejercicio de la actividad que motiva la declaración...". Esta declaración se manda por correo desde uno de los registros habilitados por la Administración o bien se presenta en las propias oficinas de la Confederación, que una vez recibida y tramitada expide la matrícula si corresponde y una tasa cuyo importe depende de las características de la embarcación y que se debe pagar anual o semestralmente.
Respecto al seguro, este necesario para todas las embarcaciones de recreo que llevan motor, para el resto no se exige.
No se requiere permiso de navegabilidad para navegar en el interior, ni titulación alguna.
La potencia máxima del motor debe ser de 50 CV.
Bueno amigos esperamos que este artículo os haya sido de utilidad, recordaros que la información facilitada en el mismo si bien está fundada en las distintas normas aplicables es solamente orientativa, y su objetivo es facilitar una percepción general de los requisitos y procedimientos exigibles para poder navegar. Sin embargo la aplicación práctica a cada caso concreto puede incorporar otras variables y requerirá la consulta y tramitación correspondiente ante las autoridades competentes.


Cita de: Maikel en Junio 25, 2017, 12:15:38 pm
Y una cosa más y no menos importante. Porqué no se informa al comprador los requisitos necesarios para navegar según la embarcación. Todos sabemos que necesitamos carnet para la furgo, pero para una barca hinchable pocos creo que lo saben.


Muy bueno el aporte Maikel, respecto al tema de informar al comprador sería más que interesante, no obstante creo que algo bastante complejo, porque estas normativas deben variar en cada Cuenca hidrografica, por las propias condiciones de cada embalse, e incluso para el usuario final parece que en ocasiones y dependiendo de cada CCAA no está muy claro dónde acudir y las tasas varían, y por supuesto de la difusión o facilidad de acceso a esa información ya ni hablamos...
Hace poco escuché que en Asturias había un problema porque estaba prohibido ( o no estaba regulado no recuerdo muy bien) pescar desde Kayak, y que las competiciones de pesca con Kayak de Asturias se habían ido a hacer a Cantabria si no me equivoco, y por otro lado desde una embarcación hinchable con la correspondiente licencia sí que puedes pescar....
Todo esto parece que da para una bonita reflexión....

Saludos!

nolot5

Habeis visto estos Kayaks plegables? No se si los venderán en Europa

https://www.orukayak.com

Por si no conociais esta cuenta de Instagram, muy recomendable, los utilizan mucho
https://www.instagram.com/p/BVubobQAh6m/

nunu

Cita de: nolot5 en Junio 25, 2017, 15:59:52 pm
Habeis visto estos Kayaks plegables? No se si los venderán en Europa

https://www.orukayak.com

Por si no conociais esta cuenta de Instagram, muy recomendable, los utilizan mucho
https://www.instagram.com/p/BVubobQAh6m/


Wau!!  .baba

Este mola más! Si señor!

Gracias por la aportación.

Aunque yo de momento, para pasar el rato, me conformo con una barquita hinchable de las de toda la vida  ;)
GRACIAS

Noelbdn

Cita de: nolot5 en Junio 25, 2017, 15:59:52 pm
Habeis visto estos Kayaks plegables? No se si los venderán en Europa

https://www.orukayak.com

Por si no conociais esta cuenta de Instagram, muy recomendable, los utilizan mucho
https://www.instagram.com/p/BVubobQAh6m/

Muy chulos!!..parecen de matraquilato. Pero el mas barato 1500 dolares  :o

Noelbdn

Alguien ha pensado en la posibilidad de ir a una cala apartada con tu kayak hinchable y que este tenga un pequeño poro por donde pierda aire poco a poco....

Imagina que llegas a la cala y te echas una buena siesta y cuando despiertas, el kayak esta deshinchado y no lo puedes usar. .panico

Como cohones te vuelves!!!.. .confuso2


Kiyo74

Junio 25, 2017, 19:15:07 pm #42 Ultima modificación: Junio 25, 2017, 19:22:02 pm por Kiyo74

DeViaJeCiLLo

A mi me surge la duda de qué kayak usar para poder ir con un perro a gusto

Inuk

Cita de: DeViaJeCiLLo en Junio 26, 2017, 03:14:15 am
A mi me surge la duda de qué kayak usar para poder ir con un perro a gusto


Depende del perro. Su tamaño y peso y sobre todo lo tranquilo y obediente que sea.

Nosotros un husky muy nervioso que vivía con nosotros solo lo llevamos una vez en una kayak abierta y al principio suelto. Cuando estábamos en medio de un lago decidió darse un baño y ir a saludar una perrita que vio y olio que paseaba por la orilla.

En una salida conocí una pareja que tenía un perrito pequeño obediente y tranquilo que les acompañaba a todas sus excursiones de varias horas en una kayak cerrada.
Lo llevaban en el tambucho de proa, abierto sin tapa claro, como si fuera su "bañera" o su sitio en la kayak.