Carga de batería auxiliar en marcha mientras se usa un conversor

Iniciado por ooznak, Febrero 29, 2008, 10:44:54 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

furgokike

Los Watios = Voltios*Amperios.

Los Watios siempre son los mismos, pero si reduces los Voltios tienes que aumentar los amperios.

Si el secador es de 500W (No le dejes usar a tu moza el de 1200w que es una barbalidad, nosotros tenemos uno de 500w plegable que ocupa menos que un vaso de agua) y funciona a 220v entonces consume 2,27A

Si son 500w y va a 12v entonces consume 41,6A para ese consumo tan grande necesitas que el conversor tenga los cables gordos y cortos, para evitar perdidas y sobrecalentamiento, pero vaya que suelen venir con los cables preparados para ese consumo que tienen.

Imagina que usas un aparato en casa de 41A a 220v consumiria 9000w.. asi que calcula que pedazo aparato (Por ejemplo un horno o lavadora industrial) seria. Y calcula que cable le pondrias para ello.


eneko

Yo es que "me meto" con su historia no por el inversor.. es lo de menos de todo el tema que quiere montar.
Me meto porque quiere conectar una resistencia cerámica de lavadora de 500w ni más ni menos y estar llevándose 50A que es una barbaridad de intensidad de corriente

Es el problema de la CC a 12v.. la puñetera intensidad...

No digo que el inversor no pueda ni nada de eso.... yo su sistema lo veo bien pero ya lo he hablado con él y que es viable siempre y cuando reduzca a 200w la potencia.. a 300w como mucho... me da igual que a 12, a 220.... pero lo tiene que reducir un 50%

Ya le comenté que igual podía ponerle un potenciómetro y al igual que en los boiler de 12v tener 3 posiciones de intensidad..... si la pone al 50% tarda en calentarle el agua el doble de tiempo... pero el doble de X tiempo.... 20 minutos en vez de 10? por decir.....

Para el consumo estacionario sí que ya se tiene que olvidar de los 500w. El boiler que llevo yo de 6l es de 200w y en parado o tienes placas solares o adiós muy buenas la reserva de electricidad...


eneko

Un apunte por lo que dice cantabriavanas...

Ejemplo.. un chisme de 600w de potencia a 12v retira carga de la batería auxiliar a razón de 50A
Si lo enchufamos a un inversor porque el chisme es de 220v NO VARIA la intensidad de 50A pues la estamos sacando de una fuente de 12v.
La intensidad que circula por los cables del aparato al inversor sí será de 2,72A (600W:220V) pero el consumo real y la intensidad que circulará por el cableado de la batería al inversor será de 50A

Mucha gente dice... una nevera de 60W a 12v me lleva 5A... pues la conecto a 220V con un inversor y gasto sólo 0.27A jeje.... joder menudo chollo no? pues no... la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma

fuertchk

Con respecto ala primera pregunta que hace nuestroa migo, en relacion a si el alternador te va o no a cargar la segunda bateria con esos consumos.....

Los alternadores tamb tienen una caracteristica especial cada uno, es decir hay alternadores preparados para cargar a algunos vehiculos como turismos furgos etc etc... y otros estan preparados para vehiculos por ejeplo agricolas etc etc  estos ultimos son una pasada.

Es importante la bateria secundaria que tengs, sabemos que voltaje tiene pero no que amperaje, supong que mas de 70 no? ya nos diras...


bueno:

Corriente
La corriente de carga oscila entre 2 y 300 amperios. Normalmente se establece entre 4 y 50 amperios.

La batería tendrá unas especificaciones, una intensidad máxima, que debería ser mayor a el consumo que se genera con todo elemento eléctrico del coche encendido. Y mientras el alternador funcionando, pueda recargar esa cantidad de consumo o más...

mas cositas

Los cables que van de la bateria al conversor, ¿qué seccion en mm2 y qué longitud tienen? (como mínimo tiene que ser cable de 25 - 20 mm2). Si la sección es menor es posible que la resistencia que se origine te dé falta de tensión en la salida del conversor.

Bueno,  en mi opinon dependiendo del consumo que le hagas te va a pitar o no el conversor.. porque como dijo eneko, no es facil llevare sa intensidad ya no solo por los cables sino por las bateras!!!!!!!!!!! jejejejejeej

suerte amigo




 

Cantabriavanas

Cita de: eneko en Febrero 29, 2008, 17:02:22 pm
Un apunte por lo que dice cantabriavanas...

Ejemplo.. un chisme de 600w de potencia a 12v retira carga de la batería auxiliar a razón de 50A
Si lo enchufamos a un inversor porque el chisme es de 220v NO VARIA la intensidad de 50A pues la estamos sacando de una fuente de 12v.
La intensidad que circula por los cables del aparato al inversor sí será de 2,72A (600W:220V) pero el consumo real y la intensidad que circulará por el cableado de la batería al inversor será de 50A

Mucha gente dice... una nevera de 60W a 12v me lleva 5A... pues la conecto a 220V con un inversor y gasto sólo 0.27A jeje.... joder menudo chollo no? pues no... la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma

.ereselmejor Pues, muchas gracias por la explicación. Visto así, tiene su logica...

ooznak

batería auxiliar de 140a fuertchk  ;)

y si eneko ... sigo buscando una de 300w ... a ver si encuentro  :-\
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


furgokike

Cita de: fuertchk en Febrero 29, 2008, 17:33:31 pm
Los cables que van de la bateria al conversor, ¿qué seccion en mm2 y qué longitud tienen? (como mínimo tiene que ser cable de 25 - 20 mm2). Si la sección es menor es posible que la resistencia que se origine te dé falta de tensión en la salida del conversor.


Los cables que viene con el conversor son de 16mm y 1m de largos. Yo he cortado las pinzas y he soldado con estaño unos terminales para conectar a la bateria a traves de los tornillos de la misma.

Supuestamente si viene con esos cables de 16mm y esta preparado para 800w (900w durante 30 min) deberia aguantar bien.

furgokike

Tengo un pequeño manual sobre Inversores (Onduladores) que copie hace muchos años de una web campista que creo que desaparecio. No recuerdo de donde lo copie, asi que si la persona que lo escribio lo ve por aqui, le pido disculpas por no citar la fuente, pero creo que ya no esta la pagina web.

PEQUEÑO TUTORIAL SOBRE INVERSORES APLICADOS A LAS AUTO/CARAVANAS

1 Introducción

Un inversor es un dispositivo electrónico capaz de suministrarnos una salida de 220V alterna a partir de la tensión de una batería (12 V de continua).
Con un inversor podemos hacer funcionar pequeños aparatos eléctricos o electrónicos sin necesidad de conexión a la red de suministro electríco.
De esta forma, si disponemos de una bateria, un panel solar y un inversor, tendremos un pequeño sistema de generación de 220V AC.
En este tutorial trataremos de ver los distintos tipos de inversores y de aconsejar el más adecuado para su uso en auto/caravanas.


2 Definiendo las necesidades
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el tipo de utilización (carga que conectaremos) que queremos darle al inversor. Es decir, no es lo mismo un inversor para bobillas de incandescencia, que para alimentar un sistema electrónico complejo (video, tv, DVD...).
Así tendremos que hacer una pequña lista con los distintos tipos de aparatos que queremos alimentar con el inversor y mirar la potencia que consume cada uno de ellos.
A la hora de determinar la potencia máxima de nuestro inversor, también tendremos que ver cuales de ellos van ha funcionar de forma simultánea, por ejemplo la TV y el vídeo, y sumar las potencias de ellos. Este valor es nuestro máximo consumo posible.
En contra de lo que pueda parecer, el rendimiento de un inversor es mayor cuanto más nos acerquemos a su potencia máxima. Por esto conviene ajustar mucho esta cifrá. Así si nuestro consumo máximo previsible es de 180W, es mejor comprar un inversor de 250W que uno de 400W.

3 Tipos de inversores
En función de la tecnología usada, podemos encontrar en el mercado los siguientes tipos de inversores.
3.1 Inversores de salida en "Onda Cuadrada"
Los inversosres más sencillos son los de salida en "onda cuadrada", son los de peor tecnología, pero también son los más baratos (uno de 100W unos 40 Euros y uno de 250W unos 90 Euros). Sirven para las bombillas y poco más. Este tipo (pero de mayor potencia) son los usados en informática.
3.2 Inversores de salida en "Onda Cuadrada Modificada"
Son una evolución de los de "Onda Cuadrada". Es un dispositivo muy similar pero que dispone de una etapa de salida adicional que suaviza los flancos de la onda cuadrada haciendo que se parezca algo más a una sinusoidal. Su precio es de unos 130 Euros para 250/300W. Estos son algo más interesantes ya que van bien con algúnos equipos electrónicos (ordenador, video, DVD,...).
3.3 Inversores especiales con salida en "Onda Cuadrada Modificada"
Hay algunos fabricantes que dotan a sus inversores de "Onda Cuadrada Modificada" de características especiales que los hacen aptos para una mayor variedad de sistemas. Entre estas modificaciones está el poder proporcionar grandes cantidades de intensidad de corriente durante un corto espacio de tiempo y el poder manejar cargas fuertemente inductivas. De esta forma, este tipo de inversores son muy adecuados para alimentar TV's, y electrodomésticos con pequeños motores (batidora, secador de pequeña potencia...), algunos incluso son capaces de trabajar con "grupos de frio " (nevera con compresor). Su precio es un poco mayor que el grupo anterior (entre un 15 y un 25).

3.4 Inversores con "Salida Sinusoidal"
Este tipo de inverosres es el que dispone de la mejor tecnología (y del mayor precio) y son equipos serios destinados a un funcionamiento prolongado y sin problemas (los conectas y te olvidas). Admiten todo tipo de cargas, tienen un gran rendimiento y no producen ningún tipo de interferencias. Es decir, esto es realmente un inversor. Suprecio ronda los 600 Euros para 500W, pero se trata de un equipo de gran calidad y versatilidad.

4 Eligiendo el inversor más adecuado a nuestra necesidad
Para una aplicación caravanista (uso no continuado), nunca usar un inversor de salida en "onda cuadrada", como mínimo uno con salida en "onda cuadarda modificada" y mucho mejor si esta especialmente diseñado para TV y cargas inductivas (batidora...). Es muy importante que estas características las ponga en el propio equipo, según muchos vendedores, sus inversores "sirven para todo" aunque la realidad es luego muy distinta (inteferencias, averías, consumo elevado...).
La potencia recomendada es de 250/300W y el precio estará en unos 150 Euros.
Una característica muy importante es que disponga de un sistema de protección de la batería, de forma que si el voltaje de la misma baja de 10.5V, se desconecte automáticamente. De esta forma conseguiremos no acortar drásticamnete la vida de la batería.
Si el uso es más continuado, o se requiere una mayor potencia (real) o simplemente un equipo que no nos cause ningún problema, yo recomendaría un inversor con "salida sinusoidal real". Su sobre precio está sobradamente justificado por la calidad y la tecnología del producto.

5 Instalación
Algunos consejos sobre la instalación, los valores son para un inversor de 250/300W:
- Lo más cerca posible de la batería auxiliar.
- Cables cortos y de 6 mm2 de sección.
- Fusible de 25A. Si hay que poner un portafusibles aereo, por que no tenga fusible el inversosr, hay que asegurarse de que soporte dicha corriente. Mucho ojo con este punto, ya que la mayoría de los poratfusibles que se venden en las grandes superficies son de 8A, y aunque pueda ponerse en el un fusible de 25A, no están preparados para soportar dicha corriente.
- Si no dispone de sistema de protección de batería, incorporar uno entre la batería y el inversor
.Espero haber conseguido aclarar algo el tema de los inversores con este pequeño tutorial.

Grafico de sección de cable, donde puede verse que con 16mm vamos muy sobrados aunque usemos 70A siempre que no pongamos un cable muy largo. Si el grafico es real, estamos exagerando mucho los cables, aunque más vale prevenir.

*imagen borrada por el servidor remoto

eneko

Yo recomendaría que si se va a hacer una instalación de 220v desde el inversor se colocase un diferencial para proteger tanto el circuito de 220v como el propio inversor (aunque éste ya está protegido)


ta

Marzo 01, 2008, 01:13:19 am #24 Ultima modificación: Marzo 01, 2008, 01:23:37 am por ta
hola , ¿ hay algún problema por enchufar un ordenador a un conversor de 100 w ? yo es el que uso enchufado al encendedor de la furgo , tambien lo uso para el teléfono.
No me ha dado nigun problema , ¿ pero no estropeará el ordenador por no ser sinusoidal ?

beasajefer

Lo oí y lo olvidé. Lo vi y lo recordé. Lo hice y lo aprendí.

VENDO despiece de portabicis Fiamma para T5 con portón: http://www.furgovw.org/index.php?topic=289505.0
VENDO 2ª y 3ª fila de asientos T5 del año 2006: http://www.furgovw.org/index.php?topic=289377.0


Transformación Transporter T5 http://www.furgovw.org/index.php?topic=216483.msg

trikki

otia, no había leído este post...

todas los argumentos tienen su parte de razón, pero vamos, creo que la clave de todo esto está en que usas un motor diesel que genera un montón de calor, la desperdecias y en cambio le enchufas un alternador, al alternador un conversor y al conversor una resistencia para general calor...  te sale más a cuenta irte al motor y sacar el calor de ahí... esto en marcha...

en parado creo que calentarías el agua más eficazmente usando gas, ten en cuenta que las baterías tienen una vida muy limitada y valen una pasta, el alternador tiene un desgaste importante cuando tiramos tanto de él y las perdidas de calor en el depósito de agua también tendrán lo suyo, te va a salir el litro de agua a 60º a precio de cerveza de la buena.

un par de tubos, un intercambiador de calor casero y tira millas

saludos!