¿Alguien que use GLP en la furgo?

Iniciado por PutxoAskatu, Abril 19, 2015, 14:57:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

PutxoAskatu

Hola a todxs. Pues tengo curiosidad por saber si alguien tiene preparada la furgo para funcionar con GLP, si le sale rentable, si la furgo responde bien, qué consumo hace, si hay facilidad para encontrar puntos para repostar...Lo que sea, ya que no tengo ni idea de como va. Gracias de antemano. Un saludo!

agustmaiz

Un vehículo a GLP gasta algo más a gas que a gasolina.
Pero el gasoil está a 1,20 aprox y el gas a 0,65 aprox, por lo que sale más o menos al 50% funcionando a gas que a gasolina.
La respuesta es prácticamente la misma, pero el motor hace mucho menos ruido, va más fino y es más silencioso.

saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

PutxoAskatu

Tiene algún mantenimiento extra? Parece ser que tienes muchos pros, pero sabríais decirme que contras tiene?

XabiOndo

Que tendras que invertir 2000 o 3000 euros en la conversion.    ;D

fraski

Abril 19, 2015, 21:46:04 pm #4 Ultima modificación: Abril 19, 2015, 21:50:42 pm por fraski
yo e estado preguntando para montarlo en mi coche y no todo son flores.
el coche siempre arranca con con combustible no con el gas, luego no empieza a consumir gas hasta que la centralita no  no dice que el motor esta caliente. luego una vez caliente ya funciona a gas pero el problema es que en la camara de combustion con el gas se alcanza mas temperatura de lo  habitual  con lo cual cada ciertos kilometros el motor funciona con su combustible  para bajar la temperatura de la camara de combustion con lo cual ya estamos gastando otra vez. asi que a los ........euros que nos cuesta instalarlo y homologarlo ahi que sumar ese consumo que nadie nos cuenta.
aun asi abra quien ahorre. yo en mi caso tendria que pasar 20 aÑos para amortizarlo. y contando con que el gas no suba de precio que lo dudo.
Me he tragado tantas mentiras que creo que voi a cagar un politico

http://www.furgovw.org/index.php?topic=308450.0

PutxoAskatu

Es decir, que el funcionamiento a gas es automático? o puedes escoger cuando quieras consumir cada tipo de combustible?

fraski

tu puedes escojer una cosa o la otra pero si escojes el gas por ejemplo, sabes que el arranque hasta la temperatura optima de funcionamiento ( creo recordad que me dijo 80 grados) vas con gasolina o gasoil. a partir de ahi ya vas con gas, pero cada ciertos km. para bajar la temperatura en la camara de combustion el sistema mete gasoil o gasolina segun el caso para bajar esos grados y no derretir las valvulas del motor. todo eso va comandado por una centralita externa que a su vez recibe informacion de la centralita de serie para controlar la temperatura y que no fundas el motor. va cojiendo datos de la temperatura del agua de los gases de escape y demas para poder saber cuando utilizar uno o otro combustible. todo eso cuando circulas con el gas.
por eso digo que ahi que hacer muy bien las cuentas antes de montar nada. espero haberte despejado un poco las dudas.
Me he tragado tantas mentiras que creo que voi a cagar un politico

http://www.furgovw.org/index.php?topic=308450.0

PutxoAskatu

Pues sí fraski, me has respondido muy bien, cosa que te agradezco. No es que esté pensando en ponerlo, es que he visto una furgo (todavía sigo buscando) que tiene el sistema de glp ya puesto y sentí curiosidad por saber cómo funcionaba. Muchas gracias a todos!

fraski

Hombre si ppillas una furgo q lo tenga piesto y esta bien de precio pues  eso q te encuentras. Por q es verdad que hoi por hoi el glp sale a mitad de precio, pero quien nos asegura q cuando muchos usuarios  empiecen a usarlo no vendran los de arriba a equiparar el precio al del gasoil.
Por que yo recuerdo cuando el gasoil costaba no la mitad pero casi que la gasolina,  pero claro encuanto el consumomde gasoil se disparo lo subieron y ya no merece tanto la pena, pues yo pienso q con esto pasara igual.
Para todo lo demas aceite de girasol.    Jejejejejeje
Me he tragado tantas mentiras que creo que voi a cagar un politico

http://www.furgovw.org/index.php?topic=308450.0

agustmaiz

Ojo. Que no se mezcle conceptos. El glp es compatible con el motor a gasolina. Para usar glp y gasoil el motor debe de salir de fabrica. Pues en diesel no usa bujias y en gasolina/glp si. Algunos camiones llevan el sistema bifuel pero son bastante caros.

Como bien decis, arranca a gasolina y cuando alcanza una temperatura determinada se cambia a gas y sigue asi. No es necesario volver a gasolina si no se quiere.

Saludos

Agustin

Tapaltakando sin acentos

Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

PutxoAskatu

La furgo no está mal de precio, es a gasolina, 110 cv, tiene aire acondicionado. Lo que pasa es que el dueño me ha dicho que tiene un 14% de consumo y que no tiene calefacción estática. La furgo la quiero sobre todo para ir a la montaña, así que la calefacción es indispensable, así que la búsqueda sigue, pero al menos ahora le conozco los pros y contras y el funcionamiento del tema del glp, jejejeje.  Gracias a todos!!!  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

kandepalleiro

Yo lo tengo en el coche y efectivectivamente, ahorro del 30-40% y de mantenimiento pues cambio de filtro cuando toque

dalume

Hola,
Yo trabajo con equipos de cogeneración de pequeña y media potencia, que funcionan a gas natural o GLP  y os comento. Los motores más fiables que usamos están hecho especificamente para gas, o el fabricante alemán que los ensambla coge un motor diesel (constructivamente más robusto) y lo mecaniza para ponerle bujías y adaptarlo a gas. Usamos principalmente motores industriales (kubota los más pequeños, MWM o Liebherr los más grandes). Teníamos antes una gama que usaba motor Ford, y nos ha dado (a mi, que llevo el mantenimiento),muchísmos problemas. En motores con combustible líquido, el propio combustible te lubrica algo el cilindro y el asiento de válvulas. En los motores a gas, al ser el gas un combustible más seco, pierdes esta parte de lubricación, por lo que puedes tener un desgaste más rápido de las válvulas. Hay que tener en cuenta por otro lado que el mantenimiento de estos equipos se hace cada 4.000 horas de operación (que en una furgo equivaldría a ir 400.000 km a 100 km/h). En un motor que lleva 12.000 horas le hemos cambiado la culata dos veces.
Pero claro, la operación de estos equipos se estira mucho más que la vida útil de una furgo-coche, y no debería dar demasiados problemas. Yo tengo algún amigo taxista que se ha pasado a gas y está contento, y de hecho yo en un hipotético coche que me compre cuando muera el mío, el tema del gas será algo que miraré a fondo.
Como dicen, suele rondar los 2.000 €. Te compensará si pasas de unos 20.000 km/25.000 km al año.

emilioT3

Abril 24, 2015, 18:13:32 pm #13 Ultima modificación: Abril 24, 2015, 18:16:07 pm por emilioT3
Buenas

Yo he llevado varias veces una Sprinter 324 adaptada a GLP que tenemos en el trabajo, con cambio automático. Fue parte de un programa piloto de combustibles alternativos, pero principalmente por problemas con el suministro de GLP se usaba casi siempre con gasolina (al ser adaptada tenía selector). Había compañeros que preferían no usar el gas, porque según ellos tiraba menos, pero yo no lo he notado (254CV son muchos, aunque el gas le quite alguno y lleves casi 4 toneladas).

Personalmente pienso que los combustibles alternativos son el futuro cercano, porque solucionan parte del problema de las emisiones de los combustibles fósiles. Pero es cierto que un motor de gasolina convencional sufre más por la falta de lubricación del combustible que comentaba dalume, y por eso no me convencen las adaptaciones. Sin embargo, los motores que salen de fábrica preparados para ambos combustibles (gasolina y gas) refuerzan las válvulas y sus asientos para que no sufran estos problemas (o eso argumentan los fabricantes), por lo que para mi son la mejor elección si tenemos surtidores cerca.

Aquí todavía estamos hablando de casos puntuales, pero en el resto de Europa y del mundo se usa en un gran porcentaje GLP y Gas Natural Comprimido sin mayor problema. Soy más partidario del GNC por cuestiones ambientales, pero la oferta de vehículos todavía es escasa y la de estaciones de repostaje casi testimonial. En resumen, que mejor preparados de fábrica que adaptados y revisando siempre que tengamos puntos de repostaje cercanos (de GLP ya hay una red decente, el GNC de momento queda para las flotas con servicio propio).