Valle de Tena, Huesca. Verano 2014 parte II

Iniciado por AlvaroT3, Junio 28, 2014, 10:50:41 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

AlvaroT3

Junio 28, 2014, 10:50:41 am Ultima modificación: Junio 28, 2014, 10:56:56 am por alvarogares
Todos y cada uno de los pueblos del Valle de Tena, además de una arquitectura singular y sabor montañés, disponen de innumerables servicios turísticos; establecimientos hoteleros de todo tipo, restaurantes y bares, comercios, etc., que harán más agradable su estancia.

FORMIGAL
Moderna urbanización de estilo de alta montaña, situada a 1550 mts. de altitud a los pies de la Estación de Esquí de Formigal y a pocos kilómetros de la frontera francesa de El Portalet.

Instalaciones deportivas y de ocio:
Piscina climatizada descubierta (en julio y agosto)
Pista de tenis
Frontón
Rocódromo
Zona de recreo para niños
Alquiler de bicicletas de montaña
   Excursiones y paseos más comunes:
GR 11 a Sallent de Gállego
GR. 11 a Astún (por Canal Roya)
GR. 11 a Canfranc (por Canal de Izas)
PR. HU 90. Collado de Foratata

Ruta de arquitectura
Iglesia románica. S. XI
Fiestas populares
Último día fiestas de Sallent.

SALLENT DE GALLEGO
Cabeza del Valle de Tena, se sitúa a 1305 mts. de altitud, a la cola del embalse de Lanuza y bajo la Peña Foratata.

Instalaciones deportivas y de ocio:
Polideportivo
Spa Aguas Limpias
Hípica
Piscina (adultos y niños)
Pista de tenis y paddel
Frontón
Rocódromo
Zona de recreo para niños
Zona pic-nic
Embarcadero

Miradores:
Mirador del Salto
Mirador de San Mamés
Miradores del embalse de Lanuza

Espacios temáticos:
Flora del Valle de Tena, en la ribera del Río Aguas Limpias

   Excursiones y paseos más comunes:
Ibonciecho
GR-11 Ibón de Respomuso
GR-11 La Sarra-Llano Cheto
GR-11 Formigal
PR. HU. 92.  Lanuza y Panticosa
PR. HU 91. Pazino
Paseo al Salto de Aguas Limpias

Ruta de arquitectura:
Iglesia de la Asunción S. XVI
Puente Medieval. S. XVI
Triple arco románico
Mentidero. Antiguo lugar de encuentro
Escudos, puertas, ventanas, etc.

Fiestas Populares y Espectáculos
Pirineos Sur. 2ª quincena Julio
5 Agosto Viren de las Nieves
14 y 15 Septiembre fiestas menores
Septiembre feria de Ganado

LANUZA
Situado a 1.281 mts. Lugar de celebración del emblemático Festival Pirineos Sur.

Ruta de arquitectura:
Iglesia de El Salvador. S. XIX. Escudos, puertas, ventanas, etc.


Fiestas populares y espectáculos:
Día 25 de Agosto
Julio, Festival Pirineos Sur.


ESCARRILLA
Pequeña población a 1.120 mts. De altitud, enclavada en una amplia cubeta, a varios metros de altura sobre el río Escarra, en el punto de confluencia con el Gállego.

Instalaciones deportivas y de ocio:
Piscina de verano (adultos y niños)
Sala Polivalente
Zona Recreativa para niños
Zona de Escalada
Bikepark

Excursiones y paseos más comunes:
Embalse de Escarra
Punta Cochata
Al pueblo de Sandiniés   Al Saldo de Escarra

Ruta de Arquitectura:
Puente. S. XIX.
Balconadas, puertas, ventanas, etc.

Fiestas populares
El día 20 de agosto. San Joaquín. (varios días)

PANTICOSA
Villa situada en una cubeta en la confluencia de los ríos Caldarés y Bolática, a 1.184 mts. De altitud y rodeada de picos de más de 3.000 mts.

Instalaciones deportivas y de ocio:
Piscina (adultos y niños)
Pabellón Polideportivo "La Paúl"
Piscina Climatizada, sauna, jacuzzi, baño turco
Tenís y Frontón
Campo de futbito
Cancha de Baloncesto
Zona recreativa para niños
Balneario de Panticosa (a 8 kms.)
Telecabina a los lagos

Excursiones y paseos más comunes:
Telecabina a los lagos
Ibones de Asnos y Sabocos-Valle de la Ripera
Hoz de Jaca (Por Frazacor)
Santa Elena-Biescas
A Sabocos (Por Yanel)
A Sallent-Formigal
   
3 paseos para ir al pueblo de El Pueyo
Al mirador de Santa María

Ruta de arquitectura:
Iglesia de la Asunción  S.XVI
Casas solariegas, casas patio, portones.
Fuente del Vico
Puente viejo. S. XVI

Fiestas populares y espectáculos
Día 15 de agosto. Festividad de la Virgen (varios días)
En Julio Mercado Medieval

EL PUEYO DE JACA
Situado a 1.091 mts. De altitud, a orillas del embalse de Búbal, en la confluencia de los ríos Gállego y Caldarés.

Excursiones y paseos más comunes:
Hoz de Jaca (por Frazacor)
3 paseos para ir al pueblo de Panticosa

Ruta de arquitectura:
Iglesia de San Miguel. S. XVI
Palacete de la Viñaza
Puente del Concellar
   Fiestas populares
El día 27 de agosto. San José de Calasanz (varios días)

EL BALNEARIO DE PANTICOSA
Enclave a 1636 mts. De altitud, situado en una pradera, junto al ibón de los Baños y rodeado de magníficas rocas graníticas.

Excursiones y paseos más comunes:
Ibones de Bachimaña y azules
Ibones de Brazato
Ibón de Ordicuso
Fuentes termales

   Miradores:
Mirador del Pino
Mirador de la Reina
Ruta de arquitectura:
Casino.  Hoteles
Pabellones y fuentes termales

TRAMACASTILLA DE TENA
Situado a 1.224 mts. De altitud en una soleada ladera que domina el fondo del valle.

Instalaciones deportivas y de ocio:
Tren Turístico Valle de Tena
Alquiler de quads
Hípica
Zona Recreativa para Niños

Excursiones y paseos más comunes:
Embalse de Tramacastilla
Punta Cochata
Bosque de Betato-Piedrafita
Al pueblo de Sandiniés
Al pueblo de Escarrilla   
Excursión en tren al embalse de Escarra

Miradores:
Mirador de la Cruceta

Ruta de arquitectura:
Iglesia de San Martín. S. XVI
Casas-bloque, escudos, pasadizo en arco, puertas

Fiestas populares
1º fin de semana de octubre. La Virgen del Rosario (varios días)


SANDINIES
Pequeña población situada a la derecha del Gállego, a 1.294 mts. De altitud, sobre la falda de la Sierra Partacua.

Excursiones y paseos más comunes:
Al pueblo de Tramacastilla de Tena
Al pueblo de Escarrilla
A embalse de Escarra
A Punta Cochata


   Ruta de arquitectura:
Iglesia de San Julián. S. XVII-XVIII
Casas-patio, puertas, escudos, etc.

Fiestas populares
El día 25 de agosto. San Ginés (varios días)

PIEDRAFITA DE JACA
Situado a 1.242 mts. De altitud, a los pies de la Sierra de La Partacua, bajo Peña Telera.

Instalaciones deportivas y de ocio:
Parque Faunístico Lacuniacha

Excursiones y paseos más comunes:
El Betato-Tramacastilla
Ibón de Piedrafita
Ermita de Santa Cruz
   
Ruta de Arquitectura:
Iglesia de San Andrés. S. XX
Aldabas y llamadores
Escudos, Casa Silvestre, etc.
Antiguas escuelas

Fiestas populares
15 de agosto. Festividad de la Virgen (varios días)

HOZ DE JACA
Situado a 1.272 mts. De altitud, bajo Peña Blanca y las Peñas de Hoz. Comprende un magnífico mirador sobre el Embalse de Búbal.

Excursiones y paseos más comunes:
Panticosa y el Pueyo (por Frazacor)
Ermita de Santa Elena-Biescas
A Ibones de Asnos y Sabocos

Miradores:
Mirador sobre el embalse de Búbal.
   Ruta de arquitectura:
Iglesia de los Santos Reyes y San Lorenzo. S. XVII-XVIII
Ayuntamiento
Puente del camino de las Cotonas
Casas-patio, escudos, portadas, etc.
Fiestas Populares
10 de Agosto. San Lorenzo (varios días)
BIESCAS
Se alza en una amplia vega, a 875 mts. De altitud, con dos barrios totalmente diferenciados y divididos por el paso del río Gállego.

Instalaciones deportivas y de ocio:
Piscina (adultos y niños)
Tenis
Frontón
Campo de futbol
Polideportivo
Gimnasio
Rocódromo
Zona recreativa para niños
Circuito de mantenimiento físico
Parque Multiaventura Biescas Aventura

Excursiones y paseos más comunes:
Casita de las Brujas
Ermita de Santa Elena
Señoritas de Arás
Parque de Arratiecho
Al pueblo de Gavín
Al pueblo de Orós Alto

Rutas de arquitectura:
Santuario y Fuerte de Santa Elena. S. XVIII
Iglesia de San Salvador.
Iglesia de San Pedro
   
Torraza de Acín. S. XVI
Casonas, Escudos, etc.
Ruta de Serrablo

Miradores:
Mirador del río Gállego
Mirador de San Salvador, en la iglesia de San Salvador

Espacios temáticos:
El Hombre y la Montaña, en el Paseo de la Conchada
El Paisaje, hasta la Ermita de Santa Elena

Fiestas populares y espectáculos
Día 11 de junio. "Las Cruces", Romería a Santa Elena, de todos los pueblos de la Tierra de Biescas,  Valle de Tena y Serrablo
Día 13 de junio. Festividad de San Antonio. Romería a Santa Elena
Día 15 de agosto. Festividad de la Virgen (varios días)
4º fin de semana de octubre. Feria de otoño

GAVIN
Situado en la orilla derecha del Río Sía, a 974 mts. De altitud. Paso obligado para ir al Parque Nacional de Ordesa

Instalaciones deportivas y de ocio:
Piscina (adultos y niños)
Frontón

Excursiones y paseos más comunes:
A la Ermita de San Bartolomé de Gavín
Al pueblo de Biescas
Casita de las Brujas

   Rutas de arquitectura:
Monasterio de San Pelay. S. XI
Ermita de San Bartolomé.  S. X

Fiestas populares
El 24 de agosto. San Bartolomé. (varios días)

SENEGÜÉ, SABIÑANIGO
Centro de servicios, y capital de la comarca de Serrablo, situada a 698 mts. de altitud

Instalaciones deportivas y de ocio.
Piscina cubierta climatizada
Piscinas (adultos y niños)
Centro de Interpretación de los Glaciares  en Senegüé
Frontón
Tenis
Rocódromo
Campo de futbol
Polideportivo
Gimnasio
Pistas de atletismo
Zonas recreativas para niños

Excursiones y paseos más comunes
Al pueblo de Cartirana
Al pueblo de  Rapún
A Sabiñánigo Alto
Al Pueblo de Sardas
Al pueblo de Yebra-Monte Santa Orosía
   
Rutas de arquitectura y Museos:
Iglesia de Santa María. S. X
Museo Angel Orensanz y Artes Populares de Serrablo
Castillo de Larrés (Museo de Dibujo)
Ruta de Serrablo
Centro de Interpretación de los Glaciares (Senegüé)

Fiestas populares y espectáculos
Día 25 de julio. Santiago (varios días)
Junio. Carrera ciclista Quebrantahuesos

En Septiembre en San Miguel Fiestas patronales en Senegüé.

Enclavado en una espléndida pradera a 1.636 mts. de altitud, con el decorado de fondo de unas magníficas rocas graníticas que se elevan hasta el cielo. El Balneario de Panticosa goza de unas condiciones naturales que lo hacen único en España.

La Ruta de Serrablo la forman un conjunto de catorce iglesias, únicas  en el mundo del arte, que tienen peculiaridades propias que les confieren gran singularidad. Todas ellas se sitúan en la margen izquierda del río Gállego y, de sur a norte, son: Ordovés, Lasieso, Arto, Isún, Satué, Lárrede, S.Juan de Busa, Oliván, Orós Bajo, Susín, Basarán (trasladada a Formigal), Otal, S.Juan de Espierre y San Bartolomé de Gavín. Aparte quedan algunos restos aislados que denuncian la existencia de más iglesias pertenecientes a este grupo: Cartirana, Yésero, Sta. María de Espierre, Sta. María de Gavín, S. Urbez, etc. La divulgación de estas iglesias, prácticamente desconocidas hasta hace un par de décadas, se ha realizado gracias a las investigaciones de A. Durán y a la obra llevada a cabo por la asociación "Amigos de Serrablo". Recientemente, se ha podido constatar la polémica  que ha suscitado la tipología de este grupo de iglesias; así, mientras algunos investigadores sostienen que son románico-lombardas, otros defienden su mozarabismo.

Cronológicamente, hay que datarlas entre mediados del siglo X y mediados del siglo XI.

La iglesia mozárabe serrablesa suele presentar planta rectangular, de pequeñas dimensiones, terminada en ábside semicircular o rectangular y con la presencia de una esbelta torre-campanario. Exteriormente, los muros no presentan grandes vanos, y, los que hay, corresponden a los parámetros meridional y occidental, presentando arcos semicirculares y de herradura. La puerta típica es la de arco de herradura enmarcado en alfiz.

El sistema de cubrimiento de estas iglesias debió ser con techumbre de madera y su correspondiente tejado a dos vertientes.

Lo más peculiar de las iglesias de Serrablo, lo constituye el ábside, siendo el más generalizado el semicircular que, en su exterior, presenta una curiosa combinación de dos elementos claramente decorativos: el friso de baquetones y las arcuaciones murales ciegas.

Además de las iglesias mozárabes y románicas, esta comarca ofrece al visitante la posibilidad de contemplar otros elementos de interés. A modo de ejemplo, cabría destacar los retablos de Osán y Yebra, gótico y renacentista, respectivamente, sin olvidar los numerosos retablos barrocos diseminados por varias iglesias. Así mismo, en el Museo Diocesano de Jaca, se conservan varias pinturas románicas y góticas de la comarca de Serrablo: Susín, Sorripas, Ceresola, Orús, etc.

En Acumuer y Orna-Latrás existen dos preciosas tallas románicas de Virgen con Niño.

Es de gran interés la romería de Santa Orosia, que se celebra el 25 de junio  entre Yebra de Basa y el puerto de Santa Orosia, donde se combinan la tradición y la religiosidad popular. El busto relicario de la Santa, las cruces procesionales y los danzantes de  Yebra dan a esta romería un colorido y una emotividad que atraen al visitante, y todo ello en unos parajes de extraordinaria belleza.

MUSEO ANGEL ORENSANZ Y ARTES DE SERRABLO
Tlf: 974 48 42 61

Ubicado en Sabiñánigo, en una antigua casa-patio, del siglo XIX, habilitada para este fin, abrió sus puertas en 1979, con el objetivo de salvar del olvido la vida tradicional serrablesa en todas sus manifestaciones.
Su carácter didáctico queda reflejado en la disposición de sus salas, que acogen con rigor científico una completísima colección compuesta por piezas que muestran todos los resquicios de la vida tradicional serrablesa. El material etnológico allí expuesto se completa con una labor de investigación y recuperación, en general, de todo el patrimonio cultural relacionado con los fondos del museo.
Entre las publicaciones del museo se encuentran un catálogo-guía y un estudio sociológico de las visitas realizadas al mismo,  desde su apertura.
La última planta del edificio acoge la obra escultórica del artista aragonés Angel Orensanz.
El Museo ha sido recientemente ampliado.

HORARIOS:            De Octubre a Mayo: 10:00 a 13:00 h y de 15:30 a 18:30 h
De Junio a Septiembre: 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h

Cerrado los lunes (excepto Julio y Agosto)

PRECIOS:      Adultos: 2 €
Niños de 8 a 16 años: 1 €


MUSEO DE LA TORRAZA DE BIESCAS
Tlf:  974 485002

El museo de LaTorraza está ubicado en una casa-fuerte construida en 1580 por un vecino de Biescas, el infanzón Juan de Acín, como símbolo de su posición económica y social.
El edificio es un magnífico representante de la arquitectura popular del siglo XVI. Construida en piedra, en su sobria fachada destacan la puerta y las ventanas de la primera y segunda planta.
En el último piso las saeteras recuerdan su función defensiva. En el interior sorprenden sus angostas escaleras de piedra y sus techos abovedados. La presencia de dos chimeneas de corte francés y los magníficos suelos de cantos rodados dibujando orlas y filigranas hablan de refinamiento poco frecuentes en la época y en este tipo de arquitectura.
Una atractiva exposición de carteles ilustrativos, maquetas, objetos y medios audiovisuales, permite retroceder hasta el siglo XVI y viajar reconociendo el contexto geográfico, arquitectónico e histórico en el fue levantada La Torraza y en que vivió Juan de Acín.
HORARIOS:
- Verano: Del 1 de Julio hasta el 10 de Septiembre.

Visitas concertadas previa petición de hora:
- Ayto. de Biescas. Tel. 974 485 002
- Oficina de Información turística. Tel. 974 485 222


MUSEO DE DIBUJO "CASTILLO DE LARRES"
Tlf:  974 482981

Situado en la localidad de Larrés, cuna de la familia Ramón y Cajal, y a escasos kilómetros de Sabiñánigo, el "Museo Julio Gavín - Castillo de Larrés" constituye el único museo del territorio nacional dedicado íntegramente a la disciplina del Dibujo. De su creación y gestión responde la Asociación "Amigos de Serrablo".
El inmueble es un Castillo - Palacio bajomedieval, que formó parte del sistema defensivo de Serrablo en el azaroso siglo XVI y que a principios de los 80 se encontraba en estado ruinoso. Aunque tiene su precedente en una torre defensiva del siglo XI, es a finales del siglo XIV y principios del XV cuando se levanta la actual estructura, que será ampliada en el XVI.
La colección, integrada actualmente por unas 3000 obras de unos 700 autores, es una de las más completas y representativas del arte español del siglo XX, con la singularidad de que todas las obras han sido donadas por los propios autores o sus familiares, galerías de arte o coleccionistas, que hacen del museo un centro en constante desarrollo.
HORARIOS:
Abril, Mayo, Junio, Septiembre y Octubre:
Lunes cerrado.
De Martes a Domingo, de 11,00 a 13,00 y de 16,00 a 19,00 horas
 
Julio y Agosto: 
De 10.00 a 14,30 h y de 16,30 a 21.00 h.
PRECIOS:
   
Adultos: 3,00 €     
Grupos: 2,00 €   (A partir de 20 pax)
Niños menores de 8 años: Entrada gratuita   


CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS GLACIARES
Tlf. 699074609

Senegüé está situado sobre una de las formas de relieve glaciar mejor conservadas del Pirineos Español: la morrena terminal de Senegüé. Esta importante huella del glaciarismo cuaternario justifica la creación de un Centro de Interpretación en este punto del Valle. En él se muestran diferentes aspectos generales sobre los glaciares a varias escalas, dedicando una especial atención a los focos todavía existentes en el Pirineo aragonés y a los restos que dejaron en la Ribera de Biescas. La información se organiza en un audiovisual y un conjunto de paneles instalados en la Casa del Maestro, torreón del siglo XVII, situado en el Centro de la población.

Además, en las inmediaciones de Senegüé se han instalado siete mesas de interpretación en cuatro puntos de fácil acceso y con excelentes panorámicas sobre el valle.  Estos siete paneles tienen como objetivo complementar la información expuesta en la Casa del Maestro, así como ayudar a identificar y comprender en el campo los principales elementos del paisaje, especialmente los de origen glaciar.

HORARIOS: Julio y Agosto Viernes de 17 h a 20 h; Sábados y festivos 12 h a 14  h y de 17 h a 20 h. Domingos de 11 h a 14 h.
Sept y Oct: Sábados y festivos de 12 a 14 y de 17 a 20 h; Domingos de 11 a 14 h
PRECIOS: Adultos: 2 €     Niños: 1 €       

Jaca, capital del antiguo reino de Aragón, actualmente constituye una puerta abierta a Europa, Sede permanente de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos del Consejo de Europa (instalada en la Torre del Reloj, plaza Ramiro I), paso obligado para comenzar el "Camino de Santiago", etc.

CATEDRAL 
Monumento románico de la segunda mitad del siglo XI, fue la primera catedral románica construida en España, bajo el reinado de Ramiro I (primer rey aragonés), donde se puede admirar varios elementos decorativos que después servirán de modelo para la construcción de otras iglesias localizadas a lo largo del "Camino de Santiago": el ajedrezado jaqués, el rico programa icónico de los capiteles, etc.

HORARIO: De 11:30 a 13:30 h y de 16,00 a 20, 00 h.


MUSEO DIOCESANO DE JACA
Tlf: 974.356.378 y 974 362 185 

En el interior de la catedral, se encuentra el Museo Diocesano, cuya restauración ha sido inaugurada este invierno 2010. El museo fue fundado en 1963, con el objeto de defender y salvaguardar las pinturas de la zona pirenaica, sobre todo de estilo románico, ampliadas más tarde con otras de estilo gótico, renacentista y barroco. Dicho Museo alberga una de las colecciones más importantes del arte medieval europeo.

HORARIO:   Julio y Agosto: de 10.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.30 h.     
   Resto Fechas:
Lunes a Viernes: de 10.00 h a 13.30 h y de 16.00 h a 19.00 h.
Sábados: de 10.00 h a 13.30 h y de 16.00 h a 20.00 h.
Domingos: de 10.00 h a 13.30 h.Domingos tarde CERRADO.

PRECIOS:   Tarifa normal: 6,00 €
      Tarifa Niños (7 a 16 años): 3,00 €
      *Tarifa Reducida: 4,50 €
*REDUCIDA: Grupos (más de 20 personas), jubilados, pensionistas, familias numerosas, carné estudiante, carné joven, desempleados.

Para más información sobre reservas de grupos, visitas en idiomas, actividades didácticas para escolares... puede contactar en Tfnos: 974 362 185 - 974 356 378

LA CIUDADELA (Fortaleza Militar)
  Tlf: 974357157

La ciudadela o también denominada Castillo de San Pedro, constituye una fortaleza militar construida bajo el reinado de Felipe II. Es la única de su género que se conserva en su totalidad en España. Tiene forma pentagonal y está rodeada por un gran foso donde ahora viven ciervos. La visita es guiada.
En el Museo, se halla en la colección de figuras de plomo que desde los años 60 fue reunida por Carlos Royo-Villanova, entusiasta miniaturista y amante de la historia. Los soldaditos de plomo y sus accesorios, todos a la misma escala: 1:87 -unos 20 mm de altura. Con ilusión y paciencia fue formando ejércitos de todo el mundo y de todas las épocas hasta reunir más de 35.000 piezas.

HORARIO:
Del 01 al 13 de Julio (excepto el lunes):
Lunes a Domingo: de 10,30 a 13,30  h  y  de 16,30 a 19,30  h.
Del 14 de Julio al 31 de Agosto
Lunes a Domingo: de 10,30 a 13,30  h  y  de 16,30 a 20,30  h.

PRECIOS: Visita completa Castillo+Museo   
      Adultos: 10,00 €     Niños menores 16 años: 5 €    Menores 6 años: Gratis


PISTA DE HIELO DE JACA
Tlf. Información y reservas: 974 35 51 92/ 974 35 53 06

HORARIOS JULIO Y AGOSTO:    De Lunes a Domingo: de 18,00 h a 20,30 h.

PRECIOS JULIO Y AGOSTO:
   
Entrada con Alquiler de Patines: 8,00 € /adultos   6,00 € / Infantil
Entrada sin Alquiler de Patines: 6,00 € /adultos   4,00 € / Infantil
Entrada Visitantes:  2,00 €

LA CUEVA DE LAS GUIXAS
En Villanúa (Dirección Canfranc)
Teléfono Información: 974 37 84 65

El recorrido está perfectamente habilitado para su visita con; escaleras, pasamanos, puentes y una adecuada iluminación que permite un paseo cómodo y sencillo. No se precisa, por lo tanto, material específico para realizar el itinerario y el enfoque que dan es diferente e innovador, el recorrido resulta educativo, divertido y participativo.
Se aconseja llevar ropa de abrigo para la visita de la cueva

HORARIOS:  Del 1 al 13 de Julio y del 25/08 al 06/09: 10:30, 12, 16:30 y 18 h.
         Del 14/07 al 24/08: 10:30, 11;30, 12, 13, 16:30, 17;30, 18 y 19 h.          
PRECIOS:  Adultos: 7,00 €      Niños (6 a 14 años) y más 65 años: 5,50 €

MONASTERIO ROMÁNICO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
Teléfono Información y Reservas: 974 355 119

Siguiendo el Camino de Santiago en dirección a Pamplona, nos encontramos con un desvío que nos dirige al Monasterio de San Juan de la Peña.
El Monasterio Viejo de San Juan de la Peña se encuentra a a 7 km. de Santa Cruz de la Serós. Bajo una gran roca se asienta esta joya del románico, en la que destaca su impresionante claustro, cuyos capiteles aúnan belleza y originalidad. Además del claustro, también son dignos de mención el Panteón Real, donde descansan los primeros reyes de Aragón, las iglesias prerrománica y alta, la denominada sala de concilios, la puerta de arco de herradura, etc.
A 1,5 km. se encuentra la pradera de San Indalecio donde se levanta el Monasterio Nuevo, del s. XVII, de estilo barroco. Aquí se encuentran el Centro de Interpretación del Reino de Aragón, donde se explica la historia del Reino de Aragón, y el Centro de Interpretación del Monasterio, en el que se pueden ver las ruinas del monasterio y las claves para comprender la realidad monástica de San Juan de la Peña.

HORARIOS:    Del 1 de Junio al 31 de Agosto:    De 10 h a 14 h y de 15 h a 20 h.
            Del 01 de Septiembre al 31 de Octubre: 10 h a 14 h y de 15:30 a 19 h.

TARIFAS   TARIFA NORMAL   TARIFA REDUCIDA Carnet Joven, Peregrinos y Jubilado   TARIFA NIÑOS
(niños: 6 a 14 años)
TARIFAS DE ACCESO A 1 INSTALACIÓN A ELEGIR
(+ acceso a la Iglesia de Santa Mª en Sta. Cruz Serós)
MONASTERIO VIEJO (S. XI-XII)   7,00 €
   6,00 €
   4,50 €

CENTRO INTERPRETACIÓN MONASTERIO SAN JUAN DE LA PEÑA         
CENTRO INTERPRETACIÓN REINO DE ARAGON (*)         
TARIFAS DE ACCESO A 2 INSTALACIONES A ELEGIR
(+ acceso a la Iglesia de Santa Mª en Sta. Cruz Serós)
MONASTERIO VIEJO (S. XI-XII)
+
CENTRO INTERPRETACIÓN MONASTERIO SAN JUAN DE LA PEÑA   8,50 €   7,00 €   5,00 €
MONASTERIO VIEJO (S. XI-XII)
+
CENTRO INTERPRETACIÓN REINO DE ARAGON (*)         
CENTRO INTERPRETACIÓN REINO DE ARAGON (*)
+
CENTRO INTERPRETACIÓN MONASTERIO SAN JUAN DE LA PEÑA         
TARIFAS DE ACCESO A TODAS LAS  INSTALACIÓNES
(incluido el acceso a la Iglesia de Santa Mª en Sta. Cruz Serós)
BONO COMPLETO (*)   12,00 €   10,00 €   7,00 €

FAMILIAS NUMEROSAS: 15% de Dto sobre precio de tarifa. No acumulable a otras promociones.
Última venta de entradas 20 minutos antes del cierre.
En temporada alta estará en funcionamiento el servicio de bus lanzadera entre los monasterios. El servicio está incluido en el precio de la entrada. Pueden llamar al teléfono 974 35 51 19 para conocer los horarios.

El Valle de Ordesa fue declarado Parque Nacional en 1918. Cuando se creó, apenas superaba las 2.000 hectáreas. Hoy se extiende sobre 15.608 hectáreas y se han incorporado a él los espectaculares valles de Añisclo, Pineta y las Gargantas de Escuaín.

El Valle de Ordesa, que ha dado nombre al Parque, es atravesado por el río Arazas, de aguas frías y turbulentas, cuyo recorrido está salpicado de numerosas cascadas. Por el impresionante Valle de Añisclo, caracterizado por sus precipicios, transcurre el río Asó. El Valle de Tella, centra su atractivo en las fantásticas gargantas de Escuaín, que encierran el río Yago y por último el Valle de Pineta atravesado por el río Cinca.
Los bosques de este Parque Nacional están constituidos principalmente por pino silvestre, pino negro, haya y abeto más otras especies de arbustos. En la alta montaña se puede localizar  el "edelweiss" llamada también flor de nieve, diminuta y aterciopelada flor de hojas largas y puntiagudas.
Entre las especies animales, el sarrio o rebeco es el más numeroso. En la Faja de Pelay, del Valle de Ordesa, también existen jabalíes, quebrantahuesos, águila real, etc.

En el Valle de Ordesa, a la entrada, existe un Centro de Interpretación, cuya visita resulta muy interesante antes de adentrarse en el Parque.

ACCESOS: Del 28 de Junio al 14 de Septiembre, no se permite la entrada de vehículos hasta el Valle de Ordesa, por lo que se aparca en Torla, y desde allí, se toma un autobús que lleva hasta el Valle.

HORARIOS BUS:  Salidas a las 6 h, 7 h, 7:30 h y 8h y a partir de las 8 h cada   15 minutos. Última bajada: 22:00 h (Julio y Agosto) y a las 21:00 h (del 1 al 14 de Septiembre)
PRECIOS BUS:    Ida y vuelta: 4,50 €      Sólo ida: 3,00 €

CONSEJOS: Llegar al parque a primera hora de la mañana, para evitar aglomeraciones. Seguir las indicaciones y consejos que nos facilita el Parque, para disfrutar de una visita más agradable.
AINSA
Conjunto Histórico Artístico. Posee una tradición románica y medieval que se puede palpar en sus calles con casas dotadas de portales y bóvedas de medio cañón. Destacar las puertas de entrada que conserva la muralla. Las dos calles principales de la vieja villa, Santa Cruz y Gonzalo I, conducen a la Plaza Mayor, bordeada de arcos, de acusado carácter medieval, donde se alinean las arcadas de piedra de tradición romano-gótica.
Visitar la Iglesia de Santa María (s. XII) con su gran torre, desde cuyo campanario, se puede divisar una hermosa vista. El antiguo Castillo (S. XI-XVI), el monumento a la Cruz del Sobrarbe (en las afueras).
   
Se recomienda visitar el Museo de Oficios y Artes Tradicionales, recientemente inaugurado.
 
CASTILLO DE LOARRE (HUESCA)
(Dirección a Huesca por Puerto de Santa Bárbara)
Tlf: 974342161

HORARIOS:  Del 16 de Junio hasta el 15 de Septiembre. De 10,00 a 20,00 h.

PRECIOS: 3,90 € / Adultos        2,70 € / Niños de 6 a 16 años
        Visita Guiada: 5,50 € /Adultos     3,30 € / Niños de 6 a 16 años

MONASTERIO DE LEYRE (NAVARRA)
Tlf: 948884150

El servicio de visitas ofrece la posibilidad de realizar la visita guiada al Monasterio para grupos de más de 15 pax. En el recorrido visitarán la Cripta y la Iglesia Románicas y algunos exteriores con valor histórico y artístico, todo esto enmarcado en uno de los parajes con más encanto de la Comunidad de Navarra.

HORARIOS del 01/06 al 30/09: De 10;00 a 19;30 h.

HORARIO DE LOS OFICIOS LITÚRGICOS CON CANTOS GREGORIANOS:
(A LOS CUALES PUEDEN ASISTIR LOS FIELES)

OFICIOS                      LABORABLES y SÁBADOS         DOMINGOS Y  FESTIVOS
MISA            09:00   H         12:00   H

VÍSPERAS         19:00   H         19:00   H

PRECIOS:  Visita guiada: 3,00 €/adultos     0,80 €/ Niños (de 6 a 12 años)

A tan sólo 6 Kms. De Formigal, encontramos la frontera de El Portalet y el vecino valle francés D'Ossau, que nos ofrece el relieve típico de un valle glaciar, con ricos y variados paisajes.

A unos 20 Kms de Formigal, el trenecito de Artouste, el más alto de Europa, ofrece la posibilidad de acceder a algunas de las maravillas de la naturaleza en montaña. Es uno de los más bellos paseos de la zona. Este trenecito a 2000 m de altitud, le permitirá descubrir de una forma muy cómoda, el Lago de Artouste.

La excursión dura 3 horas y cuarto: aunque haga buen tiempo, se recomienda llevar siempre prendas de abrigo, el tiempo cambio rápidamente en montaña y el tren llega hasta 2000 mts de altitud. Se recomienda también llegar temprano por la mañana, así no tienen inconvenientes de mucha gente y tendrán más suerte con las condiciones del tiempo.

ABIERTO DEL 29 DE MAYO AL 5 DE OCTUBRE

HORARIOS:
DEL 7 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO
(De 9:00 a 17,00 h. Trenes cada 30 minutos)
RESTO FECHAS
(De 9:00 a 15,00 h. Trenes cada hora).


EXCURSIÓN COMPLETA AL LAGO (TELECABINA+TREN)
Incluye: Telecabina ida y vuelta
Tren ida y vuelta
                       Descanso en el lago de 1 h 40
PRECIOS:
Adultos: 24,50 €   
Joven de 4 a 15 años/ Senior +70 años: 20,00 €     
Niños: - 4 años: Gratuito       
Familias: 2 adultos+ 2, 3 o 4 niños: 79,50 €   
Familias: 1 adultos + 2, 3 o 4 niños: 60,50 €

TREN MONTAÑERO (TELECABINA+TREN) SÓLO EN ALTA
Incluye: Telecabina ida y vuelta
Tren ida y vuelta
                                  Tiempo libre para hacer senderismo                       
PRECIOS:
Adultos: 27,50 €   
Joven de 4 a 15 años/ Senior: 25,00 €     
Niños: - 4 años: Gratuito       
Familias: 2 adultos+ 2, 3 o 4 niños: 96,50 €   
Familias: 1 adultos + 2, 3 o 4 niños: 72,50 €

TRENES INSÓLITOS
21 Junio: Tren del Verano
20 Y 21 de Septiembre: Tren del Patrimonio
23 Septiembre Tren del Otoño
8, 15 y 22 de Agosto: : Stand-up Paddle a 2.000 mts de altitud

TRENES NOCTURNOS
22 Julio: Tren de la Vía Láctea
12 de Agosto: Tren de las Estrellas fugaces
09 Septiembre Tren de la luna Llena


INFORMACION Y RESERVAS:
Oficina de información de Artouste: 0033559053699
artouste@altiservice.com

Cerca de Laruns, en Asté Beón, existe un museo-mirador de los buitres del Parque Nacional D'Ossau. Una interesante visita que te acerca al mundo de la naturaleza.

Desviándonos en Louvie-Juzon, a pocos kilómetros,  encontramos Lestelle de Betherram un famoso santuario y junto a él, las conocidas Grutas de Betharram . A pocos kilómetros llegamos  a Lourdes, ciudad Mariana por excelencia y primer centro mundial de peregrinaje.

La ciudad de Pau, ciudad histórica que conserva en su casco urbano gran variedad de monumentos, donde destaca el gran Castillo, parques y hermosos jardines, modernas instalaciones deportivas, que junto con una gran red de tiendas y comercios, hacen que Pau sea una visita obligada dentro de la región del Bearn

MUSEO DEL CASTILLO DE PAU
Teléfono Información: 0033559 82 38 00

La ciudad de Pau debe sus orígenes a la fortaleza medieval, que ya renovada por Gastón Febus en el s. XIV, fue transformada en castillo medieval por los Vizcondes del Bearn, antes Reyes de Navarra.
Fue cuna del Rey Henri IV, nacido allí en 1553. Constituye un excelente testimonio de la decoración y el mobiliario de los años 1830-1869. Además de una rica colección de arte, ilustrando la historia y la legenda de Henri IV. Muestra, en particular, su cuna hecha de caparazón de tortuga. Este rey aportó mucha celebridad a la antigua residencia de los Reyes de Navarra y también transportó al Louvre parte de las grandes riquezas conservadas en este palacio. Su Hijo Louis XIII prosiguió aquellos traslados. Después de la Revolución, el castillo se encontraba en triste situación por lo que Louis Philippe  ordenó su rehabilitación. Los apartamentos reales, decorados con mucha grandeza, constituyen el único ejemplo intacto de un palacio real de aquel tiempo. Procedentes del guarda-muebles real, el museo ampara una de las más bellas colecciones de Europa de tapices de Flandes, de los Gobelins, de los siglos XIV, XVII y XVIII, así como otros recuerdos de Henri IV. El Castillo tiene en el tercer piso el Museo del Bearn.

HORARIOS: Del 15 de Junio al 15 de Septiembre, todos los días de 9,30 a 12,30 h. y de 13,30 a 18,45 h.       
PRECIOS: Entrada Normal: 7 €    De 18 a 25 años: 5,50 €     

GRUTAS DE BETHARRAM
Teléfono Información y reservas: 0033562 41 80 04
http://www.grottes-de-betharram.com

Las grutas comprenden 5 pisos de épocas diferentes y que cruzan toda una enorme montaña. Parte del recorrido se hace a pie, una pequeña parte se pasa en una barca, para salir al exterior en un pequeño tren.
La visita es guiada. Duración de visita: 1h20      
NOTA: No admiten perro

HORARIOS:

Del 25 de Marzo al 30 de Octubre: Todos los días de 9 h a 12 h y de 13:30 a 17:30 h.


PRECIOS INDIVIDUALES:

Adultos: 13,50  €
Niños de 4 a 10 años: 8,00 €
1.   Transportes:
   Autobuses, trenes, aeropuertos
   
   
2.   Servicios médicos
   
   
3.   Horarios de misas
   
   
4.   Teléfonos de interés

   AUTOBUS

ESTACIÓN SABIÑANIGO: Tlf: 974 48 00 45
ESTACIÓN DE JACA: Tlf: 974 35 50 60
ESTACIÓN DE HUESCA. Estacion Intermodal: Tlf: 974 21 07 00
ESTACIÓN CENTRAL DE ZARAGOZA: Tlf: 902 490 690
ESTACIÓN DE PAMPLONA: Tlf: 948 20 35 66


          ESTACIONES DE TREN MÁS CERCANAS

SABIÑANIGO. RENFE: Tlf: 902 240 202
HUESCA. RENFE: Tlf: 902 240 202
ZARAGOZA. RENFE: Tlf: 902 240 202


   AEROPUERTOS MÁS CERCANOS

ZARAGOZA. Atención Telefónica AENA. Tlf: 902 404 704
PAMPLONA. Atención Telefónica AENA. Tlf: 902 404 704
PAU. Tlf: 0033 559 333 300
TARBES. Tlf: 0033 562 329 222

CONSULTA MÉDICA DESPLAZADOS

Necesaria petición de cita previa
Tlfno: 974 495570,
Lunes a Viernes de 8:00 h a 15:00 h.

SERVICIO DE URGENCIAS

URGENCIAS  061

PAC DE ESCARRILLA
Tlf: 974487513
LABORALES TARDES: De 17:00 h a 8:00 h del día siguiente
FESTIVOS Y FINES DE SEMANA: 24 h.


CENTRO DE SALUD DE BIESCAS
Tlf: 974495570
LABORALES TARDES: De 15:00 h a 8:00 h del día siguiente
FESTIVOS Y FINES DE SEMANA: 24 h.

OFICINAS DE INFORMACION
Asoc. Turística Valle de Tena   974 49 01 96
Sallent de Gállego         974 48 80 12
Panticosa            974 48 73 14
Biescas            974 48 52 22
Sabiñánigo            974 48 42 72
Jaca               974 36 00 98

CENTROS MEDICOS Y ASISTENCIALES
Sallent de Gállego         974 48 80 80 
PAC Escarrilla         974 48 75 13
Panticosa            974 48 72 72
Biescas            974 49 55 70
Centro Médico Sabiñánigo   974 48 07 38
Hospital de Jaca         974 35 53 31

FARMACIAS
Formigal         974 49 03 90
Sallent de Gállego      974 48 81 58
Panticosa         974 48 76 43
Biescas         974 48 50 34

GUARDIA CIVIL
Sallent de Gállego      974 48 85 80
Panticosa         974 48 70 06
Biescas         974 48 50 03

SERVICIO DE TAXI
Taxi Valle de Tena      629 287 625/ 619 757 550

TALLERES MECÁNICOS
Taller Formigal      974 49 02 79
SEAT Sabiñánigo      974 48 10 15

GASOLINERAS
En Formigal, Tramacastilla, Biescas y Sabiñánigo
CAJEROS AUTOMATICOS
EURO 6000: Formigal, Sallent, Escarrilla, Panticosa, Tramacastilla, Biescas y Sabiñánigo.
4-B:  Panticosa, Biescas y Sabiñánigo
SERVIRED: Formigal, Sallent, Panticosa, Biescas, y Sabiñánigo.


TLF: +34 974 49 01 96
E-mail: info@valledetena.com

www.valledetena.com




EL HECHO DE QUE TENGAS RAZON, NO QUIERE DECIR QUE ESTOY EQUIVOCADO. SIMPLEMENTE NO HAS VISTO LA VIDA DESDE MI LADO

AlvaroT3

EL HECHO DE QUE TENGAS RAZON, NO QUIERE DECIR QUE ESTOY EQUIVOCADO. SIMPLEMENTE NO HAS VISTO LA VIDA DESDE MI LADO

PICHUITE

Menudo trabajo reuniendo información.. Creó que en tapatalk se me ha fundido... Hice una ruta desde Baños de Panticosa y no se recuerdo a donde. ¿Citan es la ruta de los fuentes termales?





Enviado desde mi Moto G 2014 LTE mediante Tapatalk

Lupa

Cuanto más te das, más mejor