El tempomat, ¿optimiza el consumo?

Iniciado por VWoladores, Enero 28, 2008, 18:28:41 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

VWoladores

Enero 28, 2008, 18:28:41 pm Ultima modificación: Febrero 05, 2008, 12:42:43 pm por falco_vw
Pues eso, me surgió la duda este finde, que hice un porrón de km por autovía...

Si vas con tempomat a 120 gasta más que si manda tu propio pie?

Merci!

Vwol!

caracol colorao

Según yo creo, si...hice la prueba esta navidad y consumió algo bastante más, vamos que sin hacer cuentas...la aguja del gasoil parecia bajar cuando la miraba...jaja! Saludos
...cuanto menos se piensa, mejor se piensa...

pingu

al habla uno que no tiene tempomat...

creo que gastará más, ya que el trasto este lo único que hace es mantener la velocidad,
mientras que nosotros nos anticipamos antes de las subidas, etc...

yo si lo tuviera solo lo pondría en marcha solo algun rato para estirar las piernas y poco más.

Faisan

Yo lo uso siempre que puedo en autovía/autopista porque voy con las piernas descansadas y me despreocupo de multas   .nono Yo creo que sí que consume menos aunque en las cuestas acelera más de lo k aceleraríamos nosotros.

CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS?

Como puntos positivos podemos mencionar:

    * Ahorro de combustible al mantener una velocidad constante (esto cuando es en autopistas en buenas condiciones, con pocas pendientes y poco tráfico)
    * Ayuda a descansar el pie porque no es necesario tocar el pedal del acelerador
    * Al mantener una velocidad constante, no existe riesgo de exceder los limites de velocidad establecidos para la vía por donde circula y así se evita un ticket de tránsito

Esta tecnología al igual que cualquier otra, también tiene sus desventajas:

    * Al tener el pie fuera del acelerador, los reflejos tienden a disminuir y es mas vulnerable para accidentes
    * En algunas personas, provoca un efecto hipnótico y tienden a no pisar el freno hasta el ultimo momento con tal de que no se desactive el sistema
  .loco2 .meparto

(Sacado de http://menosgas.blogspot.com/2007/10/gua-para-uso-del-cruise-control.html )

Tycho

Es una gozada en viajes largos por autopista. Vas mucho más descansado.
En autopista sin pendientes, en mi caso el consumo es menor.

Un saludo,

txorrota

yo no dudo en ponerlo en autovias....

pronillo

Pues mi experiencia es que si lo usas por encima de 110 me sale un consumo de 1 litro mas que sin el, por debajo de 110 gasta mas o menos igual, tambien hay que tener en cuenta la clase de autovia/autopista, es decir, si es llano o tiene bastantes subidas, en mi caso es una exclusive, quizas la castigue algo la altura.

Saludos.

rodry

yo lo he probado muchas veces en mi zafira,y puedo decir que consume bastante menos,
cuando enpezamos ha subir una cuesta,quieras o no,se nos queda dormidillo un poquillo el pie,
y al pisar el acelerador,para no bajar la velocidad,el consumo es brutal,pero el control de velocidad,lo detecta mucho antes que nuestro pie,por que nota la perdida,por minima que sea,
y por lo tanto el control acelera.

sin embargo bajando una cuesta,el control de velocidad consume mas, si bajamos una pendiente,sin el control con una marcha engranada,y soltamos el acelerador,el vehiculo no,
consume,pero si llebamos el control al notar la minima perdida de velocidad,el control acelera,
para aguantar la velocidad programada.


eso es lo que a mi me pasa.

p.d que txapas soy. .meparto



salu2
sin furgo

aveiga48


Hola, estas son mis opiniones:

Yo uso el control de velocidad en mi Scénic constantemente autopista, autovía, población, carretera, de todo. Es una gozada. Por supuesto voy con el pie encima del freno siempre, no me relajo y me canso mucho menos.

Lo del consumo en general creo que es menor. En autopista noto que la gente que no lo lleva me pasa a 130 y a los 3 km me los encuentro a 110, los paso, me vuelven a pasar, legamos juntos a peaje y yo he mantenido una velocidad constante y ellos han ido dando acelerones, la diferencia es evidente.

Ahora bien si se te ocurre poner el tempomat a 110 en 4º el consumo y el motor se van a resentir... pero eso algo que nadie hace.

Saludos.

fer44

Yo lo uso tanto en el coche como en la california, y me consume menos , lo tengo comprobado.

multivator

mi experiencia tambien me dice que el mio consume menos

periko.iko

yo la verdad que en la MP no me he parado a comprobar si gastaría mas o menos, porque es tal la comodidad de ir relajado con tus pies bien cómodos, que no me he planteado la posibilidad.

ahora, yo creo que es muy posible que si pueda consumir mas que si va controlando uno mismo.

Posiblemente en turismos o monovolúmenes ligeros se note mucho menos que en una furgona equipada de 2mil kg mas la carga, fácilmente se podrá ir la historia a 2300 kg (no he hecho la cuenta, pero digo yo q dos personas, depósito lleno de diesel, depósito de agua, bombona de gas, el material de escalada, la comida de 4 dias, sacos de dormir, ropa para varios días, sartenes, cacharros y el perro... se acercan a esos 300) .

el porqué se nota, digo yo que será sobre todo en las subidas donde habrá gran diferencia. si queremos subir una rampa R de longitud S y desnivel H, importante a 120 km/h necesitamos desarrollar una potencia determinada, ya que habremos cubierto ese desnivel H en el tiempo que corresponda. Cuanto mayor es el peso mayor energía deberemos invertir y portanto necesitamos un motor mas potente. Si partimos de la base de que nuestro motor no tiene una potencia fija, sino que esta potencia depende de muchas variables, entre las cuales, las mas importantes son las revoluciones de giro y la cantidad de diesel que inyectamos.
Si nosotros vamos a 120 por ejemplo a 2300 rpm, nuestro vehículo, para desarrollar una potencia, por ejemplo de 90 CV tenemos que llevar el pedal pisado a tope, mientras que si vamos en cuarta, a la misma velocidad, lo mismo vamos a 3000 rpm, y necesitamos menos diesel para generar esos 90 cv y por tanto podemos bajar el pie y desarrollamos la misma potencia.

Nosotros con nuestro tacto esto lo detectamos enseguida, y vemos que llevamos el pié pisado al tope y por tanto estamos tirando diesel a bocajarro, y decidiríamos cambiar a cuarta seguramente para subir con mas alegría y menos pedal. Pero el tempomat, no nos transmite esa sensación y se limita a mantener la velocidad a costa de inyectar mas o menos diesel.

También es verdad que estos ejemplos no son para seguir al pie de la letra, puesto q depende de muchos factores, el desarrollo de nuestra caja de cambios, por ejemplo. Yo en mi MP veo que si bajo a cuarta, el motor se revoluciona muchísimo, poruqe hay mucho salto de cuarta a quinta. Quizás alguien que lleve 6 marchas puede bajar a quinta y reducir el consumo fácilmente.

Quizás como recomendacióngeneral, es que para llanear por autopista el tempomat si que afina mucho, con el consumo optimo para esa velocidad. Pero para puertos, aunque sean de autovía, habría que plantearse mejor el ir con el tacto personal y no dejar que el tempomat pise a fondo sin pensar y solicitando en exceso todo.

Tambien es verdad que nosotros, si conocemos muy bien nuestro motor, conocemos el punto de par máximo, de potencia máxima y de rendimiento óptimo, podemos ajustar a que revoluciones queremos ir para optimizar el consumo. Pero esto es muy difícil, porque las gráficas que podemos conseguir normalmente son las de "Plena Carga" (a pedal pisado) y necesitaríamos conocer las gráficas a media carga, 3/4, etc, vamos un follón...

Por tanto, yo creo q lo mas importante cuando nos planteamos un viaje largo, es llegar cómodos y descansados en la manera posible, y si el tempomat gasta un poco mas... que gaste. Porque yo he llegado a coger unos dolores de pie derecho de llevarlo ahí 10 horas seguidas de murcia al pirineo si descansar q me dejaba medio cojo cuando llegaba a la actividad, y ahora... nada de nada.


Perdon por el ladrillo.

Saludos!

EA1EF

Yo creo que si lo optimiza, pero evidentemente dependerá de la pericia y uso adecuado que se le dé, es necesario conocer unas normas. Mi tempomat tiene unos límites porque lo he probado en fuertes pendientes y no mantiene la velocidad, va cayendo poco a poco, imagino que hay un parámetro máximo de acelerador, o de consumo o de capacidad de combustion sin humo... no se.

Ando como loco para añadir un medidor instantáneo de consumo para "ver mejor" lo que hace el tempomat. abajo os adjunto un enlace de un modelo muy completo, que es de los mas usados.

Salvo error u omision el consumo promedio declarado por los foreros es exactamente 9,28 litros cada 100Km
( http://www.furgovw.org/index.php?topic=15225.100 )

He encontrado esto por la red, lo añado aqui por ser de sumo interes para reducir el consumo, en el lado derecho teneis mas articulos para ahorrar y otros de tipo divulgativo muy inetresantes.

( http://menosgas.blogspot.com/2007/10/gua-para-uso-del-cruise-control.html )

Pagina estatal (Agencia EE.UU.) sobre los consumos de vehiculos, selecciona año marca y modelo y te dice el consumo que han obtenido para ese vehiculo (usa la calculadora de abajo para pasar las unidades)

http://www.fueleconomy.gov/feg/sbs.htm

Convertidor de unidades de consumo (Km por galón US, Km por galón UK etc etc)

http://www.onlineconversion.com/fuel_consumption.htm

Por último estan los medidores digitales de consumo, los hay tan avanzados como estos:
(estoy estudiando este tema para ponerlo en mi t4tdi que viene sin medidor instantáneo)

http://www.scangauge.com/
http://www.scangauge.es/ (distribuidor europa)

www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded

pronillo

Cita de: EA1EF en Febrero 03, 2008, 20:21:10 pmPor último estan los medidores digitales de consumo, los hay tan avanzados como estos:
(estoy estudiando este tema para ponerlo en mi t4tdi que viene sin medidor instantáneo)


Yo creo que eso se puede hacer con el Vagcom, voy a ponerme con ello estos dias y os comento.