¿Que termocontacto(F18) debe llevar mi furgo?

Iniciado por Escarda, Marzo 17, 2015, 01:35:56 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

chinoaraa

tengo este mismo problema

mañana miro a ver ese termocontacto



Jeanpi

Hola a todos. Me gustaría aclarar algo, que creo a veces nos confunde. La temperatura del motor se controla mediante dos (2) mecanismos que funcionan, ambos, de forma autónoma pero sujetos a la temperatura del agua. El primero se controla dependiendo de la temperatura del agua que circula por el bloque del motor que al pasar por la termo-válvula, cierra o abre una válvula, controlando el caudal de agua que circula por el mismo. Se encuentra ubicada en el bloque del motor, donde va conectada una manguera gorda que va al radiador y  tiene especificaciones de temperatura (países fríos o cálidos). Si esta falla se recalentara el motor (se retendrá el agua dentro del motor y no llegara suficiente al radiador para enfriarla). Este control de temperatura es básicamente mecánico y solo acepta la sustitución de la termo-válvula.

El mecanismo de control termoeléctrico que vamos a analizar se apoya en los gráficos anteriormente expuestos en este hilo por el maestro Amikof:

El segundo mecanismo de control de la temperatura del motor, lo ejerce la electro-válvula F18 que, también depende de la temperatura del agua que circula, en este caso por el radiador, gobernando al RELE J286 para que conecte los electro-ventiladores bien sea en serie  o en paralelo en función de los valores establecidos por esa electro-válvula (normalmente de 77 a 82 ºC en serie y de 87 a 92 ºC en paralelo). El circuito eléctrico es el siguiente (VER GRÁFICOS): El F18 toma 12vdc a través del fusible S42 de 50A y  le llegan al contacto común (usualmente el de color rojo enumerado con el  3), dependiendo de la temperatura del agua del radiador este común se cerrara y hará contacto con el del Nº 1 o 2 (ambos), transfiriendo los 12vdc al terminal T1 del rele J286 (cable rojo y blanco) que a su vez encenderá los electro-ventiladores conectándolos en serie (baja velocidad). Si la temperatura sube aun más, cercana o mayor a los 90 ºC, el común del F18 le transferirá,  a través del contacto 2 (cable negro y rojo, el contacto 1 sigue conectado también a los 12vdc), al terminal T2 del RELE J286 (en realidad hay 3 reles dentro ) y este hará la combinación para conectar los electro-ventiladores en paralelo (mayor velocidad).  Hay que observar que estos conectores no gobiernan directamente a los electro-ventiladores (V35 y V7 ver grafico9) lo hace el J286 mediante sus terminales A1 y D2 que van protegidos mediante los fusibles S42 de 50A c/u . En resumen el recalentamiento que pueda sufrir la furgo se puede originar al fallar cualquiera de los dos circuitos de control o no funcionando bien ambos o alguno de ellos.

En cuanto al control eléctrico,  fallando el F18 o el rele J286 o cualquiera de los cables y conectores asociados a los circuitos mencionados.

Pruebas para descartar posibles fallos de los circuitos eléctricos:

Probar el F18, midiendo continuidad (ohms) entre el común y los otros conectores, pero tiene el inconveniente que requiere calentar la válvula y es bastante engorroso. Sugiero desconectar el conector que va al F18 (3 cables) y poner 12vdc a sus terminales rojo/blanco y negro/rojo  o ambos (con un fusible de protección) en un caso se encenderán los electro-ventiladores en serie (baja velocidad) y en el otro caso en paralelo (alta velocidad). Si nada de esto ocurre, el problema esta en estos cables que van a J286 o los fusibles o en Rele J286 o en sus cables y conectores asociados. Si se encienden solo en serie o solo en paralelo, el problema esta dentro del rele J286.  Perdonen el tostón, pero prefiero que sobre a que falte información relevante.

amikoj

Cita de: Jeanpi en Febrero 01, 2016, 16:33:28 pm
Hola a todos. Me gustaría aclarar algo, que creo a veces nos confunde. La temperatura del motor se controla mediante dos (2) mecanismos que funcionan, ambos, de forma autónoma pero sujetos a la temperatura del agua. El primero se controla dependiendo de la temperatura del agua que circula por el bloque del motor que al pasar por la termo-válvula, cierra o abre una válvula, controlando el caudal de agua que circula por el mismo. Se encuentra ubicada en el bloque del motor, donde va conectada una manguera gorda que va al radiador y  tiene especificaciones de temperatura (países fríos o cálidos). Si esta falla se recalentara el motor (se retendrá el agua dentro del motor y no llegara suficiente al radiador para enfriarla). Este control de temperatura es básicamente mecánico y solo acepta la sustitución de la termo-válvula.

El mecanismo de control termoeléctrico que vamos a analizar se apoya en los gráficos anteriormente expuestos en este hilo por el maestro Amikof:

El segundo mecanismo de control de la temperatura del motor, lo ejerce la electro-válvula F18 que, también depende de la temperatura del agua que circula, en este caso por el radiador, gobernando al RELE J286 para que conecte los electro-ventiladores bien sea en serie  o en paralelo en función de los valores establecidos por esa electro-válvula (normalmente de 77 a 82 ºC en serie y de 87 a 92 ºC en paralelo). El circuito eléctrico es el siguiente (VER GRÁFICOS): El F18 toma 12vdc a través del fusible S42 de 50A y  le llegan al contacto común (usualmente el de color rojo enumerado con el  3), dependiendo de la temperatura del agua del radiador este común se cerrara y hará contacto con el del Nº 1 o 2 (ambos), transfiriendo los 12vdc al terminal T1 del rele J286 (cable rojo y blanco) que a su vez encenderá los electro-ventiladores conectándolos en serie (baja velocidad). Si la temperatura sube aun más, cercana o mayor a los 90 ºC, el común del F18 le transferirá,  a través del contacto 2 (cable negro y rojo, el contacto 1 sigue conectado también a los 12vdc), al terminal T2 del RELE J286 (en realidad hay 3 reles dentro ) y este hará la combinación para conectar los electro-ventiladores en paralelo (mayor velocidad).  Hay que observar que estos conectores no gobiernan directamente a los electro-ventiladores (V35 y V7 ver grafico9) lo hace el J286 mediante sus terminales A1 y D2 que van protegidos mediante los fusibles S42 de 50A c/u . En resumen el recalentamiento que pueda sufrir la furgo se puede originar al fallar cualquiera de los dos circuitos de control o no funcionando bien ambos o alguno de ellos.

En cuanto al control eléctrico,  fallando el F18 o el rele J286 o cualquiera de los cables y conectores asociados a los circuitos mencionados.

Pruebas para descartar posibles fallos de los circuitos eléctricos:

Probar el F18, midiendo continuidad (ohms) entre el común y los otros conectores, pero tiene el inconveniente que requiere calentar la válvula y es bastante engorroso. Sugiero desconectar el conector que va al F18 (3 cables) y poner 12vdc a sus terminales rojo/blanco y negro/rojo  o ambos (con un fusible de protección) en un caso se encenderán los electro-ventiladores en serie (baja velocidad) y en el otro caso en paralelo (alta velocidad). Si nada de esto ocurre, el problema esta en estos cables que van a J286 o los fusibles o en Rele J286 o en sus cables y conectores asociados. Si se encienden solo en serie o solo en paralelo, el problema esta dentro del rele J286.  Perdonen el tostón, pero prefiero que sobre a que falte información relevante.


Jeampi, ja, ja, ja, es la primera vez que me llaman maestro, no, no soy maestro, soy aprendiz de todo y maestro de nada, llevo toda mi vida así. El único mestro que hay por aquí es Alcasa  .ereselmejor

... y también tu .ereselmejor por las explicaciones que has dado sobre el funcionamiento de la refrigeración de nuestros motores. Es muy buen estudio y explicación. Aquí queda para todos, gracias a ti.

Salud y Kms!!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.