Por el noroeste sin niños (11d) ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por jptorreon, Septiembre 18, 2015, 00:08:18 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jptorreon

Septiembre 18, 2015, 00:08:18 am Ultima modificación: Abril 24, 2021, 17:57:33 pm por Kenar
Pues eso, que viajar sin niños te permite rehacer la ruta sobre la marcha en todo momento y para cuando te das cuenta has hecho más kilómetros que el ave.
Nuestra ruta la comenzamos desde Barcelona y pensábamos ir a Cantabria directamente, pero la  noche anterior se me paso por la cabeza dar una vuelta por Fontibre y finalmente empezamos por Miranda de Duero.
Total, que salimos tranquilos el domingo después de pasarnos por el mercado de Centelles, desayunar y comprar pan. Conectamos el GPS y a tragar kilómetros...
Paramos en un área de descanso en autopista cerca de Tudela para comer. 32 grados... menos mal que había algún arbolillo para hacer un poco de sombra. Finalmente llegamos a Miranda a media tarde y decidimos ir tirando hasta encontrar el Ebro y si fuera posible algún sitio agradable para dormir.
Los pocos sitios que encontramos están llenos de domingueros que intentaban quitarse un poco el calor, así que vamos haciendo ruta hasta que nos damos cuenta que vamos justos de gasóleo y nos ponemos a buscar una gasolinera. Así como sin quererlo, vamos a parar a Frías donde resulta que hay un castillo la mar de curioso y que parece que se puede visitar todavía a esta hora, así que aparcamos fuera del pueblo y nos damos un garbeo.









El pueblo resulta muy agradable a pesar del calor y el castillo merece la visita. Bueno, todo el pueblo realmente ya que es muy bonito. Y eso que da la sensación de que el castillo se va a despeñar en cualquier momento. Por cierto que también hay un puente romano sobre el Ebro que nos recuerda mucho al de Besalú. Allí nos enteramos que muy cerca esta Tobera y las cascadas del rio Molinar, o sea que después de dar una vuelta y aprovechando que el día todavía es largo nos vamos para allá.









A pesar de que este año ha llovido muy poco, el rio es espectacular, tanto más cuanto que las cascadas más espectaculares están dentro del pueblo. Hay un recorrido marcado muy fácil de hacer que te lleva a los puntos más bonitos. Nos gusto mucho.
Para dormir, nos acercamos a Frías donde hay un área de AC donde se puede dormir por la módica cantidad de 6 €, aunque es un descampado polvoriento que solo tiene un grifo con agua y un desagüe.

2º día:
Nos paramos en un rincón al lado del Ebro un poco más arriba de Cereceda y desayunamos tranquilamente. Pasamos el embalse de Cereceda, la Hoz de Valdivieso, el desfiladero de Hocinos, las Hoces del Alto Ebro y como no, el Cañón del Ebro.



El calor aprieta de lo lindo y buscamos inútilmente un rincón cerca del río para comer. Todo lo que encontramos esta a pleno sol y alejado del río. Al final, llegamos a Orbaneja del Castillo y en la misma entrada del pueblo encontramos un espacio con sombra perfecto y además estamos solos. Como sigue apretando el calor nos cuesta dejar la sombrita y al final, cuando nos vamos pasamos por el pueblo y resulta que tiene unas pozas fantásticas con un agua fresca y cristalina donde la gente se baña sin problema. Que sorpresa de sitio... parece una fuente gigantesca que sale del mismo centro del pueblo y justo debajo de la carretera el poderoso Ebro... lástima que se nos comían los mosquitos...











Desde aquí nos dirigimos al pantano del Ebro y por el camino encontramos algunos sitios perfectos para pernoctar o para simplemente pasar el día, aunque nuestra meta es el furgo perfecto de Villanueva de las Rozas en el pantano del Ebro, al que llegamos justo cuando se ponía el sol. Maravilloso... y además estuvimos solos, algo que nos pareció increíble. Visitamos la torre inundada, aunque tuvimos que hacer un poco el "indio" pues la mitad de la pasarela estaba deshecha, suponemos que por algún temporal. El sitio es precioso.











3º día
Al día siguiente enfilamos hacia Reinosa para comprar repelente para los mosquitos, aunque curiosamente ya no nos hizo ninguna falta el resto del viaje y después Fontibre a ver el nacimiento del Ebro, donde comimos en el restaurante Fuentebro. No es caro y la comida perfecta, se puede ir.


Aqui nace el Gran Ebro...

Por la tarde, como sigue haciendo muy buen tiempo nos acercamos a la estación invernal de Alto Campoo y al mirador de la fuente del Chivo. Al llegar nos sorprende un paisaje extraordinario, pues toda Cantabria esta debajo de un mar de nubes y al fondo solo asoma los picos de Europa y alguna que otra montaña.





El viento que pasa por el collado parece que nos quiere arrastrar hacia allí y al final resultaba bastante molesto, así que ponemos proa (morro) al valle del Saja a ver si encontramos algún rinconcito agradable para pasar la noche.
Nada mas cambiar de vertiente nos internamos en la niebla y de golpe parece que estemos en otro país. No se ve ni torta, aunque se intuye que el paisaje debe de ser increíble. Seguimos bajando y no encontramos ningún sitio donde parar siquiera. Con el río Saja paralelo a la carretera llegamos finalmente hasta Ruente y decidimos dormir aquí. Aun y estando en el centro del pueblo y al lado de la carretera el sitio es muy tranquilo y sin problemas.

4º día
Por la mañana nos acercamos a la Fuentona, que es una surgencia de agua en mitad del pueblo y que tienen muy bien acondicionada para visitarla. La visita es de rigor y vale la pena.
Nos paramos a desayunar en Cabezón de la Sal y seguimos hacia el zoo de Cabárceno. Al llegar allí nos quedamos sorprendidos por la cola que hay para entrar, así que aprovechamos para vaciar el poti en el área de AC y hacia la una parece que ya no hay tanto jaleo y entramos en 10 minutos. El precio nos parece un poco caro, 25 € por cabeza, pero una vez dentro y salvados los primeros aparcamientos que es donde se encalla todo el mundo, el paisaje es increíble. Verde, todo verde. Puedes perderte incluso... al final comimos muy a gusto en un prado debajo de un enorme castaño, totalmente solos y justo al lado de uno de los aparcamientos. La gente somos de costumbres fijas, donde va uno, van todos. El secreto es ir donde no vaya nadie y allí seguro que estas tranquilo. Eso si, que no te vean sino todos para allá a ver que hay...





















Al salir nos damos una vuelta por la costa buscando un camping, que ya necesitamos una ducha. Vamos costeando un poco y nos encontramos el camping Rodero, donde por 10€ nos dejan pernoctar y usar las instalaciones. No tenemos demasiada suerte y un puñetero furgonetero se dedica entre las doce y la una a arrancar y parar el motor cada cinco minutos... y nadie le dice nada...!! Definitivamente el camping no es lo nuestro.

5º día
A las 10 salimos pitando sin tener ningún rumbo fijo y vemos que hay unas cuevas en dirección a Puentenansa, o sea que para allá vamos. Por el camino encontramos un punto de información y nos dicen que hay que reservar entrada. No vamos a las cuevas. En lugar de eso vamos tirando para arriba en dirección a Palencia y terminamos en el mirador de Piedras Luengas. Fantástico... además el día acompaña y la vista es espectacular.


Peña Labra



Seguimos camino hacia Potes buscando un sitio para comer y terminamos en dirección a Fuente Dé en un área recreativa al lado del río Deva. Esta llena, pero nos hacemos un huequecito al lado de la fuente y a pesar del desfile de gente para coger agua se está bien, incluso nos permitimos una siestecita. Por la tarde salimos hacia Fuente Dé a montar en el teleférico y cuando llegamos hay tal cantidad de peña que si queremos subir tenemos que esperar dos horas, o sea que llegaremos arriba a las ocho y tendremos que volver a bajar enseguida...?  Cambio de planes (es lo que tiene viajar solos...) nos acercamos a Potes y nos regalamos unas rabas con un albariño. Después nos acercamos a La Hermida y pasamos la noche en el furgo perfecto. Hacia tanto calor que tuvimos que levantar el techo, será por las fuentes termales que hay allí...??

6º día
El día siguiente se levanta plomizo y a pesar de haber decidido informarnos sobre la vía ferrata que tienen allí, nos desayunamos en el bar Paquin y tiramos río abajo con la lluvia de compañera de viaje. Nos acercamos a un pueblin de esos colgados en el monte San Esteban de Cuñaba por una carretera empinadísima y en vista que seguía lloviendo continuamos bajando. Subimos un rato por el Cares hasta Arenas de Cabrales y no vemos el Urriellu desde el mirador por la niebla, o sea que lo dejamos para otro día.



Nos acercamos al puerto de LLanes y comemos en el restaurante la Marina, no está mal.
Ya que el día sigue sin levantarse y llueve a ratos, nos acercamos a los Bufones de Pria a pesar de que parece complicado llegar con la furgo. Desde luego lo es, pues esta a petar de gente que le da igual el mal tiempo. Nos damos una vuelta y aprovechando la bajamar paseamos por la playa de Guadamía un rato. Algunos atrevidos incluso se bañan. (serian del mismo Bilbao...)





Cuando baja un poco la marea de turistas salimos de allí y nos acercamos a Villaviciosa a pernoctar en el descampado que hay a las afueras junto con varias auto caravanas.

7º día
Por la mañana vamos a desayunar a una especie de pastelería-bar en el centro y salimos de allí con mas estrés que si estuviéramos trabajando. Jolín, mañana buscaremos un sitio más tranquilo.
Nos damos una vuelta por Tazones que está allí cerca. Precioso el pueblo y también tiene un parquin donde hacer noche si te pilla por allí.



El día no se levanta, pero nos acercamos a Pola de Lena y de ahí al alto del Gamoniteiro que con sus 1782 metros domina medio mundo. Suponemos, pues las nubes cubren la mayor parte.





Ya que no tenemos ninguna obligación con nadie, decidimos que hoy queremos sol y nos vamos al embalse de Los Barrios de Luna. Si, está un poco lejos... es lo que tiene poder hacer cambio de planes en cualquier momento.
Comemos en el embalse, a la sombra porque hace un sol de justicia y por la tarde decidimos volver tranquilamente por el puerto de Pajares. Bueno, lo de tranquilamente es un decir pues parece que los únicos que tenemos vacaciones seamos nosotros y el trafico nos aprieta por todos lados a pesar de que vamos dando paso a cada momento. A lo mejor vamos demasiado despacio, pero el paisaje es para verlo bien.





Como el día sigue nublado en Asturias, pasamos por Langreo y finalmente vamos a pernoctar en El Entrego que también tiene área de AC y ademas gratis y sin polvo. Antes nos damos una vuelta por el paseo junto al Nalón, que está muy bien y tiene una glorieta como las que había en el siglo pasado.

8º día
Salimos sin rumbo fijo (como siempre) hacia Cangas de Onís. Nos paramos en Nava y a pesar de ser domingo encontramos abierta la sidrería la Barraca, regentada por dos hermanos con los que terminamos charlando un buen rato y que nos redirigen hacia Sotres y Tresviso.
Como tenemos que volver a pasar por el mirador del Uriellu y hoy si que hace muy buen día, finalmente lo podemos ver y disfrutar. Seguimos hacia Sotres por una carreterita estrecha pero agradable y al llegar a Tresviso andamos un trecho por el camino de la Hermida.




Tresviso

Como en Nava nos recomendaron encarecidamente que comiéramos en Casa la Gallega de Sotres, decidimos hacerles caso y claro, la comida es para chuparse los dedos. Además compramos queso, que sabe de muerte.
Decidimos volver a la costa y pasamos por Ribadesella para acercarnos a Cuevas de Agua. Para llegar a  este pueblo, tienes que pasar obligatoriamente por la Cuevona, una gruta inmensa de 300 metros de largo por la cual discurre la única carretera que accede a él. Espectacular... y no cobran entrada.





Nos vamos a pernoctar en el furgo perfecto de Luanco, con vistas al Cantábrico. El sitio es perfecto de verdad, aunque parece que últimamente ha habido algunos problemas con la policía local. Nosotros no tuvimos ninguno y toda la zona esta muy cuidada.



9º día
Desayunamos en las mesas del merendero junto con varios otros pernoctadores de AC y disfrutamos del ambiente marino. Después, nos acercamos al cabo Peñas y visitamos el faro y los acantilados. Impresionantes... luego seguimos hacia cabo Vidío, todavía mas espectacular.







Pasamos por Avilés para recargar de todo y al final sin quererlo vamos a parar al Parque Arqueológico Natural de La Campa Torres, justo sobre el puerto de Gijón. Allí comemos y nos tiramos media tarde viendo el trajín del puerto y el Castro de los Astures que hay ahí. Curioso el lugar, pues esta justo en el centro de la zona más industrial, pero sin agobiar.







Para dormir nos acercamos a Luarca y vamos al camping Los Cantiles para poder ducharnos y descansar. Este nos cuesta 17.50€ pero es muy agradable y las parcelas separadas por setos de hortensias gigantes la mayoría.





10º día
Amanece con el sirimiri del norte, pero solo dura un rato. A pesar de todo no se levanta el dia, o sea que no va ha hacer calor. Nos damos una vuelta por el pintoresco pueblo y la playa y a eso del mediodia nos dirigimos al interior y pasamos por la presa de Arbon y mas tarde por el embalse de Doiras.





Paramos en una mini area recreativa que tenia una mesa al lado de la carretera para comer, en Illano. Mas tarde encontramos otra area recreativa muy cerca, incluso para autocaravanas (tambien gratis...). Alli vaciamos el poty.
Damos la vuelta para pasar por el puerto de la Garganta (905 m ) y bajamos hacia Vegadeo. Vamos tirando hacia Rinlo y la playa de las catedrales. Al llegar allí nos sorprende la gran cantidad de peña que hay. Varios campos habilitados como aparcamiento llenos a rebosar... nos dieron ganas de dar la vuelta en el mismo momento, pero ya que estabamos allí, aprovechamos para dejar la furgo un kmt mas alla y acercarnos caminando. Lo tienen muy bien montado con pasarelas por todas partes y a pesar de la gran cantidad de gente, se pasea bien. Al llegar a las escaleras de bajada a la playa nos paran y nos dicen si hemos reservado para bajar a la playa... son las 8 de la tarde y pasamos de hacer cola. Nos vamos a dar una vuelta por los acantilados y contemplamos el hormiguero que hay debajo de nosotros. A eso de las 8 y media, como una especie de señal la gente empieza a salir de la playa en tropel (parecemos ovejas...) momento en que aprovechamos para bajar nosotros y dar una vuelta por alli. Incluso aunque parezca mentira conseguimos hacer alguna foto solos antes de que oscureciera. La marea en bajamar por supuesto. Dormimos ahí, en uno de los aparcamientos y casi solos.







11º dia
Salimos con la intención de desayunar por el camino pues ya estamos en Galicia y se come muy bien. Hoy no hay suerte y a esta hora solo encontramos un bar, "El ultimo cuple" en San Miguel de Reinante donde la chica de la barra era la antítesis del servicio...
En fin, cosas que pasan. Seguimos pensando que en Galicia se come muy bien a pesar de ella...
Nos dirigimos al nacimiento del Miño, pero al final decidimos que no nos apetece el paisaje que vemos y nos vamos al pantano de Belesar ( si, ya se... un huevo de kmts...) alli nos sorprende ver que esta todo seco como si estuviéramos en mitad de la meseta castellana. Encontramos un rinconcito bastante descuidado con mesas y sombra (aquí el sol caia a plomo...) y nos quedamos a comer. Despues llegaron unos franceses y tambien se instalaron.
En la presa de Belesar esta todo reseco como si no lloviera en meses, incluso los tejados de las casetas llenos de musgo completamente seco. Lástima, este embalse debe ser precioso lleno hasta arriba, ahora da un poco de pena.





Finalmente decidimos enfilar hasta Vigo a comer ostras y por el camino nos pilla de todo, viento, tormenta, fuego... aquellos dias habia mas de 70 incendios por allí.
Al llegar, nos acercamos a Arcade y nos pegamos una cena de olé... ostras, pulpo, almejas, albariño... y muy bien de precio... esta todo mas o menos como lo recordabamos de la otra vez que estuvimos aquí. Perfecto.
Nos vamos a Combarro al aparcamiento del puerto deportivo a pasar la noche. Damos una vuelta por el pueblo que esta precioso en verano y volvemos a la furgo.


Curioso kayak ecológico que habia en la playa de Combarro

Como las vacaciones iban demasiado bien, una ostra en mal estado nos da la noche y finalmente pasamos parte de ella en el hospital de Pontevedra con una gastroenteritis aguda.
Regresamos de madrugada a Combarro y por la mañana tranquilamente y parando cada dos por tres vamos regresando a casa. 1200 kmts que haremos entre el jueves y el viernes, parando a dormir en un area de servicio de la autopista cerca de Logroño.
En la vuelta nos pillo un tiempo bastante revuelto, pero a pesar de todo el viaje fue entretenido, pues el cielo castellano no dejaba de cambiar constantemente, incluso vimos 3 arcoiris juntos en varias ocasiones.
Resumiendo, estoy seguro que nos hemos perdido un monton de cosas, paisajes, monumentos, pueblos, atractivos turísticos... pero nos lo hemos pasado muy bien y este año hemos conseguido huir de las zonas turisticas y de las aglomeraciones. El verano pasado nos agobiamos con la cantidad de gente por querer ir donde va todo el mundo, o sea que este hemos visto muchas mas cosas y mas tranquilos y además, pensamos volver en otra ocasión para perdernos por otros rincones desconocidos para el gran publico, que los hay y muchos.
El 112 funciona de maravilla, pues desde que llamamos hasta que llegó la ambulancia apenas paso media hora y eso que estaba lloviendo bastante. En Pontevedra nos trataron muy bien el par de horas que estuvimos ahí y eso siempre es de agradecer. Un saludo para ellos.
Y una cosa mas... el poti... ese gran salvavidas... no se como lo hubieramos hecho sin el esa noche, aunque debo decir que todo fue a parar a bolsas de basura que despues tiramos a un contenedor. A veces no es posible hacer lo politicamente correcto. Aunque la basura, basura es no...?
Y eso es todo amigos... si a alguien le sirve de algo, pues mejor para el o ella...
Saludos a tod@s

Eooo1234

Menudo viaje!!, y muy bien contado. Cuantos kms al final?

Enviado desde el móvil.


Druida

Muy buen reportaje y muy bien ilustrado, me has dado muy buenos objetivos para próximas salidas.
Gracias por compartirlo.
" La vida és el que passa mentre estem ocupats fent plans"
John Lennon

158 frikipunts

amikoj

Un viaje muy bien contado. Tus fotos y tu escritura ha resultado muy amena.
Me apunto la ruta por si en algún momento me decido a hacerla.
Gracias por compartirlo.
Salud y Kms.
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

Arturo Vitoria

Una pasada de viaje!! Muy buena crónica y muy buenas fotos!
Aunque conocemos casi todos los sitios que habéis visitado, nos ha hecho mucha ilusión volver a verlos de mano de otra gente, jejeje...
A seguir disfrutando y a seguir haciendo un montón de kilómetros...Gracias por compartirlo.
Asimilando la vida mientras viajo.

jptorreon

Al final fueron 3500 y lo cierto es que solo se hicieron un poco pesados los del primer dia de vuelta, mas por el mal estar que por otra cosa ya que tenia que ir conduciendo con mas cuidado. A media tarde paramos en un pueblo que nisiquiera recuerdo al lado de la autovia para comprar arroz y cocer un tuper para el camino... :-\ despues ya todo fue mucho mas facil y el ultimo dia todo normal...  :)

pfersol

En lo que respecta a la parte de Cantabria (mi zona) jejeje menudas unas carreteras que habeis pillado! por la Cantabria profunda! jajaja, no mucha gente que suele a conocer la zona pilla esas carreteras. Muy buena crónica.  Me gusta mucho el viaje que habéis hecho.
Son kilómetros pero cuando llegas a casa y te das cuenta de todo lo que has visto se te medio-olvidan!

jptorreon

Pues si... hoy por hoy solo podemos salir cuando sale todo el mundo y ya llevamos demasiados años yendo donde van todos. Los paisajes no son tan espectaculares, pero tienen lo que no hay en los lugares turisticos, tranquilidad... y espacio... y una belleza que de otro modo nos perdemos por considerarlos solo lugares de paso hacia lo mas importante (segun las agencias turisticas...)
Por cierto, nos quedamos con muchas ganas de mas, o sea que amenazamos con volver... no se cuando, pero volveremos, seguro... .vw_t1-2

ta


kirikino

Añadida al índice de Crónicas de los Grandes Viajes. .bien
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


jptorreon