¿Puedo mover esto con una placa normal o necesito demasiado potencia?

Iniciado por jesjesca, Abril 25, 2016, 12:45:18 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jesjesca

Hola! Soy nueva por el foro, así que aprovecho para presentarme. Necesito un alma caritativa que me ayude con el tema de placas solares pues tras leer y buscar info estoy más perdida que antes con los voltios, los vatios y los amperios... .loco2
Me he comprado una Volkswagen T4 a la que quiero meter una cama, una mesa y mis trastos, algo sencillo, todavía no me monto la casa entera, jeje. He pensado en ponerme una placa solar para los aparatos eléctricos simplemente pues luz no voy a llevar, ni tele ni nevera. Y aquí viene el cacao mental, qué placa necesito? qué capacidad de batería? y todas esas cosas...
Básicamente necesito cargar un portátil chiquitín, son 2 horas de cargar y quizás cada 3 días.
Cargar un móvil cada 2 días
Y me gustaría usar una batidora (3 minutos al día) y una licuadora (5-10 minutos) en diferentes días pero ya no se si esto es posible. Estas son las características, iguales para las dos:
220/240v - 50/60Hz Power 400w
¿Puedo mover esto con una placa normal o necesito demasiado potencia??
Alguien que me pueda explicar sobre esto lo más sencillamente que pueda, como si se lo explicara a un niño por favor? :roll:
Gracias furgoneteros por este blog!

Scale

Para ello, necesitas una bateria auxiliar, que solo servirà para tu consumo de los elementos camper.... esta bateria se cargará con el alternador del coche y la has de separar de la que tienes especifica para el coche mediante un relé, que hará que cuando no funcione el motor, esta no se descargue.

De esta segunda bateria, consumirás la energia para la iluminación interior, y mediante un inversor, que es un aparato que convierte los 12V de la bateria a 220V podrás poner en marcha  la batidora y licuadora que comentas... tendras que comprar un inversor adecuado a esos aparatos, ya que todo lo que va con motor, tiene una punta de consumo en el arranque...

Luego llega el tema placa solar... si estas un tiempo parada en el mismo sitio, si arrancar la bateria, o tus trayectos son muy, muy cortos, no cargas la segunda bateria con el alternador, y es por eso que necesitas la placa solar.... y necesitaras una apropiada a tu consumo... que veo es muy, muy poco....

La vida no se mide por las veces que respiras,sino por los momentos que te dejan sin aliento....

gu78

Abril 25, 2016, 13:05:19 pm #2 Ultima modificación: Abril 25, 2016, 16:14:55 pm por gu78
Muy buenas!

Pues 400W es un consumo a tener en cuenta, pero con un convertidor adecuado podrías usarlos. Además el período de uso es corto, asi que entre uso y uso y con la climatología a favor da tiempo a reponer la carga de la batería.

En cuanto a batería, a ojímetro, una auxiliar AGM de al menos 100Ah con una placa solar policristalina de al menos 80W te puede hacer el apaño muy bien, ya depende también de si vas a estar mucho tiempo parada (por la carga del alternador), de si está nublado o estás debajo de un árbol...

Esto es como todo: caballo grande ande o no ande. El límite lo pones tu y lo que te quieras gastar.

jesjesca

El tema es que sí estaré parada en sitios y me muevo con la bici por eso pensé directamente en la placa. Lo que no sabía era sobre mi consumo si era mucho o poco, más que nada por los electrodomésticos...
Con la info que me dais me hago una idea de los Ah y W que necesito como mínimo  .ereselmejor
Ahora a buscar y comparar!

gu78

A parte de los Ah, tienes los A de la batería, que es su carga.
Así pués a la hora de hacer cálculos una batería de 100Ah y 2000A (es un dato ficticio, ahora mismo no caigo cuanto tienen normalmente) y tienes conectados 500W (a 12v e ignorando pérdidas son 41,7A, pongamos 42A) te duraría la batería 2000A / 42A = 47,6 horas, estando esta a plena carga y en estado óptimo, que luego con el tiempo van perdiendo prestaciones, etc.
Una placa de 100W te dará a pleno sol 8,4A, pongamos 7A.
Ahora bien, de esas 48 horas, sólo tienes 16 horas de luz, por poner (en verano serán más y en invierno menos, etc), si durante esas 16 horas con una producción media de 5Ah (mañana, tarde, etc, todo a ojo) son 16h * 5Ah = 80A. Pues mira, puedes tener enchufados esos 500W casi 2 horas más :)
Este cálculo es muy optimista ya que no he tenido en cuenta que cuando la batería pierde carga baja el voltaje, etc. Es decir, nunca vas a aprovechar el 100% de la batería, asi que de esos 2000A que puedas aprovchar un 75-80% de media.

Esto para que te hagas una idea de cómo plantear los cálculos.

perroflautero

¿2.000A? .panico .panico me parece que te has liado con la potencia pico y la capacidad de almacenamiento. no estoy muy seguro pero creo que en las T4 entra una batería auxiliar de 80-100Ah como mucho.

Un portátil pequeño (EeePC) tira unas 6 horas con 56W de batería, usándolo a tope serian 168W en tres días.
El teléfono como máximo son 10W, en 3 días serian 30W.
La batidora y la licuadora, usándolas a diario los tiempos que dice jesjesca, en 3 días serian 300W.

Si los tiempos y potencias que dice jesjesca son correctos, con 42Ah de batería cubriría los tres días, lo que es una descarga del 40% en una batería de 100Ah que esta muy bien y no seria necesaria la placa solar.

El problema es que luego los consumos se van disparando, conectamos mas cosas y mas tiempo, vamos cogiendo "vicios" eléctricos al disponer de enchufe, es algo normal, por eso mas vale sobredimensionar desde el principio y ahorramos dinero y problemas a largo plazo.

El tema de la batería está claro, pon la batería de mas capacidad que te quepa, toma medidas, compara y decide. La batería que sea AGM o gel, y de 80Ah hacia arriba perfecto.
Con la placa solar mas de lo mismo, si por espacio en el techo y presupuesto puedes poner una de 100W o mas pues cojonudo, si el presupuesto o el espacio es limitado pues pon la mayor posible, desde 50W ya vas bien para los consumos que tienes.