Valle del Loira, Paris y Normandía [TEXTO]

Iniciado por APOGUERRERO, Septiembre 03, 2014, 18:10:58 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

APOGUERRERO

Septiembre 03, 2014, 18:10:58 pm Ultima modificación: Abril 29, 2021, 11:13:31 am por Kenar
Con la Negra, por el Valle del Loira, Paris y Normandía, con visita a la Duna du





DIA 1: MADRID  - AMBOISE  8 DE JULIO

Recorrido 1.061 km, 9 h 33 min

Salir a las 8 y llegar hacia las 7 de la tarde.

Lugar para dormir. AREA AC  DE AMBOISE  de la empresa Vinci, está junto a la  entrada del camping, ambos están indicados y dentro de la isla situada en el Loira. Esta primera noche nos decantamos por el Área AC, que nos costó 10 Euros por doce horas, con electricidad, que nos cortaron hacia las 8.00 horas. No tiene WC.

Como llegamos relativamente pronto, aprovechamos para darnos un paseo por las calles de Amboise, y disfrutar de esta pequeña ciudad llena de encanto, y de la magnífica vista de su castillo desde la otra orilla del Loira, lo que además fue al atardecer y con una luz genial, arco iris incluido...., claro está que lloviznaba.

APOGUERRERO

DIA 2: AMBOISE - AMBOISE  9 DE JULIO

RECORRIDO aproximado 2.34 HORAS Y  167 KM

Lugar para dormir: Esta noche optamos por el CAMPING ILE D OR en Amboise, que es municipal y que tiene unas buenas instalaciones, de las que nos aprovechamos. Decidimos utilizar camping a partir de este momento salvo imposibles, puesto que el precio nos pareció adecuado, y así podíamos disponer de duchas, parcela y cuarto de baño. El precio del Camping con electricidad 15.90 Euros.

En el día de hoy y desde Amboise visitamos en primer lugar la oficina de Turismo, donde nos informaron de la existencia de unos pases para varios castillos, nosotros compramos un pase de cuatro castillos, que nos incluían Villandry, Amboise, Chenonceau y Chambord.

A partir de aquí fuimos usando las oficinas de turismo para obtener la información más local y del terreno en el que nos íbamos a mover.

El recorrido que hicimos fue dirigirnos por carreteras interiores al castillo de Villandry (Château de Villandry, 3 Rue Principale, 37510 Villandry), que tiene unos jardines que merecen la pena ver. Cuando terminamos pusimos rumbo a Chinon, para desde aquí acercarnos a la localidad de Azay - le rideau, donde dimos un corto paseo y vimos su castillo desde el exterior.

Terminada esta visita, y con el objetivo de llegar a las seis, para tener tiempo de ver el castillo, nos dirigimos a la última visita del día el castillo de Chenonceau (Castillo de Chenonceau, 37150 Chenonceaux), en el que entramos usando el pass que adquirimos por la mañana en la oficina de turismo. Este castillo es de visita imprescindible, por su característica ubicación sobre el rio.

Terminada la visita, volvimos a Amboise a pasar la noche, y a tomarnos un coctel, en un lounge Bar, que estaba junto al puente y dentro de la isla junto al Camping. Si alguien se decide a acercarse, lo recomiendo para pasar un buen rato y tomarse un agradable refrigerio con o sin alcohol.

APOGUERRERO

DIA 3: AMBOISE - BLOIS  10 DE JULIO

RECORRIDO aproximado 1.30 HORAS Y  80 KM

Lugar para dormir: Esta noche optamos por el CAMPING VAL DE BLOIS en las afueras de Blois a unos 5 km. Este Camping tenía unas instalaciones medias, pero no le faltaba una furgoneta Citroën Jumper ambulante acondicionada con horno de pizza, que nos resolvió la cena por 10 Euritos, y la pizza muy buena.  El precio del Camping con electricidad 20.70 Euros. Comparado con Amboise, nos pareció que en la relación calidad/precio dejaba mucho que desear.

No he comentado que el tiempo hasta ahora había sido respetuoso, a pesar de estar nublado, prácticamente no había llovido, pero la falta de sol estaba desluciendo un poco la visita al Loira, aunque nada nos había decepcionado hasta el momento.

Estando en Amboise y con la entrada de su castillo incluida en el pass, empezamos el día con su visita, que recomiendo, entre otras cosas porque dentro de este castillo se encuentra la tumba reconocida de Leonardo Da Vinci,  ya que esta fue la ciudad donde vivió sus últimos años. También las vistas del Loira son recomendables.

Terminada la visita, salimos de Amboise, dirección a nuestro siguiente destino  vamos al castillo de Chaumont-sur-Loire (que lo veremos en principio por fuera), desde aquí visitaremos el catillo de Cheverny (asociado al famoso personaje de comic Tintín y que también vemos desde fuera, con lo que nos permiten las vallas y telas que lo rodean), para finalizar nuestro recorrido, apreciando los paisajes que nos ofrecen las carreteras por las que nos vamos dejando llevar, llegamos al Castillo de Chambord, donde empieza a llover copiosamente, tenemos que aparcar en el parking que es de pago y pasamos a visitarlo como último pase del pass. Exteriormente es uno de los más bonitos del Valle, y curioso en cuanto a su entramado arquitectónico, destacando su escalera central.

Terminada la visita nos dirigimos a la ciudad de Blois, donde dimos un paseo por su casco histórico, con un gran número de casas medievales que nos hicieron pasar la tarde, sin dejar de sentarnos en un bar de vinos en una de sus plazas, para saborear una copita antes de ir a dormir al Camping.

APOGUERRERO

DIA 4: BLOIS  -  FONTAINEBLEAU - VERSALLES - PARIS 11 DE JULIO

RECORRIDO: 3 HORAS  280 KM

Lugar para dormir - CAMPING INDIGO PARIS Bois de Bologne, 2 Allée du Bord de l'Eau, 75016 Paris, Francia. Elegimos este camping, porque nos permitía como a todos los que quieren visitar París, olvidarse de la Furgo y del trafico endiablado, a lo que se añade que dispone de un autobús que por 1.70 viaje, desde las 8 de la mañana y hasta las 00,45, en servicio ininterrumpido te acercaba a la estación de metro de la línea 1 de Porte Maillot, que te deja en cualquiera de los puntos más representativos de la capital Gala. Ni que decir que el Camping es caro, del orden de los 50 Euros por noche, y los servicios y las parcelas no son de relumbrón, aunque se nota que han realizado una reforma reciente. Pero Paris bien vale una .........

La idea inicial para el recorrido de este día, era dirigirnos directamente a Versalles, y desde aquí a Paris, pero un Whatsapp de una amiga, nos recomendó que visitáramos el castillo de Fontainebleau. Y claro, saber de un sitio que visitar y de camino..., pues eahhh....., no se piense más, y allí que nos pusimos.

El castillo merece la visita, ya que tiene una gran riqueza de mobiliario, y con gran historia ligada a Napoleón.

Terminada la visita, lloviendo toda la mañana, nos dirigimos hacia Versalles, donde ya lucía el Sol, y nos permitió disfrutar de sus jardines, que no sé muy bien porque tenían acceso libre, con lo que nos ahorramos la entrada. Decidimos que al interior de Versalles no entrabamos, teníamos que elegir entre interior o exterior, y ante una tarde de sol, escasas hasta el momento, no hubo duda.

Terminada nuestra visita, nos dirigimos al Camping, para acomodarnos y preparar nuestra visita a Paris.

APOGUERRERO

DIA 5: PARIS - 12 DE JULIO

Lugar para dormir - CAMPING INDIGO PARIS Bois de Bologne Camping du Bois de Boulogne, 2 Allée du Bord de l'Eau, 75016 Paris, Francia.

Sobre Paris solo comentaros que el metro es buen método de desplazarse, que casi todo lo importante está en la línea 1, y que se puede ir andando siguiendo el Sena de un lugar a otro, que no podéis perderos un paseo por el barrio latino, procurando saliros de la zona guiri, subiendo hacia el panteón y la zona de la Sorbona, y descubriréis callejuelas que merecen la pena visitar con cafés y restaurantes para tomar algo, o cenar. Imprescindible tomarse un café en una terraza de París, o varios, si es que el presupuesto da para ello ( de 3 a 3,50 euros el café, y  comer un menú del orden de 16 euros).

También imprescindible un paseo por el barrio de Montmatre, y callejear, callejear mucho. A partir de aquí todo lo que el tiempo permita. En mi caso es la tercera vez, y creo que tengo que volver, porque me siguen quedando cosas que ver detenidamente.

APOGUERRERO

DIA 6: PARIS 13 DE JULIO

Lugar para dormir - CAMPING INDIGO PARIS Bois de Bologne Camping du Bois de Boulogne, 2 Allée du Bord de l'Eau, 75016 Paris, Francia.

No dejar de dar un paseo en batomuche, merece la pena tener otra perspectiva desde el Sena. y seguir pateando la ciudad, o entrar en su archiconocido Louvre.

APOGUERRERO

Día 7: PARIS -  ROUEN - ZONA NORTE DE NORMANDÍA (FECAMP-ETRETAT-LE HAVRE-HONFLEUR)  COSTA DE ALABASTRO - 14 DE JULIO

RECORRIDO 4 HORAS  277 KM.

Lugar para dormir. Camping du Phare en Honfleur, Calvados, Normandia (MAPS 49.419150, 0.243137) (GPS . 49°25'29.5"N 0°13'30.3"E)  O también en el area de AC que es muy grande, que está justo a la otra parte del pueblo, pero no lejos del centro, se puede ir andando ( coordenadas GPS 49°25'08.9"N 0°14'35.3"E ). En nuestro caso elegimos el Camping por un precio de 20,20 Euros, siempre con electricidad. Deciros que el área estaba petada.

Salimos de Paris dirección a Rouen. No teníamos claro si parar o no, por el tiempo que teníamos para hacer la ruta prevista, pero al ver el perfil y las agujas de la Catedral, no lo dudamos. La capital normanda tiene uno de los centros medievales más bonitos de Francia. Su catedral es famosa por las pinturas de Monet, pero también por su espectacular arquitectura. La visita por el dentro es rápida, son dos o tres calles, pero merece la pena verlas y contemplar las casas como se han conservado hasta la actualidad.

Comenzamos nuestra segunda etapa dirigiéndonos a la bella ciudad de Fecamp, punto final de la ruta de muchos moteros, ya que este lugar, y las carreteras de la costa hasta Honfleur, fue el único lugar en donde nos encontramos motos ruteando, y concluimos que era lo normal, puesto que en Francia si se quiere curvear, no creo que haya mejor sitio que la costa normanda, el resto son rectas. En Fecamp, paramos poco y solo por el paseo marítimo, aunque su catedral y pasarelas de madera sobre el puerto estaban señaladas como lo más curioso de la ciudad. Intentamos acceder a la pasarela, pero estaban cerradas por que tenían preparados unos fuegos artificiales.

De ahí, nos dirigimos por carretera de la costa, pasando por magníficos y encantadores pueblos, y parado en algún que otro camino, para acercarnos andando hasta los acantilados, ya que la tarde era soleada, a la pintoresca ciudad costera de Etretat (desde Fecamp unos 25 minutos), con sus famosos acantilados, también conocidos porque el famoso pintor francés Monet, utilizo sus pinceladas para dibujar algunos de sus famosos cuadros.

En Etretat bajamos al paseo marítimo, y desde allí nos dimos un buen paseo, subiendo desde la playa a la derecha, hacia una ermita, para contemplar la línea de acantilados y el pueblo, y luego bajando a la playa nuevamente y yendo esta vez hacia la izquierda para subir a la punta del acantilado más famoso de Etretat, el de los cuadros de Monet, apreciando el paisaje costero más impactante de la Côte d'Albâtre. Los más conocidos son los de Étretat. Su color blanco explica el nombre de Costa del Alabastro. Las playas están cubiertas de guijarros desprendidos del acantilado, pulidos por la acción del mar. Estos guijarros suelen desplazarse permitiendo que la arena, en algunos lugares, aflore. La Porte d'Aval y la Aiguille d'Étretat, de 51 metros de altura, constituyen el tramo más espectacular.

Después nos dirigimos a la desembocadura del Rio Sena. Pero como ya íbamos un poco mal de tiempo para llegar a Honfleur, decidimos no parar en Le-Havre, circunvalándolo, pues es una ciudad más bien grande y que nadie recomendaba expresamente, por lo que disfrutamos de la desembocadura de una forma rápida y cómoda, y que creo nadie debe perderse, atravesando el Sena, por el Pont de Normandie, obra de ingeniería impactante, eso sí previo pago de 5€, llegando de esta forma al pueblecito corsario , llamado Honfleur.

Honfleur se nos mostro muy acogedor, y además repleto de gente, era el día de la fiesta nacional, fiesta en Francia, y todo el mundo había salido al puerto, que es precioso y lleno de restaurantes y bares, para poder contemplar los fuegos de artificio que estaban preparados para esa noche, asi que llegamos en plena fiesta. Dejamos la furgo en el Camping, nos aseamos, y como esta prácticamente junto al puerto, nos fuimos andando a visitar el pueblo, y os recomiendo el puerto con las casas pintadas de colores y la Iglesia de Santa Catalina la cual es la iglesia más grande de Francia construida en madera, y en uso. El puerto y el barrio antiguo conservan la esencia medieval de los pueblos del litoral normando, con Edificios con entramado en las fachadas. Como era fiesta, vimos los fuegos artificiales, y al lado del puerto en el Ayuntamiento, tenían una carpa montada con una discoteca móvil......., y como somos bailongos, allí que terminamos la noche a base de salsa francesa.

Nos quedamos con ganas de haber tenido más tiempo para dedicarlo a recorrer y ver la Reserva Natural del Estuario del Sena, pero como el lema de este viaje era, todo no podemos llegar a verlo, así que hay que elegir, ya habíamos elegido.

APOGUERRERO

Día 8  HONFLEUR- TROUVILLE SUR MER -DEAUVILLE - ARROMANCHES-LES-BAINS - COLLEVILLE SUR MER, - 15 DE JULIO

RECORRIDO  2,36 MINUTOS   151 KM.

Lugar para dormir en  Camping Le Robinson, en Colleville sur Mer, el precio disponiendo de buenos servicios, incluso piscina climatizada, fue de 24.15 Euros.

TAMBIEN PARA DORMIR  si no se quiere ir al Camping, se puede hacer junto al cementerio americano, en Omaha Beach, en el parking situado frente a una de las salidas del cementerio y al que se accede desde una de las entradas de Omaha Beach, la más situada al este. No confundir con el parking propio del cementerio, este lugar está fuera de las instalaciones pero justo enfrente y al lado de la playa.

Salimos de Honfleur, dirección TROUVILLE SUR MER por donde pasamos y lo vemos desde la furgoneta, para ir con tiempo para llegar a las playas del desembarco, seguimos camino de DEAUVILLE (también de paso) y seguimos para ir a Arromanches.

Vimos en algún foro la posibilidad de visitar de camino el pueblo de Beuvron En Auge. Aunque decidimos que no restaríamos tiempo a la visita de la zona del día D, a pesar de que lo definían como interesante.
De aquí nos dirigimos con la hora un poco pegada de tiempo a Arromanches-les-Bains, teníamos que ver sus playas y el museo natural del desembarco (recomiendo su visita, aunque es de pago, para poder apreciar el trabajo y el despliegue que en esa playa realizaron los aliados, para poder dar suministro a las tropas que estaban luchando para recuperar Francia). Si es posible llegar con la marea baja, lo que podéis ver en esta tabla mucho mejor, nosotros no tuvimos suerte por la mañana.

(http://www.tablademareas.com/fr/basse-normandie).

En esta playa desembarco todo el contingente británico, y la playa llamada en clave Gold Beach, se ven perfectamente los restos del puerto artificial de las tropas aliadas. Después de dar una vuelta por la playa y ver los restos de naufragios y demás, decidimos irnos al Cementerio Americano, en Colleville Sur Mer
De camino a Omaha Beach, paramos en las baterías situadas en los acantilados de longues sur mer, donde pudimos ver algunos de los bunkers que utilizaban los alemanes, y donde se encontraban las baterías de defensa de la costa con unas vistas de la costa y sus acantilados que no debéis perderos, aparte de ser un lugar para aparcar y comer con la furgo de lo más recomendable, nosotros vimos tres auto caravanas aparcadas junto al acantilado en un caminito que salía del propio aparcamiento de las baterías, y allá que nos fuimos, y claro está, comimos con las mismas vistas que tenían los alemanes en aquellos días de vigilancia, acantilados, mar y al fondo los retos del puerto de Arromanches.

Una vez llegados al cementerio Americano, cita obligada y gratuita, tal vez algo concurrido de gente,  se te ponen los pelos de punta una vez estas dentro y ves las casi 9000 cruces latinas y judías de todos los caídos en Normandía, con un dato curioso, todas mirando hacia al Oeste, mirando a la tierra por la que murieron y muchas de ellas con la inscripción: "Here rests in honored gloy a comrade in arms known but to God" (Aquí yace en gloria honorable un camarada de armas conocido sólo por Dios). Y al fondo vemos la playa donde tantos fallecieron, la playa de Omaha, la playa que utilizaron los americanos para desembarcar, dicen que fue donde se libraron los combates más sangrientos de todo el desembarco, esta es la playa que utiliza Tom Hanks, en la película de Salvar Al Soldado Ryan,

Al atardecer peazo paseo por la playa de Omaha Beach, sobre todo si esta baja la marea.

APOGUERRERO

DIA 9: COLLEVILLE SUR MER- GRANVILLE -  MONT SAINT-MICHEL  16  JULIO

Lugar para dormir en  Camping Aux Pommiers, en Beauvoir, a cuatro kilómetros del Mont Saint Michel, con buen equipamiento, piscina climatizada incluida, y coste de 26.74.- Euros.

RECORRIDO APROXIMADO 3.30 HORAS Y 152 KM

Salimos de Colleville Sur Mer donde habíamos dormido, para ir camino de GRANVILLE, recorriendo la costa por las carreteras que van pegadas a los acantilados y las playas, en especial a la playa de UTAH BEACH,
Nuestro primer punto de parada fueron los acantilados de Pointe du Hoc, nuestro siguiente objetivo. A unos 6 km de Omaha beach se encuentran estos acantilados de unos 30 m. de altura sobre los que estaba enclavada una batería de cañones alemana. El lugar era un punto estratégico desde el que se podía disparar sobre  toda la playa donde se iba a efectuar el desembarco, así que la zona fue repetidamente bombardeada antes del Día D por fuerzas navales. De todas formas los aliados decidieron enviar a un equipo de "rangers" para que desembarcaran al pié de los acantilados, subieran por ellos bajo el fuego enemigo y tomaran la posición. Pero las lanchas que llevaban a los 200 "rangers" equivocaron el punto de desembarco y el efecto sorpresa desapareció. Sólo sobrevivió al asalto un tercio de los atacantes. Cuando finalmente llegaron a la cima y tomaron la posición descubrieron que los cañones alemanes habían sido trasladadas tierra adentro y que el esfuerzo y el sacrificio de tantos habían sido inútiles. Las vistas de la costa y sus acantilados no defraudaran a nadie.

De aquí seguimos a UTAH BEACH, pasando por Saint Mere Eglise. La playa de Utah Beach es un buen  lugar para poder tomar unos baños y comer según hora, y que no podéis dejar de visitar, por ser otro de los puntos característicos del desembarco.

Proseguimos camino con el objetivo de llegar a GRANVILLE, donde  se puede ver su bonito faro, e INCLUSO SUBIR, cosa que hicimos para ver las vistas en 360 grados que nos ofrecía ( tiene unos 15 pisos de altura que deben subirse a zapatilla suelta, nada de medios mecánicos) y en visita rápida, pues la tarde se nos había echado encima, y nuestro objetivo era dormir en las inmediaciones del MONT SAINT MICHELS. Este Faro es curioso porque tiene exactamente 365 escalones, con 52 ventanas, y una separación de siete escalones entre cada una de ellas, por lo que es como un calendario.

Llegamos al Mont Sant-Michels casi al final de la tarde, y conseguimos reservar en el camping por los pelos, así que garantizada la reserva nos fuimos sin deshacer nada a ver el atardecer desde el exterior, y puedo decir que tuvimos suerte de que estuviera todo despejado, lo que me permitió verlo como lo había pensado tantas veces a través de las fotografías de los múltiples power point, que durante tanto tiempo había recibido y que me lo habían fijado como objetivo de visita. Por tanto la definición es.......,  espectacular desde la lejanía.

Como información, al menos en nuestro caso, pero creo que es generalizado si llegas al aparcamiento a partir de las 19.00 el parking es gratuito, ya que el resto del día si no quieres pagar, deberás dejar el coche a unos 4km de distancia y de ahí hacer el camino andando hasta el monte. Nosotros fuimos andando al día siguiente tranquilamente con unas vistas inmejorables, desde nuestro Camping. En este primer acercamiento para ver la puesta del Sol, aparcamos, pues si no, no llegábamos a la puesta de sol, fue gratis y cogimos el bus que sale desde el aparcamiento que es un servicio constante y GRATIS!!!., creo que esto merece la pena.

Nos quedamos con ganas de haber realizado una vista nocturna, pero la barrera del camping bajaba a las 23.00 horas, y tuvimos que regresar para meter la furgo. Así que ante la imposibilidad de realizar esa visita de la que todo el mundo habla bien, optamos por cenar unos moules frites a la normanda, y un vinito blanco de la tierra, fresquito.

APOGUERRERO

DIA 10: VISITAR EL Mont Sant-Michels - HUISNES SUR MER - FOUGERES - VITRE - BAIN DE BRETAGNE  17 JULIO

Lugar para dormir en  Camping, en Camping Du Lac en Bain de Bretagne, con piscina también climatizada a un precio de 23.00.- Euros. Y los encargados muy amables y atentos. El camping al lado de un lago precioso y con unas súper parcelas.

Nos levantamos sin prisa, por que el día anterior realmente fue intensísimo, pero procuramos estar temprano en el Mont Sant-Michels, por que la afluencia de personas, según nos comentaron era muy grande a partir de las 11 de la mañana, así que procuramos estar a esa hora para poder acceder, dejamos la furgoneta aparcada en el pueblo de Beauvoir, y nos fuimos andando unos 4 kilómetros por un carril bici  / peatonal que lleva hasta la misma base del monte, recomendable por ser sano para el cuerpo, pero sobre todo por la vista que del monte tienes en todo momento sin barreras. Aparte te ahorras los entre 12 y 19 euros que te cobran por aparcar, y que no existe forma de librarse.

Para acceder a la abadía, compramos en el propio camping y al mismo precio las entradas, accediendo en este caso como grupo, y ahorrándonos las colas de acceso, lo que nos permitió ganar tiempo en la visita. El Monte en su interior es como la infinidad de pueblos medievales por toda Francia.  Fue lugar de peregrinación desde el siglo XI, es el más famoso de los 36 conjuntos monásticos que componen la Ruta de las Abadías Normandas. Por su parte el Claustro del Mont St-Michel es una de las joyas monásticas de Francia. El claustro ocupa el más alto de los tres niveles de la abadía. No defrauda.

Después de volver andando a por la furgo, y comer otros Moules frites, que nos encantaron la noche anterior, nos pusimos en marcha, y esta vez nos dirigimos al cercano pueblecito de Huisnes-Sur-Mer donde se puede visitar el cementerio Alemán y desde aquí también al estar sobre un monte se divisa el Mont Sant-Michel al fondo. Este cementerio da otra perspectiva del enfrentamiento, más sobrio y más  recogido.
Desde aquí decidimos, comenzar a bajar de vuelta a casa, e ir visitando algunos pueblos en el camino, con el objetivo de parar donde fuese a dormir, y evitar perdernos estas visitas, aunque fueran rápidas, y de esta forma paramos en FOUGERES, pueblo medieval con un caso antiguo y ubicación interesante, que recorrimos siguiendo una ruta marcada con carteles, y que nos mostro lo más interesante del pueblo, su castillo, su río, su iglesia  y sus molinos. De aquí seguimos bajando dirección Vitre, si bien aquí la vista fue rápida, pues en tres calles con unas casas antiquísimas y su castillo, se resumía la visita, pero nos mereció la pena.

Ante la falta de un lugar donde dormir en esta zona, decidimos tirar, y en la localidad de Bain de Bretagne, dimos por casualidad, porque no llevamos fijado nada para este día, con un camping fantástico en un lugar inmejorable junto a la orilla de un lago, con piscina cubierta climatizada, en la que pudimos darnos un baño y relajarnos, disfrutando de una velada tranquila en una parcela inmensa.

APOGUERRERO

DIA 11 BAIN DE BRETAGNE -  ROCHELLE - SAINT EMILION 18 DE JULIO

Lugar para dormir En aparcamiento para AC de Saint Emilion, con WC de moneda.

DURACION DE RECORRIDO  6 HORAS  11 MINUTOS   534 KM.

Iniciamos la marcha, para seguir bajando hacia casa, camino de Nantes que pasaremos de paso, camino de la rochelle, donde tenemos previsto acceder a la Isla de Re, a través de un puente sobre el mar (de pago), para tomar contacto con ella, y realizar una vista rápida, comiendo en alguna de sus playas, para posteriormente pasar la tarde paseando por el casco de la ciudad  de la rochelle.

La toma de contacto con la Isla fue favorable, es un lugar ideal para ir con las bicis, toda ella está llena de carriles bicis perfectamente indicados, así que hemos dejado abierta la escapada para un puente largo a esta Isla, eso sí, esta vez cargados con las bicis.

Esta ciudad que nos recibo con un mercado en todas sus calles del casco antiguo nos sorprendió por su homogeneidad, con todos sus edificios en tonos blancos. Se conserva francamente bien, con edificios de distintos estilos y un ambiente de lo más cálido. El lugar más emblemático, su puerto.
Por cierto como teníamos gula, decidimos comernos una crepe en condiciones, y al final dimos con una crepería excelente, junto al puerto.

Para rematar el día, a pesar de la hora, no queríamos dejar de visitar un pueblo del que habíamos leído en foros muchas recomendaciones, y ya habíamos decidido que dormiríamos como fuese y donde fuese, pero que llegábamos al pueblo este día. Este pueblo es Saint Emilion, un pequeño pueblo medieval, de calles estrechas y empinadas ( y llenas de tiendas de vinos y restaurantes con estilo y muy cuidados),conocido por sus famosos vinos de Burdeos y a su vez por ser Patrimonio de la Humanidad. He de deciros que no me defraudo absolutamente nada, que es un pueblo muy cuidado, y que supuso un broche de oro a este viaje, pues al final decidimos cenar en la plaza central en unas terrazas, unas codornices, y un maravilloso entrecot, con vino de la zona, por que otra cosa hubiera sido pecado, brindando por este maravilloso viaje, y por esta nuestra primera experiencia con la Furgo que estrenábamos...., a lo grande. Por que las grandes decisiones, deben ir acompañadas de grandes satisfacciones.

Brindamos como no podía ser de otra forma por el siguiente viaje, y por nuestras numerosas y próximas aventuras con nuestra furgo La Negra.

APOGUERRERO

DIA 12 (SAINT EMILION - DUNE DU PILAT - MADRID)

DURACION 9 HORAS 34 MINUTOS   981 KM.

Nos levantamos temprano, visitamos nuevamente Saint Emilion, esta vez de Día, mientras abría el horno de pan, tomamos un café en la plaza, y esperamos para comprar los famosos y originales Macarron, tan de moda en estos momentos.

Salimos de vuelta, con parada en la Dune de Pilat, donde subimos y contemplamos el espectacular paisaje que supone ese fenómeno de la naturaleza, y decidimos bajar corriendo toda la duna. Nuestra siguiente parada fue en casa.

APOGUERRERO

Seguro que dejamos muchas cosas sin ver, y que vimos muchas otras que no estaban en principio en nuestra guía de viaje, pero solo podemos decir una cosa, nos encanto Normandia sobre todo, sin desmerecer Paris, ni el Valle del Loira. Como ruta para iniciarnos, creo que ha sido ideal, porque nos ha enganchado a viajar en furgo, y sobre todo porque nos ha quitado todos los miedos con los que partíamos de inicio. Estamos después de ello, convencidos de que hemos efectuado una buena elección y que iniciamos una ruta de kilómetros, a parajes insospechados y gentes nuevas en nuestras vidas. Gracias por seguir este guía y si es de utilidad para quienes quieran hacer este viaje, pues que la aprovechen al máximo, esa es la idea de publicarla.

APOGUERRERO

como no estoy ducho todavía en el manejo del foro, no he puesto fotografías, por que no se muy bien como hacerlo dentro del hilo, pero me gustaría poder añadir al hilo esas fotos, para ilustrar el viaje.

xavebe

Viaje para hacer en años venideros...esa zona es preciosa!!
PD: espero ansioso reportaje fotográfico  .baba