Mayo 14, 2025, 21:23:32 pm




Pasar itv, matricula Francesa.

Iniciado por Corsica, Mayo 15, 2015, 11:31:18 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Corsica

Cita de: MoriendiArs en Mayo 15, 2015, 15:06:10 pm
El colega lo hace por eso, es extranjero residiendo aquí con vivienda propia.
Vas a la itv y dices que quieres pasar , te la mirarn, te dan una especie de papel que dice que has pasado favorable y eso te sirve para el seguro y la GC pero no te sellan la documentación como a un vehículo español...

Y sabes cuanto te cobran?, supongo que como una normal.

MoriendiArs

nunca le he preguntado, imagino que igual

beep-beep

Siendo una T·3, de origen, francesa tu mujer y entiendo que de ella, y si al final para cumplir la simple legalidad tienes que pasarle la ITV voluntaria, yo no hacia nada con la furgo, rular con ella y el seguro y punto pelota. Lo unico consulta que modalidad te corresponde con ese vehiculo. Yo he solido alquilar coche en francia y me han hecho seguro (creo que normal, igaul que a cualquier frances) a la hora de cogerlo en la casa del alquiler. Lo de los dias de estancia, a mi me seria muy facil viviendo a 20 km de la frontera, pero quien demuestra que he estado allí al igual que quien demuestra que me he quedado aqui, cuando ya no hay pasos fronterizos ni cartas verdes a presentar (en Portugal creo que si)

Lo de los impuestos y la red de carreteras, pues que se los metan por donde salen los camiones que bastante pagamos de impuestos, y ya solo con la gasolina cuanto mas consumas mas pagas. A ver si todavia pensamos que vivimos de rositas, y esto de la crisis ha sido una simple pesadilla, y los politicos buenisimos de la muerte y nuestros angeles custodios.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

alberizo

¿Seguro que esa ITV voluntaria le vale? Yo llamé hace unos meses varias veces a la DGT, a varias ITVs y al seguro porque me iba a pasar más de 1 año fuera de España con la furgoneta y en todos la respuesta es que tenia que volver a España a pasar la ITV, no hay ningún tipo de convalidación entre ITVs, MOT, TÜV a nivel europeo, que si la quiero pasar en Alemania pues mejor para mi, pero si tengo un accidente y la ITV española caducada será como si fuera sin seguro.

Según la ley si llevas más de seis meses residiendo tienes la obligación de matricularla en España, todo lo demás es ilegal, no limbo. Que sea difícil de demostrar si, pero si te cogen es multa grave y te pueden inmovilizar el vehículo. Pero yo me informaría bien con el seguro de si cubre esa situación no vaya a ser que tengas un accidente y te dejen con el culo al aire por no tenerlo regulado.

A mi todo esto me parece una putada, si somos Europa, somos Europa. Ya va siendo hora de unificar todo esto para tener una libre movilidad.

peñita

Yo tengo dos furgos de mas de 25 años y las dos pagan impuesto de circulacion. Asi que eso de que no se paga que me lo expliquen.

Aqui se paga por todo y nunca es bastante. Y cuando vas a pedir algo lo unico que te dan es por culo.

Si pasas la Itv voluntaria que dicen si no te la ponen en papeles es como si no la habrias pasado, y estarias sin itv Francesa.

Yo seguiria como estas y aprovecha lo que puedas en ahorro de impuestos y Itv. Ademas la furgo no es tuya es de tu mujer que es francesa.

titanlux

2 apuntes sin mas

Una: si el titular de la furgo (entiendo tu mujer) tiene su domicilio en España, te pueden sancionar por la ley de impuestos especiales. Una ley que esta puesta para que la peña extranjera no mantenga los vehículos matriculados en su país de origen y evadan pagar ivas, impuestos de matriculación etc. Un titular de vehículo con mas de 6 meses de residencia en España tiene la obligación de rematricular sus vehículos. El sartenazo es de aúpa si te enganchan por ahí

La matrícula extranjera NO implica pagar en el acto cualquier multa. Lo indica el domicilio del responsable de la infracción. Es decir si te saltas tú un stop y tienes carnet y domicilio español, No lo pagas en el acto, sino que lleva el procedimiento normal. Si el responsable de la infracción es el titular de la furgoneta y este NO tiene domicilio en España o pagas en el acto o vehículo inmovilizado
Los niños buenos van al cielo, los malos... A TODAS PARTES

arkaizt

Peñita, tienes que ir a tu ayuntamiento y preguntar.
1° ¿Tu ayuntamiento elimina el impuesto a mayores de 25? Si es que No, ya te puedea ir a casa y seguir pagando. Si e sque SI, la siguiente pregunta es:
2° ¿Lo hacen automatico o hay que solicitarlo?

En mi caso, los mayores de 25 no pagan pero tienes que rellenar un papelito para solicitarlo y listo, no pagaras mas.
Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

nico_t4

Cita de: peñita en Mayo 15, 2015, 22:26:56 pm
Yo tengo dos furgos de mas de 25 años y las dos pagan impuesto de circulacion. Asi que eso de que no se paga que me lo expliquen.

Aqui se paga por todo y nunca es bastante. Y cuando vas a pedir algo lo unico que te dan es por culo.

Si pasas la Itv voluntaria que dicen si no te la ponen en papeles es como si no la habrias pasado, y estarias sin itv Francesa.

Yo seguiria como estas y aprovecha lo que puedas en ahorro de impuestos y Itv. Ademas la furgo no es tuya es de tu mujer que es francesa.

Tienes que ir al ayuntamiento a solicitarlo, el coche pasa a ser o clásico o historico,ahora mismo no se muy bien, creo que clasico, y depende del ayuntamiento no pagas el impuesto o si, aqui en coruña pasados 25 años desde la matriculación, si lo solicitas NO PAGAS IMPUESTO.

peñita

Aqui en mi ciudad Portugalete se paga igual.

Lo unico si le haces vehiculo historico que no pagas nada tambien solicitandolo.

Gracias de todas formas y felicidades por vivir en un sitio donde no te cobran impuestos a nuestras viejas joyas. jejeje

Corsica

Mayo 16, 2015, 22:00:29 pm #24 Ultima modificación: Mayo 16, 2015, 22:02:05 pm por Corsica
Si, la furgo esta a nombre de mi mujer y ella vive  en España. La furgo tiene el seguro realizado en Francia. Yo me pregunto una cosa, si la persona que viva en España tiene la obligación de matricular su vehículo en España, que pasa si esa persona es alguien que viaja mucho a su país y dispone de un vehículo en su país para cuando pasa esos días allí, ¿debería matricular también ese vehículo en España, a pesar de que lo tiene en  Francia?,  Esta esto regulado de alguna manera?. Deberá matricular cualquier vehículo que tenga, este o no en España?..

MoriendiArs

¿obligación? Depende de si tu mujer es residente "con papeles o empadronada" si no pues no hay manera de comprobarlo, no sé si me entiendes...ella puede ir y venir cuando le venga en gana cada 2 semanas... Si la furgo está con el seguro en Francia y la itv allí y ella es Francesa (nadie puede decir lo contrario) es una suerte!
Las leyes  Francesas no sé . Estate seguro que el estado español no se va a meter en si tu mujer tiene en francia un vehículo, además está todo legal,no?  si tuviese una cuenta con millones seguro que indagaría jaja!

Corsica

Esta empadronada en España, y supongo que ello obliga a tener su vehículo matriculado en España, pero yo me refiero al caso de que quiera tener otro vehículo en Francia, para cuando visita su país.. ¿tendría que tener matriculado ese vehículo en España? .. Porque si no estuviese obligada en ese caso, sería muy difícil demostrar la obligatoriedad de la matricula en España.

arkaizt

Es que si ese otro.coche que dices no va a circular por españa, que mas da la matriculacion aqui? Si el vehiculo esta siempre aqui y ella esta empadronada aqui pues tenes que matricularlo aqui por que si la GC te para, ella vive aqui y el coche tambien. Pero si ella tiene otro coche alli y circula en francia entonces es la ley de alli la que tienes que seguir, es decir, ese vehiculo tendra que tener matricula, itv y seguro frances por que es donde va a circular.
Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

Corsica

Cita de: arkaizt en Mayo 17, 2015, 06:05:27 am
Es que si ese otro.coche que dices no va a circular por españa, que mas da la matriculacion aqui? Si el vehiculo esta siempre aqui y ella esta empadronada aqui pues tenes que matricularlo aqui por que si la GC te para, ella vive aqui y el coche tambien. Pero si ella tiene otro coche alli y circula en francia entonces es la ley de alli la que tienes que seguir, es decir, ese vehiculo tendra que tener matricula, itv y seguro frances por que es donde va a circular.


Entonces, ¿que impide a ese vehículo que esta en Francia poder circula a otros países?, nadie se lo impide. Si partimos de la premisa de que esta empadronada en España, y tiene su vehículo matriculado en España y tiene otro vehículo matriculado en Francia, tanto un vehículo como el otro, podrán viajar a los otros países respectivamente. Con lo cual volvemos a la subjetividad de la situación.

arkaizt

No, por supuesto que podran viajar a otros paises pero recordando la primera premisa:

En el caso de vehiculo extranjero en españa:
MAXIMO 185 Dias.

En el caso de vehiculo extranjero en Francia:
Lo desconozco.

Es decir, cada uno esta circulando en su pais, por lo tanto debe cumplir la ley del mismo. Puedes salir del pais para un viaje, pero has de volver antes de 185 dias.

Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0