Mayo 13, 2025, 14:33:23 pm




Sistema VORTEX (A.V.E.C.)

Iniciado por ernestito93, Abril 08, 2016, 17:24:52 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ernestito93

Hola compañeros,

Escribo esto para que me deis vuestra opinión ya que no he visto nada parecido por el foro, vivo en francia, y hablando con un tipo me ha contado estoy y luego he buscado info por internet y hay mucha en frances pero nada en castellano.

Es una especie de aspa que se pone en la entrada de la admisión de aire en el motor, y crea un " tornado" de aire acelerando el flujo y mejorando la combustión.

Eso le he entendido al francés, me decía que se utiliza mucho en vehículos antiguos y que antes se ponía en coches de rally.

Sabeis algo?

Os dejo información que he encontrado:

*imagen borrada por el servidor remoto

http://quanthommesuite.pagesperso-orange.fr/Realisationsavec2006.htm

Os dejo una traducción:


El sistema Vortex se puede adaptar sin modificaciones en cualquier vehículo (tierra, agua, ...) y todos los motores (excepto en casos excepcionales y motores de 2 tiempos).
La unidad está hecha a la medida para adaptarse perfectamente a cada tipo de motor.

Principio de funcionamiento: El dispositivo que se coloca en la entrada del colector de admisión crea un flujo de vórtice-como en la cámara de combustión, lo que favorece una relación de combustible y una mejor mezcla de aire / y por lo tanto una mejor combustión, dando como resultado una fuerte la reducción de la proporción de combustible no quemado.

Aspectos destacados del sistema de vórtices:

- Reducción de la contaminación,

- Reducción del consumo de 10 a 30%, dependiendo del tipo de motor y su uso en consecuencia una mayor autonomía,

- Funcionamiento más suave y más silencioso promover la atenuación de la vibración.

- Reducción del ensuciamiento del motor y sus periféricos (válvula EGR, sensor lambda, catalizador, filtro de partículas, ...), se traduce en una mayor facilidad de control de por vida y de emisiones.

- Ganancia de par motor desde ralentí, lo que permite una conducción económica "la pareja" a baja velocidad sin ensuciamiento del motor y las vibraciones. La aceleración hueco se reduce o se elimina por completo. Las maniobras en cámara lenta se ven facilitadas e incluso se hacen posibles con la mayoría de las especies y los motores diesel modernos, lo que aumenta la vida útil del embrague.

Otras ventajas:

- El vórtice facilita en gran medida el uso de combustibles alternativos (aceite vegetal), la combustión es mejor, tiene casi ninguna suciedad o el olfato.

- La instalación del vórtice provoca ninguna modificación del motor, el sistema es reversible y se puede quitar fácilmente.

- No tiene partes móviles, sin desgaste, sin mantenimiento: Una vez instalado el vórtice, se le olvida ...

- La depreciación es rápido, dado el bajo coste de instalación.

- El sistema es modernos motores eficientes como los motores de la generación de más edad.

Montaje de un sistema de vórtice es beneficioso para todos los usos: turismos, furgonetas, 4x4, motocicletas, autocaravanas, camiones, maquinaria agrícola, generadores, refrigeradores, equipos de construcción, embarcaciones de recreo y de trabajo etc ...

.confuso2 .confuso2 .confuso2

ernestito93

Veo que mucha gente lo hace casero y dicen que funciona:


Esmolante

No te molestes, pero es un engañabobos sin ningún fundamento físico. De hecho, lo único que vas a hacer es introducir una pérdida de carga en la admisión que provocará un descenso en el rendimiento del motor. De hecho, al diseñar los colectores se busca en lo posible lograr un régimen laminar (reducir el rotacional pues un régimen turbulento genera las pérdidas de carga de las que te hablaba). Es en la entrada del aire fresco al cilindro donde se procura inducir un giro que ayude a la formación de una mezcla homogénea, y eso ya se logra con la geometría del colector y la culata (swirl) y, en algunos casos, con entalladuras en el pistón (squeeze).

Es parecido a las magufadas esas del imán que se ponían en la conducción de combustible...

Si fuera tan sencillo mejorar las prestaciones y/o consumo de tu motor, como colocar un imancito o piececita... ten por seguro que los fabricantes lo habrían montado. No hay nadie que sepa de motores más que ellos.

amikoj

Este artilugio se contradice con la idea de algunos que trucan sus motores, cuando pulen el interior de los colectores de admisión, precisamente para evitar turbulencias y facilitar la entrada de aire, que no es ni más ni menos que el principio de, a mayor comburente, más combustible para poder quemar y por tanto mayor poder calorífico, con resultado final de mayor potencia.

Opino que el artilugio es un invento de alguien que cree que ha descubierto algo, pero que es inútil.

Sólo es mi opinión, puedo estar equivocado.

Salud y Kms!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

cukiyo25

esto como te han dicho es un engañabobos , no tiene fundamento, si crease esa entrada de aire tipo tornado, se encuentra justo después con el filtro de aire que rompería dicho tornado de aire, asi que no se sustenta la explicación que dan del invento.

ernestito93

Cita de: cukiyo25 en Abril 10, 2016, 15:57:37 pm
esto como te han dicho es un engañabobos , no tiene fundamento, si crease esa entrada de aire tipo tornado, se encuentra justo después con el filtro de aire que rompería dicho tornado de aire, asi que no se sustenta la explicación que dan del invento.


La idea es instalarlo entre el filtro y la admision. He encontrado una revista de coches antiguos francesa, que incluso lo instala en un 2cv , en plan "rompiendo mitos" y no se lo explican, pero dicen que funciona, que la disminución de combustible es considerable, y la cuantifican y hacen pruebas. A ver si esta noche encuentro el enlace por si hay alguien interesado.

perroflautero

Si poner muchos de estos en el techo, la furgo vuela .meparto .meparto
*imagen borrada por el servidor remoto

arkaizt

Y eso será en motores atmosféricos no? Por que el vórtice cuando llegue al turbo se convierte en un chorraco de aire normal y corriente! No se... Yo vi uno de este tipo que estaba alimentado a 12V que hacía de acelerador y las pruebas fueron desastrosas! Jajjajaa

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

perroflautero

Lo pongas donde lo pongas, y sea el motor que sea, las válvulas de admisión cierran, así que si no hay flujo continuo no hay vórtice ni leches.

En algun momento alguien vio un filtro ciclónico en un coche de rallie y se montó una paja mental de narices confundiendo la velocidad con el tocino y dando lugar a semejante engendro apoyándose en las leyes físicas de Harry Potter

arkaizt

Jajjajaa bueno el flujo de aire es continuo por que siempre hay una de las válvulas abiertas pero dudo que la mejora sea efectiva. Aún que es cierto que los kit de admisión directa hacen también esa función y las cajas de filtros redondas también tienen dentro un dentado en forma de espiral para hacer un "ciclonico" pero dudo que la función sea mejorar si no ganar en presion yo creo.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

ideafix00

mejor respuesta que la de esmolante no vas a tener. totalamente de acuerdo con el

piensa una cosa. Que hicieran pruebas en un 2cv y funcionara, no quiere decir que vaya a funcionar en una furgo con 30 años menos.

estos inventos tienen mas sentido en coches muy antiguos en los que los fabricantes no eran capaces de controlar los flujos de aire. no porque no supieran, si no porque era muy costoso (investigación, diseño de ingenieria, fabricacion de las piezas). La mejora de rendimiento en los motores, desde un 2 cv a una t6 , entre otras muchisimas cosas, la consiguen mejorando la entrada de aire en los cilindros y haciendo que en la culata (y no en la admisión) el aire entre haciendo un gran giro para que la combustion sea mas completa.

esa es la explicación generica, luego cada fabricante ajusta cada parámetro a cada motor. y que un parámetro concreto funcione con determinado diseño no quiere decir que funcione con todos.

conclusion, quizás en un motor muy simple (tipo el de un 2cv) puede que funcione ( el rendimiento del motor es muy bajo,a nada que mejores algo, se nota) pero en un motor moderno ajustado al milímetro, seguramente no funcione. Y es más, seguramente sea contraproducente ( puede que genere una turbulencia donde no debe y el turbo trabaje peor, o cualquier otro elemento de la admision)


ernestito93

Cita de: ideafix00 en Abril 20, 2016, 10:31:57 am
mejor respuesta que la de esmolante no vas a tener. totalamente de acuerdo con el

piensa una cosa. Que hicieran pruebas en un 2cv y funcionara, no quiere decir que vaya a funcionar en una furgo con 30 años menos.

estos inventos tienen mas sentido en coches muy antiguos en los que los fabricantes no eran capaces de controlar los flujos de aire. no porque no supieran, si no porque era muy costoso (investigación, diseño de ingenieria, fabricacion de las piezas). La mejora de rendimiento en los motores, desde un 2 cv a una t6 , entre otras muchisimas cosas, la consiguen mejorando la entrada de aire en los cilindros y haciendo que en la culata (y no en la admisión) el aire entre haciendo un gran giro para que la combustion sea mas completa.

esa es la explicación generica, luego cada fabricante ajusta cada parámetro a cada motor. y que un parámetro concreto funcione con determinado diseño no quiere decir que funcione con todos.

conclusion, quizás en un motor muy simple (tipo el de un 2cv) puede que funcione ( el rendimiento del motor es muy bajo,a nada que mejores algo, se nota) pero en un motor moderno ajustado al milímetro, seguramente no funcione. Y es más, seguramente sea contraproducente ( puede que genere una turbulencia donde no debe y el turbo trabaje peor, o cualquier otro elemento de la admision)


Claro , por eso estoy interesado y me interesa esta opinion, tengo una vw lt de 1979, con un 2.4 atmosferico.

gracias

Hipolito

Junio 03, 2016, 22:30:30 pm #12 Ultima modificación: Junio 03, 2016, 22:32:16 pm por Hipolito
Cita de: ideafix00 en Abril 20, 2016, 10:31:57 am
mejor respuesta que la de esmolante no vas a tener. totalamente de acuerdo con el

piensa una cosa. Que hicieran pruebas en un 2cv y funcionara, no quiere decir que vaya a funcionar en una furgo con 30 años menos.

estos inventos tienen mas sentido en coches muy antiguos en los que los fabricantes no eran capaces de controlar los flujos de aire. no porque no supieran, si no porque era muy costoso (investigación, diseño de ingenieria, fabricacion de las piezas). La mejora de rendimiento en los motores, desde un 2 cv a una t6 , entre otras muchisimas cosas, la consiguen mejorando la entrada de aire en los cilindros y haciendo que en la culata (y no en la admisión) el aire entre haciendo un gran giro para que la combustion sea mas completa.

esa es la explicación generica, luego cada fabricante ajusta cada parámetro a cada motor. y que un parámetro concreto funcione con determinado diseño no quiere decir que funcione con todos.



conclusion, quizás en un motor muy simple (tipo el de un 2cv) puede que funcione ( el rendimiento del motor es muy bajo,a nada que mejores algo, se nota) pero en un motor moderno ajustado al milímetro, seguramente no funcione. Y es más, seguramente sea contraproducente ( puede que genere una turbulencia donde no debe y el turbo trabaje peor, o cualquier otro elemento de la admision)


.bien