homologar o no la instalación electrica

Iniciado por El peregrino, Enero 16, 2016, 17:58:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

El peregrino

hola buenas tengo montada una segunda batería, de ella saco unos puertos usb, varias tomas de 12 voltios y tres enchufes pasador por un conversor de onda modificada, le e colocado una toma de enchufe en el interior para poder enchufar en un camping si fuera necesario( esta toma es facilmente desmontable si fuera necesario esconderla), seria necesario homologar dicha instalación?  si es así que documentación seria  necesaria? e procurado no poner la toma exterior pensando sobre todo en que pasara desapercibida para los cacos y los no tan cacos JEJE.
gracias de antemano 
http://www.furgovw.org/index.php?topic=313311.msg3876148#msg3876148

caminante no hay camino, se hace camino al andar, caminante no hay camino....

pinxito_90

El tema más bien es quién te la mire en la ITV o qué guardia te pare e investigue.

En el manual de reformas de importancia no aparece por ningún lado la instalación de 220v ni la ampliación de la de 12V, aún así, por infinidad de sitios verás que si que se considera reforma y hay que homologarla y cuando vas a enviar documentación a una empresa para que te haga el proyecto, te pedirá el boletín de instalación eléctrica emitido por un técnico competente. (así que sus razones tendrán).

A la hora de homologarlo... depende de con la ITV que des y lo que sepan del tema... yo tengo algo parecido a lo tuyo, estoy haciendo mi proyecto de fin de carrera (mi furgo) y lo voy a homologar, pero no tengo ni boletín ni nada porque en la ITV a la que he ido no me lo piden... aún asi tengo planos metidos en el proyecto, lo tengo bien detallado y todo bien excepto ese boletín

Qué es necesario para homologarlo? Pues que yo sepa boletín (o no) de la instalación emitada por un técnico competente que te lo haya hecho. Proyecto técnico, certificado de montaje en taller (desconozco si puede ser de el mismo que el que te emite el boletín electrico), certificado de laboratorio de ingenieria, dirección final de obra.

En verdad eso es lo que se necesita para cualquier reforma de importancia, es posible que esté totalmente equivocado y valga solo con el boletín, pero no creo.

Un saludo

El peregrino

hola, gracias por tu respuesta, en el tema de homologacion ya lo tengo todo controlado, vasto con un informe de un laboratorio y basándose en la contraseña de homolagacion e1 esa que sale en la focha tecnica, se honologa o recoje en la ficha la doble bateria y un inversor, asi como las tomas de corriente y puntos de luz en 12v, a esto hay que añadirle el certificado de taller que te lo instale o del colega que te lo firme, en el tema de 220v desde industri me informan que segun el real decreto 842/2002  un vehiculo en este caso no vivienda por que no lo homologo ni cambio de categoria como tal no necesita ningun tipo de voletin ya que no lo recoje en el RBT SEGUN SU ARTICULO 2.4, de este modo todos los vehiculos que no se cataloguen como vivienda estaran exento de la instalacion de 220v no teniendo que disponer de autorizacion. vamos que itv me han dao desfaborable por una cinenbloc roto pero lo demas todo ok jaja vuelvo en unso dias a que me den el apto
http://www.furgovw.org/index.php?topic=313311.msg3876148#msg3876148

caminante no hay camino, se hace camino al andar, caminante no hay camino....

pinxito_90

Veo que lo tienes clariisimo jaja más que yo algún punto.

Muchas suerte! ya nos cuentas

El peregrino

ya te digo despues demi investigación todo dependera de lo que le vallas ahacer a tu furgo, asi sera mas o menos papeles los que necesitas
http://www.furgovw.org/index.php?topic=313311.msg3876148#msg3876148

caminante no hay camino, se hace camino al andar, caminante no hay camino....

perroflautero

Pues en industria alguien ha metido la gamba, porque han ignorado la directiva 72/245/CEE (modificada actualmente por la 2009/19/CE) que si figura en el manual de reformas y que afecta a cualquier adición, modificación o supresión efectuada sobre el sistema eléctrico de cualquier vehículo.
Ademas cualquier intervención sobre el chasis o la carrocería (incluso poner un tornillo o hacer un taladro) se considera modificación, así que a menos que se lleve todo suelto, tiene que legalizarse, y si se lleva suelto, se considera carga, por tanto tiene que ir conforme a la normativa del RGC y no puede ir conectado al vehículo, si va conectado en cualquier forma al vehículo ya no es carga, es equipamiento y hay que justificar su instalación, que es, para que sirve, quien lo ha instalado, conforme a que, etc, etc...

El peregrino

haber yo he legalizado un inversor y una batería con los enchufes correspondientes de 12 voltios y varios puntos de luz, a partir de hay hay una distribución en 220v que como dicen que estaba exento por el real decreto de marra no me hacían buscar el boletín, es decir creo que la clave a estado en la categoría del vehículo, haber si actualizo la presentación de mi peregrina y anoto todo lo que e necesitado. ahora me dispondre a montar algún mueblecillo desmontable, haber si como ideas para mi cama que ya hay ganas.   .palmas .palmas .palmas .palmas .meparto .meparto ;D ;D ;D
http://www.furgovw.org/index.php?topic=313311.msg3876148#msg3876148

caminante no hay camino, se hace camino al andar, caminante no hay camino....