Septiembre 28, 2025, 11:45:51 am




Muy poca fuerza en frío de mi 1.9TD (ABL)

Iniciado por cdiaz, Enero 01, 2016, 09:48:19 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

cdiaz

Hola a todos, desde hace unos días noto que la furgoneta tiene poca fuerza después de arrancar en frío, el problema dura unos cinco o diez minutos y luego ya va recuperando su fuerza (poquita, que es un ABL) normal.

Le cuesta subir las cuestas incluso en primera si son muy empinadas. Aunque si le pido subir de vueltas en llano sube sin ningún problema y puedo llegar a ponerla a 100 / 110.

Otra cosa que he notado es que el acelerador tiene muy poca acción en los primeros 3/4 de recorrido y casi siempre tengo que pisar a fondo.

Unos detalles relevantes sobre la furgoneta es que tiene los ventilados y el radiador de una 2.4 (syncro) y le he cambiado el aceite hace 2000 km por un castrol semi sintético 10 W 40 (castrol magnatec).
Hay que decir que desde que puse los ventiladores y el radiador le cuesta mucho calentarse en carretera y llegar a los 90° pero en ciudad sí ocurre, también es verdad que el problema de falta de fuerza sólo lo he observado en estas fechas en las que hace más frío.

Un último apunte es que arranca sin problemas y los días que hace más frío tengo que sacarle un poco el aire y termina arrancando sin problema.


Un saludo y muy buen 2016 a todos !

Gravera

En lo de la temperatura no puedo ayudarte, en lo del acelerador deberás tensar el cable.

Un saludo!

vitu101

hola compañer

otros inviernos te pasa o es el primero?

cuantos km de marcador y cuantos años tiene? por si fuera tema de compresión ??? por decir algo...

**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

haizkolari

Enero 01, 2016, 22:01:03 pm #3 Ultima modificación: Enero 01, 2016, 22:19:04 pm por haizkolari
hola Cdiaz prueba a tensar el cable del acelerador...en la foto lo que regula la tensión está al lado del tubito azul, dentro del círculo, simplemente es una grapa que le da mas o menos tensión según donde la coloques en la corredera, si no se soluciona aprietas el tornillo con la marca amarilla rodeado por el otro círculo negro(es el tope del ralentí) tiene que estar roscado justo para que cuando pises el acelerador el motor acelere, que no haya recorrido sin subir de vueltas cuando mueves la palanca de la que tira el cable del acelerador, para poder trabajar tienes que desatornillar el radiador y desplegarlo si no no vas a poder acceder a la bomba con facilidad, vas a necesitar llave de tubo larga creo que de 10 para aflojar la tuerca y poder roscar el tornillo de ajuste de ralentí, si es que tienes que modificar su posición  ;)




ese motor tiene que estar en temperatura de servicio para tirar bien, eso le pasa también a la mía que tiene 30.000km, una vez que está a su temperatura es un tiro(con el intercooler y mas presión de turbo claro  .meparto )

el que le cueste subir de temperatura puede ser que no cierre de todo el termostato o que hayan quitado las rejillas que mantienen tapado el radiador mientras no pase de cierta temperatura. La palanca de arranque accionala siempre tirando a tope cuando arranques con el motor frío excepto cuando haga calor suficiente, simplemente eleva el ralentí y le da un avance que facilita el arranque y estabiliza el motor

el aceite que usas es bueno  ;)


A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

cdiaz

Hola a todos ! Muchas gracias por comentar, la furgo es del 97 y tiene 270.000km aunque este es mi primer invierno.

Voy a intentar tensar el cable a ver si puedo desmontar el radiador, pero me temo que lo de sacarlo no va a ser posible, desde que me di el golpe creo que ese mecanismo ha perecido.

Haizkolari, el tema del termostato y la rejilla cómo pueden mirarse?

Un saludo :)

haizkolari

Cita de: cdiaz en Enero 02, 2016, 10:31:45 am
Hola a todos ! Muchas gracias por comentar, la furgo es del 97 y tiene 270.000km aunque este es mi primer invierno.

Voy a intentar tensar el cable a ver si puedo desmontar el radiador, pero me temo que lo de sacarlo no va a ser posible, desde que me di el golpe creo que ese mecanismo ha perecido.

Haizkolari, el tema del termostato y la rejilla cómo pueden mirarse?

Un saludo :)


sin desplegar el radiador te va a ser muy complicado por no decir imposible hacerle algo, pero no es en absoluto dificil separarlo aunque tenga las guías en mal estado,yo se las he suprimido directamente(descuanguijado  ;D) para poder separarlo más todavía y el radiador lo dejo colgando y así puedo urgar a gusto en el motor

http://www.furgovw.org/index.php?topic=240315.msg2578332#msg2578332



el termostato del refrigerante sólo puede saberse a ciencia cierta si se desmonta, el síntoma de que falla es que le cuesta llegar a la temperatura de servicio(90º) o nunca se llega y en carretera dependiendo del esfuerzo que se le pida(subiendo o bajando) varía la aguja de temperatura, no permanece mas o menos estable en los 90º

la rejilla visualmente puedes saberlo, simplemente es un termostato con forma de muelle que está en el medio de los dos ventiladores, se estira o encoje abriendo o cerrando las regillas dependiendo de la temperatura ambiente, con ese sistema se alcanza más rápido la temperatura de servicio, el inconveniente es que si se estropea el muelle del termostato las rejillas no se abren y puede llegar a fundirse el motor por exceso de calor(y debe ser el principal responsable de los calentones en las t4 por eso mucha gente lo suprime, incluído yo  ;D )

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

cdiaz

Gracias haizkolari ! Que detallado :)
Entiendo que el muelle es algo completamente mecánico, no?

Por otro lado, la temperatura es muy inestable, pero tiene una cierta lógica, subiendo un puerto llega a la de servicio y se mantiene, igual que en ciudad, pero cuando bajo un puerto baja al mínimo. Si voy por autopista es mucho más inestable.

Supongo que esto indicaría que el termostato está bien pero el radiador está funcionando todo el rato, no? Quizás el muelle que mencionas no haga nada ?

Por otro lado, los problemas de compresión que se mencionaban anteriormente no estoy muy seguro de cómo diagnosticarlos.

Un saludo !

haizkolari

Enero 02, 2016, 18:32:46 pm #7 Ultima modificación: Enero 03, 2016, 21:04:30 pm por haizkolari
Cita de: cdiaz en Enero 02, 2016, 16:59:26 pm
Gracias haizkolari ! Que detallado :)
Entiendo que el muelle es algo completamente mecánico, no?

Por otro lado, la temperatura es muy inestable, pero tiene una cierta lógica, subiendo un puerto llega a la de servicio y se mantiene, igual que en ciudad, pero cuando bajo un puerto baja al mínimo. Si voy por autopista es mucho más inestable.

Supongo que esto indicaría que el termostato está bien pero el radiador está funcionando todo el rato, no? Quizás el muelle que mencionas no haga nada ?

Por otro lado, los problemas de compresión que se mencionaban anteriormente no estoy muy seguro de cómo diagnosticarlos.

Un saludo !



el muelle es pura física  ;D... a partir de 25º empieza a dilatarse y a abrir las rejillas

la aguja de temperatura debe estar normalmente en el medio o casi en el medio (+/-90º), exceptuando los 5 minutos que tarda en calentarse (tardará algún minuto más si las rejillas del radiador están siempre abiertas o no las lleva) y subirá un poco por encima de la línea del medio (90º) si subes una pendiente muy prolongada o le das candela(calor, acelerones) o bajará un poquito de la marca del medio si bajas una pendiente muy prolongada y con frío invernal, si la aguja trabaja de otra forma es un síntoma de que algo va mal y por lo que comentas no parece estar trabajando bien (sensor de temperatura, termostato etc...)

una forma de ver si está mas o menos bien de compresión o por lo menos acerse una idea es quitar el tapón del tubo de relleno de aceite y con el motor arrancado ver la cantidad de gases que escapan por ahí, cuanto mas humo veas y presión salga por ahí, en peor estado estará, para saber cuál es la compresión exacta hay que ir a un taller y hacerle la prueba de compresión  ;D
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

cdiaz

Entonces tú dirías que es un problema del sensor o termostato y no del radiador, aún a pesar de que se comporte mal pero con lógica (más caña o parado, más calor; bajando sin acelerar más frío).

Si no recuerdo mal el sensor está dentro del radiador pero del termostato ni idea. De la compresión no digo nada porque no estoy informado :P

Por otra parte, circular así puede ser malo para la furgo, más allá de que tire poco?

Gracias de nuevo y un saludote ! :)

haizkolari

Cita de: cdiaz en Enero 02, 2016, 18:54:11 pm
Entonces tú dirías que es un problema del sensor o termostato y no del radiador, aún a pesar de que se comporte mal pero con lógica (más caña o parado, más calor; bajando sin acelerar más frío).

Si no recuerdo mal el sensor está dentro del radiador pero del termostato ni idea. De la compresión no digo nada porque no estoy informado :P

Por otra parte, circular así puede ser malo para la furgo, más allá de que tire poco?

Gracias de nuevo y un saludote ! :)


no creo que sea el radiador,  el sensor de temperatura de la aguja del cuadro está en el tubo de refrigerante que sale de la culata, lo que lleva el radiador es un termocontacto que enciende o apaga los electroventiladores según la temperatura que tenga el refrigerante

el G2 es el sensor de temperatura

*imagen borrada por el servidor remoto

y aquí el termostato

*imagen borrada por el servidor remoto

el motor debe ir por lo menos por encima de la C para poder ir a altas rpm, si no va a su temperatura el desgaste es mayor y se acorta la vida del motor... :roll:


A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

cdiaz

Gracias de nuevo haizkolari. Para no seguir dando la barrila con preguntas sin informarme he estado poniendo un poco las ideas en claro con esto de la refrigeración y estas son mis conclusiones.

El sistema, en grueso, está compuesto por el radiador + ventiladores + rejilla opcional, termocontacto, sensor de temperatura, termostato y vaso de expansión y una cosa poco relevante al funcionamiento de la furgo llamada motor :P

Entonces la utilidad de cada cosa es:


  • Radiador: enfriar el anticongelante con el aire de la calle, más aire, mejor enfría.

  • Ventiladores: simular que entra aire cuando no entra.

  • Rejilla: evitar que el aire que entra enfríe.

  • Termocontacto: accionar los ventiladores cuando la temperatura es muy alta

  • Sensor de temperatura: medir la temperatura del anticongelante y proporcionar info al conductor

  • Vaso de expansión: Para poder poner más líquido anticongelante y mirar el nivel.

  • Termostato: Es una válvula que deja entrar más líquido cuando la temperatura sube y menos cuando baja.



Entonces, teniendo en cuenta esto y asumiendo que no tengo la rejilla en mi furgo y que las temperaturas leídas son lógicas, diría que el elemento que falla en el sistema es el termostato.

Para poner en contexto rápido, tuve un golpe de alcance, donde le di en un atasco por detrás a otro coche y por eso tuve que cambiar el radiador. Y desde entonces ocurren estos problemas de temperatura.

¿ Es razonable pensar que después de un golpe como este, el termostato se haya quedado en la posición completamente abierta ?

Al estar así, siempre estaría entrando el caudal máximo de refrigerante y en situaciones en las que el motor se calentaría, llega a la temperatura de servicio, como sería su comportamiento normal, pero en el resto de situaciones está actuando demasiado.

Igual estoy diciendo completas tonterías, a ver que os parece...


haizkolari

Enero 03, 2016, 20:08:57 pm #11 Ultima modificación: Enero 03, 2016, 21:05:19 pm por haizkolari
los termostatos antes o después dejan de funcionar correctamente... quizá ese golpe le haya afectado o ya estuviese "a punto de caramelo" .malabares

en caso de que el radiador fuese mas grande o disipase más calor que el original daría igual al llevar el termostato en buenas condiciones, este cerraría a 87º y poco importaría que llevases el radiador del titanic instalado ;D eso sí, reultaría difícil superar los 90º por que una vez que abre se disiparía el calor de manera más eficiente y rápido que con el original ;)

puedes medir el radiador y salimos de dudas... hay dos tamaños (los dos modelos se montaron en el 1.9td por lo que lo mismo da que te da lo mismo  ;D )

el vaso de expansión aparte de tener el nivel tiene un tapón con una válvula que mantiene la presión del circuíto a 1,5bar, eso aumenta el punto de ebullición del líquido refrigerante (las burbujas son mu malas para el circuíto crean bolsas de aire y el aire no refrigera  ;))
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

cdiaz

Muchísimas Gracias haizkolari, de verdad que da gusto cuando te cruzas con gente como tú, te debo una cerveza :)

Espero que mi experiencia le pueda valer a alguien con un problema similar.
Ahora queda tensar el cable del acelerador, que parece fácil y cambiar el termostato y su junta (si no me equivoco, ambas cosas deben ser cambiadas a la vez).

¿ Es la operación algo engorrosa como parece por aquello de que hay que vaciar el sistema entero ? Por lo que he visto, el cambio como tal del termostato, con la furgo levantada parece bastante trivial...

Un saludote !

haizkolari

Enero 04, 2016, 00:24:15 am #13 Ultima modificación: Enero 04, 2016, 12:46:47 pm por haizkolari
Cita de: cdiaz en Enero 03, 2016, 23:58:41 pm
Muchísimas Gracias haizkolari, de verdad que da gusto cuando te cruzas con gente como tú, te debo una cerveza :)

Espero que mi experiencia le pueda valer a alguien con un problema similar.
Ahora queda tensar el cable del acelerador, que parece fácil y cambiar el termostato y su junta (si no me equivoco, ambas cosas deben ser cambiadas a la vez).

¿ Es la operación algo engorrosa como parece por aquello de que hay que vaciar el sistema entero ? Por lo que he visto, el cambio como tal del termostato, con la furgo levantada parece bastante trivial...

Un saludote !


al comprar el termostato por norma te incluye la junta tórica, el cambio no voy a mentirte, no tiene complicación pero como bien dices es engorroso, manual de taller por si surgen dudas,  sacar cubrecárter(que pesa, es grande y da el coñazo) vaciar el circuíto, reutilizar el refrigerante si está limpio o llevarlo a un punto de reciclaje, rellenar y purgar, mejor quedar con un colega que te ayude y pasar una tarde de brico con una birrita al lado, con calma... y tiempo para imprevistos ;D

p.d. si no te entra el termostato o no cierra la caja termostática es que está colocado del revés  .meparto
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

cdiaz

Hola de nuevo ! Subo este tema para dejarlo "cerrado" por si a alguien le pudiera servir. Finalmente cambie el termostato, y, en efecto, los problemas han parado, la furgo se mantiene en temperatura y todo parece ir bien.

Gracias a todos !!!