Amperaje de batería secundaria

Iniciado por Buddy_mcfly, Mayo 27, 2014, 01:49:10 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Buddy_mcfly

Buenas,

Tengo una Caddy Kombi y quiero meterme con el tema eléctrico.

Quiero meter una batería secundaria AGM de 100Ah, Relé NAGARES RL 180-12, Convertidor onda modificada 600W 12V cargador 3A y conexión a red, un par de tomas de 12v, 2 bombas de agua e ilumanicación, voltímetro, y caja portafusibles.

Todo quiero que sea de quita y pon. La batería y el convertidor junto a las cajas de conexiones, fusibles, tomas 12v irá en una caja grande ventilada situada en un costado de la furgo en la cual intentaré poner un enchufe rápido para conectar los cables de 16mm que llegaran bien tapados bajo los plásticos de la furgo  desde la batería principal. ¿Alguien puede decirme donde encontrar estos conectores rápidos?
Entre el conector y la batería principal pondré un desconectador (para cuando esté parado), posiblemente junto al rele cerca de la bat. principal en el vano motor.

En otro mueble que está en el lado opuesto de donde irá la caja, intentaré pasar cable de 16mm donde en el otro extremo derivaré en varios consumos de bombas e iluminación led. Le pondré un fusible de 20A y listo. Para que sea de quita y pon con un enchufe valdría no? No habría demasiados consumos y tendría su interruptor pertinente.

Mi pregunta es la siguiente, la batería de la caddy de serie es de 65ah, ¿puedo meterle la secundaria de 100 ah o debo respetar el límite de 65ah.? ¿Si quiero meter la secundaria de 100ah debería actualizar la principal a 100Ah (SIEMPRE QUE QUEPA EN EL HUECO).?

¿Creéis que esta bien planteado el tema para que no se considere reforma y se fácil de quita y pon?

Gracias de antemano por vuestros comentarios. Un saludo


buburra

Muchos te diran que no, que lo optimo es que sean de la misma marca, modelo, vida... y claro que es lo optimo. Es lo optimo si llevas las baterias en paralelo siempre, ya que envejeceran al mismo tiempo, cargaran al mismo tiempo, descargaran... vamos que serian gemelitas. Pero tal y como funcionamos nosotros con ellas es completamente inutil tener en cuenta estos factores, ya que una esta en constate carga y descarga y la otra no. Por lo tanto solo serian iguales el primer mes. Dicen que la de menor capacidad sufre el acoso de intensidades muy altas de la otra bateria si hay mucha diferencia. Y me ha hecho llegar a la conclusion de que la solucion podria estar en poner un diodo que dejara pasar solo corriente de la pequeña a la grande. El unico inconveniente es que en un supuesto de que quedaras sin bateria principal nunca podrias tirar de la auxiliar.

                             PINCHA EN LA FURGO

MoriendiArs

Cita de: buburra en Mayo 27, 2014, 05:37:55 am
El unico inconveniente es que en un supuesto de que quedaras sin bateria principal nunca podrias tirar de la auxiliar.


Imagino que se podría hacer una segunda linea puenteando las dos baterías y ponerle un desconector que siempre estará apagado, en el caso de quedarse sin carga la primera batería, manualmente se conectarían entre sí para arrancar y luego volver a desconectarlo.

Buddy_mcfly

Buenas,

Para el tema de tener aisladas una de la otra cuando no se esté en marcha, pondré un desconectador. Lo que no tengo tan claro es cuando debo accionar este desconectador. ¿Antes de arrancar el vehículo debo conectar (con el desconectador) la batería en paralelo o sería tras arrancar el motor?

Me hago la misma pregunta para desconectarlas. Debo parar el motor y desconectarlas o puedo desconectarlas estando el motor en marcha?

Entiendo que la respuesta es: conectarlas antes de arranacar y desconectarlas tras apagar el motor.

Lo que me preocupa mucho es si sería muy perjudicial meterle la secundaria de 100ah a una principal de 65ah. ¿Creéis que me cargaré en 2 días la principal?

Muchas gracias por vuestras recomendaciones

gemxel

Yo pondria una secundaria de 100a cn el rele...y si quiere un desconetador manula...no pasara nada...yo lo he visto asi...y funcionan bien!

Buddy_mcfly

Ok gracias, antes de comprar una AGM de 100Ah probaré con una de ácido de 85Ah que tengo por ahí para ir viendo si esta nueva compañía le sienta mal al relé, batería principal de 65Ah o al alternador.

Gracias por vuestros consejos!

Por cierto, alguien sabe de un conector rápido tipo el de la imagen? Donde se puede conseguir? Gracias!!!!

*imagen borrada por el servidor remoto

Buddy_mcfly

Otra pregunta... en caso de que colocase una batería secundaria de 100Ah y la principal de 65Ah, si el Alternador marca de 65Ah, ¿que pasaría con la batería de 100?¿ No se cargaría al completo?

Gracias por las explicaciones!

buburra

Pues en ese punto me encuentro yo. En el no saber cuando accionar el interruptor. Hoy he comprado uno de 35A, la verdad que va justito justito, pero no encuentro nada mayor y he dado muchas vueltas. Preguntando por diodos ya incluso me miraban raro  .panico.

Yo creo que lo mejor sera con la furgoneta encendida,  ya que si la auxiliar esta descargada va a tirar de la principal tan pronto lo acciones. Y si lo haces con ella encendida tirara del alternador ??? no estoy seguro pero en mi cabeza suena bien jaja. Y para apagarlo me es indiferente.

                             PINCHA EN LA FURGO

Amendi

hola compañeros os cuento mi experiencia y sacar vuestras propias conclusiones. llevo una tourneo en la que la batería principal sera de unos 70A y una secundaria de 180A (de camión, a lo bestia jaja) las dos son de ácido y están separadas entre si por un desconectador manual. tras mas de un año funcionando no e notado nada raro, todo funciona perfectamente. para que os hagáis una idea llevo nevera, calefacción estática, luces, tomas de 12v, tv y una bomba de agua.
el desconectador va siempre conectado, salvo cuando paras y vas hacer uso de la secundaria, si no conectado. lógicamente el desconectador solo se debe accionar con el motor parado, ya sea conectar o desconectar.
ese tipo de conectores lo encontraras en tiendas de autorecambios, son muy comunes para vehículo industrial.

Buddy_mcfly

Gracias por los comentarios Amendi. Ahora ya sabemos como actuar con el accionador.

La duda que me sigue quedando... Si mi Alternador pone que es de 65A, ¿que me ocurriría en la batería secundaria que es de 100 AH?
¿No se cargaría del todo? ¿Cargaría más lento? ¿No la cargaría al ser el amperaje de la batería mayor?

En que me limitan (si lo hacen) esos 70A del alternador?

Quiero hacer las cosasa sobre seguro y tengo dudas con este tema.

Otra cosa, nadie sabe donde puedo conseguir los conectores rápidos para los cables de 16mm?

Gracias por todo!

menorko

si el alternador pone 65a es la capacidad de carga que tiene, de salida puedes cargar con el un acumulador de 1000a todo depende de las horas que este en marcha, puedes cargar las dos perfectemente,
yo le quite el rele y le puse una llave ya que para arrancar en invierno va mejor con las dos y cuando paro manualmente desconecto la segunda bateria
saludos

Buddy_mcfly

Oído Cocina! Ahora ya puedo meter la mano sin miedo de cargarme nada o de que finalmente no sea operativo!
Gracias!  .palmas .palmas .palmas

MoriendiArs

Hola, en una que tuve llevaba dos baterías separadas con un desconector. Para arrancar y conducir las unía, cuando paraba las separaba y usaba la auxiliar para luces tv, etc.. En otra la batería que llevaba la furgo era de 95Ah y se la cambié por una de 180Ah en los dos casos todo fue bien, saludos.

faivor

hola buenas, soy nuevo y tengo miles de dudas, ya he puesto una ducha en la caddy y tengo en mente una nevera waeco cf35 o similar dependiendo les hueco todavía a comprobar tras el sillón del copiloto y alguna iluminación, para mis salidas de un par de días por las islas canarias, que capacidad de  batería auxiliar me recomendaríais  y otra pregunta es si alguno la ha colocado bajo el asiento del copiloto de la caddy.
un saludo y gracias de antemano