El Área Metropolitana quiere prohibir que circulen coches de más de 20 años

Iniciado por amikoj, Enero 25, 2016, 23:50:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.


ConErra

Siento repetirme, ya lo he dicho en otros hilos que hablan del tema, pero es que sigo leyendo que la medida solo afecta a los vehículos de 20años o más y yo sigo pensando que no es así, es mucho más grave en 2020 se acabó para todo el que no tenga etiqueta medioambiental es decir, coches anteriores al 2000, fuegos anteriores a 2006

El Consell Metropolità del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado este martes el Programa metropolitano de medidas contra la contaminación atmosférica, que contempla 33 acciones específicas en movilidad y medio ambiente. La más destacada es la restricción de la circulación de los vehículos más contaminantes (los que no lleven el distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico, DGT) en las rondas de Barcelona y en el interior de la ciudad. Esta restricción se aplicará a partir de este año únicamente en días de alto episodio de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno o micropartículas (como mucho, cuatro días al año entre el otoño y el invierno). En 2020, la prohibición será permanente (todos los días del año).

Eso extendido al área metropolitana de Barcelona, 40 municipios, que alguien me corrija por fa
SalU2

oliv200

Como ya he comentado en otro hilo tenia la intención de deshacerme de mi Berlingo XTR con 2 años por todos los problemas que tiene con la amortiguación y dirección llevo 2 años luchando con Citroen para que me lo solucione pero no hay forma...lo ultimo fue cortar las copelas para que no rozaran con el chasis pero todo sigue igual...mi intención era venderla y hacerme con una t4 o t5 con un presupuesto de 14000€ pero vista la normativa o consigo una furgo del 2006 para adelante o en 2020 ya no podre circular por Barcelona y su área metropolitana....llevábamos unas semanas viendo varias furgos desplazandonos....un sueño que se va a la .....supongo que más de uno de los que ha aprobado esta normativa acabará en el consejo de alguna empresa automovilística ....

xavib

Cita de: Espartano en Marzo 08, 2017, 16:35:54 pm
venga no os alarmeis antes de tiempo..., aquí si hacemos algo bien es copiar..y ésto lo hemos copiado de los alemanes..,

ahora ya faltan las campañas de filtro de partículas subencionados como hubo en alemania,,,fueron largas y podias montar uno por unos 100 y poco, con papeles y tu pegatina verde..., ¿o por qué creeis que se ven t3 con pegatina verde?...pues por eso..aparte de las falsas que tmb hay, jejeje

..me se de buena tinta que el mediano de los pujol, fracasado el asunto de las itv, está montando una red de instaladoras de fap..., megasubencionada, por supuesto.... :roll:



Se puede instalar el filtro de partículas en vehículos diesel antiguos también? Eso hace que cumplas con la normativa de contaminación?
Pregunta desde la total ignorancia y por curiosidad sobre posibles soluciones al respecto.
Recorro km's de vida huyendo de la cotidianidad en mi Vw T4.
Podéis encontrar las historias en fotos en.
http://www.xavibaragona.com
http://www.theloveandroll.com

natxocruz

Cita de: xavib en Marzo 09, 2017, 09:59:32 am

Se puede instalar el filtro de partículas en vehículos diesel antiguos también? Eso hace que cumplas con la normativa de contaminación?
Pregunta desde la total ignorancia y por curiosidad sobre posibles soluciones al respecto.


eso creo que seria una solución, y no la de prohibir directamente por que un vehículo tenga X años.

Habría gente que cambiaría igualmente su vehículo, pero seguro que habría muchísima mas que optaría por instalarle algún dispositivo anticontaminacion.

natxocruz

Marzo 09, 2017, 10:36:55 am #245 Ultima modificación: Marzo 09, 2017, 10:41:53 am por natxocruz
buff, pues no se que haría yo si estuviera en tu lugar...

A saber si en 2022 no sacan otra ley absurda como esta, por ver que la de 2020 no ha sido efectiva como ellos creían, y luego pringan hasta las de 2008 (como la mía  .panico)

Con esto no quiero desanimarte mas de lo que ya debes estar, pero viendo el panorama y lo que ha pasado otras veces con otros temas/negocios como por ejemplo el de la zona de fumadores, esto es lo que me hace pensar.

Por otro lado también pienso que esto no va a ser así del todo como se dice. Mucha gente y negocios se verán afectados, y algunos gravemente, así que espero que den opciones no tan drásticas, y mas eficientes.

tnttgn

Hablando de esto con mi cuñado  ;D me dice que es como si se descubriera que cierto medicamento tiene severos efectos secundarios y que no se hiciera nada para que se dejara de vender. Yo le doy la razón a medias porque es tema parecido pero no es lo mismo, pero vamos, que siendo minoría los que circulan con un coche de 20 años cada dia por Barcelona yo mas que eso me plantearia ( y puede sonar a peor ) es dar la calle al peatón; mas aceras para andar y menos carriles para circular coches. Eso haría dar marcha atrás a TODOS los vehiculos. En holanda y Francia me cansé de ver triciclos con caja atrás para el reparto. Porque no se empieza por aqui?

Por otra parte, que no se crean los afortunados ( para mi no tanto ) propietarios de vehiculos electricos que aparcar en el centro les va a salir gratis toda la vida. Esto es el pan de hoy y el hambre de mañana. Con que yo tambíén soy cuñao diré que...... En el hipotetico caso de que la revolucion del coche electrico sea tal, no será tan facil y a un punto de recarga sin colas, se volverá a pagar en peajes y zonas azules y seguramente tambíen no habrá corriente limpia a tanta demanda de KW para esos coches de tan limitada autonomia


Se ha puesto en el punto de mira a quienes mas contaminan, quizas si, pero también es cierto que los motores de hoy contaminan mas de lo que se certifican, y no hablo de solo VW, TODAS tienen mucho que esconder. PAsa también que a falta de un transporte publico real y de efectividad la gente coge el coche mas de lo que debiera.


Otro punto que deberian tener en cuenta es que un vehiculo vivienda (llamale autocaravana) en 20 años puede tener la friolera de 70.000 kms. Por mucho que contamine de mas no esta circulando en ciudad ni todo el dia ni cada dia.

PAra mi, los cambios serios y efectivos deberían empezar por lo mas vital. Taxis, vehiculos publicos, furgonetas de reparto electricos. No se puede empezar por el mas debil y vulnerable.


Es muy facil decirle a la peña que se compre un coche nuevo que no contamine tanto, que si te rascas el bolsillo un poco mas te doy coriente, aparcamiento y peajes gratis (no para siempre, (nunca lo han dicho asi)) ellos tampoco pueden meter dinero publico en comprar electricos a punta pala y tenemos que poder nosotros.


Serán nuesros hijos lo que realmente verán coches electricos baratos, y con tecnologias que dejarán a la altura del cromañón de lo que hay ahora. Lo que hay ahora es o muy bueno y carísimo o mediocre y mas caro que un coche parecido con motor termico, que, vaya por diós, tras 150 años circulando por el mundo ahora parece que es una mierda que lo jode todo.  8)

unainaz

Hola,
Me uno al hilo.
tengo mi t4 del 94 por lo que pillo con todo este tema

avaroa10

ConErra, a ver, en 2019 prohibirán circular por la AMB a las furgos matriculadas antes de 1994 y a los coches (todos) matriculados antes de 1997. En 2020 prohibirán todos los vehículos (excepto autobuses urbanos que se ve que no contaminan) que no tengan la etiqueta ambiental, es decir, todos los gasolina de antes de 2000 (coches y furgonetas) y todos los diésel de antes de 2006 (coches y furgonetas).

tnttgn, lo que dices del consumo eléctrico para tanto coche es cierto. Vi un programa en en canal 33 que se llama Què, Qui, Com, dónde vendían muy bien el tema del coche eléctrico, especialmente cuando la presentadora llegaba a "su casa" y le preguntaba al entrevistado con qué enchufe tenía que cargar el coche. El entrevistado le ofreció 2 posibilidades: el shuko con carga completa en 10 horas, y el "rápido" con carga completa en 8 horas  .panico . Por otro lado vendían la idea que tu llegas a tu casa y enchufas el coche... pero... para la mayoría de gente en las grandes ciudades... qué casa? La gente en las ciudades viven en pisos! Van a echar un cable por el balcón? y si no lo echan supongo que habrá un punto de recarga en cada plaza de aparcamiento en la calle (en privado es otro tema). Y te imaginas toda esta gente cargando el coche? Qué consumo de electricidad va a haber? Si por dos días de frío este invierno la luz ha subido un huevo, qué va a pasar con todo el mundo chupando de la red a la vez? Vamos a tener suficiente potencia en las generadoras para abastecer a todos los coches? O vamos a tener que comprar electricidad a Francia (como ya hacemos pero más) de centrales nucleares? No sé.. me parece que esto es aquello que dicen de comenzar la casa por el tejado.. Hay que ser realista, no hay la tecnología suficiente (o al menos no los comercializan si los hay), ni los medios necesarios.


Eclipse


CIMA

Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

Eclipse