MARRUECOS (23d). Enero de 2015 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por trufus, Octubre 28, 2015, 20:27:28 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

trufus

Octubre 28, 2015, 20:27:28 pm Ultima modificación: Abril 22, 2021, 12:41:39 pm por Kenar
MARRUECOS DICIEMBRE 2014/ENERO 2015






trufus

Octubre 28, 2015, 20:28:28 pm #1 Ultima modificación: Noviembre 22, 2015, 19:56:14 pm por trufus
INFORMACIONES GENERALES Y PRÁCTICAS



Como el foro nos ha sido de gran ayuda siempre en nuestros viajes, con esta crónica intentamos devolver el favor y contribuir a los viajes de los demás. Así que antes de nada en este apartado recojo algunos datos del viaje que creo que pueden ser útiles para quien quiera hacer un viaje parecido. Por supuesto están basados únicamente en nuestra experiencia personal fruto de nuestra forma de viajar y escritos desde mi óptica.

- Vehículo: Citroën C 25 de 1991

- Ocupantes: 4 los primeros días y 2 el resto del viaje

- Días: 23

- Cambio: 1 €=10,8 Dh

- Kms: 7.000 aprox.

- Consumo: 8,5-9 l/100

- Precio gasoil: 0,98 €/1,06 € en España, 8,5 Dh/8,8 Dh en Marruecos.

- Mapa: 742 Michelín.

- Dormidas: 4 noches en albergue, 1 noche en jaima, 4 noches en camping, 6 noches en parking de autocaravanas, 6 noches en cualquier sitio, 1 noche en autobús, 1 noche en tren.

- Presupuesto: en mi caso, incluyendo todo (gastos personales, ferrys, buses, seguro de viaje, regalos, mi parte de gasolina...) 30-35 €/ día.

- Ferry Algeciras-Tánger Med: 31,45 € I/V los que cruzamos a pie, 220 € I/V 2 pax + furgo los que cruzaron con vehículo.

- Bus Tánger Med-Tánger: 25 Dh

- Tren Tánger-Meknes: 80 Dh

- Camping: de 60 Dh a 90 Dh / día 2 pax + furgo.

- Parking de autocaravanas: (algunos oficiales, otros esplanadas en las que los vigilantes cobran y después pagan a la policía para que les deje trabajar allí) Taghazoute 20 Dh, Essaouira 40 Dh, Assilah 40 Dh, Marrakech Qtubia 80 Dh.

- Comer en restaurante: de 30 a 75 Dh por persona

- Te: 10 Dh

- Zumo de frutas natural: 12-20 Dh

- 1 milhoja: 1 Dh

- 1 litro de aceite de Argán: 200 Dh comprando al productor, 700 Dh mínimo si compras en supermercados o tiendas para turistas.

- Controles de policía: los hay en las entradas y salidas de prácticamente todas las poblaciones y en los cruces de caminos de día y de noche. Hemos pasado decenas de ellos y en la inmensa mayoría no te paran. En los pocos que nos han parado preguntan de dónde vienes, a dónde vas, por Messi y por el Barça y te dejan seguir. Según te acercas a los territorios ocupados los controles son más serios, dan más miedo y te paran siempre.

- Radares: son de trípode así que siempre están a la vista. Están sobre todo en las grandes ciudades del norte y en las autopistas. No deben suponer ningún problema si no se supera el límite y los límites son suficientemente amplios como para no necesitar sobrepasarlos (40-60 en ciudad, 100 en
carretera, 120 en autopista).

- Carreteras: en general buenas aunque de Zagora hasta Sidi Ifni nos hemos encontrado con muchísimos kms de carretera arrasada por las lluvias de noviembre de 2014. Por el sur, en la N1 hacia el Sahara el gran problema son los arcenes, además de no estar asfaltados están  mordidos con lo cual es fácil  meter las ruedas derechas (o las izquierdas en adelantamientos) en algún bache que puede dar lugar a situaciones muy peligrosas sobre todo cuando vienen camiones de frente, son muchos, van muy rápido y no se apartan ni reducen jamás.


- Conducir: es un país maravilloso para conducir, paisajes preciosos y variados y carreteras divertidas. Se conduce rápido y algunos gestos de obvia prudencia para nosotros, ni se contemplan allí, pero aún así en general sin problemas. En invierno a las 17.30 es noche, si es una zona tranquila, no tiene porque haber mayor problema, pero en zonas muy pobladas puede ser una tortura. Lo peor que hemos probado en cuanto a conducción nocturna, la carretera de Zagora. 

- Llevar  gente: por todo el país hay personas hasta en los lugares más insolitos esperando un transporte que los lleve a su destino (taxi, furgoneta o cualquiera que pare). Es una buena forma de acercarse a la gente. Supongo que entre marroquíes acordarán un precio aunque no sean taxistas; obviamente nosotros no le hemos cobrado a nadie.

- Orientarse y señalizaciones: las señalizaciones suelen estar bien, más caóticas dentro de las ciudades. Entre el 742 de Michelín y las señales se llega a casi cualquier sitio y si no preguntar siempre es la opción más interesante y divertida, la gente suele movilizar todos los medios posibles para ayudarte. Eso si, teniendo en cuenta que sitios que para los turistas pueden ser conocidos no tienen porque serlo para ellos, que el nombre que aparezca en nuestro mapa o guía no sea el nombre de verdad, que pueden no haber visto un mapa nunca, etc.

- Hacer la compra: los supermercados (Carrefour, Marjane...) son caros y solo hay en grandes ciudades. Siempre es más interesante comprar en mercados o directamente al productor, es más barato y con productos de mucha mejor calidad. Para el resto de cosas, hay pequeñas tiendas de alimentación por todas partes. En cuanto al alcohol, solo en hipermercados, tiendas y bares especializados de grandes ciudades y a precios altísimos; en donde hay autocaravanas, suele haber algún punki o jubilado europeo que se pasa el invierno en Marruecos a base de traficar y especular con alcohol.

- Seguridad: supongo que obvia decirlo con toda la información que hay en el foro, pero nos hemos sentido absolutamente tranquilos y seguros en todo momento.












trufus

Octubre 28, 2015, 20:29:07 pm #2 Ultima modificación: Agosto 06, 2019, 00:28:52 am por trufus
DÍA 1 MEKNES - MIDELT

Amanecemos casi solos en el camping de Meknes, es bonito y tiene agua caliente. Por la noche hizo muchísimo frío. Tomamos nuestro primer desayuno marroquí en un restaurante con jardín en la carretera del Camping a la ciudad. Cruzamos Meknes por una calle llena de carnicerías con parrillas humeantes y emprendemos camino hacía el sureste. En el Payssage d`Ito empezamos a percibir el Atlas:



Seguimos camino, en Azrou compramos milhojas y damos una vuelta por el mercado mientras las niñas se ríen de nuestras cabelleras de aspecto bovino. Primeras nieves. Los bosques de cedros están llenos de cedros y de basura y vacíos de monos.






Se acerca la noche así que decidimos parar a comer al lado de un río y de unos campos en donde hay gente trabajando. El frío corta.

 






Llegamos a Midelt de noche. Dormimos en el hotel Atlas, habitación cuádruple, 120 dh. Hace un frío terrible y durante toda la noche el viento sopla con muchísima fuerza, los perros no dejan de ladrar y  cerca del amanecer todo los ruídos se mezclan con el llamamiento a la oración que resuena tétrico.


trufus

Octubre 28, 2015, 20:29:28 pm #3 Ultima modificación: Agosto 06, 2019, 00:27:13 am por trufus
DÍA 2 MIDELT-MERZOUGA

Al amanecer abrimos la ventana y vemos que Midelt es mucho más que un desapacible tramo de carretera como nos había paracido en nuestra llegada la noche anterior:





Continuamos camino. Al igual que el día anterior los paisajes son increíbles. Seguimos subiendo y viendo montañas por todas partes.






Cruzamos el túnel del Legionario, las Gargantas de Ziz y llegamos hasta el pantano de Errachidia, que abastece a toda la zona hasta Merzouga.















Atravesamos Errachidia a la hora de salida de colegios y universidad. Comemos en una zona de pedregal y arrancamos con intención de llegar de tirón a Merzouga pero al km de ponernos en marcha aparece a nuestra derecha, en el que será uno de los momentos más impresionantes del viaje, el oasis de Tafilalt.











Continuamos hasta Rissani y de allí tomamos la carretera a Merzouga. Desde muchos kilómetros antes se ven ya a lo lejos las dunas más grandes, completamente rojas a esas horas de la tarde.












trufus

Octubre 28, 2015, 20:30:29 pm #4 Ultima modificación: Noviembre 22, 2015, 20:02:28 pm por trufus
DÍAS 3,4,5 MERZOUGA

Los días que pasamos en Merzouga los dedicamos por completo a la buena vida: comer y dormir bien, andar despacio, hablar, pasear, ir al mercado a Rissani, al lago que se forma con las lluvias cerca de las dunas, a Hassilabied, a Merzouga pueblo, a Taouz, excursión típica a Erg Chebi y dormida en jaima, atardeceres y amaneceres en las dunas, fin de año alrededor de la hoguera...










































trufus

Octubre 28, 2015, 20:30:52 pm #5 Ultima modificación: Octubre 29, 2015, 23:54:33 pm por trufus
DÍA 6 MERZOUGA - ALGÚN LUGAR ENTRE TINEJBAD Y TINEHIR

Este día nos toca despedirnos de nuestras compañeras de viaje en las estación de autobuses de Rissani, se vuelven a casa. A partir de ahora seremos solo 2. Salimos de Rissani al atardecer, paramos en Erfoud a comprar una caja entera de milhojas y conducimos de noche durante un par de horas hasta que decidimos meternos por una pista y parar en una curva tranquila para dormir:




trufus

Octubre 28, 2015, 20:31:28 pm #6 Ultima modificación: Noviembre 22, 2015, 20:05:27 pm por trufus
DÍA 7  ALGÚN LUGAR ENTRE TINEJBAD Y TINEHIR - ZAGORA


Salvo llegar a la costa en algún punto, no llevamos un itinerario marcado así que al levantarnos miramos el mapa y decidimos poner rumbo hacía las gargantas del Todra. Una vez allí seguimos carretera arriba hasta Tamtatouche. El pueblo está casi desierto y paramos en el bar a tomar a un té. El dueño se sienta con nosotros, nos informa del estado de las carreteras (todo bien hasta Imilchil, intransitable para nosotros hasta el Dades), nos cuenta su viaje en patera a Canarias ( y posterior deportación) y pasamos un rato agradable conversando con él al sol.























Siento las fotos tumbadas, la galería no me deja subirlas en su estado original, en vertical.


Volvemos sobre nuestros pasos hasta Alnif para enlazar con la carretera R 108. Cada vez más tranquilidad y menos coches.















Ya habíamos hecho algún pequeño recorrido fuera de asfalto estos días, pero teníamos ganas de hacer un trayecto más largo así que en Tazzarine decidimos que llegaremos hasta Zagora por pistas. Nos habían dicho que era practicable para vehículos normales. A partir de ahora nos toca guiarnos por el sol, el mapa ya no vale y la gente escasea. La pista se bifurca, se pierde, reaparece, empeora, se hace de piedra, de arena, cruzamos decenas de oueds, los armarios de la furgo se abren absolutamente todos y todas las cosas se desparraman por el suelo, el perchero se rompe, damos botes, entra arena por todas partes y cubre hasta los rincones más insospechados de la C25.














Las malas decisiones en las bifurcaciones hacen que estemos yendo hacia el O en vez de hacia el SO, en 3 horas hemos avanzado 25 kms y son 90 hasta Zagora y se nos echa la noche encima así que finalmente decidimos enlazar de nuevo con la carretera. Pero lo hemos pasado muy bien. Se nos hace de noche en N`kob y en cuanto enlazamos con la N9 comienza el infierno: es la hora de salir del colegio, cientos de niños andando o en bici por el medio de la calzada, rebaños de ovejas y manadas de perros cruzando, cientos de motos sin luces, bicis y más bicis, paisanos en burro, coches caros marroquíes y taxis pegados detrás con las largas puestas pitando y adelantando en cualquier curva sin importar cuantos peatones o ciclistas vienen de frente, camiones y buses a toda velocidad sin bajar las largas de frente, socavones y obras sin avisar... y todo ello en la más absoluta oscuridad. Es facilísimo atropellar a alguien, salirse de la carretera o tener un choque frontal.

Finalmente llegamos a Zagora y en la primera rotonda se pone a circular en paralelo a nosotros un encantador secuaz del famoso Mohamed Gordito (recientemente fallecido por desgracia) que sin detener su ciclomotor nos cuenta su vida, la del taller y nos da la tarjeta por la ventanilla. Cuando se separa de nosotros nos damos cuenta de que se nos ha acabado la ciudad así que damos vuelta en la última rotonda para llegar al camping.

trufus

Octubre 28, 2015, 20:31:50 pm #7 Ultima modificación: Octubre 30, 2015, 23:43:03 pm por trufus
DÍA 8 ZAGORA

Día de descanso en Zagora. Dormimos en el Camping Les Jardins, muy bonito y bastante abandonado, con las puertas abiertas de par en par y regentado por un par de perras maravillosas y un encargado que por el día es tímido y no se deja ver mucho y por las noches está en la recepción o el restaurante del camping fumando y bebiendo con los amigos y se vuelve supersociable en varios idiomas a la vez. El agua caliente se asegura que está pero es difícil coincidir con ella.











trufus

Octubre 28, 2015, 20:32:33 pm #8 Ultima modificación: Agosto 06, 2019, 00:24:24 am por trufus
DÍA 9 ZAGORA - ALGÚN LUGAR ENTRE TALLIOULINE E IRHERM

La carretera de Zagora que de noche es un infierno, de día es preciosa y mucho más tranquila. Desayunamos en un mirador acompañados de unos niños muy agradables que andaban por allí.





Continuamos hasta Adjz en donde visitamos una kashba en ruínas, paseamos por el oasis y nos vamos de compras: pan en un horno subterráneo, carne, farmacia, gasolina ...












Tiramos dirección Tazenakht. Es una ruta muy poco transitada y donde los turistas van desapareciendo. El paisaje es increíble, montañas de un montón de formas diferentes, oasis, llanuras, oueds...














La bajada a Talliouline es uno de los recorridos más bonitos del viaje, son unos pocos kilómetros nada más pero las vistas son impresionantes. Una pena que no tengamos fotos que le hagan justicia.





En Talliouline nos desviamos hacía Tafraoute y nos metemos en plenas montañas, haciendo kilómetros sin cruzarnos con nadie. Paramos a dormir en un lugar alejado de todo. Es la noche de más frío junto con la que pasamos en las dunas.










trufus

Octubre 28, 2015, 20:33:19 pm #9 Ultima modificación: Noviembre 05, 2015, 21:11:43 pm por trufus
DÍA 10 ALGÚN LUGAR ENTRE TALLIOULINE E IRHERM - MIRLEFT

Amanecemos con el depósito de limpias congelado y una capa de hielo bastante gruesa en el parabrisas y el capó. Seguimos dirección Tafraoute subiendo y bajando montañas. En toda la mañana no nos cruzamos más de dos o tres coches. En las aldeas se ve alguna mujer trabajando en el campo y a algún anciano sentado en un portal. Las mujeres van totalmente tapadas y la gente es tímida y seca. Ni rastro del movimiento de los pueblos y ciudades grandes.






Las casas en esta zona son de piedra aunque la mayoría, al igual que nos pasa en Galicia, han sido abandonadas para construir una de ladrillo al lado.















Desde Zagora hacía la costa no hemos parado de ver carreteras arrasadas por las lluvias de noviembre de 2014, sobre todo en esta zona, en donde han desaparecido literalmente en muchos tramos, obligando a circular campo a través, por caminos y por dentro del oued incluso:




La carretera era lo que se ve encima de las canalizaciones.








En Tafraoute vamos al mercado y volvemos cargados de un montón de cosas suculentas. Después nos vamos al hamman municipal y arrancamos hacía las gargantas de Aït Mansour. La peculiaridad de estas gargantas radica que el fondo está ocupado por un oasis de varios kilómetros. Para llegar hasta allí hay que circular por una carretera de montaña muy divertida y desierta.











Salimos de las gargantas y nos metemos por unas carreteras que no vienen en el mapa pero que si el sol no nos miente van hacía el O. Después de casi un par de horas enlazamos con la carretera de Tafraoute a Tiznit y aunque parece una locura porque ya es de noche  y queda un buen trecho por carretera de montaña y atravesar Tiznit, decidimos llegar esa misma noche a la costa, llevamos muchos días de montaña y frío y necesitamos algo un poco más asequible.












Dormimos en un camping que apenas lleva unos meses abierto un poco después de Mirleft. El camping está genial, unas instalaciones increíbles, limpísimo y pegado al mar, con fregaderos para verdura, para pescado, para platos, para ropa y ducha para perros. Eso si, no apto para el verano, ni una sola sombra. Lo mejor de todo es poder dormir en camiseta y con una sola manta después de haber dormido la noche anterior con saco, 3 mantas, ropa térmica, sudadera, triple calcetín y pasar frío!

trufus

Octubre 28, 2015, 20:33:50 pm #10 Ultima modificación: Noviembre 30, 2015, 19:48:16 pm por trufus
DÍA 11 MIRLEFT - OUED CHBIKA

Salimos del camping de Mirleft y en pocos kilómetros llegamos a Legzira. La marea está baja así que nos damos una vuelta por los arcos.









Llegamos a Sidi Ifni. La parte baja de la ciudad alrededor de la desembocadura de río está anegada de arena y escombros, de nuevo las lluvias de hace un par de meses han causado estragos:





Sidi Fini nos parece una ciudad preciosa y muy tranquila que invita a pasear por ella y quedarse. Comemos dos doradas frescas a la brasa en una terraza sobre el mar. Los nombres de las calles todavía están en español y hay bastantes edificios que todavía pertenecen al estado español y que llevan más de cuarenta años abandonados desde que salieron de allí por patas; algunos aún conservan el escudo con el pajarraco infecto.














Por la tarde continuamos camino hacía el sur, de nuevo por carreteras arrasadas por los efectos de la lluvia:











Al cruzar Guelmin nos perdemos (algo que nos volverá a pasar otras dos veces en los próximos días). Guelmin es grande y llena de gente y movimiento. Nos llevamos la sensación de que a partir de aquí se nota más la presión policial y empieza a haber militares sueltos.

Tomamos la N1. Suponemos que hasta Tan Tan no hay gasolineras. Al indicador de combustible de la C25 le gusta subir y bajar según sea cuesta arriba o abajo, hacer 200 kms sin moverse y después bajar de golpe, bailar cuando va muy rápido... a pesar de lo cual en alarde supremo de astucia decidimos que lo que nos queda en el depósito es suficiente para llegar a Tan Tan. No lo era. Cuando ya estamos demasiado lejos como para volver atrás entramos en reserva. Conducimos con algo de angustia hasta que vemos una gasolinera en el horizonte; cuando llegamos a la gasolinera  vemos que lleva décadas abandonada, destrozada y llena de telarañas, solo le  falta un esqueleto sonriente. Finalmente, a mitad de camino, llegamos a un pueblo en el que muchas casas se dedican a vender gasolina de contrabando, echamos unos litros y llegamos tranquilos a Tan Tan.








Tan Tan está lleno de cuarteles, ministerios, edificios oficiales y controles, muchos controles de policía. Pasamos de largo El Ouatia y llegamos a Oued Chbika para hacer noche allí.

trufus

Octubre 28, 2015, 20:34:26 pm #11 Ultima modificación: Noviembre 01, 2015, 14:02:05 pm por trufus
DÍA 12 OUED CHBIKA - PLAYA BLANCA

Se nos acaban los días así que decidimos dar vuelta para no tener que correr demasiado en la vuelta a casa. Cuesta llegar hasta aquí y tener que renunciar a seguir.











Desandamos camino y paramos en El Ouatia a comprar víveres. Tomamos la pista de la costa hasta la desembocadura del Draa. Es totalmente practicable para cualquier vehículo y excepto algunas zonas de tolee ondulee y alguna pequeña duna que se come el camino y se pasa sin problemas por la parte más baja, se puede conducir a buen ritmo. Nos cruzamos un paisano con un ciclomotor que parece tener problemas, paramos y nos dice que está todo bien y nos da las gracias. Un poco después vivimos el único momento de tensión del viaje, nos para un patrol y se bajan dos tipos grandes que empiezan a hacer preguntas de una forma un tanto brusca. Al final todo es un malentendido, nos dicen que para cruzar el Draa hay que volver a la carretera y nos piden whisky (que no tenemos) y siguen su camino.








Llegamos a la desembocadura del Draa y tomamos la carretera hacía el interior para enlazar con la N1.





Cruzamos el puente sobre el Draa y, animados por el buen estado de la pista que hemos hecho antes, en cuanto encontramos un camino a nuestra izquierda nos metemos para llegar a la costa. Pero esta vez la pista es mucho peor, no está marcada, hay más arena que camino, bastante piedra suelta y tenemos que cruzar un oued seco pero muy profundo y lleno de arena en el fondo. Después de unos pocos kilómetros salvando bancos de arena nos quedamos enterrados por fin. No tenemos planchas ni pala y hace muchísimo viento que hace que los ojos se nos llenen de arena. Después de una hora desenterrando con el gato y las manos y usando una tabla que teníamos por la furgo y cuando estamos a punto de conseguirlo - o más bien eso nos gusta recordar y contar ;) - llega una francesa con un Land Cruiser, nos tira una soga y nos desentierra. Nos dice que por esa pista son 4 horas hasta Playa Blanca...en 4x4. Así que damos media vuelta. El "camino" que cogemos ahora es peor que a la ida, hay más arena, dunas que atravesamos rezando para que no haya piedras enterradas porque a la velocidad que vamos si pillamos una, ahí nos quedamos... y llegamos al oued: desde este lado el desnivel que tenemos que salvar es mayor y más empinado y una vez cruzado hay muchísimas piedras grandes. No hay otra opción más que acelerar a fondo y a ver que pasa. Pisamos, cruzamos la arena del fondo y de repente la furgo se levanta de delante, nosotros nos levantamos en el asiento hasta darnos con la cabeza en el techo y, milagrosamente, caemos dentro del camino sin darnos con ninguna piedra. Como nuestra certificación de idiotas afortunados estaba asegurada y ya no eran necesarios más méritos, decidimos que esa sería nuestra última incursión fuera de asfalto (en este viaje).





Dromedarios mostrencos se acercan a troncharse de los guiris enterrados:





En la N1 el viento que se levantó mientras estabamos enterrados va formando una pequeña tormenta de arena que hace que por momentos no veamos mucho. Llegamos a Guelmin, nos perdemos otra vez y nos vamos a Playa Blanca. Llegamos al único lugar al que se llega por asfalto, hay algún camión de muebles francés acampado, una AC alemana y unos marroquís con un R4 acampados. Hacemos un fuego y nos comemos unas chuletas.




trufus

Octubre 28, 2015, 20:34:52 pm #12 Ultima modificación: Noviembre 02, 2015, 20:12:30 pm por trufus
DÍA 13 PLAYA BLANCA


Amanecemos con temporal de lluvia y viento. Pasamos todo el día en la furgo viendo documentales sobre la ocupación del Sahara (los que podemos, porque alguno tiene el acceso capado lógicamente); a pesar de estar a 40 kms. de la población más cercana la cobertura de internet es perfecta, no sé si esto es bueno o malo.

Al final del día amaina la lluvia y sale algo de sol. Salimos a pasear por la playa y vamos río arriba hasta casa de unas señoras que venden galletas, chocolate, tabaco, etc.











trufus

Octubre 28, 2015, 20:35:43 pm #13 Ultima modificación: Noviembre 05, 2015, 21:07:51 pm por trufus
DÍAS 14 Y 15 PLAYA BLANCA - TAGHAZOUTE


Salimos de Playa Blanca con intención de llegar a Essaouira. Cruzando Guelmin para no perder las tradiciones, nos perdemos otra vez. El tiempo sigue siendo malo, no llueve pero hace mucho viento. En Agadir sale el sol y al llegar a Taghazoute y ver el ambiente de veraneo, decidimos parar, después de dos semanas de viaje y conducir nos apetece dominguear un poco.

Si no haces surf, no hay mucho más que hacer que mirar el mar y terracear. Dormimos en el parking a la entrada del pueblo, son 20 Dh/noche y los vigilantes se toman en serio su trabajo, vigilan e intentan mantener el orden y la limpieza.







trufus

Octubre 28, 2015, 20:36:07 pm #14 Ultima modificación: Agosto 06, 2019, 00:44:05 am por trufus
DÍAS 16 Y 17 TAGHAZOUTE - ESSAOUIRA


Arrancamos y conducimos hasta Essaouira, la carretera es muy bonita y no hay tráfico. En Essaouira el camping está lleno así que nos vamos al parking de autocaravanas (este es oficial, está señalizado incluso), son 40 Dh/noche. A nuestro lado duermen unos ingleses que van a Gambia en una MB 406 y que nos dejan la cabeza sembrada de ideas para nuevos viajes.





Llueve otra vez y aprovechamos que el perfil comercial de la ciudad es más tranquilo para hacer algunas compras.